tipos de la desigualdad social

3
TIPOS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL 1. GÉNERO: Este tipo de desigualdad se da por el reparto de la papeles que se le destinan a cada género y las diferencias biológicas, las consecuencias de esta desigualad es que la mujer gana menos que el hombres al revés. Consiste en que el trato personal con una persona sea inferior a otra del distinto sexo. Ésta desigualdad ha existido desde el inicio de la sociedad mayoritariamente en un sentimiento de inferioridad en las mujeres, pero también hacia los hombres. En algunas tribus de África Occidental .Las mujeres eran propietarias de tierras y cultivaban sus propios productos. También dominaban los mercados locales y podían acumular una riqueza importante. En estas sociedades tampoco se producía la doble moral en la conducta sexual. Las mujeres disfrutaban de distintos hombres, viviendo a menudo aventuras extramaritales. Los hombres, por su parte, debían pedir permiso primero a la esposa. 2. ECONÓMICA: Es la distribución desigual de bienes, el factor más importante de esta desigualdad es la diferencia de salarios que se

Upload: tania-estefany-zavaleta-pacheco

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESIGUAL SOCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de La Desigualdad Social

TIPOS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL

1. GÉNERO: Este tipo de desigualdad se da por el reparto de la

papeles que se le destinan a cada género y las diferencias

biológicas, las consecuencias de esta desigualad es que la

mujer gana menos que el hombres al revés.

Consiste en que el trato personal con una persona sea inferior

a otra del distinto sexo. Ésta desigualdad ha existido desde el

inicio de la sociedad mayoritariamente en un sentimiento de

inferioridad en las mujeres, pero también hacia los hombres.

En algunas tribus de África Occidental .Las mujeres eran

propietarias de tierras y cultivaban sus propios productos.

También dominaban los mercados locales y podían acumular

una riqueza importante. En estas sociedades tampoco se

producía la doble moral en la conducta sexual. Las mujeres

disfrutaban de distintos hombres, viviendo a menudo aventuras

extramaritales. Los hombres, por su parte, debían pedir

permiso primero a la esposa.

2. ECONÓMICA: Es la distribución desigual de bienes, el factor

más importante de esta desigualdad es la diferencia de salarios

que se basan en la ocupación y cualidades de las personas.

Lo que genera la desigualdad económica es crear clases

sociales que son determinadas mayormente por hechos

históricos, en la sociedad las clases sociales son más visibles

en el sistema capitalista.

Surge de que las distintas personas aunque ejerzan iguales

trabajos, una obtiene mayor salario que otra.

Esto puede ser por ejemplo por la situación económica que

esté pasando la empresa (si trabajan de la misma cosa pero en

distintos negocios) o existe una desigualdad entre sexos (si la

que recibe menor salario es mujer y mayor salario el hombre,

aunque puede ser a la inversa.) Hay un estudio que revela que

Page 2: Tipos de La Desigualdad Social

en algunas empresas las mujeres perciben menos salaria aun

cuando están más cualificadas, incluso, hay mayor número de

mujeres que terminan la Universidad que de hombres.

3. SOCIAL: Es el comportamiento diferente que sufren algunos

grupos por parte de otros más poderosos. Este fenómeno

ocurre en minorías étnicas, inmigrantes, y otros grupos

sociales. Esta situación frena las inversiones extranjeras por la

tensión social e inestabilidad económica y política.

4. ETNIA: Esta desigualdad consiste en que dependiendo de la

población étnica a la que pertenezca el individuo, éste recibe

un trato mejor o peor. Las personas que sufren un diferente

trato (inferior) debido a su raza están siendo discriminadas.

La discriminación es una forma de violencia pasiva aunque se

puede convertir en violenta. La persona que discrimina suele

ser xenófobo (no admite a los extranjeros) o racista (no admite

a los demás grupos étnicos).