tipos de oraciones simples

3
TIPOS DE ORACIONES SIMPLES 1) Según la actitud del hablante: - Enunciativas (afirmativas o negativas) hoy vendrá Maribel; anuncian lluvias para el jueves - Interrogativas (totales / parciales ; directas / indirectas) ¿Piensas acabar hoy?; dime si piensas acabar hoy; ¿Cuándo llegó el tren? - Exclamativas (comunican sentimientos del hablante y van entre signos de admiración): ¡Menudo traje te has comprado! - Desiderativas: Ojalá tengas un buen vuelo. - Dubitativas o de posibilidad: Podría venir mañana; quizás llueva esta semana. - Exhortativas (intentan influir en el receptor expresando un ruego o un mandato): Acércate, por favor. 2) Según su estructura interna: 2.1. Dependiendo de la existencia o inexistencia del sujeto: - Personales: tienen un sujeto explícito u omitido (ven pronto; tú no sabes nada). - Impersonales: carecen de sujeto. - De meteorología llueve mucho en el norte; está granizando fuerte. - Gramaticalizadas (se construyen con los verbos ser, haber, hacer, bastar y sobrar en 3.ª p. de singular ) mañana es domingo; hace mucho frío; hay cinco alumnos en la clase; me sobra con tu ayuda; me basta con tus palabras. - Reflejas: con el pronombre “se” y el verbo en 3.ª p. de singular se cree en su inocencia; se come muy bien en este restaurante. 2.2. Según la naturaleza del verbo: - Predicativas: no llevan atributo (SUJ. + NÚC. + Complementos). - Atributivas: el verbo precisa de un atributo. Habitualmente se trata de los verbos ser, estar o parecer (SUJ. + CÓPULA + ATRIBUTO) 1 . 1 No siempre los verbos “ser”, “estar” y “parecer” son copulativos. SER no es copulativo cuando significa “ocurrir, tener lugar” (ej. La conferencia será el lunes); ESTAR no es copulativo cuando significa

Upload: maceniebla

Post on 19-Jun-2015

7.466 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Oraciones Simples

TIPOS DE ORACIONES SIMPLES

1) Según la actitud del hablante:

- Enunciativas (afirmativas o negativas) hoy vendrá Maribel; anuncian lluvias para el jueves

- Interrogativas (totales / parciales ; directas / indirectas) ¿Piensas acabar hoy?; dime si piensas acabar hoy; ¿Cuándo llegó el tren?

- Exclamativas (comunican sentimientos del hablante y van entre signos de admiración): ¡Menudo traje te has comprado!

- Desiderativas: Ojalá tengas un buen vuelo.

- Dubitativas o de posibilidad: Podría venir mañana; quizás llueva esta semana.

- Exhortativas (intentan influir en el receptor expresando un ruego o un mandato): Acércate, por favor.

2) Según su estructura interna:

2.1. Dependiendo de la existencia o inexistencia del sujeto: - Personales: tienen un sujeto explícito u omitido (ven pronto; tú no sabes

nada).- Impersonales: carecen de sujeto.

- De meteorología llueve mucho en el norte; está granizando fuerte.- Gramaticalizadas (se construyen con los verbos ser, haber, hacer,

bastar y sobrar en 3.ª p. de singular) mañana es domingo; hace mucho frío; hay cinco alumnos en la clase; me sobra con tu ayuda; me basta con tus palabras.

- Reflejas: con el pronombre “se” y el verbo en 3.ª p. de singular se cree en su inocencia; se come muy bien en este restaurante.

2.2. Según la naturaleza del verbo:

- Predicativas: no llevan atributo (SUJ. + NÚC. + Complementos).- Atributivas: el verbo precisa de un atributo. Habitualmente se trata de los

verbos ser, estar o parecer (SUJ. + CÓPULA + ATRIBUTO)1.

2.3. Según la existencia o inexistencia de CD- Transitivas Come la tortilla; responde la pregunta.- Intransitivas Hoy comí en casa; responderé mañana.

2.4. Según la voz del verbo:- Activas (Sujeto agente + núcleo + complementos)- Pasivas: - Pasiva pura (Sujeto paciente + núcleo + complemento agente) - Pasiva refleja (sujeto + se + verbo en voz activa) Se ha derribado el

edificio.

1 No siempre los verbos “ser”, “estar” y “parecer” son copulativos. SER no es copulativo cuando significa “ocurrir, tener lugar” (ej. La conferencia será el lunes); ESTAR no es copulativo cuando significa “estar en un lugar o situación” (ej. María está en su casa); PARECER no es copulativo cuando significa “semejarse a alguien”, en cuyo caso lleva un CI (ej. El hijo se parece al padre). En todos estos casos tenemos un predicado verbal, y no nominal.

Page 2: Tipos de Oraciones Simples

2.5. Reflexivas: el verbo se acompaña de una forma pronominal (me, te, se, nos, os, se) que tiene como referente el mismo sujeto. Este elemento pronominal indica que la acción verbal recae sobre el mismo sujeto. Admiten el refuerzo “a sí mismo / a mí mismo / a ti mismo” Me ducho todos los días / Me cepillo los dientes todos los días / Te martirizas con todo esto. En todos estos casos el pronombre átono desempeña la función de CD (en este caso es una reflexiva directa) o CI (en cuyo caso es una reflexiva indirecta).

2.6. Recíprocas: Se construyen con las formas del pronombre átono en plural (nos, os, se). Siempre tienen un sujeto en plural en el que los componentes realizan acciones que repercuten de uno a otro. Admiten el refuerzo “mutuamente”, “recíprocamente” o “uno a otro” Ellos se adoran; Pepe y María se han escrito durante años. En todos los casos el pronombre átono desempeña una función (bien de CD o de CI, según los casos).

En consecuencia, al realizar el análisis sintáctico debemos necesariamente de encuadrar la oración en el grupo o grupos que le corresponde. Por ejemplo:

* Siempre llega tarde al trabajo oración simple, enunciativa afirmativa, predicativa, intransitiva, activa.* ¿Eres Pedro? oración simple, interrogativa directa total, atributiva, activa.* Ojalá sea denunciada por alguien oración simple, desiderativa, predicativa, intransitiva, pasiva.* Se han dado puñetazos muy fuertes oración simple, enunciativa, predicativa, transitiva, activa, recíproca indirecta.

ACTIVIDADES

1) Analiza las siguientes oraciones y clasifícalas.

- En febrero la lagartija sale de su agujero

- En los modales se ve la educación de la gente

- ¡Con qué falta de justicia están ordenadas las cosas!

- Ayer fue asesinado a tiros el ministro nipón

- Con catorce años Lucía ya se pinta los labios

- Tras la firma del tratado los dos jefes de estado se dieron la mano

- ¡No te pongas esos calcetines!

- Me suceden cosas raras con demasiada frecuencia

- ¿De qué se habló en la conferencia?

- En tiempo de guerra se castiga duramente a los desertores.