tipos de puentes

26
Tipos de puentes Los puentes se pueden clasificar en diferentes tipos, de acuerdo a diversos conceptos como el tipo de material utilizado en su construcción, el sistema estructural predominante, el sistema constructivo utilizado, el uso del puente, la ubicación de la calzada en la estructura del puente, etc. Según el material empleado en la construcción del puente pueden ser de: o mampostería o madera o hormigón armado o hormigón pretensado o acero o hierro forjado o compuestos La estructura de un puente no está constituida de un único material, por lo cual, esta clasificación difícilmente se adapta a la realidad. Por ejemplo, los puentes de arcos hechos con mampostería de ladrillos, normalmente tienen las bases construidas con mampostería de piedra ya que de este modo resultan más consistentes y más duraderos al embate de las aguas de un río. Según el obstáculo que salvan los puentes pueden ser: o acueductos: soportan un canal o conductos de agua. o viaductos: puentes construidos sobre terreno seco o en un valle y formados por un conjunto de tramos cortos. o pasos elevados: puentes que cruzan autopistas, carreteras o vías de tren.

Upload: daniela-cevallos

Post on 17-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Los puentes se pueden clasificar en diferentes tipos, de acuerdo a diversos conceptos como el tipo de material utilizado en su construcción, el sistema estructural predominante, el sistema constructivo utilizado, el uso del puente, la ubicación de la calzada en la estructura del puente, etc.

TRANSCRIPT

Tipos de puentesLos puentes se pueden clasificar en diferentes tipos, de acuerdo a diversos conceptos como el tipo de material utilizado en su construccin, el sistema estructural predominante, el sistema constructivo utilizado, el uso del puente, la ubicacin de la calzada en la estructura del puente, etc. Segn el material empleado en la construccin del puente pueden ser de: o mampostera o madera o hormign armado o hormign pretensado o acero o hierro forjado o compuestos La estructura de un puente no est constituida de un nico material, por lo cual, esta clasificacin difcilmente se adapta a la realidad. Por ejemplo, los puentes de arcos hechos con mampostera de ladrillos, normalmente tienen las bases construidas con mampostera depiedra a !ue de este modo resultan ms consistentesms duraderos al embate de las aguas de un ro. Segn el obstculo que salvan los puentes pueden ser: o acueductos: soportan un canal o conductos de agua. o viaductos: puentes construidos sobre terreno seco o en un valleformados por un conjunto de tramos cortos.o pasos elevados: puentes !ue cruzan autopistas, carreteras o vas de tren.o carretera elevada: puente bajo, pavimentado, sobre aguas pantanosas o en unabahaformado por muchos tramos cortos.o alcantarillas: un puente por debajo del cual transitan las aguas de un ro o !uebrada. Segn el sistema estructural predominante pueden ser: o isostticoso hiperestticos"un!ue esto nunca ser cierto al menos !ue se !uisiera lograr con mucho empe#o, todos loselementos de un puente no podrn ser isostticos, a !ue por ejemplo un tablero apoado deun puente est formado por un conjunto altamente hiperesttico de losa de calzada, vigasdiafragmas transversales $separadores%, cuo anlisis esttico es complicado de realizar. &ste tipo de clasificacin es cierta si se hacen algn tipo de consideraciones, como por ejemplo:' se denomina (puente isosttico( a a!uel cuos tableros son estticamente independientes uno de otro , a su vez, independientes, desde el punto de vista de fle)in, de los apoos !ue los sostienen. ' se denomina (puente hiperesttico( a!uel cuos tableros son dependientes uno de otro desde el punto de vista esttico, pudiendo establecerse o no una dependencia entre los tablerossus apoos. *ambi+n segn el sistema estructural los puentes se pueden clasificar como: puentes en arco o ar!ueados $el elemento estructural predominante esel arco, utilizando como material de construccin el acero!ue pueden ser estticos o hiperestticos%. Pueden ser de:o tablero superior o acero con tmpano de celosa o arcadasde hormign o con tmpano abierto o macizoo tablero inferior, discurriendo la calzada entre los arcos, paralelos o no, con diversos tipos de sujecin. puentes colgantes. ,onstan de un tablero suspendido en el aire por dos grandes cables, !ue forman sendas catenarias, apoadas en unas torres construidas sobre las pilas. &l tablero puede estar unido al cable por medio de p+ndolas o de una viga de celosa. &)isten diversos puentes colgantes con luces superiores a -... puentes de vigas /erber $tienen tableros isostticos apoados sobre voladizos de tramos isostticos o hiperestticos%. Segn su destino los puentes pueden ser: o viaductos o para carreterao para ferrocarrilo compuestos o acueducto $soporte de tuberas de agua, gas, petrleo, etc.%o pasarelas: pe!ue#os puentes para peatones. Segn el anclaje: oPuentes fijos: aparecen anclados de forma permanente en las pilas. 0entro deeste tipo est1an los puentes de placas, cua armadura es una plancha de hormign armado o pretensado !ue salva la distancia entre las pilas. &s una construccin bastante usual en las autopistas. o Puentes mviles: pueden desplazarse en parte para dar paso a embarcacioneso Puentes de pontones: apoados sobre soportes flotantes, generalmente mviles,se usan poco. Segn el sistema constructivo empleado. &st clasificacin generalmente se refiere al tablero. o vaciado en sitio: si la colada de concreto se hace sobre un encofrado dispuesto en el lugar definitivo.o losa de concreto armado o postensado sobre vigas prefabricadas $de concreto armado o precomprimido vigas inetlicas, etc.%. o tablero construido por voladizosucesivos$pordovelas prefabricadasovaciadas en sitio%2puede serconstruidopor adicin sucesiva de elementos de acero, soldados 3 empernados. o tablero atirantadoso tablero tipo arpa, con doble fila de soporte o una sola filao tablero lanzado $el tablero se construe en uno de los e)tremos del vano a cubrirse lleva a su sitio deslizndolo sobre rodillos, suplementando el e)tremo delantero de la estructura con un elemento estructural au)iliar, llamado (nariz de lanzamiento(% Segn la ubicacin de la calzada los puentes pueden ser:o de calzada superior: cuando la estructura portante tablero est ubicada ntegramente debajo de la calzada.o de calzada inferior: son los tableros cua estructura portante est ubicada a los lados de la calzada sobresaliendo de su superficie o !ue est+ ubicada por encima de la misma. 4a puentes !ue tienen estructura por encima de calzada en algunos sectorespor debajo de ella en otros. &jemplos de ello lo constituen el puente sobre la 5aha de 6dne o el puente 7orth en &scocia. Los puentes de doble nivel de calzada constituen una mezcla aut+ntica de los dos tipos de calzadaun ejemplo lo son el puente de la baha de 8a9land o el puente de 5roo9lin. Puentes en "esviaje". 6e dice !ue el tablero de un puente tiene (esviaje( o !ue est construido en esviaje, cuando la forma en planta del tablero no es rectangular, lo !ue!uiere decir !ue los apoos del tablero forman un ngulo distinto a :.; con el eje longitudinal del tablero. &l esviaje en tablero complica los anlisis, el dise#ola construccin de un puente. Alcantarillas: son estructuras menores, aun!ue pueden llegar a alcanzar cierta importancia en funcin de circunstancias especficas. 6e utilizan como pasos a trav+s de terraplenes, por lo cual !uedan enterradas detectndose su presencia por los cabezales !ue asoman en cada e)tremo por prolongacin de la misma alcantarilla. 6e diferencian < tipos:o "lcantarillas de cajn: formadaspordospared laterales,tapafondo, generalmente de seccin constantecartelas en las es!uinas. "lgunas veces no tienen relleno encima porlo cual las cargas rodantes estarn en contacto con lalo. de tapa2 otras veces tienen relleno encima, no maor de unos = mts "menortama#o del cajn, el relleno puede sermaor. o "lcantarillascirculares:6ontubosenterrado, dimetros no menores de :. cm,para facilitar 6inlimpieza2. tubos de dimetros grandes son mu costosos. o 5vedas de concreto armado.6on estructuras !ue resisten grandesrellenos encima de su techo.,asi siempre formadaspor seccionesdeespesoresvariablescongeometradearcos circulares 3 parablicos. o "lcantarillas metlicas,formadas por chapas acanaladas, de acero galvanizado,premoldeadas para formar tubos de dimetro, previsto. 7uncionan como estructuras elsticas fle)ibles,por lo cual se adaptan a las presiones del relleno !ue soportan. Segn el undamento arquitectnico utilizado, los puentes pueden ser: o colgantes con armadura superior con armadura inferioro atirantados con forma de arpa con forma de abanico con forma de hazo en arco superior inferior a nivel intermedioo mviles giratorio basculase levadizoo losa maciza un tramo varios tramos $isosttica e hiperesttica% articulado o gerbero con vigas simplemente apoadas un tramo varios tramos articuladas o gerber articuladas o gerber con pilas tipo consolas losa apoada en vigas cajno prticos empotrados triltero biarticulado con soportes inclinados de prticos trianguladoso armadura metlica armaduraarriostramiento inferior armaduraarriostramiento superior tipo 5aleo compuestos 8tros tipos:o puentes de vigas simples salvan las luces mediante vigas paralelas, generalmente de hierro o de hormign pretensado,sobre cua ala superior est la superficie de rodadura. >1opuentes de vigas compuestas estn formados por dos vigas laterales , compuestas por alas de chapa soldadas perpendicularmente a otra !ue sirve de alma2 permiten grandes lucespueden ser de tablero superior o inferior.opuentes de armadura en celos!a son semejantes a los anteriores, pero con vigas en celosa, con elementos de acero soldado o remachado2 permiten grandes lucesadmiten diversas modalidades, tanto en tablero superior como inferior. o puentes continuos poseen una superestructura rgida, de vigas en celosa $de acero de alma llena u hormign%, apoada en tres o ms pilas2 admiten grandes luces, pero son mu sensibles a los asientos de las pilas. o puentes cantil+ver constan es!uemticamente de dos voladizos sim+tricos !uesalen de dos pilas contiguas, uni+ndose en el centro por unas vigas apoadas suelen anclarse en los estribos sim+tricamente opuestos respecto al centro. los puentes cantil+ver presenta diversas construcciones, en arco o viga, de acero u hormign,pueden salvar grandes luces, sin necesidad de estructuras au)iliares de apoo durante su construccin.o puentes mviles estn construidos sobre las vas de navegacinpermiten el paso de los barcos, desplazando una parte de la superestructura. Los puentes levadizos son sencillosprcticos para luces no mu grandes. el ms usado es el de tipo basculante, formado por uno o dos tableros, apoados por un eje en las pilasconvenientemente contrapesados, !ue se elevan por rotacin sobre el eje. 6uelen construirse en acero, pero se han hecho ensaos con metales ligeros $duraluminio%.o puentes de elevacin vertical se usan para maores lucesconstan de una plataforma, !ue se eleva verticalmente mediante poleas siguiendo unas guascontiguas2 la plataforma suele ser de acero con vigas de celosa o de alma llena.o puentes giratorios constan de una plataforma apoada en una pilacapaz degirar :.;, dejando abiertos a cada lado un canal de circulacin. 6lo usados para pe!ue#as luces, como los anteriores, son movidos, generalmente, por motores el+ctricos.Los puentes ms grandesPuente de vigas isosttico en un tramoPuente de vigas isosttico en varios tramoPuente de losa maciza de concreto armadoPuente con armadura metlicaarriostramiento inferior.Puente con armadura metlica inferior tipo 5ale. PUENTES Y SU CLASIFICACION 1.- Definicin de PuenteFabricado de piedra, ladrillo, cemento, madera, o hierro que se construye y forma sobre los ros, fosos y otros sitios, para poder pasarlos.Suelo que se hace poniendo tablas sobre barcas, odres u otros cuerpos flotantes, para pasar un ro.2.- Clasificacin de ls !uentes.-Debido a la gran variedad, son muchas las formas en que se puede clasificar los puentes, siendo las mas destacables las que se detallan a continuacin:a) or su longitud :uentes mayores !"uces de vano mayores a los #$ m ) uentes menores !"uces entre % y #$ m.). &lcantarillas !"uces menores a % m,).b) or su ob'eto o servicio que presta:uentes camineros uentes ferroviarios. uentes aeropuertuarios.uentes acueducto !para el paso de agua solamente).uentes canal !para vas de navegacinuentes para oleoductos.uentes gr(a !en edificaciones industrialesasarelas !o puentes peatonales).uentes mi)tos !resultado de la combinacin de casos).c) Seg(n el material que compone la superestructura:uentes de madera. uentes de mampostera de ladrillo uentes de mampostera de piedra. uentes de hormign ciclpeo. uentes de hormign simple. uentes de hormign armado. uentes de hormign pretensado uentes de seccin mi)ta. uentes met*licos.d) Seg(n la ubicacin del tablerouentes de tablero superior. uentes de tablero inferior. uentes de tablero intermedio. uentes de varios tableros.e) Seg(n transmisin de cargas a la infraestructura uentes de vigas. uentes aporticados. uentes de arco.uentes en volados sucesivos. uentes obenque !atirantados) uentes colgantes.f) Seg(n sus condiciones est*ticas+sost*ticos : uentes simplemente apoyados.uentes continuos con articulaciones !,erber).-iperest*ticos: uentes continuosuentes en arco.uentes aporticados.uentes isotrpicos o espacialesuentes en volados sucesivos !pasan de isost*ticos a hiperest*ticos)g) Seg(n el *ngulo que forma el e'e del puente con el del paso interior !o de la corriente de agua):uentes rectos !.ngulo de esviave /$o uentes esvia'ados uentes curvos h) Seg(n su duracin :uentes definitivosuentes temporales !muchas veces permanecen por tiempo prolongado).0uscar $Votos Clasifcacin de los tipos de vigas1% 2ar3o 1$$/ 4na viga es un elemento constructivo lineal, que traba'a sometido principalmente a esfuer3os de fle)in, compuesto por tensiones de traccin y compresin. 5stos elementos poseen una dimensin dominante frente a las dem*s. "as tensiones m*)imas se encuentran en la parte inferior y en la superior. 5n los sectores cercanos a los apoyos, se producen esfuer3os cortantes, y pueden tambi6n producirse torsiones.5l material de las vigas, es el*stico linealmente.Materiales para las vigas:"as construccin de vigas se ha reali3ado con diversos materiales a lo largo de la historia. "a madera fue el material m*s adecuado que se emple, pues soporta importantes esfuer3os de traccin, a diferencia de otros materiales tradicionales, como los p6treos, los cer*micos, y el ladrillo."a madera se comporta de manera ortotrpica, presentando distinta resistencia y rigide3, de acuerdo al sentido del esfuer3o, si es paralelo a la fibra de la madera, o transversal. "a madera puede soportar las e)igencias con menor deformacin que otros materiales constructivos. "a madera presentar* diferentes cualidades seg(n el tipo de madera que sea.7on la 8evolucin +ndustrial, comien3a a utili3arse el acero, que tiene caractersticas isotrpicas, mayor resistencia que el hormign con menor peso. Su relacin resistencia9peso, es mayor que la del hormign, y puede resistir mayores compresiones y tracciones.5l hormign armado se ha empleado a partir de la segunda mitad del siglo :+:. ; posteriormente, se emplearon variantes como el hormign pretensado y postensado.ara determinar las dimensiones, materiales y capacidad de las vigas, debemos basarnos en las caractersticas de la construccin y su finalidad. 4na viga debe soportar el peso, los esfuer3os de compresin, la fle)in y la tensin, de acuerdo a la finalidad constructiva.Aplicaciones de las vigas:"a viga es un elemento estructural hori3ontal capa3 de soportar una carga entre dos apoyos, sin crear empu'e lateralen los mismos."as vigas se emplean en las estructuras de edificios, para soportar los techos, aberturas, como elemento estructural de puentes.5n los puentes, transportan las cargas de compresin en la parte superior del puente, y las de traccin en la parte inferior."as vigas alveolares permiten aligerar sus lneas y reali3ar los vanos m*s grandes. Se construyen con perfiles -, laminados en caliente. "os alv6olos pueden ser de forma circular, he)agonal u octogonal.Categoras : Ca!acitacin, "ate#ialesEtiquetas : clasificacin $i%as, ti!s de $i%as, $i%as +mprimir59mailFaceboo< =>itter 2eneame0itacoras Delicious 2as El arco"l arco es la orma curva de cerrar un vano # no consta de una sola pieza sino de varias$ que se denominan dovelas. %as dovelas tienen una orma trapezoidal con ma#or anc&ura en la parte e'terior que en la interior mientras que pueden ser planas en su parte rontal # trasera. Para que el arco sea estable cada una de las piezas debe estar bien calculada # los lados por los que se unen deben estar mu# bien trabajados. (onstruccin # partes.)Para construirlose realiza una plantilla de la orma #dimensionesdelarcoconlaqueserealizaeldespiece en dovelas. "sta plantilla tambi*nsirve de base para la abricacin de unaestructurademadera+cimbra, quetienelaorma del arco por su parte interior +intrads,#sobrelaquesevanacolocarlas dovelasmientras se va constru#endo. -na vez &ec&aslas dovelas # los elementos sobre los que se vaa colocar el arco se instala la cimbra. para ellola parte superior de los elementos sustentantestienen un saliente a cada lado que se denominaimposta. A continuacin se van colocando lasdistintas dovelas sobre la cimbra a derec&a eizquierda comenzando por los salmeres &astaque se llega a la parte superior donde seinstala la clave sobre las contraclaves # el arcoqueda cerrado. /inalmente se retira la cimbra$deslizndoladelasimpostasodes&aci*ndolaen sus piezas. Partes:0.) 1mposta2.) Salmer3.) 4ovela5.) (ontraclave6.) (lave7.) 1ntrads8.) "'trads +trasds,9.) :osca;.) %uz0amba 4escarga del peso # estabilidad del arco.) "l peso de los materiales tiende a caeren vertical &acia el suelo pero las dovelas tienen una caracter!stica orma trapezoidalde manera que su parte e'terior$ ms anc&a$ no cabe por la parte interior que es msestrec&a. As!$ el peso de la clave$ que tiende a caer en vertical &asta el suelo$ al nopoder &acerlo por la orma de trapecio$ se "encaja" &orizontalmente en las dos piezaslaterales +las contraclaves,. "l peso se desplaza$ pues$ de orma diagonal comoresultante de la vertical # la &orizontal. 4e esta orma el arco$ si las dovelas estn bienconstruidas$ no tiene ningn problema de estabilidad. el punto d*bil del arco est enlas impostas #a que$ si los elementos sustentantes no ueran suicientemente irmes$ seabrir!an &acia el e'terior aumentando el espacio entre las dovelas # permitiendo quela parte superior$ ms anc&a$ cupiera por la parte inerior$ ms estrec&a. ?ariaciones delaalturadelossoportes #laanc&ura+luz,.)Si elevamos loselementos sustentantes del arco &abr ms peligro de que *ste se abra # se venga abajopor lo que la orma de dar estabilidad al arco +aparte de que est* bien construido,consiste en reorzar suicientemente los elementos donde se va a apo#ar de maneraque no se abran &acia el e'terior. Sinembargo$ enunarcobienconstruido$ lama#orluz+anc&urainteriordelmismo, se traduce nicamente en un ma#or numero de dovelas pero puede ser tanestable como un arco de inerior anc&ura. %as limitaciones &istricas del arco no se derivan$ pues$ del tama=o de sus piezas$#a que *stas pueden ser de peque=as dimensiones$ sino de la necesidad de un buendesarrollo t*cnico por la importancia de la orma precisa de las dovelas$ su corte bienrealizado # el clculo de los soportes para recibir el peso del arco. Tipos de arcos.)(omo su nombre nos lo indica el arco es un tramo decircunerencia$ es decir un arco de circunerencia. Sin embargo no todos los arcos enarquitectura son simplemente una parte de un c!rculo sino que tienen muc&as ormasdistintas # se constru#en de maneras dierentes.@a# arcos de un solo centro$ de dos$ tres$ cuatro o ms # presentan estas ormas: 4e 0 slo centro4e 2 centros4e 3 # 5 centros Aarco Polo describe un puente$ piedra por piedra.) BPero cul es la piedra que sostiene el puenteC ) pregunta Dublai >an.) El puente no est sostenido por esta piedra o por aqulla$ )responde Aarco) sino por la lnea del arco que ellas forman. Dublai permanece silencioso$ rele'ionando. 4espu*s a=ade: ) BPor qu me hablas entonces de las piedras? Lo nico que me importa es el arco. Polo responde: ) Sin piedras no hay arco. Italo Calino!" Las ciudades inisibles! Siruela bolsillo! #adrid $%%&! P'! %(A:(ES. %as partes undamentales de un arco son: %os principales tipos de arcos son: Pero claro, eso no !uiere decir !ue sean los nicos, adems en muchos casos se construen tipos !ue son mezclas de los !ue hemos visto. Puentes de arco. &stn constituidos bsicamente por una seccin curvada hacia arriba !ue se apoa en unos soportes o estribos!ue abarca una luz o espacio vaco. &n ciertas ocasiones el arco es el !ue soporta el tablero $arco bajo tablero% del puente sobre el !ue se circula, mediante una serie de soportes au)iliares, mientras !ue en otras de +l es del !ue pende el tablero $arco sobre tablero% mediante la utilizacin de tirantes. La seccin curvada del puente est siempre sometida a esfuerzos de compresin, igual !ue los soportes, tanto del arco como los au)iliares !ue sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de traccin.

4e arco. Sobre tablero. &l arco soporta el peso del tablero del !ue est colgado. Fajo tablero. &l tablero est encima del arco !ue es !uien soporta el peso del puente. Vigas MetlicasAnuncios Google Software de Presupuestoy Mediciones Gratis. Descargar Rpido de Internet. www.primus-dc.com!as "igas met#icas son $arras que tra$a%an a &e'i(n. )rente a acciones determinadas, sus *$ras ineriores estn sometidas a tracci(n, mientras que #as superiores, a compresi(n. !os esuer+os a'i#es, a# actuar a una distancia de #a *$ra neutra de #a $arra, pro"oca un esuer+o de momento &ector ,uer+a ' distancia-. E# acero posee una resistencia ta# que responde en orma simi#ar en #os dos e%es, tanto #ongitudina# como trans"ersa#. Cuanto ms #e%os se disponen una deotra #as masas de acero, mayor es su distancia y su inercia, en consecuencia, mayor ser el momento fector que a$sor$an, requiriendo una menor cantidad de acero para soportar e*ca+mente #os esuer+os. Contenido.ocu#tar/ 0 1er*#es 2 3igas 4oyd 5 3igas 6rmadas 7 3igas en Ce#osa 8 6rtcu#os Re#acionados1er*#es!os Perfles Laminados en orma de ! ( 9 ( do$#e 9, orman un con%unto de tipo#ogas dierentes, de caractersticas adecuadas y econ(micas para responder a #a &e'i(n, pues #as masas de acero se disponen en #os e'tremos o a#as, y e# a#ma act:a simp#emente a manera de uni(n. !a cantidad de acero en e# a#ma es menor que en #as a#as. 3igas 4oydEstructura con "iga $oyd: .0/!os Perfles Alveolares o Aligerados, conocidos como Vigas Boyd, o$tenidos por mecani+aci(n de per*#es estandard, se adec:an en orma (ptimapara trabajar a fexin. 6dems son ms est;ticos y permiten e# paso de insta#aciones a tra";s de #os alvolos. C#icar para amp#iar1or #o genera#, #os alvolos son circu#ares o