tipos de investigacion tinv

8
1 Taller de Investigación I ISC-2010 Miércoles 26 de Agosto de 2015 Tipos de Investigación Investigación pura: Se orienta a la profundización y clasificación de la información conceptual de una ciencia, también consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad. Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen el punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico Ventajas: Presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción que posibilitan la formulación hipotética que puede utilizarse posteriormente, Busca el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. Desventajas: La calidad en investigación de un Centro, afecta, en primer lugar a los grupos de investigación que experimentan y manipulan. Requieren de un cambio en toda la organización ya que para obtener el éxito es necesario la organización de todos los integrantes. Ejemplo de investigación Pura Si un investigador está investigando cómo funciona el intestino, está realizando investigación básica Investigación aplicada: Depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. También busca el conocer para hacer, para actuar, para construir y para modificar.

Upload: berenice-barcena

Post on 14-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tipos de Investigaciones con ejemplo y sus ventajas y desvenjas

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Investigacion TINV

1

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Tipos de Investigación

Investigación pura:

Se orienta a la profundización y clasificación de la información conceptual de una

ciencia, también consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la

realidad.

Busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que constituyen el punto de

apoyo en la solución de alternativas sociales.

Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad

radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los

conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto

práctico

Ventajas:

Presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción que posibilitan la

formulación hipotética que puede utilizarse posteriormente, Busca el

desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.

Desventajas:

La calidad en investigación de un Centro, afecta, en primer lugar a los grupos

de investigación que experimentan y manipulan.

Requieren de un cambio en toda la organización ya que para obtener el éxito

es necesario la organización de todos los integrantes.

Ejemplo de investigación Pura

Si un investigador está investigando cómo funciona el intestino, está realizando

investigación básica

Investigación aplicada:

Depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se

enriquece con ellos pero se caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y

consecuencias prácticas de los conocimientos. También busca el conocer para

hacer, para actuar, para construir y para modificar.

Page 2: Tipos de Investigacion TINV

2

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Ventajas:

Tiene una aplicación inmediata desde el momento en que se termina

Propone transformar el conocimiento “puro” en conocimiento útil.

La investigación aplicada puede ser Fundamental o Ternologica.

Desventajas:

Solo se lleva a cabo generalmente en base a gran escala.

Se lleva a cabo por una empresa en particular para el problema enfrentado

por ella.

Ejemplo de Investigación aplicada:

Si un investigador está investigando las causas de la enfermedad de Crohn (una

enfermedad del intestino), está realizando investigación aplicada.

Investigación cualitativa:

Tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un

concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de

medir en que grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento

dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

Ventajas:

Comunicarse con los objetos de estudios de trabajo y con la comunidad

La investigación cualitativa se limita a preguntar.

La comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias

herramientas.

Desventajas:

Está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjeetiva del

estudio y sus participantes.

El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión

sesgada, lo que desvían la información recolectada.

Consume mucho tiempo y puede tardar mees o incluso años

Page 3: Tipos de Investigacion TINV

3

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Ejemplos de la investigación cualitativa

A menudo emplean diferentes enfoques en la recopilación de datos que suelen ser

las entrevistas, discusiones en grupo, fotos de estudio de campo y observaciones.

Los investigadores clasifican los datos recopilados en los patrones que se convierten

en la fuente principal de la celebración de los resultados de la investigación. La

forma tradicional de la investigación cualitativa se llama la prueba piloto y en temas

relacionados con las ciencias sociales incluye la metodología de las personas, al

igual que en el estudio de una cultura en particular, los problemas éticos

relacionados con los derechos, impuestos, correcto e incorrecto. Investigación

fundamental especificar la base de conocimientos para hacer un análisis también se

emplea.

Investigación cuantitativa:

Se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de

modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.

La investigación que sigue una metodología cuantitativa supone un planteamiento,

un acercamiento a la realidad objeto de estudio y a la teoría, y unos fines de la

investigación característicos:

En primer lugar, el objeto de análisis es una realidad observable, medible y que se

puede percibir de manera precisa, por ejemplo, el rendimiento académico de los

estudiantes.

Ventajas:

La investigación cuantitativa permite al investigador medir y analizar datos. La

relación entre una variable independiente y una dependiente se estudia en

detalle. Esto es útil porque el investigador es más objetivo en relación con los

hallazgos de la investigación. La investigación cuantitativa puede utilizarse

para probar hipótesis en experimentos por su capacidad de medir datos

utilizando estadísticas.

Desventajas:

La desventaja principal de la investigación cuantitativa es que el contexto del

estudio o experimento es ignorado. La investigación cuantitativa no estudia

cosas es un ambiente natural ni discute el significado que las cosas tienen

para las distintas personas como lo hace la investigación cualitativa. Otra

desventaja es que debe estudiarse una amplia porción de la población;

cuanto mayor es la muestra investigada, más estadísticamente precisos serán

los resultados.

Page 4: Tipos de Investigacion TINV

4

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Ejemplo de Investigación cuantitativa:

Se aplica un cuestionario a muchas mujeres (una muestra) en el cual tienen que

ordenar del 1 al 5 los atributos más importantes que consideran para escoger un

detergente líquido para ropa, entre estos atributos está "el aroma". Esta es una

decisión racional que le asigna un número (cuantificable) al aroma.

Investigación no experimental:

Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa

fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su

contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación no

hay condiciones ni estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los

sujetos son observados en su ambiente natural.

Ventaja:

El diseño no experimental tiene una ventaja distintiva en las aplicaciones de

investigación en las cuales la participación o experimentación por parte de los

investigadores puede ser poco ética.

Desventaja:

Juntar la información necesaria para realizar un argumento para la correlación

entre variables es la parte central de la investigación.

Ejemplo de investigación no experimental:

Si deseas realizar un censo, aplicar un tratamiento o involucrar al investigador en un

proceso diferente al de simplemente realizar preguntas puede perturbar el desarrollo

de la investigación. Las encuestas cortas tienen la ventaja de no requerir que los

investigadores las administren, sino que solo deben darlas, recolectar y estudiar los

datos. Esto se transforma en una fuerte ventaja cuando se trabaja con pocos

investigadores y fondos o cuando las variables de estudio son muy pocas.

Investigación cuasi experimental:

El diseño cuasi-experimental es una forma de investigación experimental utilizado

ampliamente en las ciencias sociales y la psicología. Aunque considerado como no

científico y poco fiable por físicos y biólogos, este método es muy útil para medir las

variables sociales.

Los cuasi-experimentos se asemejan a los experimentos cuantitativos y cualitativos,

pero carecen de la asignación aleatoria de los grupos o los controles adecuados, por

lo tanto un firme análisis estadístico puede ser muy difícil.

Page 5: Tipos de Investigacion TINV

5

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Ventajas:

Dentro de las ventajas de este tipo de estudios encontramos que por ejemplo

se pueden utilizar para casos de estudios individuales ya que ayudan a

reforzar la conclusión que se haya llegado de un estudio de caso llegando a

un análisis estadístico más profundo

Desventajas:

Al no realizar grupos al azar o aleatorios se corre el riesgo de que no sean

fehacientes las conclusiones alcanzadas, sobretodo porque no se tienen en

cuenta factores externos que puedan haber inducido a una respuesta o reglas

preexistentes en el grupo a analizar.

Ejemplo de investigación cuasi experimental:

El diseño que se suele utilizar en este tipo de estudios es en primer lugar escoger un

grupo de personas con las que se va a trabajar. Posteriormente se selecciona una

variable que es la que se le va a presentar al grupo. Sin selección aleatoria se le da

la variable al grupo y se analiza como cualquier otro experimento comparando los

resultados durante determinada cantidad de tiempo o en una situación en particular.

Investigación experimental:

La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias tales como la

sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.

Es un proceso sistemático y un aproximación científica a la investigación en la cual

el investigador manipula una o más variables y controla y mide cualquier cambio en

otras variables.

Ventajas:

Evidencia de la causalidad. Los experimentos ayudan a establecer la causa y

el efecto. Aunque los filósofos que se dedican a estudiar la ciencia pongan en

tela de juicio la existencia de un vínculo de causa y efecto entre dos variables,

el experimento es sin lugar a dudas el mejor método de las ciencias sociales

para establecer una relación de causalidad. El investigador controla el orden

cronológico de la presentación de dos variables para asegurar que la causa

realmente anteceda al efecto. Además, el método experimental permite al

investigador controlar otras causas posibles de la variable que se investiga.

Page 6: Tipos de Investigacion TINV

6

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Desventaja:

Campo de acción limitado. Finalmente, algunas interrogantes que plantean

ciertos tipos de investigación no pueden contestarse con la técnica

experimental. Muchos de los temas más interesantes de la investigación

sobre la comunicación masiva tienen que ver con el comportamiento colectivo

de millones de personas.

Ejemplo de Investigación experimental:

El efecto de cultivo, que implica el efecto a largo plazo de la televisión sobre la

sociedad. Cualquier diseño experimental que pusiera "a prueba" el efecto de cultivo

requeriría demasiado tiempo, sería costoso y presentaría problemas éticos. Aunque

es posible efectuar algunos experimentos en una escala más pequeña sobre este

tema, al utilizar grupos que contengan un número menor de sujetos, no está muy

claro cómo se relacionan estas pruebas con los fenómenos de mayor escala.

Investigación de campo:

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable

externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento

particular.

Ventajas:

Cuando está procedido de dos etapas preliminares de análisis de la estructura

de cargos y de análisis de las aptitudes y calificaciones profesionales

necesarias, permite al supervisor una profunda visualización no sólo del

contenido de los cargos bajo su responsabilidad, sino también de las

habilidades, las capacidades y los conocimientos exigidos.

Proporciona una relación provechosa con el especialista en evaluación, quien

presta al supervisor una asesoría y también un entrenamiento de alto nivel en

la evaluación de personal.

Desventajas:

Tiene elevado costo operacional, por la actuación de un especialista en

evaluación.

Hay retardo en el procesamiento por causa de la entrevista uno a uno con

respecto a cada funcionario subordinado y al supervisor.

Page 7: Tipos de Investigacion TINV

7

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

Ejemplo de investigación de campo

Es la en la cual el investigador tiene que acudir al lugar de los hechos, un ejemplo

seria un grupo de periodistas que se acercan a un accidente automovilístico para

investigar los detalles

Page 8: Tipos de Investigacion TINV

8

Taller de Investigación I

ISC-2010

Miércoles 26 de Agosto de 2015

BIBLIOGRAFÍA:

FUENTES DE INTERNET:

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION marzo 7, 2008 por metinvestigacion

Por: Alba Lucía Marín Villada https://metinvestigacion.wordpress.com/

Investigacion pura y aplicada

Rully Pech Figueroa el 5 de Septiembre de 2014

https://prezi.com/gt63ysajog2a/investigacion-pura-y-aplicada/

Centro Virtual Cervantes

Metodología cuantitativa

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodologiacua

ntitativa.htm

https://explorable.com/es/investigacion-experimental

Maestría en políticas publicas

http://www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/metoprot/10.pdf

Administracion de Empresas

Donde encontrará artículos de Administracion de Empresas, Administración de

Personal, Sistema Productivo, Control de Gestión, Marketing, Liderazgo, Reingeniería,

Estrategia, Calidad y más.

http://admindeempresas.blogspot.mx/2008/06/mtodo-de-investigacin-de-campo.html