tipos de estrofas

5
Estrofas de vers os Nombre Descripción Ejemplo 2 Pareado AA, aa, aB, Ab Cada hoja de cada árbol canta un propio cantar y hay un alma en cada una de las gotas del mar. (Rubén Darío) Aleluya 8a 8a octosílabos de rima consonante La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido. (Antonio Machado) 3 Terceto ABA suelen ir encadenados: ABA BCB CDC DEDE Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. (Miguel Hernández) Tercerilla aba Granada, Granada, de tu poderío, ya no queda nada. (Francisco Villaespasa) Soledad Arte menor, rima asonante ¡Linda dama de mis sueños hablando siempre con otro, con otro, sin darme celos! (Antonio Machado) 4 Cuarteto ABBA Vuelve hacia atrás la vista, caminante, verás lo que te queda de camino; desde el oriente de tu cuna el sino ilumina tu marcha hacia adelante. (Miguel de Unamuno) Serventesio ABAB Con varios ademanes horrorosos los montes de parir dieron señales: consintieron los hombres temerosos ver nacer los abortos más fatales. (Félix María Samaniego) Redondilla abba La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea, se enturbia y desaparece (Antonio Machado) Cuarteta abab Una tarde la princesa vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. (Rubén Darío) Cuarteta asonantada abab con rima asonante Siempre que crucé su calle al ponerse el sol de mayo estaba seria, en su puerta toda vestida de blanco. (Juan Ramón Jiménez) Seguidilla simple 7a5b7a5b Estrellitas del cielo son mis quereres, ¿dónde hallaré a mi amante

Upload: juan-carlos-nalvarte

Post on 10-Apr-2016

19 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

TIpos de estrofas Tipos de estrofas

TRANSCRIPT

EstrofasN° de versos

Nombre Descripción Ejemplo

2 Pareado AA, aa, aB, Ab Cada hoja de cada árbol canta un propio cantary hay un alma en cada una de las gotas del mar. (Rubén Darío)

Aleluya 8a 8a octosílabos de rima consonante

La primavera ha venido,nadie sabe cómo ha sido. (Antonio Machado)

3 Terceto ABA suelen ir encadenados: ABA BCB CDC DEDE

Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha derribado.(Miguel Hernández)

Tercerilla aba Granada, Granada,de tu poderío,ya no queda nada.(Francisco Villaespasa)

Soledad Arte menor, rima asonante ¡Linda dama de mis sueñoshablando siempre con otro,con otro, sin darme celos!(Antonio Machado)

4 Cuarteto ABBA Vuelve hacia atrás la vista, caminante,verás lo que te queda de camino;desde el oriente de tu cuna el sinoilumina tu marcha hacia adelante.(Miguel de Unamuno)

Serventesio ABAB Con varios ademanes horrorososlos montes de parir dieron señales:consintieron los hombres temerososver nacer los abortos más fatales.(Félix María Samaniego)

Redondilla abba La tarde más se oscurece;y el camino que serpeay débilmente blanquea,se enturbia y desaparece(Antonio Machado)

Cuarteta abab Una tarde la princesavio una estrella aparecer;la princesa era traviesay la quiso ir a coger.(Rubén Darío)

Cuarteta asonantada

abab con rima asonante Siempre que crucé su calleal ponerse el sol de mayoestaba seria, en su puertatoda vestida de blanco.(Juan Ramón Jiménez)

Seguidilla simple

7a5b7a5b Estrellitas del cieloson mis quereres,¿dónde hallaré a mi amanteque vive y muere?(Federico García Lorca)

Seguidilla aromanzada

7-5a7-5a Hacia Roma caminandos peregrinos,a que los case el Papa,porque son primos.(Federico García Lorca)

Seguidilla gitana 6-6a11-6a Pensamiento mío¿adónde te vas?No vayas a casa de quien tú solíasque no puedes entrar.(Manuel Machado)

Estrofa sáfica tres endecasílabos sáficos (con acentos en el cuarto y en el sextoa u octavo verso) y un pentasílabo

Si de mis ansias el amor supiste,Tú, que las quejas de mi voz llevaste,oye, no temas, y a mi ninfa diledile que mueto.(E.M. Villegas)

Cuaderna vía (tetrásforo monorrimo alejandrino)

14A 14A 14A 14A Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;al torpe hace discreto, hombre de respetar,hace correr al cojo, al mudo le hace hablar;al que no tiene manos, bien le quiere tomar.(Arcipreste de Hita)

5 Quinteto cinco versos de arte mayor AABAB

Vuelvo, pálida novia, que solíasmi retorno esperar tan de mañana, con la misma canción que preferíasy la misma ternura de otros díasy el mismo amor de siempre, a tu ventana.(Amado Nervo)

Quintilla cinco versos de arte menor con rima a gusto del autor con tal de que los dos últimos no sean pareados y no hayan tres versos seguidos con la misma rima

En tu cariño pensandoen vela pasaba el día…y por la noche, soñando,soñando que no dormía.Tu querer me va matando.(Manuel Machado)

Lira 7a 11B 7a 7b 11B Si de mi baja liratanto pudiese el son, que un momentoaplacase la iradel animoso vientoy la furia del mar y el movimiento.(Garcilaso de la Vega)

6 Sextina seis endecasílabos Al bello resplandor de vuestros ojosmi pecho abrasó Amor en dulce llamay desató el rigor de fría nieve,que entorpecía el juego de mi alma,y en los estrechos lazos de oro y hebrassentí preso y sujeto al yugo el cuello.(Fernando de Herrera)

Sexteto-lira 7a 11B 7a 11b 7c 11c ¿Tornarás por venturaa ser de nuevas olas, nao, llevadaa probar la venturadel mar, que tanto tienes ya probada?¡Oh! Que es gran desconcierto.¡Oh! Toma ya seguro, estable puerto.(Fray Luis de León)

Sexta rima 11A 11B 11A 11B 11C 11C o11A 11A 11C’ 11B 11B 11C’ (C’ versos oxítonos)

Cuando recuerdo la piedra sinceracon que en mi edad primeraentraba en nuestras viejas catedrales,donde postrado ante la Cruz de hinojosalzaba a Dios los ojos,soñando en las venturas celestiales…(Núñez de Arce)

Sextilla aabaab, abcabc, ababab, etc. No son raros los quejidosen los toldos del salvaje,pues aquel es bandalajedonde no se arregla nadasino a lanza y puñalada,a bolazos y a coraje.(José Hernández)

Copla de pie quebrado, estrofa manriqueña

8a 8b 4c 8a 8b 4c Recuerde el alma dormida,avive el seso e despiertecontemplandocómo se passa la vida,cómo se viene la muertetan callando;(Jorge Manrique)

7 Séptima arte mayor con no tres versos seguidos con la misma rima

(-) Yo siento ahora que en mi ser se agita(A) grandiosa inspiración, cual fuego hirviente(-) que se resuelve en el profundo seno(A) de combusto volcán, y rudamente(B) a las rocas conmueve. Se levanta(-) y se eleva mi ardiente fantasía(B) en alas de lo ideal y mi voz canta(Rubén Darío)

Seguidilla compuesta

7-5-7-5-5-7-5 En las sierras de Soria,azul y nieve,leñador es mi amantede pinos verdes.¡Quién fuera el águilapara ver a mi dueñocortando ramas!(Antonio Machado)

8 Copla de arte mayor (copla de

ABBAACCAgeneralmente endecasílabos

Al muy prepotente don Juan el segundoa aquel con quien Júpiter tovo tal celoque tanta de parte le fizo del mundo

Juan de Mena) cuanta a sí mesmo se fizo del cielo;al gran rey de España, al César noveloal que con Fortuna es bien fortunado;a aquel en quien caben virtud y reinadoa él la rodilla fincada por suelo.(Juan de Mena)

Octava real (octava rima)

ABABABCC ¿Todo ha de ser batallas y asperezas,discordia, sangre, fuego, enemistades,odios, rencores, sañas y bravezas,desatino, furor, temeridades,rabias, iras, venganzas y fierezas,muertes, destrozos, riñas, crueldades;que al mismo Marte ya pondrían hastío,agotando un caudal mayor que el mío?(Alonso de Ercilla)

Octava italiana u octava aguda

ABBC’DEEC’(C’= oxítonos o heptasílabos)

Tu aliento es el aliento de las flores;tu voz es de los cisnes la armonía;es tu mirada el esplendor del día,y el color de la rosa es tu color.Tú prestas nueva vida y esperanzaa un corazón para el amor ya muerto;tú creces de mi vida en el desiertocomo crece en un páramo la flor.(Gustavo Adolfo Bécquer)

Octavilla 8 octosílabos su rima suele ser abbecdde o ababbccb(a veces combinados con tetrasílabos)

Con diez cañones por banda,viento en popa a toda vela,no corta el mar, sino vuelaun velero bergantín;bejel pirata que llaman,por su bravura, el Temido,en todo el mar conocidodel uno al otro confín.(José de Espronceda)

Coplas de pie quebrado

octosílabos y tetrasílabos Fijo mío mucho amadopara mientes,e non contrastes las gentes,mal su grado:ama e serás amadoe podrásfazar lo que non farásdesamado.(Marqués de Santillana)

10 Copla real de arte menor abaabcdccd ¡Oh altíssima corduraa do todo el bien consiste,yo llena de hermosurade tu divina aposturarazón digna me heziste;yo soy diuina en el cieloporque de ti soy mandada;yo soy de tan alto vuelo;yo soy la que en este suelojamás me conturba nada!(Juan de Timoneda)

Décima o espinela

8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c Cuentan de un sabio que un díatan pobre y mísero estabaque sólo se sustentabade unas yerbas que cogía."¿Habrá otro -entre sí decía-más pobre y triste que yo?"Y cuando el rostro volvióhalló la respuesta, viendoque iba otro sabio cogiendolas hojas que él arrojó.(Calderón de la Barca)

Ovillejo 8a 4a 8b 4b 8c 4c 8c 8d 8d 8c ¿Quién mejorará mi suerte?¡La muerte!Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?¡Mudanza!Y sus males, ¿quién los cura?¡Locura!Dese modo no es corduraquerer curar la pasión,cuando los remedios sonmuerte, mudanza y locura.(Miguel de Cervantes)