tipos de enlaces químicos

6
INTRODUCCIÓN: Con el siguiente informe daremos a conocer la definición de un enlace químico así como un panorama más amplio del tema, procurando así un mejor aprovechamiento y utilidad de este conocimiento en el contexto de la ciencia, la tecnología y la sociedad. Existen compuestos sólidos, líquidos y gaseosos, las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de elemento químico que lo forman, el modo cómo se enlazan (tipo de enlace químico), la forma y geometría de los agregados atómicos (moléculas) y de cómo estos interactúan entre sí. Un enlace químico es la unión de dos o más átomos que se acoplaron con un solo fin: el de alcanzar la estabilidad debido a la transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable y así formar moléculas. Con el conocimiento del enlace químico llegaremos a entender mejor la fundamentación de las fórmulas químicas, que nos permitirá acotar conocimiento al tema de las reacciones químicas que vimos en los informes anteriores.

Upload: miel-caceres

Post on 08-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se detalla brevemente cuáles son los tipos de enlace incluídos una corta teoría.

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de enlaces químicos

INTRODUCCIÓN:

Con el siguiente informe daremos a conocer la definición de un enlace químico así como un panorama más amplio del tema, procurando así un mejor aprovechamiento y utilidad de este conocimiento en el contexto de la ciencia, la tecnología y la sociedad.

Existen compuestos sólidos, líquidos y gaseosos, las propiedades de cada compuesto dependen del tipo de elemento químico que lo forman, el modo cómo se enlazan (tipo de enlace químico), la forma y geometría de los agregados atómicos (moléculas) y de cómo estos interactúan entre sí.

Un enlace químico es la unión de dos o más átomos que se acoplaron con un solo fin: el de alcanzar la estabilidad debido a la transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable y así formar moléculas.

Con el conocimiento del enlace químico llegaremos a entender mejor la fundamentación de las fórmulas químicas, que nos permitirá acotar conocimiento al tema de las reacciones químicas que vimos en los informes anteriores.

Page 2: Tipos de enlaces químicos

MARCO TEÓRICO:

¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO?

El hecho fundamental de la química es que elementos como el O, H, C o Fe pueden combinarse para formar compuestos como el agua, el metano o el óxido de hierro, pero al analizar los compuestos nos damos cuenta de que tienen distintas propiedades a la de los elementos.

Para profundizar en la definición necesitamos entender muy bien el concepto de teoría atómica, en especial el siguiente postulado:

-”Los átomos de los elementos pueden unirse para formar moléculas”

El resultado de la unión de los átomos en las moléculas se llama enlace químico, es decir:

“Un enlace químico es la fuerza de atracción que existe entre los átomos, con la finalidad de formar moléculas o cuerpos compuestos”

FACTORES

ENLACE QUÍMICO

INTERATÓMICO INTERMOLECULAR

*Electronegatividad*Electrones de valencia*Regla del octeto*Diagrama de Lewis

*Iónico o electrovalente

*Covalente:

Polar

Apolar

*Metálico

*Dipolo – dipolo

*Puente de hidrógeno

*Fuerzas de Van Waals

*Fuerzas de London

Page 3: Tipos de enlaces químicos

ENLACE IÓNICO:

El enlace iónico se forma cuando un metal cede electrones a un no metal. El metal se vuelve catión, alcanzando la configuración de gas noble, y el no metal, aceptando electrones, completa su octeto, adquiriendo también una configuración más estable.

La atracción entre catión y anión es una fuerza electrostática, denominada enlace iónico.

Propiedades de los compuestos iónicos:

Son sólidos a temperatura ambiente. Se disuelven en agua. En estado sólido no conducen la electricidad. Conducen la electricidad si se encuentran en estado líquido o si han sido disueltos en agua. Tienen alto punto de fusión (temperatura de cambio de sólido a líquido), debido a la alta energía reticular que poseen.

ENLACE COVALENTE:

Los enlaces covalentes se definen como la unión que se produce entre 2 átomos por la

compartición de 2 o más electrones de su capa externa con objeto de formar una

molécula estable.

*Los orbitales se definen como las regiones de los átomos o moléculas donde se

encuentran los electrones.

Dentro de los enlaces covalentes nos encontramos con 2 tipos de enlaces covalentes

que se pueden originar:

- Enlace covalente polar

Se origina cuando uno de los átomos dispone de mayor fuerza de atracción de los

electrones hacia su núcleo, como resultado se origina una molécula con parte negativa y

otra parte positiva (dipolo).

Los enlaces covalentes polares siempre se producen cuando el enlace se realiza entre 2

átomos diferentes.

El grado de polaridad de la molécula resultante del enlace covalente, depende de la

fuerza o atracción que atrae los electrones hacia un átomo, este concepto es definido

mediante la electronegatividad.

Page 4: Tipos de enlaces químicos

- Enlace covalente apolar

Se produce cuando ambos átomos disponen de la misma fuerza de atracción de los

electrones hacia su mismo núcleo.

Los enlaces covalentes apolares siempre se producen cuando el enlace se realiza entre

2 átomos iguales o con el mismo grado de electronegatividad.

El concepto de molécula o material polar o apolar es de suma importancia para el estudio de los adhesivos, por lo general aquellas superficies que dispongan de moléculas o materiales polares en su superficie serán óptimas para conseguir fácilmente un adhesivado duradero en el tiempo.

ENLACE METÁLICO:

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de líneas tridimensionales que adquieren estructuras tales como: la típica deempaquetamiento compacto de esferas (hexagonal compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica centrada en el cuerpo.

En este tipo de estructura cada átomo metálico está dividido por otros doce átomos (seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Además, debido a la baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de valencia son extraídos de sus orbitales. Este enlace sólo puede estar en sustancias en estado sólido.

 PROPIEDADES: La estructura comentada puede explicar las propiedades claramente:

*Alta conductividad térmica y eléctrica, los electrones pueden moverse con libertad por la nube electrónica.

*Son dúctiles (factibles de hilar) y maleables (factibles de hacer láminas), su deformación no implica una rotura de enlaces ni una aproximación de iones de igual carga, como ocurría en los compuestos iónicos por ejemplo.

*Los puntos de fusión son moderadamente altos, la estabilidad de la red positiva circundada por la nube de electrones es alta.

*Son difícilmente solubles en cualquier disolvente, por el mismo motivo que justifica el punto anterior. (Pensar en la forma de "atacar"el agua a un compuesto iónico, en un metal que es "un todo uniforme" no existe esa posibilidad.

Page 5: Tipos de enlaces químicos