tipos de estadistica inferencial y k-s

10
TIPOS DE ESTADISTICA INFERENCIAL PRUEBA DE AJUSTE A LA NORMALIDAD Mg. EDMUNDO HERVIAS GUERRA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNFV

Upload: davidiazlopez271197

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos de estadistica inferencial necesarios para investigar

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

TIPOS DE ESTADISTICA INFERENCIAL PRUEBA DE AJUSTE A LA NORMALIDAD

Mg. EDMUNDO HERVIAS GUERRA FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNFV

Page 2: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

TIPO DE ESTADÍSTICA POR NIVEL DE MEDICIÓN

RAZÓN INTERVALO ORDINALES NOMINALES CUALITATIVOS NOMINALES CUANTITATIVOS

Distribución Normal

Varianza Homogénea

Evaluar:

SI INFERENCIA PARAMÉTRICA

INFERENCIA NO PARAMÉTRICA

INFERENCIA NO PARAMÉTRICA

INFERENCIA NO PARAMÉTRICA

NO

Page 3: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

PRUEBA KOLMOGOROV-SMIRNOV O DE AJUSTE A LA CURVA NORMAL

Nos ayuda a discriminar si los datos de nuestra investigación se ajustan a una distribución normal.

Podemos decidir si aplicamos estadística paramétrica o no paramétrica.

Cada distribución de datos debe ser evaluada. Si un conjunto de datos contiene dos o más

grupos (p.e. hombres y mujeres) deberá dividirse el archivo antes del K-S.

Page 4: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

K-S COMO PRUEBA DE HIPÓTESIS:

Planteando hipótesis H0: µ = 0 H1: µ ≠ 0

Nivel de Significación: α ≤ 0.05 Estadístico de Prueba: K-S Regla de decisión:

Prueba Bilateral o Dócima Bilateral Si la p hallada es ≤ 0.05, entonces… Si la p hallada es > 0.05, entonces…

Decisión: … Interpretación

Page 5: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

K-S CON SPSS

Analizar → Pruebas No Paramétricas → Cuadro de Diálogos Antiguos → K-S 1 Muestra.

En la Ventana Pasar la variable a “Lista Contrastar variables”

Notar que en “Distribución de Contraste” se halla checkado por defecto “Normal”.

Aceptar. Esperar el resultado.

Page 6: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

(1)

(2)

Page 7: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

(3)

(4)

Page 8: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

(5) Significación para decidir normalidad

Page 9: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE K-S

Lo más Importante, la Sig. Asintót. Si Sig. Asintót.> 0.05 → la media cae en la Región de No

Rechazo → No Rechazo H0

Por lo tanto : Se puede concluir que la distribución de datos es normal o se ajusta a la normal, con un 5% de error.

Si Sig. Asintót. < 0.05 → la media cae en la Región de Rechazo → Rechazo H0

Por lo tanto : Se puede concluir, con una probabilidad de error α = .05 que la distribución de datos no es normal o no se ajusta a la normal.

La tabla de resultados informa Media, Desviación Típica, Otros.

Page 10: Tipos de Estadistica Inferencial y K-s

¿CÓMO USO ESTOS RESULTADOS?

Para el caso de K-S: Si hemos rechazado H0, entonces el conjunto de

datos no se ajusta a la distribución normal, por lo tanto: NO PODEMOS APLICAR ESTADISTICA PARAMÉTRICA

Si no hemos rechazado H0, entonces el conjunto de datos se ajusta a la distribución normal, por lo tanto: PODEMOS APLICAR ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA.

Si tenemos dos o más conjuntos de datos todos deben tener normalidad.