tipos de metales usados en la industria para soldar

11
TIPOS DE METALES USADOS EN LA INDUSTRIA PARA SOLDAR TITANIO Las propiedades físicas del titanio, son muy parecidas al acero. Posee una gran firmeza y dureza, al igual que una muy baja corrosión frente a químicos y al medio ambiente. Su principal uso, se da en las expediciones aeroespaciales. Ya que aquella industria, es capaz de solventar el gasto del titanio. Debido a los altos presupuestos destinados por los gobiernos, que poseen la tecnología necesaria, para colocar un cuerpo en el espacio. Aceros La soldabilidad de aceros es inversamente proporcional a una propiedad conocida como la templabilidad del acero, que mide la probabilidad de formar la martensita durante el tratamiento de soldadura o calor. La templabildad del acero depende de su composición química, con mayores cantidades de carbono y de otros elementos de aleación resultando en mayor templabildad y por lo tanto una soldabilidad menor. Para poder juzgar las aleaciones compuestas de muchos materiales distintos, se usa una medida conocida como el contenido equivalente de carbono para comparar las soldabilidades relativas de diferentes aleaciones comparando sus propiedades a un acero al carbono simple. El efecto sobre la soldabilidad de elementos como el cromo y el vanadio, mientras que no es

Upload: jeimy-elizabeth-hernandez-mendoza

Post on 04-Jul-2015

3.065 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

TIPOS DE METALES USADOS EN LA INDUSTRIA PARA SOLDAR

TITANIO

Las propiedades físicas del titanio, son muy parecidas al acero. Posee una gran firmeza y dureza, al igual que una muy baja corrosión frente a químicos y al medio ambiente.

Su principal uso, se da en las expediciones aeroespaciales. Ya que aquella industria, es capaz de solventar el gasto del titanio. Debido a los altos presupuestos destinados por los gobiernos, que poseen la tecnología necesaria, para colocar un cuerpo en el espacio.

Aceros

La soldabilidad de aceros es inversamente proporcional a una propiedad conocida como la templabilidad del acero, que mide la probabilidad de formar la martensita durante el tratamiento de soldadura o calor. La templabildad del acero depende de su composición química, con mayores cantidades de carbono y de otros elementos de aleación resultando en mayor templabildad y por lo tanto una soldabilidad menor. Para poder juzgar las aleaciones compuestas de muchos materiales distintos, se usa una medida conocida como el contenido equivalente de carbono para comparar las soldabilidades relativas de diferentes aleaciones comparando sus propiedades a un acero al carbono simple. El efecto sobre la soldabilidad de elementos como el cromo y el vanadio, mientras que no es tan grande como la del carbono, es por ejemplo más significativa que la del cobre y el níquel. A medida que se eleva el contenido equivalente de carbono, la soldabilidad de la aleación decrece.

Page 2: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

Aluminio

La soldabilidad de las aleaciones de aluminio varía significativamente dependiendo de la composición química de la aleación usada. Las aleaciones de aluminio son susceptibles al agrietamiento caliente, y para combatir el problema los soldadores aumentan la velocidad de la soldadura para reducir el aporte de calor. El precalentamiento reduce el gradiente de temperatura a través de la zona de soldadura y por lo tanto ayuda a reducir el agrietamiento caliente, pero puede reducir las características mecánicas del material base y no debe ser usado cuando el material base está restringido.

*MAGNESIO (Mn): los óxidos de magnesio se utilizan como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, cemento, etc. Su uso principal es como elemento de aleación de aluminio en envases de bebidas, en  componentes de los automóviles, el las llantas. Además el hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato (sales Epsom) y el citrato se emplean en la medicina. El polvo de carbonato de magnesio es utilizado por los gimnastas  y levantadores de peso

Page 3: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

para mejorar el agarre a los objetos. Es prácticamente imprescindible en la escalada de dificultad para secar mano y dedos (el sudor) del escalador y mejorar la adherencia a la roca. Otros usos incluyen flashes fotográficos, pirotecnia y bombas incendiarias, entre otros usos.

*CROMO (Cr): se utiliza principalmente en la metalurgia, en los procesos de cromado y también en el anodizado de aluminio. En las pinturas cromadas con tratamiento antioxidante. Sus cromatos y óxidos se emplean en colorantes y pinturas. Sus sales en general debido a sus colores se utilizan como mordientes. El cromato de potasio se emplea en la limpieza de material de vidrio de laboratorio. Su uso común es como catalizador. El mineral cromita se emplea en moldes para la fabricación de ladrillos. También se emplea el oxido de cromo para preservar la madera. Cuando se sustituyen algunos iones de aluminio por iones de cromo se obtiene el rubí.

 El dióxido de cromo (CrO2) se emplea para fabricar las cintas magnéticas empleadas en las casetes.

*NIQUEL (Ni): Las aleaciones de níquel-cobre como son muy resistentes a la corrosión se utilizan en los motores marinos y en la industria química. Las aleaciones de níquel-titanio se utilizan en robótica.

Page 4: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

*COBALTO (Co): entre sus aleaciones cae señalar las superaleaciones usadas en turbinas de gas de aviación. Se utiliza en los imanes, las cintas magnéticas, el la catálisis del petróleo y la industria química.

*MOLIBDENO (Mo): se utiliza pues en aleaciones de alta resistencia y que soporten temperaturas y corrosiones sumamente altas

*VANADIO (V): aproximadamente el 80% producido se emplea como ferro vanadio o como aditivo en aceros. También se utiliza en acero inoxidable usado en instrumentos quirúrgicos y herramientas, en aceros resistentes a la corrosión, y mezclado con aluminio en aleaciones de titanio empleadas en motores de reacción. Además, en aceros empleados en ejes de ruedas y cigüeñales, engranajes, y otros componentes críticos. 

Page 5: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

*COBRE (Cu):

A lo largo de la historia, el cobre se ha utilizado para acuñar monedas y confeccionar útiles de cocina, tinajas y objetos ornamentales. En un tiempo era frecuente reforzar con cobre la quilla de los barcos de madera. Algunas soluciones de cobre tienen la propiedad de disolver la celulosa, por lo que se usan grandes cantidades de cobre en la fabricación de rayón. También se emplea el cobre en muchos pigmentos, en insecticidas como el verde de Schweinfurt, o en fungicidas como la mezcla de Burdeos, aunque para estos fines está siendo sustituido ampliamente por productos orgánicos sintéticos.

*PLOMO (Pb): se emplea en grandes cantidades en la fabricación de baterías y en el revestimiento de cables eléctricos. También se utiliza industrialmente en las redes de tuberías, tanques y aparatos de rayos X. Debido a su elevada densidad y propiedades nucleares, se usa como blindaje protector de materiales radiactivos. Entre las numerosas aleaciones de plomo se encuentran las soldaduras, el metal tipográfico y diversos cojinetes metálicos. Una gran parte del plomo se emplea en forma de compuestos, sobre todo en pinturas y pigmentos.

Page 6: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

*ESTAÑO (Sn): es un metal muy utilizado en centenares de procesos industriales en todo el mundo. En forma de hojalata, se usa como capa protectora para recipientes de cobre, de otros metales utilizados para fabricar latas, y artículos similares. El estaño es importante en las aleaciones comunes de bronce (estaño y cobre), en la soldadura (estaño y plomo) y en el metal de imprenta (estaño, plomo y antimonio). También se usa aleado con titanio en la industria aerospacial, y como ingrediente de algunos insecticidas. El sulfuro estaño (IV), conocido también como oro musivo, se usa en forma de polvo para broncear artículos de madera. ´

Hierro:

Metal dúctil, maleable y muy tenaz, de color gris azulado, que puede recibir gran pulimento y es el más empleado en la industria y en las artes. Su símbolo es Fe; peso atómico 55'19 y peso específico 7'86. El hierro funde a 1536ºC; es cúbico a temperaturas inferiores a 910ºC, luego cúbico de caras centradas entre 910 y 1400ºC, después de nuevo cúbico centrado entre 1400ºC y la temperatura de fusión. Es ferromagnético a temperaturas inferiores a 760ºC.

Page 7: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

Cinc:

Presenta una coloración blanca azulada. Es un metal algo blando. Cuando se funde es frágil, sin embargo, cuando está laminado adquiere una mayor resistencia, e incluso es posible darle forma. El cinc es un sólido que funde a 419ºC y cuya temperatura normal de ebullición es aproximadamente de 90ºC. Por tanto se trata de un elemento bastante volátil y blando cuyas propiedades mecánicas están fuertemente influenciadas por las impurezas. En caliente, el cinc reacciona enérgicamente con el oxígeno, los halógenos y el azufre. Es atacado por el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico corriente.

VOLFRAMIO

El volframio o también llamado wolframio o tungsteno es un elemento simple perteneciente al subgrupo VI A de la tabla periódica (familia del cromo). Símbolo W, número atómico 74 y masa atómica 183,4.

Page 8: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

EL ANTIMONIO

El antimonio es un elemento simple perteneciente al subgrupo V B de la tabla periódica (familia del fósforo). Símbolo Sb, número atómico 51 y masa atómica 121,76.

EL BRONCE

EL bronce es una aleación de cobre y estaño.

METAL.

El estaño acompaña al cobre en una proporción que varía entre el 10 % y el 25 %, proporción que aumenta la dureza del material.

Page 9: Tipos de Metales Usados en La Industria Para Soldar

LATON

El latón, es una aleación de cobre y zinc que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero o de cubilote. Las proporciones de Cobre y Zinc se pueden variar para crear un rango de latones con propiedades variables. En los latones industriales el porcentaje de Zn se mantiene siempre inferior al 50%. Su composición influye en las características mecánicas, la fusibilidad y la capacidad de conformación por fundicíón, forja, estampación y mecanizado.