tipos de expresión cultural

5
Recursos cultural es desde el punto de vista de la Animació n Cultural Expresión cultural Entidades culturales Cultural Histórico-monumental. Histórico-artístico. Etnográfico- tradicional. Bienes culturales patrimoniales. Tangibles e intangibles. Cultural-natural Jardines históricos. Paisajes culturales. Natural Parques naturales. Paisajes naturales. - Artes escénicas. - Ciencia y tecnología. - Música. - Folklore. - Artes plásticas. - Artesanía. - Artes literarias. - Lenguajes y medios audiovisuales. Instituciones, empresas, grupos, asociaciones, fundaciones y equipamientos que pueden servir como instrumentos o soportes de las intervenciones propias de la animación cultural. Fondos de productos culturales. El acervo de la humanidad, como el conjunto de expresiones de la identidad humana. Patrimonio compartido y lugar de encuentro de las personas. Patrimonio cultural: conjunto de bienes que forman parte de los productos culturales de una comunidad a lo largo de su historia. Dos dimension es El acervo de una comunidad concreta en el que se encuentran las huellas de su evolución y de su encuentro con otras culturas.

Upload: saylormoon

Post on 27-Jul-2015

1.330 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de expresión cultural

Recursos culturales desde el punto de vista de la Animación Cultural

Expresión cultural

Entidades culturales

CulturalHistórico-monumental.Histórico-artístico.Etnográfico-tradicional.Bienes culturales patrimoniales.

Tangibles e intangibles.Cultural-naturalJardines históricos.Paisajes culturales.

NaturalParques naturales. Paisajes naturales.

- Artes escénicas. - Ciencia y tecnología.- Música. - Folklore.- Artes plásticas. - Artesanía. - Artes literarias. - Lenguajes y medios audiovisuales.

Instituciones, empresas, grupos, asociaciones, fundaciones y equipamientos que pueden servir como instrumentos o soportes de las intervenciones propias de la animación cultural. Fondos de productos culturales.

El acervo de la humanidad, como el conjunto de expresiones de la identidad humana. Patrimonio compartido y lugar de encuentro de las personas.

Patrimonio cultural: conjunto de bienes que forman parte de los productos culturales de una comunidad a lo largo de su historia.

Dos dimensiones

El acervo de una comunidad concreta en el que se encuentran las huellas de su evolución y de su encuentro con otras culturas.

Page 2: Tipos de expresión cultural

Indicadores del desarrollo de una comunidad.

Su uso como recurso cultural aporta a las propuestas de animación:

- Permite la comprensión de la realidad.- Aproxima los avances de estos campos a la sociedad.- Recupera la historia cultural desde la perspectiva científica. - Sirve para evaluar modos y estilos particulares de entender e intervenir en el ecosistema. - Abre vías de diálogo multicultural.- Motiva la reflexión crítica respecto a valores y modos culturales. - estimula la toma de conciencia sobre los problemas del desarrollo humano.

Propuestas de animación

Infancia: deben ser actividades que permitan la manipulación y la experimentación directa desde el trabajo cooperativo o en grupo.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Juventud: aprovechar las posibilidades de reflexión y acción del pensamiento hipotético-deductivo. Charlas, conferencias, etc.

Uso como recurso en diferentes edades

Talleres, concursos, encuentros, etc. Siempre sin olvidar el componente lúdico. Temas: cambio climático, nuevos cultivos, genoma humano, etc.

Mayores: algunas propuestas son:- Recuperar saberes, técnicas e instrumentos y compararlos con la actualidad. - Desarrollar proyectos a partir de conocimientos científicos tradicionales. - Acercar el uso de las nuevas tecnologías.

Edad adulta: dará respuesta a las necesidades y demandas de los usuarios sobre el tema. Selección y adecuación de los contenidos y de las estrategias.

Cada cultura desarrolla un sistema de valores y entre éstos también están los valores científicos y los tecno-económicos

Ciencias físicas las que más atraen a la sociedad por su carácter observable y la repercusión en la vida cotidiana.

Animación cultural, acerca a la sociedad a la ciencia y a la tecnología desde el reconocimiento de sus aportaciones al bienestar y el desarrollo comunitario.

Page 3: Tipos de expresión cultural

Lenguaje de expresión cultural con numerosas formas, modalidades y géneros.

Es expresión de un ritmo interior y personal pero se formaliza en el diálogo colectivo.

MÚSICA

- Se activa a través de: talleres musicales, concursos, festivales, maratones, etc.- Temas: la música tradicional, los clásicos, música y culturas, cantautores, etc.- Recursos técnicos: sonido, instrumentos, textos musicales, montajes escénicos, iluminación, vestuario, efectos especiales.

Combinadas: sonidos vocálicos e instrumentales enriquecidos por la transmisión de contenidos temáticos variados.

Juventud: música como elemento de identificación personal y objeto generalizado de consumo. Animación dirigida a transformar a los jóvenes en productores críticos y activos dejando se ser consumidores pasivos. Facilitar los proyectos de jóvenes músicos fomentando la autogestión de los mismos.

Formas.

Instrumentales: más elaboradas. Exigen una habilidad en el uso de instrumentos.

Animación a través de la música

Valores específicos de la expresión musical.

Adoptando ritmos definidos y respondiendo a las necesidades, características e intereses de la comunidad.

- Posibilita la expresión espontánea y creativa.- Facilita la comunicación interpersonal.- Crea la ambientación de diferentes propuestas. - Señala las secuencias narrativas en representaciones teatrales, danzas, etc.- Define y expresa un ritmo interno.- Contribuye a la toma de conciencia del propio ritmo vital.- Desarrollo de la orientación espacial-temporal y habilidades cognitivas. - Estimula la relajación.- Base importante de dinámicas terapéuticas.

En diferentes edades Infancia: acercamiento a la música incorporándola como un lenguaje más. Canciones infantiles y audiciones breves. Música como recurso de ambientación en otras actividades. Instrumentos atractivos: percusión y viento. Voz y juegos vocálicos. Trabajo en grupo, producción grupal de música.

Vocálicas: la más natural y espontánea. Puede acompañarse de la palabra o ser meras vocalizaciones rítmicas y melodiosas.

Adultez: talleres que posibiliten el acercamiento creativo a la música. Trabajo de la lectura subjetiva de la música y de su componente lúdico. Recuperación música tradicional, expresión de la propia identidad cultural desde el encuentro y trabajo intergeneracional.

Mayores: a parte de otros valores y usos la música les ofrece: - Creación de ambientes de relajación y sosiego.- Mantenimiento de habilidades psicomotrices. - Actividad, expresión y comunicación no verbal.

Permite la expresión más íntima de sentimientos, emociones, intereses y percepciones de la realidad

Modalidades: pintura, dibujo, xerografía, escultura, modelado, cartelismo, etc.

Estilos muy variados según corrientes de percepción y representación de la realidad

Doble perspectiva de uso: desde la propia producción y desde la comprensión de los productos existentes.

Page 4: Tipos de expresión cultural

ARTES PLÁSTICAS

Cauce para la expresión personal y subjetiva por medio de la elaboración de obras plásticas.

El lenguaje plástico es

- Expresión libre y espontánea.- Apropiación del objeto, de la realidad desde una perspectiva subjetiva. - Componente manual. - Pone en juego todos los sentidos, según la modalidad. - Actividad lúdica.

Reúne elementos como:

Finalidades de comunicación plástica: informativa, recreativa, expresiva y estética.La imagen, representativa y mentales. Símbolos y signos en los lenguajes audiovisuales.Lectura de imágenes.Sintaxis de los lenguajes específicos: fotografía, comic, cine, escultura, etc.

Propuestas de animación cultural: talleres, concursos, exposiciones, jornadas, etc. Temas: paisajes, retratos, escenas cotidianas, etc. Recursos técnicos: soportes, utensilios, materiales de base y medios técnicos.

Uso en diferentes edades

Infancia: trabajo de la pintura, collage, dibujo, y modelado. Soportes de dimensiones grandes. Tipo de materiales adecuados para la edad. Prestar atención a la higiene, seguridad y limpieza en la planificación de las actividades y en su desarrollo

Adultos: intereses de formación, expresión personal e interacción grupal. Forma de ocio. Actividades según intereses y necesidades del grupo.

Mayores: cualquier técnica plástica ajustada a sus necesidades, intereses y características personales. Carácter finalista, medio de expresión personal y autorrealización, medio de integración y prevención de exclusión social, recuperación de memoria histórica y vivencial. Continuar creciendo personal y socialmente.

Juventud: uso de todas las técnicas plásticas que se ajusten a las necesidades y demandas de los jóvenes. Importante la experimentación. Proceso de expresión y creación por encima del producto

Expresión de carácter subjetivo y de elaboración individual.

Diversos géneros. Tres grandes categorías.

Teatro. Drama, tragedia, comedia, etc.

Poesía. Cancionero, rimas, romancero, etc.

Propuesta de animación

ARTES LITERARIAS

- Desarrollo de la creatividad y de la imaginación.- Vehículo de comunicación.- Desarrollo del lenguaje.- Acercamiento al patrimonio cultural.- Evasión de la realidad.- Interiorización de valores, normas y actitudes.

Narración. De ficción y no ficción

Talleres, concursos, seminarios, ferias, jornadas, etc.Temas: relaciones personales, emociones y sentimientos, viajes, etc.

Valores Doble perspectiva Animación a la escritura.

Materiales

Animación a la lectura.Receptor. Lector. Emisor. Escritor.

Medios

Libros, cuentos, periódicos, etc. seleccionarlos teniendo en cuenta: el texto, los usuarios, formato del libro, según género y estilo, utilización complementaria de otros recursos: ilustraciones, sonido, etc.

Impresos, ordenadores, fotocopias, traductores, proyectores, etc.

Objetivos

- Entender la lectura como una experiencia vital.- Evolucionar de lectura pasiva a una lectura activa y proyectiva. - Estimular las producciones literarias como bien cultural y acto de comunicación. - Adquirir otras formas de comunicación no estereotipadas a partir de técnicas creativas en el campo de la lectura y de la escritura. - Reflexionar sobre valores y actitudes que encierran los libros. - Adquirir sensibilidad estética, tanto en el plano literario como en las ilustraciones. Uso en las diferentes fases de la vida

Infancia. La utilización de este tipo de lenguaje exige un proceso complejo de aprendizaje. Textos reducidos, con muchas ilustraciones. Cuenta-cuentos, animismo animal y de objetos. Fantástico- real.

Mayores. Nuevas necesidades, dificultades visuales, cansancio por los soportes de lectura inapropiados, etc. Uso de materiales adaptados. Temática variada. Muy útil lectura colectiva. Talleres de escritura y prensa (elaboración de materiales).

Juventud. Consolidar los hábitos lectores mediante experiencias que impliquen a la persona en su sentido global. Temas de interés: relaciones personales en las que entren en conflicto emociones y sentimientos. Que se vean reflejados. Se lee más ficción.

Edad adulta. Hábitos consolidados. Expectativas diferentes. Aprendizaje, alfabetización y/o acceder a las técnicas de las artes literarias (escribir). Libro-forum.