tipos de hierro angular

3

Click here to load reader

Upload: albert-guerrero

Post on 21-Jul-2015

2.124 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de hierro angular

Tipos de hierro angular

Los hierros angulares, también conocidos como barras angulares, barras o vigas L, son barras de metal

que están plegadas longitudinalmente en un ángulo de 90 grados. Ofrecen soporteestructural y un marco

para casas y edificios, así como también para la estabilización de las vigas, muebles y estanterías. Éstos

se encuentran en diferentes tamaños, longitudes, materiales y colores. El tipo de hierro angular que elijas

dependerá del tipo de proyecto que estás trabajando, la cantidad de peso que estará soportando y dónde

será ubicado.

Hierros angulares normales

Los hierros angulares normales son generalmente elaborados de hierro o de acero.

Los hierros angulares normales son generalmente elaborados de hierro o de acero, lo cual proporciona

un fuerte apoyo. También pueden ser hechos de bronce, aunque éstos son más caros y son utilizados para

razones estéticas. Las barras angulares de aluminio son utilizadas cuando alguien desea un metal más

ligero para el apoyo o si serán colocados en un área donde la oxidación es un problema. Los tamaños

varían, con la regla general de que cuanto mayor sea el ángulo de hierro, más peso puede sostener y

apoyar. El número de agujeros que éstos tienen para la unión pueden variar.

Page 2: Tipos de hierro angular

Soportes angulares

Soportes de estantería.

Los soportes angulares son un tipo de barra angular que se pliega a lo largo del ancho del metal en lugar

de hacerlo longitudinal generalmente. Estos soportes son utilizados para soportes de estantería y tienen

agujeros perforados en ellos de modo que puedan ser empernados a la pared.

Hierros angulares ranurados y perforados

Hierro angulares ranurados y perforados

Los hierro angulares ranurados y perforados tienen agujeros ovalados perforados en intervalos regulares

a lo largo de la longitud. Con frecuencia, los agujeros tienen 1 pulgada de distancia y permiten la

distribución uniforme del peso. Estos tipos de hierros angulares son utilizados generalmente para

estanterías comerciales y de cochera y son montados a través de los agujeros con tornillos y pernos.

TIPOS DE HIERRO

HIERRO DULCE Es un material que al contener un alto porcentaje de azufre, no es un elemento depurado. Es muy manejable y por tanto adecuado para trabajos de forja complicados, pero tiene poca resistencia y no permite soportar grandes esfuerzos. Se utilizaba para la elaboración de piezas ornamentales en rejas, barandillas, balconeras, etc. Este tipo de material es el que se emplea en el circo, en el espectáculo del forzudo que dobla con sus manos una barra de hierro. HIERRO PURGADO Es el hierro al que se le han quitado las impurezas y elementos no deseados (carbono, azufre, fósforo, sílice, etc.) mediante el fuego. En su tiempo el forjador sometía a la pieza a calentamientos y enfriamientos reiterados, que junto con el golpeo, conseguían desprender las impurezas y alimentaban la dureza. Hoy día la siderurgia se encarga de eliminar estas impurezas mediante los hornos de depurado y un control exahustivo que ofrece una resistencia uniforme y constante en todo el material.

Page 3: Tipos de hierro angular

HIERRO BATIDO El hierro batido ofrece una dureza mayor. Consiste en un proceso de eliminación de impurezas que se consigue llevando a la pieza a un estado de incandescencia y golpeándola fuerte y rápidamente. En la actualidad, el hierro batido se obtiene a través de un procesode laminación, comprimiendo el material y consiguiendo así endurecerlo más.

TEMPERATURAS DEL HIERRO

La única referencia que se tiene sobre la temperatura de un hierro cuando está en el fuego, es el color que toma.

color temperatura reacción

amarillo ocre 100 º C

violeta 200 º C

azul marino 300 º C

azul celeste 400 º C

pardo 500 º C empieza la incandescencia

granate oscuro 600 º C

rojo intenso 700 º C inicio de estabilización

rosado rojizo 800 º C

amarillo rosado 900 º C máxima estabilización

blanco amarillento 1000 º C

blanco amarillento 1100 º C desprende chispas

blanco amarillento 1200 º C levanta escamas

blanco amarillento 1300 º C hierve

blanco amarillento 1400 º C gira sobre sí mismo

blanco amarillento 1500 º C licuación