tipos de planos

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS. TEMA: TIPOS DE PLANOS AUTORA: ROSA MARÍA LEMA CHIRAU DOCENTE: OMAR SAMANIEGO MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO SANTO DOMINGO – ECUADOR

Upload: flower-lema

Post on 11-Aug-2015

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TURÍSTICAS Y HOTELERAS.

TEMA: TIPOS DE PLANOS

AUTORA: ROSA MARÍA LEMA CHIRAU

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015

INTRODUCCIÓN

Existen varios planos y concepto de encuadre fotográfico y sus principales tipos de

planos, y continuando con la tendencia de realizar artículos que sirvan, o al menos

ayuden a aprender a fotografiar y observar las imágenes. Mencionaremos algunos de

ellos ya que desde años atrás se ha buscado la forma de mejorar y comprender cada

imagen. Con el encuadre fotográfico y que se refiere a los planos, y no existen normas

solo tienen que conocer que tipo deben utilizar para realizar esa imagen o fotografía.

DESARROLLO

DEFINICIÓN DE PLANO

Un plano es la superficie visual en la que un fragmento de la realidad se presenta dentro

de los límites de un escuadre. El término ‘plano ‘es ampliamente usado en cine, y en

fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar

que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está

estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es

extrapolable a otras situaciones o sujetos.

TIPOS DE PLANOS

PRIMER PLANO LARGO

Su objetivo principal es mostrar más de cerca al sujeto u objeto, exige De extremo

cuidado para evitar cortes bruscos, va desde la parte media del tórax hasta la cabeza.

GRAN PLANO GENERAL

Presenta el escenario donde se desarrolla la acción.

La figura humana está ausente o apenas se percibe.

Ilustración 1gran plano general un paisaje

PLANO GENERAL

Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos

de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo

de recorte.

Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio

del cuadro. Lo demás es escenario.

Ilustración 2plano general de una modelo

La figura humana ocupa un tercio

PLANO AMERICANO

La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje.

Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.

También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de

western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera

hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas.

PLANO MEDIO

Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya

se percibe algo más de expresión en los personajes.

En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede

emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad

en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

PRIMER PLANO

Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir

el estado emotivo del personaje.

Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el

encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato

del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque

esto no es una regla estricta.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO

Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra

encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta

la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano,

controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se

puede estropear la captura.

PLANO DETALLE

Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden

lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación

por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para

enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se

debe confundir con fotografía macro.

Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.

PLANO MEDIO CORTÓ

Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo

personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste

sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea

de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de

su entorno.

PLANO DE CONJUNTO

Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.

PLANO ENTERO

Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre.

Es el plano ideal para describir las acciones físicas.

CRITERIO PERSONAL

Gracias a estos tipos de planos podemos distinguir cada imagen y fotografías a la

Perfección, conocer sus formas y adecuaciones exactas. Durante las fotografías

BIBLIOGRAFÍA

Rubén Rojas SlideShares. Multimedios at ACCESSUS, 11 de abril de 2013 Presentación acerca de los

planos y ángulos fotográficos

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Plastica/01/plastica-62.html