tipos de informe

Upload: kerly-mariano-godoy

Post on 03-Mar-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muy buena

TRANSCRIPT

  • Redaccin administrativa nivel IILa gente que piensa bien, escribe bienDavid Ogilvy

  • InformeEs una comunicacin destinada a presentar de manera clara y pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas, presentes y previsibles, en relacin a un asunto especfico.Se elabora a partir de la recoleccin de datos concretos. Puede incluir estadsticas y cuadros que demuestren las afirmaciones realizadas. Siempre debe estar documentado: debe basarse en hechos conocidos directamente por quien lo redacta.

  • InformeUn informe no es producto de una inspiracin momentnea, sino que es la respuesta a una pregunta formulada por un superior, quien busca informacin.Aunque esencialmente se compone de datos, contiene la interpretacin de quien lo escribe, como as tambin su valoracin de los aspectos tratados.

  • InformeEl contenido de un informe puede ser variado: puede ocuparse de un asunto tcnico, del desempeo del personal, de investigaciones, de cuestiones de ndole personal, del desarrollo de una actividad, etc.Su extensin y estructura puede variar segn el objetivo que persiga.

  • Informe: contenidosLos contenidos bsicos que debe comprender son: Intencin: Debemos incluir una explicacin del propsito que gua el informe.Mtodo: Debemos dejar constancia de la manera en que se han recopilado los datos, para que el lector pueda juzgar su confiabilidad.Hechos: Debemos presentar de manera clara y ordenada una descripcin de los hechos que son objeto del informe.

  • Informe: contenidos

    Anlisis y discusin: Debemos hacer un anlisis de los hechos y los datos que presentamos.Conclusin: Debemos cerrar el informe con una evaluacin de lo que hemos desarrollado, pudiendo sugerir algn curso de accin.

  • Informe: estiloLa redaccin del informe se caracteriza por:

    El uso de prrafos cortos y concisos.Un vocabulario generalmente especializado y siempre formal (podemos incluir tecnicismos).Un estilo preciso, claro y correcto.

  • Informe: estructuraLa estructura formal de los informes puede variar segn su contenido y su finalidad. En general, las partes de las que consta son:Cubierta: Contiene el nombre de la institucin y de la dependencia; el ttulo del informe (que debe explicitar claramente el tema); la fecha y el autor.Tabla de contenidos: Incluye el ndice de los temas que se tratan en el informe, si el desarrollo es extenso.

  • Informe: estructuraIntroduccin: Sita al lector en el tema y objetivo del informe. Plantea el punto de vista del autor.Cuerpo: Expone los hechos (su origen, estado actual y prospectiva). Menciona la metodologa y realiza un anlisis de lo que se describi.Conclusin: Realiza una crtica y balance de lo desarrollado. Plantea posibles formas de abordar la cuestin en el futuro.Apndice: Incluye la bibliografa y el material complementario que se ha utilizado.

  • Informe: tiposEn funcin del punto de vista adoptado por quien lo redacta, pueden distinguirse dos grandes tipos de informe: expositivo y argumentativo. Expositivo: se limita a informar acerca de un tema o situacin describiendo los hechos y respaldndolos con una serie de datos vinculados a lo que se quiere mostrar.

  • Universidad Nacional de La PlataSecretara de Extensin UniversitariaDireccin de Capacitacin Pblica y Privada

    Informe de gestin Primer cuatrimestre de 2009

    A: Arq. Diego Delucchi, Secretario de Extensin UniversitariaDe: Lic. Irma Tosi, Directora de Capacitacin Pblica y Privada

    El objetivo del presente informe es hacer un balance de las actividades que se han realizado durante el primer cuatrimestre del corriente ao en el Plan de capacitacin continua para el personal no docente de la UNLP, que depende de la Direccin de Capacitacin Pblica y Privada.El Plan de capacitacin continua para el personal no docente es la primera experiencia que la UNLP organiza como una propuesta sistemtica para capacitar a su personal. Fue creado en 1998 y a diciembre de 2008 se han realizado 250 cursos-taller a los que han asistido 3.320 no docentes (teniendo en cuenta a las personas que han realizado ms de un curso).Durante el primer semestre de 2009, se citaron a 375 personas de la planta no docente de esta casa de Altos Estudios para las distintas propuestas que ofrece el Programa.

  • En la primera mitad del ao se realizaron diez cursos sobre: Informtica nivel I e Informtica nivel II, Internet y correo electrnico, Calidad de servicio en las reas de atencin, Liderazgo y dinmica de grupos, Seguridad en las reas de trabajo nivel I, Redaccin administrativa nivel I y La importancia de la comunicacin en el trabajo cotidiano.Las dependencias que han participado en el Plan de capacitacin continua durante el primer cuatrimestre de 2009 son: Arquitectura y Urbanismo, Bellas Artes, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Astronmicas y Geofsicas, Ciencias Econmicas, Ciencias Exactas, Ciencias Jurdicas y Sociales, Ciencias Mdicas, Ciencias Naturales y Museo, Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias de la Educacin, Informtica, Ingeniera, Odontologa, Periodismo y Comunicacin Social, Trabajo Social, Escuela Graduada J. V. Gonzlez, Colegio Nacional, Bachillerato de Bellas Artes, Liceo Vctor Mercante, Presidencia, Radio Universidad, Biblioteca Dardo Rocha, Instituto de Educacin Fsica, Direccin de Salud, Direccin de Servicios Sociales, CESPI, Jardn Maternal y Editorial.Para el segundo semestre de 2009 se prev la realizacin de catorce cursos-taller. Adems, se organizar un taller relativo al rea de Seguridad en laboratorios en el Centro de Diagnstico e Investigaciones Veterinarias (CEPAVE) dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, con sede en Chascoms. La actividad se realizar por solicitud del profesor a cargo de la dependencia, Dr. Jorge Roberto Romero.

  • Informe: tipos

    Argumentativo: interpreta y analiza los hechos, adems de presentar conclusiones que deben guardar relacin con lo desarrollado en el informe.

  • Universidad Nacional de La PlataSecretara de Planeamiento, Obras y Servicios Unidad de Seguridad e Higiene

    Aumento de los accidentes laborales

    A: Arq. Guillermo Nizan, secretario de Planeamiento, Obras y ServiciosDe: Arq. Andrs Fiandrino, responsable de la Unidad de Seguridad e HigieneFecha: 14 de octubre de 2009

    En el ltimo semestre se ha producido en la Universidad Nacional de La Plata un notable aumento (5 por ciento) de accidentes laborales, acarreando como resultado un incremento en las bajas laborales.De la totalidad de los accidentes, el 95 por ciento ha sido de carcter leve y los restantes, de carcter grave.Las principales causas de estos accidentes se han relacionado con golpes con objetos contundentes y cadas en escaleras. Las razones que han llevado a esta situacin han sido la exposicin a riesgos constantes, de los que en ocasiones el trabajador no es consciente, y lo obsoleto de las medidas preventivas adoptadas por nuestra casa de Altos Estudios.

  • Es urgente, por lo tanto, elaborar un programa de prevencin de riesgos laborales actualizado y especfico para nuestra institucin.A fin de que nuestros trabajadores puedan comprender las causas de los accidentes laborales y adoptar medidas preventivas, es necesario que asistan al curso Seguridad e higiene en las reas de trabajo, organizado por el Plan de capacitacin continua para el personal no docente, que depende de la Direccin de Capacitacin Pblica y Privada de la UNLP.RecomendacionesHacer un diagnstico del estado de los sistemas de prevencin de riesgos de trabajo de la UNLP.Elaborar e implementar un programa de prevencin de riesgos laborales acorde a la situacin diagnosticada.Capacitar al personal mediante el curso Seguridad e higiene en las reas de trabajo.

    (Firma) Arq. Andrs FiandrinoResponsable Unidad de Seguridad e Higiene