tipos de redes

15
Desde el punto de vista de la tecnología de la transmisión, las redes de Banda Base utilizan una técnica de multiplexación en el tiempo, en donde una única entidad puede transmitir cada vez (un paquete), ocupando toda la capacidad del cable, mientras que las de Banda Ancha, utilizan una técnica de multiplexado en frecuencia, en donde varias estaciones pueden transmitir simultáneamente pero a diferentes frecuencias

Upload: enzo-perez

Post on 10-Jul-2015

122 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de redes

Desde el punto de vista de la tecnología de latransmisión, las redes de Banda Base utilizan unatécnica de multiplexación en el tiempo, en donde unaúnica entidad puede transmitir cada vez (un paquete),ocupando toda la capacidad del cable, mientras que lasde Banda Ancha, utilizan una técnica de multiplexadoen frecuencia, en donde varias estaciones puedentransmitir simultáneamente pero a diferentesfrecuencias

Page 2: Tipos de redes

Usa señales digitales a través de una sola frecuencia

La señal fluye en forma de pulsos discretos de electricidad o de luz. Todo el canal se usa con la transmisión de una sola señal.

Hay diversos métodos de acceso a la red Banda Base, los dos más comunes: CSMA/CD y Token passing, que se describen mas adelante .

Todas las estaciones pueden comunicarse con todas las demás y la identificación del origen y el destino de los mensajes se realiza mediante una dirección distinta asignada a cada estación de la red, por esto todas las estaciones requieren de sistemas que pueden identificar los datos dirigidos a cada una

Page 3: Tipos de redes

Usa señales análogas que definen un rango de frecuencia.La señal es continua, esta fluye en forma de onda electromagnética u óptica. La transmisión es unidireccionalUsan amplificadores para regenerar la señal. Se necesita una ruta para transmitir y otra para recibir datos Mid-split : Divide el canal en dos rangos de frecuencia, un canal es usado para transmitir y el otro para recibir. Dual-cable: Se utilizan dos cables diferentes, uno para transmitir y el otro para recibir información. Esta forma es mucho más cara que la Mid-split.

Page 4: Tipos de redes

Los primeros mainframes conformaban redes LAN,circunscriptas a una red departamentalel multiplexor, que procesa y transfiere la información de todas las maquinas conectadas al controlador. Este controlador recibe la información de las distintas maquinas con una cabecera (etiqueta) para reconocer cual es la maquina que envía la información o a que maquina enviar la información que la misma requiere se crea un FRONT END conectado al mainframe, que se dedica a los mecanismos de comunicación, dejando al mainframe o CPU la tarea de los cálculos El FRONT END procesa, almacena y transfiere a una CPU central (servidor) que se dedica a los cálculos exclusivamente

Page 5: Tipos de redes

Existe una diferencia fundamental entre el trabajo en red y el esquema de trabajo centralizado de mainframes y minicomputadoras. En las redes el proceso es distribuido. Esto quiere decir que cada estación usara sus recursos de procesador y memoria ejecutar las aplicaciones, e incluso de recursos locales para archivar o imprimir la información

Page 6: Tipos de redes

Un sistema distribuido es multiusuario y multitarea. Todos los programas que se ejecuten en un sistema distribuido lo van a hacer sobre la CPU del servidor en lo que en términos informáticos se denomina "tiempo compartido". Un sistema distribuido comparte la CPU. En una intranet, lo que en realidad se denomina servidor, lo es, pero de ficheros o de bases de datos. Cada usuario tendrá una computadora autónoma con su propia CPU dónde se ejecutarán las aplicaciones que correspondan. Con la aparición de la arquitectura cliente/servidor, la CPU del servidor puede ejecutar algún programa que el usuario solicite. las redes locales se diseñan, en general para procesos distribuidos y pueden tener distintas configuraciones que se verán más adelante, pero básicamente se pueden hablar de dos tipos: Red con un servidor (client/server): existe un servidor central que es el “motor” de la red. El servidor puede ser activo o pasivo dependiendo del uso que se le dé. Entre Pares (Peer to peer): Una red de igual a igual. Todos los puestos de la red pueden hacer la función de servidor y de cliente en diferentes tiempos o para diferentes cosas.

Page 7: Tipos de redes

Cliente / servidor es una tecnología distribuida que define el papel que realiza un cliente que requiere un servicio y el papel del servidor que proporciona el servicio. Una red basada en servidor es independiente de su topología de conexión, ya sea conectados a un hub, con topologías anillo, estrella o de bus. El servidor puede alojar y administrar software, servicios, compartir archivos, guardar archivos, asignar impresoras, máquinas de fax, módems y otras conexiones de comunicación Si nos referimos a Computadoras, fundamentalmente existen dos tipos de servidores: Dedicado: Solamente realiza procesos de servidor y no se utiliza como una máquina independiente. Se prefiere en redes de mucho volumen de trabajo y va a ser, fundamentalmente, el equipo más potente. No dedicado: El servidor puede realizar procesos de servidor y puede realizar procesos diferentes.

Page 8: Tipos de redes

Los Sistemas Operativos de Red (Network Operating Systems- NOS). Existen muchos sistemas operativos capaces de gestionar una red dependiente de las arquitecturas de las máquinas que se utilicen. Los más comunes son : Novell, Lantastic, Windows 3.11 para trabajo en grupo, Unix, Linux, Windows 9X, Windows NT, OS/2... Cada sistema operativo ofrece una forma diferente de manejar la red y puede utilizar diferentes protocolos para la comunicación.

La actividad de red comprende el envío de datos desde una computadora a otra. Este proceso complejo puede ser dividido en tareas discretas: - Reconocer los datos. - Dividir los datos en paquetes manejables. - Añadir información a cada paquete de datos para: * Determinar la situación del dato. * Identificar al receptor. * Añadir “timing” e información de control de errores. - Poner los datos en la red y enviarlos por ella.

Hay dos conjuntos primarios de estándares: el modelo OSI y una modificación de ese estándar llamado Proyecto 802. Una comprensión clara de esos modelos es importante para entender los aspectos técnicos del funcionamiento de una red, como se verá mas adelante

Page 9: Tipos de redes

La topología de la red se refiere a la forma en que una red esta diseñada físicamente. La topología de una red define únicamente la distribución del cableado que interconecta las diferentes computadoras o nodos, es decir, es el mapa de distribución del cable que forma la intranet. A la hora de instalar una red, es importante seleccionar la topología más adecuada a las necesidades existentes. Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de decidirse por una topología de red concreta y son: • La distribución de los equipos a interconectar. • El tipo de aplicaciones que se van a ejecutar. • La inversión que se quiere hacer. • El costo que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red local. • El tráfico que va a soportar la red local. • La capacidad de expansión. Se debe diseñar una intranet teniendo en cuenta la escalabilidad.

Page 10: Tipos de redes

Es la forma de conseguir el funcionamiento de una determinada topología física, cableando la red de una forma más eficiente.Existen topologías lógicas definidas: •Topología anillo-estrella: implementa un anillo a través de una estrella física. • Topología bus-estrella: implementa una topología en bus a través de una estrella física.

Page 11: Tipos de redes

•La topología de bus es una configuración lineal que conecta todas las computadoras de la red o del grupo de trabajo a una misma línea con un mismo cable. Laseñal de datos se transmite a la población entera de nodos, uno tras otro Sus principales características son: • Utiliza cable coaxil• Requiere terminadores en sus extremos. • La longitud total del bus no debe exceder de 185m (cable thinnet). • Los estándares aplicables restringen este tipo de red a no más de 30 conexiones de nodos en el segmento de red, aunque se cumplan requisistos de distancia. • En el caso de usar ThickNet, que requiere transceivers (costo adicional) la longitud máxima llega a 500 m y el límite de conexiones por segmento es 100. Principales ventajas: •Cableado muy sencillo• Expansión simple de la red. •No requiere hub u otro equipo central. • Bajo costo de la instalación. Principales inconvenientes: • Si llega a fallar un nodo conectado, la red entera queda deshabilitada. (Pero me refiero a la interrupción o corte o mal contacto de la red física. Si una de las computadoras está apagada o se cae, no hay problemas, la red sigue. Lo que la hace frágil es el sistema de cableado y la conexión: si algún conector hace un mal contacto, toda la red se cae. • Se complican la detección y corrección de fallas.

Page 12: Tipos de redes

En la topología en anillo cada estación está conectada con la siguiente, formando un camino cerrado. Los mensajes o paquetes de datos se pasan de una estación a otra en un sentido de circulación preestablecido. Requiriendo repetidores en cada nodo, es una topología activa. También se utilizan cables coaxiles. En general utilizan el protocolo de TOKEN PASSING: hay varias maquinas conectadas en anillo y una señal circulando por la red. Cada usuario que quiere enviar información necesita atrapar la señal. El acceso a la señal no es aleatorio, sino que es por turnos. Son redes de tipo sincrónica. La información se transfiere secuencialmente, bit a bit, de un repetidor al siguiente del anillo. Cada repetidor regenera y retransmite cada bit. Cuando una estación recibe información destinada a ella, la incorpora en su memoria, en caso contrario se encargará de hacerla circular hasta la próxima estación.

Page 13: Tipos de redes

Consiste en un nudo central al que están conectadas radialmente las estaciones. En esta configuración o disposición de red se utiliza con cableado 10Base-T o 100Base-TX (UTP o STP) y un concentrador o hub. Cada elemento de la red está conectado al hub como los picos de una estrella. Como su nombre lo indica, esta disposición o topología se asemeja a una estrella. En el centro de cada estrella hay un hub o switch que se conecta directamente a cada nodo independiente a través de un cable delgado flexible (por ej. cable 10BASE-T). Un extremo del cable se conecta al conector de la tarjeta adaptadora de red y el otro extremo se conecta directamente al hub o switch. La instalación es simple, económica y rápida gracias al cable flexible y al conector modular. El número de nodos que se puede conectar a un hub es determinado por el hub mismo. Existe un limite para él numero de nodos que se puede agregar a una red (un máximo de 1,024). La topología de estrella se convierte en un grupo de trabajo y puede operar de manera independiente o se puede conectar a otros grupos de trabajo.

Page 14: Tipos de redes

TOPOLOGÍA EN ESTRELLA PASIVA: Se trata de una estrella en la que el punto central al que van conectados todos los nodos es un concentrador (hub) pasivo, es decir, se trata únicamente de un dispositivo con varios puertos de entrada (típicamente no más de 4), básicamente es como una topología lógica de bus.

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA ACTIVA: Se trata de una topología en estrella que utiliza como punto central un hub activo o bien una computadora que hace las veces de servidor de red. En este caso, el hub activo se encarga de repetir y regenerar la señal transferida e incluso puede estar preparado para realizar estadísticas del rendimiento de la red. Cuando se utiliza una computadora como nodo central, es ésta la encargada de gestionar la red, y en este caso suele ser además del servidor de red, el servidor de ficheros.

Page 15: Tipos de redes

Para mejorar los inconvenientes de la escasa flexibilidad ofrecida por la topología en anillo en temas de instalación, manteniminetoo reconfiguración, se han planteado topologías alternativas, en las que la conficuración física es distinta a la del anillo, pero conservando la estructura lógica de éste. El ejemplo mas claro lo ofrece la topología anillo-estrella (configuración física de estrella, configuración lógica de anillo) En la topología anillo-estrella, las estaciónes se conectan a trravés de una unidad de acceso múltiple, de modo tal que físicamente forman una estrella. En caso de fallas de una estación o segmento de cable, la unidad de acceso puede cortocircuitar automáticamente esa estación o segmento de cable.