tipos de desastres

Upload: lozano-alexis

Post on 08-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administracion de desastres

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    1/19

    Tipos de DesastresLos desastres son a menudo clasificados de acuerdo con su velocidad decomienzo (sbita o lenta), su causa (natural o hecha por el hombre) o su escala(mayor o menor).Existe actualmente un cierto consenso en cuanto a la clasificacin de losdesastres.Los a!entes perturbadores "ue dan lu!ar a los desastres son deori!en natural

    o humano. Los primeros provienen de la naturaleza y abarcanlos cambios ambientales, los desplazamientos de las !randes placas "ueconforman el subsuelo o la actividad volc#nica. Los se!undos sonconsecuencia de la accin del hombre y de su desarrollo.La experiencia demuestra "ue, a menudo, ambos tipos est#n implicados desdeel punto de vista de su ori!en (por e$emplo, los disturbios civiles masivospueden haber sido desencadenados por una situacin franca de hambredebida a condiciones climatol!icas o ecol!icas adversas).

    I) Desastres naturalesLos desastres naturales son a"uellos debidos a un fenmeno de la naturaleza.Estos tipos de desastres est#n %ntimamente relacionados con la puesta enpeli!ro de los procesos de desarrollo humano. & su vez, las decisiones enmateria de desarrollo tomadas por particulares, comunidades y naciones,pueden !enerar nuevos ries!os de desastre. 'ero esto no tiene "ue sernecesariamente as%. El desarrollo humano tambin puede contribuir a reducireficazmente los ries!os de desastre.Los desastres naturales tienen enormes consecuencias para las personas "ue

    los sufren puesto "ue adem#s de cobrar vidas, tambin dan lu!ar a prdidasmateriales, medios de produccin y !eneracin de in!resos e infraestructura,las cuales menoscaban la capacidad de subsistencia y recuperacin de lossobrevivientes. &dem#s, al reducirse la se!uridad alimentaria por la destruccinde cultivos y la prdida de !anado, se a!ravan los problemas al ocurrirempeoramientos de la salud, hambrunas y muertes.&proximadamente el *+ de la poblacin mundial vive en zonas "ue han sidoazotadas, al menos una vez entre -/ y 0///, por un terremoto, un ciclntropical, una inundacin o una se"u%a.1e pueden clasificar se!n su inicio en2

    3mpacto sbito o inicio inmediato(por e$emplo, ries!os !eol!icos yclim#ticos tales como terremotos, tsunamis, tornados,inundaciones, tormentas tropicales, huracanes, ciclones, tifones,erupciones volc#nicas, desprendimientos de tierras, avalanchas,incendios naturales). 1e incluyen tambin en esta cate!or%a loscasos de epidemias por enfermedades ad"uiridas a travs dela!ua, de los alimentos o de vectores, como as% tambin a"uellasdolencias transmitidas de persona a persona.

    3nicio lento o crnico(por e$emplo se"u%as, hambrunas, de!radacin delmedio ambiente, exposicin crnica a sustancias txicas,desertificacin, deforestacin, pla!as).

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    2/19

    Entre los desastres naturales tenemos los si!uientes2

    Terremotos

    4n terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la bruscaliberacin de ener!%a acumulada durante un lar!o tiempo.La corteza de la Tierra est# conformada por una docena de placas deaproximadamente / 5m de !rosor, cada una con diferentes caracter%sticasf%sicas y "u%micas. Estas placas tectnicas se est#n acomodando en unproceso "ue lleva millones de a6os y han ido dando la forma "ue hoyconocemos a la superficie de nuestro planeta.7abitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en al!unoscasos estas placas chocan entre s%. Entonces una placa comienza adesplazarse sobre o ba$o la otra ori!inando lentos cambios en la topo!raf%a.'ero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una ener!%ade tensin "ue en al!n momento se liberar# y una de las placas se mover#bruscamente contra la otra rompindola y liber#ndose entonces una cantidadvariable de ener!%a "ue ori!ina el terremoto. Tambin la actividad subterr#neaori!inada por un volc#n en proceso de erupcin puede ori!inar un fenmenosimilar.

    Erupciones volcnicas

    4n volc#n es a"uel lu!ar donde la roca fundida o fra!mentada por el calor y!ases calientes emer!en a travs de una abertura desde las partes internas dela tierra a la superficie. La palabra volc#n tambin se aplica a la estructura en

    forma de loma o monta6a "ue se forma alrededor de la abertura mencionadapor la acumulacin de los materiales emitidos. 8eneralmente los volcanes

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    3/19

    tienen en su cumbre, o en sus costados, !randes cavidades de formaaproximadamente circular denominadas cr#teres, !eneradas por erupcionesanteriores, en cuyas bases puede, en ocasiones, apreciarse la abertura de lachimenea volc#nica.Los materiales rocosos "ue emite un volc#n pueden ser fra!mentos de las

    rocas 9vie$as9 "ue conforman la corteza o la estructura del volc#n, o bien 9rocasnuevas9 o recin formadas en la profundidad. Las rocas 9nuevas9 pueden serarro$adas por el volc#n en estado slido o fundidas. :a!ma es la roca fundida"ue se encuentra en la parte interna del volc#n, "ue cuando alcanza lasuperficie, pierde parte de los !ases "ue lleva en solucin. Lava es el ma!ma omaterial rocoso 9nuevo9, l%"uido o slido, "ue ha sido arro$ado a la superficie.La emisin de material rocoso y !ases a alta temperatura es lo "ue sedenomina una erupcin volc#nica.Las erupciones volc#nicas pueden clasificarse en explosivas y efusivas.;uando el ma!ma es muy viscoso y contiene !ran cantidad de !ases sedenomina explosiva. ;uando el ma!ma es fluido y contiene pocos !ases la

    erupcin volc#nica es efusiva.

    Tsunamis

    4n tsunami (del $apons Tsu2 puerto o bah%a y

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    4/19

    4n tornado es un fenmeno meteorol!ico violento e impredecible,caracterizado por vientos "ue !iran desde una formacin nubosa densa enforma de embudo. Esta formacin es visible por la presencia de polvo "ue essuccionado de la tierra y por la condensacin en su centro de !otas de a!ua.El ancho de un tornado puede variar desde unos treinta cent%metros hasta casiun par de 5ilmetros.

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    5/19

    1e!n la velocidad de los vientos, este fenmeno se clasifica en2. Depresin tropical: cuando sus vientos alcanzan >0 5m=h.0. Tormenta tropical: cuando sus vientos m#ximos constantes se encuentranentre >0 y 5m=h.

    ?. Huracn: cuando los vientos exceden los 5m=h.

    HuracanesEl hurac#n es un tipo de cicln tropical.El trmino 9hurac#n9 tiene su ori!en en el nombre "ue los indios mayas ycaribes daban al dios de las tormentas, pero este mismo fenmenometeorol!ico es conocido en la 3ndia con el nombre de 9cicln9, en las@ilipinas se le denomina 9ba!uio9, en el oeste del 'ac%fico norte se le llama9tifn9, y en &ustralia 9AillyBAilly9. Estos trminos identifican un mismofenmeno meteorol!ico.

    En forma sencilla, un hurac#n es un viento muy fuerte "ue se ori!ina en el mar,remolino "ue se desplaza sobre la superficie terrestre !irando en forma deespiral o acarreando humedad en enormes cantidades, y "ue al tocar #reaspobladas, !eneralmente causa da6os importantes o incluso desastres.'ara "ue se forme un hurac#n tienen "ue estar presentes ciertos elementos2Temperatura superior a los /C @ (,C ;)7umedadiento8iro o 9spin9

    Inundaciones

    Las inundaciones son una de las cat#strofes naturales "ue mayor nmero dev%ctimas producen en el mundo. 1e ha calculado "ue en el si!lo FF unas ?,0millones de personas han muerto por este motivo, lo "ue es m#s de la mitad delos fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo.;ausas de las inundaciones2Las !randes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero adem#s hayotros factores importantes.Exceso de precipitacin. Los temporales de lluvias son el ori!en principal de

    las avenidas. ;uando el terreno no puede absorber o almacenar todo el a!ua"ue cae esta resbala por la superficie (escorrent%a) y sube el nivel de los r%os.@usin de las nieves. En primavera se funden las nieves acumuladas en

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    6/19

    invierno en las zonas de alta monta6a y es cuando los r%os "ue se alimentan deestas a!uas van m#s crecidos. 1i en esa poca coinciden fuertes lluvias, locual no es infrecuente, se producen inundaciones.Gotura de presas. ;uando se rompe una presa toda el a!ua almacenada enel embalse es liberada bruscamente y se forman !randes inundaciones muy

    peli!rosas.&ctividades humanas. Los efectos de las inundaciones se ven a!ravados poral!unas actividades humanas.

    &s% sucede en las si!uientes circunstancias2&l asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo "ueimpide "ue el a!ua se absorba por la tierra y facilita el "ue con !ran rapidez lasa!uas lle!uen a los cauces de los r%os a travs de desa!Hes y cunetas.La tala de bos"ues y los cultivos "ue desnudan al suelo de su coberturave!etal facilitan la erosin, con lo "ue lle!an a los r%os !randes cantidades demateriales en suspensin "ue a!ravan los efectos de la inundacin.Las canalizaciones solucionan los problemas de inundacin en al!unostramos del r%o pero los a!ravan en otros a los "ue el a!ua lle!a mucho m#sr#pidamente.La ocupacin de los cauces por construcciones reduce la seccin til paraevacuar el a!ua y reduce la capacidad de la llanura de inundacin del r%o. Laconsecuencia es "ue las a!uas suben a un nivel m#s alto y "ue lle!a mayorcantidad de a!ua a los si!uientes tramos del r%o, por"ue no ha podido serembalsada por la llanura de inundacin, provocando mayoresdesbordamientos. 'or otra parte el ries!o de perder la vida y de da6ospersonales es muy alto en las personas "ue viven en esos lu!ares.

    Las inundaciones pueden presentarse de forma sbita o de forma lenta. Lasinundaciones sbitas se suelen presentar en lu!ares a pie de monte y suprincipal caracter%stica es "ue la fuerza de la corriente es tal "ue es capaz dearrasar infraestructuras slidas. Este tipo de inundaciones suelen actuardurante pocas horas y pueden cobrar v%ctimas en cantidades cuantiosas. Lasinundaciones lentas se presentan en lu!ares planos, costeros y en las partesba$as de las cuencas. La influencia del ane!amiento se mantiene por un plazomayor y el aumento del nivel de las a!uas es pro!resivo, afectando a un #reade cobertura m#s extensa.

    Movimientos de tierra y aludes

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    7/19

    Los deslizamientos de laderas, desprendimientos de rocas y aludes de nieveson al!unos de los procesos !eol!icos m#s comunes en la superficie de laTierra. @orman parte del ciclo natural del terreno ya "ue la erosin y la!ravedad actan constantemente para transportar materiales de las zonas m#s

    altas hacia aba$o.1e producen deslizamientos cuando capas enteras de terreno se muevensobre el material firme "ue tienen por deba$o.Los desprendimientos son fra!mentos de roca "ue se separan de un talud ycaen saltando por el aire en buena parte de su recorrido.Los aludes son ca%das de !randes masas de nieve. En las zonas monta6osasen las "ue la nieve se acumula en las laderas es importante tener en cuenta elries!o de los aludes. 1u fuerza destructiva puede ser muy !rande.

    Granizo

    Llamamos !ranizo a la ca%da de bolitas de hielo de * a */ mm Ba vecesmayoresB "ue en ocasiones caen formando con!lomerados irre!ulares(pedrisco).

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    8/19

    presenta la condicin de anmala cuando ocurre en el per%odo normal deprecipitaciones para una re!in bien determinada. &s%, para declarar "ue existese"u%a en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condicionesclimatol!icas.La se"u%a se puede transformar en hambruna cuando median factores como

    los conflictos armados, los desplazamientos internos, el 37=13D&, la mala!obernabilidad y la crisis econmica.

    Desastres iol!"icos

    1e pueden en!lobar en este punto a las epidemias de enfermedadesconta!iosas y pla!as de insectos (lan!ostas).Las epidemias pueden verse como desastres por derecho propio e influyenrec%procamente con la vulnerabilidad humana y los desastres naturales. 7aymuchas variaciones en la relacin entre las enfermedades, los desastres y eldesarrollo. @enmenos naturales como las inundaciones y el aumento de latemperatura en las tierras altas pueden dar mayor alcance a enfermedades

    transmitidas por vectores, como el paludismo. El 37=13D& y otrasenfermedades pueden exacerbar los ries!os de desastre provocados por elcambio clim#tico, la urbanizacin, la mar!inacin y la !uerra. & causa del37=13D&, la fuerza de traba$o adulta y sin discapacidades, "ue normalmenteasumir%a la responsabilidad de las actividades de supervivencia en casos dedesastre, sufre el debilitamiento provocado por la enfermedad.Las prdidas de alimentos a causa de las pla!as a nivel mundial sonenormes.4na pla!a se puede definir como un animal o planta "ue causa da6oo per$uicio a la !ente, a sus animales, cosechas o posesiones. &l!unas de laspla!as de mayor importancia son a"uellas "ue conducen a la prdida de laproduccin o calidad de los cultivos, lo "ue resulta en prdida de !anancias

    para el a!ricultor y reduccin de reservas para subsistencia o exportacin.

    II) Desastres "enerados por el #omreLos desastres de ori!en humano son consecuencia de la accin del hombre yde su desarrollo. Entre ellos se encuentran los si!uientes2

    Industrial$tecnol!"ico (fallas en los sistemas=accidentes, substancias"u%micas=radiacin, derrames, contaminacin, explosiones, incendios,terrorismo).

    Transporte(vehicular). De%orestaci!n&

    Escasez de materiales&

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    9/19

    Emer"encias comple'as(!uerras y contiendas civiles, a!resin armada,insur!encia y otras acciones "ue traen como resultado el desplazamiento depersonas y refu!iados).

    En los desastres !enerados por el hombre los problemas provienen

    principalmente de la falta de acceso a las fuentes tradicionales de in!resos porper%odos prolon!ados a causa de los desplazamientos y la inse!uridad, por lo"ue se a!udizan las necesidades econmicas para una subsistencia di!na,dando lu!ar a la vulnerabilidad alimentaria econmica y, principalmente, desalud, debido a "ue aumenta la demanda de servicios de salud por la violenciacausada por los conflictos, adem#s de "ue estos servicios se dificultan por lamisma violencia. &simismo, el 37=13D& ha tomado tintes alarmantes duranteestos conflictos ya "ue la violacin y la violencia sexual se !eneralizan entiempos de !uerra.Los contaminantes emitidos a la bioesfera debido a la accin humana sonnumerosos, afectando a la salud humana (enfermedades) y provocando elcambio clim#tico (efecto invernadero, lluvia #cida, capa de ozono, deshielo delos polos y corrientes marinas).Los procesos de fabricacin en las industrias y los combustibles fsiles (carbny petrleo) "uemados en centrales trmicas, en los motores de veh%culos(coches, motos, ma"uinaria a!r%cola), aviones, avionetas, barcos, !eneradoreselctricos y calderas de vapor (calefacciones), son los principales focos deemisin de contaminacin "u%mica.Durante todos los procesos industriales sustancias nocivas o txicas puedenlle!ar al a!ua o al suelo, sea intencionalmente, accidentalmente o como causade una manipulacin inadecuada de materiales peli!rosos.

    Existen sustancias "ue son peli!rosas para el medio acu#tico, otras causanproblemas predominantemente para los microor!anismos del suelo, otras sonnocivas para animales y el hombre.Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervencioneshumanas sin entrar en procesos de deterioro. 1in embar!o, esta capacidad hasido ampliamente sobrepasada en muchos lu!ares, como consecuencia de laproduccin y acumulacin de residuos industriales, mineros o urbanos.Itra actividad con ries!o ambiental de contaminacin de suelos es la miner%a,por su poder modificador del paisa$e y sus descar!as de residuos txicos. Elsuelo tambin sufre la contaminacin por residuos de pesticidas y otrosproductos a!ro"u%micos, como los herbicidas y los fertilizantes. &l!unos de

    ellos permanecen en el suelo, y desde all% se inte!ran a las cadenasalimenticias, aumentando su concentracin a medida "ue avanzan de niveltrfico.La contaminacin de suelos se da tambin por la mala eliminacin y ausenciade tratamiento de basuras. Itro problema !rave se presenta con los residuosindustriales. El vertido ile!al de residuos industriales constituye un serioproblema de contaminacin del suelo.

    Contaminantes %sicos

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    10/19

    Los contaminantes f%sicos son caracterizados por un intercambio de ener!%aentre persona y ambiente en una dimensin y=o velocidad tan alta "ue elor!anismo no es capaz de soportarlo.

    'or varias razones, el contaminante f%sico "ue m#s est# relacionado con la!eolo!%a ambiental es la radiactividad (natural o artificial).La radioactividad natural puede !enerar problemas ambientales por e$emplo enla cercan%a de yacimientos de uranio (y otros minerales radioactivos).El uranio es un metal pesado "ue se encuentra de forma natural y !eneralizadaen diversas formas "u%micas en todos los suelos, rocas, mares y ocanos.Tambin est# presente en el a!ua potable y en los alimentos.El uranio natural consiste en una mezcla de tres istopos radiactivosidentificados por los nmeros de masa 0?4 (--,0+ de la masa), 0?*4(/,0+) y 0?4 (/,//*+).El uranio se utiliza principalmente en las centrales nucleares. La mayor%a de los

    reactores necesitan uranio enri"uecido en 0?*42 con un contenido del ?+ enlu!ar del /,0+ habitual. 4na vez obtenida esa fraccin enri"uecida, el uranioresidual es lo "ue se conoce como uranio empobrecido. El uranio empobrecidopuede ser tambin un subproducto del reprocesamiento del combustible yautilizado en los reactores nucleares.Las personas pueden verse expuestas al uranio empobrecido de la mismamanera "ue lo est#n normalmente al uranio natural2 por inhalacin, porin!estin y por contacto cut#neo (en particular a travs de las lesiones confra!mentos incrustados).Las distintas aplicaciones de sustancias radioactivas en ciencia, tcnica y en laproduccin de ener!%a y tambin el uso militar !eneran cantidadesconsiderables de desechos radioactivos.La bs"ueda y la habilitacin de lu!ares se!uros para el almacenamientodefinitivo de este tipo de desecho es un problema para cada pa%s "ue utilizasustancias radioactivas para fines civiles o militares.La municin fabricada con uranio empobrecido fue utilizada por primera vez encombate por las fuerzas brit#nicas y estadounidenses durante la !uerra del8olfo de --. Desde entonces, la municin con uranio empobrecido se haafirmado slidamente como un instrumento de la !uerra moderna.El uranio empobrecido presenta el mayor ries!o para la salud humana cuandosus fra!mentos penetran en el cuerpo o cuando se inhala o se in!iere polvo de

    esa sustancia.Dado "ue cada vez m#s fuerzas armadas ad"uieren y utilizan municiones deuranio empobrecido, aumentan las dificultades para prevenir sus efectos sobre

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    11/19

    la salud y el medio ambiente.El uranio de las cabezas de los proyectiles es muy inflamable y tras el impactose convierte en cenizas de menos de una milsima de mil%metro "ue van a ir acontaminar el aire, el a!ua, la tierra, los alimentos y a las personas.Dado "ue el uranio empobrecido es un metal moderadamente radiactivo, es

    necesario re!ular su eliminacin. Gestos de ese uranio pueden acabar, $untocon otros metales residuales, incorporados a productos refabricados. Laeliminacin debe atenerse a las recomendaciones apropiadas para el uso dematerial radiactivo.4na fuente natural de radioactividad es el !as radioactivo radn. El radn es un!as radioactivo "ue pertenece a la cadena de desinte!racin del uranio. Eluranio se encuentra en la composicin de terrenos de !ranito y al entrar encontacto con el aire se descompone y produce radio, a partir del cual se formael radn, el m#s pesado de los !ases nobles.4n peli!ro para la salud existe cuando la persona esta expuesta por muchotiempo a concentraciones si!nificativos de radn.

    Contaminantes qumicos

    Los a!entes "u%micos representan se!uramente el !rupo de contaminantesm#s importante debido a su !ran nmero y a la omnipresencia en todos loscampos laborales y en el medio ambiente.;omo contaminantes "u%micos se puede entender toda sustancia or!#nica einor!#nica, natural o sinttica "ue tiene probabilidades de lesionar la salud delas personas en al!una forma o causar otro efecto ne!ativo en el medioambiente.Las v%as principales de penetracin son la inhalatoria, la drmica y la di!estiva.

    Los contaminantes "u%micos pueden provocar un da6o de forma inmediata o acorto plazo (intoxicacin a!uda), o !enerar una enfermedad profesional al cabode los a6os (intoxicacin crnica). 'ara "ue la inhalacin de un contaminante"u%mico no produzca efectos irreversibles a lar!o plazo, su concentracin en elaire debe ser inferior a un cierto valor l%mite previamente establecido.Los a!entes "u%micos pueden aparecer en todos los estados f%sicos21. Gaseoso8ases propiamente dichos, vapores y humos.@uentes de contaminantes !aseosos pueden ser, por e$emplo2Emisiones continuas como2 la descar!a de chimeneas, "uema de mercurio aaire libre, emisiones de m#"uinas, veh%culos y del transito en !eneral,desaireacin de tan"ues y emanaciones vol#tiles de la superficie de la!unas deresiduos.

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    12/19

    Emisiones instant#neas=moment#neas como todo tipo de emisin accidental(por e$emplo incendios)Los contaminantes !aseosos son importantes para la !eolo!%a ambientalcuando las sustancias precipitan con el peli!ro de contaminar suelo o a!ua.En cambio, contaminantes slidos y l%"uidos pueden ser liberados directamente

    al sistema suelo=a!ua subterr#nea con los efectos ambientalescorrespondientes.

    2. SlidoEl !rupo de sustancias slidas incluye sustancias como minerales de asbestos,sustancias contaminantes adsorbidas a part%culas slidas, slidos ensuspensin y tambin los polvos (los ltimos dos con car#cter transitorio entreslido y !aseoso).;ontaminantes slidos tambin pueden ser distintos tipos de basura, como pore$emplo, suelo=roca excavados o residuos de la construccin, basuradomstica=industrial en !eneral y otras sustancias "ue hay "ue considerar

    como residuos especiales o txicos.

    3. LquidoLos l%"uidos pueden ser liberados al medio ambiente en formacontrolada=intencional o en forma incontrolada.@orma controlada2Descar!a de residuos sobre a!uas superficiales (ocano).3nfiltracin intencionada de residuos=#cidos al suelo o la dispersin depesticidas sobre un terreno.@orma incontrolada2Emisin de l%"uidos por un accidente o por manipulacin=almacenamiento

    inadecuado (cambio de aceite de una ma"uina, escape de un tan"ue en malestado, etc.).@ormacin de lixiviado y filtracin de sustancias li"uidas hacia el a!uasubterr#nea. Esto incluye la formacin de a!uas #cidas de una mina.El !rado de peli!ro de los contaminantes "u%micos se puede considerar se!nlos si!uientes factores2Explosividad2 capacidad de una sustancia para expandir sus molculas enforma brusca y destructiva.3nflamabilidad2 capacidad de una sustancia para producir combustin de s%misma, con desprendimiento de calor.

    Toxicidad2 capacidad de una sustancia para producir da6os a la salud de laspersonas "ue est#n en contacto con ella.Geactividad2 capacidad de una sustancia para combinarse con otras yproducir un compuesto de alto ries!o (como compuesto inflamable, explosivo,txico, etc.);orrosividad2 sustancias con propiedades #cidas o alcalinas.Dentro de los contaminantes "u%micos se puede diferenciar los si!uientes2&sbestos, s%lice y otros minerales:etales2 plomo, mercurio y compuestos or!#nicos de mercurio, cadmio, zinc,cromo y cobre (entre otros)1emimetales2 arsnico, fsforo, selenio, telurioItros sustancias y compuestos inor!#nicos como2 hal!enos (flor, cloro,bromo), azufre y compuestos de azufre (#cido sulfrico, dixido de azufre),

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    13/19

    derivados del nitr!eno (amoniaco, xidos de nitr!eno), cianuro, #cidocianh%drico, derivados cianohalo!enados;ompuestos or!#nicos2 hidrocarburos (alif#ticos, arom#ticos,clorados=halo!enizados), alcoholes (met%lico, prop%lico, etc.), aldeh%dos(formaldeh%do), !licoles, cetonas, steres, teres, #cidos or!#nicos.

    Incendios

    Los incendios forestales constituyen uno de los principales problemas, relativosa la de!radacin del medio ambiente. 'roducen erosin de la superficiearbolada.

    Las causas de los incendios forestales son diversas. Entre ellas, destaca laacumulacin de la masa total de materia viva JbiomasaJ, provocada por unamala !estin de las zonas forestales. La inflamabilidad de la materia ve!etalvar%a mucho se!n la humedad ambiente2 en verano el bos"ue lle!a a perderhasta la mitad de esa humedad. El abandono del pastoreo y de la reco!idatradicional de le6a traen como consecuencia la acumulacin y el excedente demateria ve!etal muerta, "ue aviva el fue!o en caso de incendio. Lasrepoblaciones forestales masivas de con%feras, f#cil pasto de las llamas,tampoco ayuda. Las especulaciones urban%sticas, el mercado de la madera y elcobro de se!uros se apuntan, por su parte, como ori!en de los incendiosprovocados. K por ltimo, no se puede arrinconar una de las causas

    fundamentales de los incendios2 la irresponsabilidad de al!unas personas(sobre todo los fines de semana y festivos, en #reas rurales) "ue preparan sinlas debidas precauciones su paella domin!uera, si bien el uso incorrecto decerillas, fo!atas y ci!arrillos es la causa principal de los incendios forestales.El bos"ue proporciona ox%!eno, retiene y atrae a!ua, combate la erosin yalber!a y mantiene la diversidad biol!ica. 4n bos"ue puede tardar m#s de0/ a6os en recuperarse tras un incendio2 tras / * a6os se crea el monteba$o se necesita entre * y 0/ a6os m#s para desarrollar un estrato arbreopleno, entre ?/ y / a6os m#s para "ue crezca un matorral arbolado dere!ulares dimensiones y unos */ a6os m#s para la restauracin definitiva.

    Con%lictos (licos

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    14/19

    En la dcada de los noventa, un total de *? !randes conflictos armadosprovocaron la muerte de ?,- millones de personas.Los conflictos armados y la calidad de la !obernabilidad son factores "uepueden convertir, por e$emplo, los per%odos de escasez de precipitaciones enhambrunas. En el caso de emer!encias comple$as, la situacin se a!rava aunm#s.Estos conflictos pueden conllevar problemas de salud de vasto alcance, como

    epidemias, falta de a!ua y acumulacin de desechos, as% como movimientos depersonas desplazadas y refu!iados, escasez de v%veres, hambre, etc.En los !uerras los problemas provienen principalmente de la falta de acceso alas fuentes tradicionales de in!resos por per%odos prolon!ados a causa de losdesplazamientos y la inse!uridad, por lo "ue se a!udizan las necesidadeseconmicas para una subsistencia di!na, dando lu!ar a la vulnerabilidadalimentaria econmica y, principalmente, de salud, debido a "ue aumenta lademanda de servicios de salud por la violencia causada por los conflictos,adem#s de "ue estos servicios se dificultan por la misma violencia. &simismo,el 37=13D& ha tomado tintes alarmantes durante estos conflictos ya "ue laviolacin y la violencia sexual se !eneralizan en tiempos de !uerra.El nmero de conflictos armados en todo el mundo aument constantementeentre ->* y --/, pero ha disminuido li!eramente desde entonces. 1inembar!o, los conflictos recientes parecen ser m#s duraderos "ue losre!istrados en el pasado.Los conflictos violentos entra6an enormes costos econmicos y sociales, as%como efectos considerables sobre el medio ambiente.&l final de las !uerras civiles cabe prever "ue los in!resos per c#pita del pa%ssean un *+ inferiores y "ue haya en l un ?/+ m#s de personas "ue viven enla pobreza. En el pasado decenio, han muerto en conflictos millones depersonas, en su mayor%a civiles, y muchas m#s han sufrido mutilaciones o han

    tenido "ue huir.7ay un con$unto comple$o de factores pol%ticos, tnicos, reli!iosos, ideol!icosy econmicos "ue explican por "u en determinados pa%ses se experimentanconflictos armados, pero hay "ue reconocer "ue al!unos pa%ses est#n m#sexpuestos a la violencia "ue otros. Los "ue corren mayores ries!os tienenin!resos per c#pita inferiores y econom%as estancadas y exportan sobre todoproductos b#sicos primarios.

    Deslizamientos de tierra

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    15/19

    Estos fenmenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por unapendiente en forma sbita o lenta.1i bien la !ravedad "ue acta sobre las laderas es la principal causa de undeslizamiento, su ocurrencia tambin depende de las si!uientes variables2;lase de rocas y suelosTopo!raf%a (lu!ares monta6osos con pendientes fuertes)Irientacin de las fracturas o !rietas en la tierra.;antidad de lluvia en el #rea.&ctividad s%smica.&ctividad humana (cortes en ladera, falta de canalizacin de a!uas, etc.). Losmovimientos de tierras y excavaciones "ue se hacen para construir carreteras,ferrocarriles, edificaciones, presas, minas al aire libre, etc. rompen los perfilesde e"uilibrio de las laderas y facilitan desprendimientos y deslizamientosErosin (por actividad humana y de la naturaleza).

    Dependiendo de la velocidad, los deslizamientos se pueden clasificar enr#pidos y lentos.Los deslizamientos r#pidos alcanzan velocidades hasta de metros por se!undoy se pueden ori!inar en zonas con pendientes muy fuertes y empinadas, dondedomina la ca%da de rocas y residuos "ue se acumulan formando un talud, o sepuede producir al deslizarse una !ran masa en se!undos o minutos. Entre ellostenemos, desprendimientos y flu$os de lodo.En los deslizamientos lentos, las velocidades son del orden de cent%metros ometros por a6o. 1e caracterizan por transportar !ran cantidad de material.Los efectos m#s importantes de los deslizamientos son2Guptura o a!rietamiento del sueloErosin intensa1epultamiento de infraestructuras'rdida de vidasDerrumbesGepresamiento y !eneracin de embalses en cauces fluviales con desarrollode eventuales avalanchas de lodo y rocas.

    De%orestaci!n

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    16/19

    1e entiende por deforestacin a la destruccin a !ran escala del bos"ue por laaccin humana.La desertificacin, definida como la intensificacin de las condicionesdesrticas y el decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas,es !enerada principalmente por el ser humano, "ue acta sobre un medio fr#!ily lo presiona en exceso para obtener su sustento.;uando se tala ve!etacin para despe$ar tierras o usar le6a, la capa frtil delsuelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y seseca, impidiendo la infiltracin de m#s a!ua. &s% comienza el proceso dedesertificacin, ya "ue disminuye la filtracin acuosa a depsitos subterr#neos,y la capa de suelo superficial se erosiona y se convierte en estril.Las principales causas de desertificacin son la a!ricultura de secano y rie!o,la erosin h%drica y elica, los cambios clim#ticos, el sobrepastoreo, ladeforestacin, los incendios forestales, la extincin de especies nativas de flora

    y fauna, y la expansin urbana.Entre -/ y --/, las tasas anuales de deforestacin fueron de un ,0+ en&sia y el 'ac%fico, un /,+ en Latinoamrica y un /,+ en Mfrica.La deforestacin no es lo mismo "ue la de!radacin forestal, "ue consiste enuna reduccin de la calidad del bos"ue. &mbos procesos est#n vinculados yproducen diversos problemas. 'ueden producir erosin del suelo ydesestabilizacin de las capas fre#ticas, lo "ue a su vez favorece lasinundaciones o se"u%as. Geducen la biodiversidad (diversidad de h#bitats,especies y tipos !enticos), lo "ue resulta sobre todo si!nificativo en losbos"ues tropicales, "ue alber!an buena parte de la biodiversidad del mundo.Los bos"ues desempe6an un papel clave en el almacenamiento del carbono si

    se eliminan, el exceso de dixido de carbono en la atmsfera puede llevar a uncalentamiento !lobal de la Tierra, con multitud de efectos secundariosproblem#ticos.

    Presentacin realizada por la SociedadVenezolanade Medicina de Emergencias yDesastres

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    17/19

    La perspectiva hol%stica de la !estin de ries!osEl ries!o es un concepto comple$o y extra6o representa al!o "ue pareceirreal e inasible "ue se ubica en un tiempo futuro como consecuencia de estarsiempre relacionado con el azar, con posibilidades, con al!o "ue aun no asucedido, "ue te puede no suceder, su sentido tiene "ue ver con al!oima!inario, escurridizo "ue se sita necesariamente en el futuro, con la car!ade in certidumbre "ue ello implica. 1i hay certeza no hay ries!o, as%, el ries!oes al!o en la mente %ntimamente li!ado a la psicolo!%a personal o colectiva,aun cuando se intente darle a menudo un sentido de ob$etividad otra razn porla cual el ries!o es comple$o es "ue se trata de una idea compuesta, en la

    nacin del ries!o m#s completa, desde el punto de vista del autor conver!entres aspectos separados2 la eventualidad, las consecuencias y el contexto "uecontribuyen a la hora de intentar llevar a cabo cual"uier estimacin ocalificacin del ries!o.

    El an#lisis del ries!o se ha venido realizando a travs de la historia demanera no formal en innumerables situaciones humanas, el ries!o a estadosiempre asociado decisin, con al!o "ue debe hacerse, con la e$ecucin deuna accin "ue va desde lo trivial a lo muy importante en cada caso se debeele!ir una accin "ue se debe llevar a cabo. Los resultados de cada accin

    factible est#n en el futuro y son inciertos, unos resultados pueden ser me$ores"ue otros en al!unos casos ser#n buenos y en otros pueden ser desastrosos.El seleccionar una posible accin si!nifica asumir una eventual adversidad ocontin!encia asociada a dicha accin.

    En los ltimos a6os desde la perspectiva de los desastres naturales elries!o se ha intentado dimensionar para el efecto de la !estin, como lasposibles consecuencias econmicas, sociales y ambientales "ue pueden en unlu!ar y tiempo determinado. 1in embar!o el ries!o no ha sido conceptuado deforma inte!ral sino de forma fra!mentada de acuerdo con el enfo"ue de cada

    disciplina involucrada en su valoracin.

    L& 'EG1'E;T3& 7ILN1T3;& DEL G3E18IRiesgo:El riesgo es un concepto complejo y extrao representa

    algo que parece irreal e inasible. que se ubica en un tiempo futuro

    como consecuencia de estar siempre relacionado con azar,probabilidad con algo que aun no ha sucedido que te puede o no

  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    18/19

    suceder, su sentido tiene que ver con algo imaginario escurridizo

    que se sita necesariamente en el futuro con la carga de

    incertidumbre que ellos aplica.

    Si hay certeza no hay riesgo, as, el riesgo es algo en la mente

    ntimamente ligado a la psicologa personal o colectiva. !un cuandose intenta a menudo darle un sentido de objetividad otra raz"n por la

    cual el riesgo es complejo es que se trata de una idea compuesta en

    la noci"n de riesgo mas completa, desde el punto de vista del autor

    converge en tres aspectos separados la eventualidad las

    consecuencias y el contexto que contribuyen a la hora de intentar

    llevar a cabo cualquier estimaci"n o cali#caci"n del riesgo.

    El an$lisis de riesgo se ha venido realizando a trav%s de la

    historia de manera no formal en innumerables situaciones humanas,

    el riesgo a estado siempre asociado a decisiones con algo que debehacerse, con la ejecuci"n de una acci"n que se debe llevar a cabo los

    resultados de cada acci"n factible est$n en el futuro y son inciertos

    unos resultados pueden ser mejores que otros. En algunos casos

    ser$n buenos y en otros desastrosos, el seleccionar una posible

    acci"n signi#ca asumir una eventual adversidad a contingencia

    asociada a dicha acci"n.

    En los ltimos aos desde la perspectiva de los desastres

    naturales el riesgo se ha intentado dimensionar para efecto de la

    gesti"n, como las posibles consecuencias sociales, econ"micas yambientales que pueden ocurrir en un lugar y tiempo determinado,

    sin embargo el riesgo no ha sido conceptuado deforma integral sino

    de forma fragmentada de acuerdo con el enfoque de cada disciplina

    involucrada en su valoraci"n.

    Entre otro factor que contribuyen a esta falta de efectividad de

    la gesti"n del riesgo aparentemente se encuentra a inadecuada forma

    como el riesgo ha sido estimado o valorado , aportes t%cnicos

    importantes se han realizado con #nes de evaluar pero de manera

    reduccionista y fragmentada la falta de una visi"n holstica del riesgo

    es decir de una valoraci"n integral y multidisciplinar del riesgo que

    permite desagregarlo en sus componentes de diferente ndole parece

    a ver contribuido en buena parte a falta de efectividad de su gesti"n.

    GESTION DE RIESGOS

    Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbrerelativa a

    una amenaza, a trav%s de una secuencia de actividades humanas que

    incluyenevaluaci"n de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y

    mitigaci"n del riesgo utilizando recursos gerenciales. &as estrategias

    http://es.wikipedia.org/wiki/Incertidumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_riesgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Incertidumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n_de_riesgo
  • 5/19/2018 Tipos de Desastres

    19/19

    incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos

    negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un

    riesgo particular.

    !lgunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contenci"n de

    riesgo por causas fsicas o legales 'por ejemplo, desastres naturales oincendios, accidentes, muerte o demandas(. )or otra parte, la gesti"n de

    riesgo #nanciero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando

    instrumentos #nancieros y comerciales.

    El objetivo de la gesti"n de riesgos es reducir diferentes riesgos

    relativos a un $mbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad.

    )uede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio

    ambiente, la tecnologa, los seres humanos, las organizaciones y la poltica.

    )or otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos

    o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos 'persona,organizaci"n(.

    !s, la administraci"n de riesgo empresarial es un proceso realizado

    por el consejo directivo de una entidad, la administraci"n y el personal de

    dicha entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la

    empresa, diseada para identi#car eventos potenciales que puedan afectar

    a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e

    integridad razonable referente al logro de objetivos.

    &a gesti"n de riesgos #nancieros ha cobrado una especial relevancia

    a nivel internacional, debido en parte a las crisis #nancieras de los aos

    noventa. &a gesti"n de riesgos #nancieros se ocupa de diversos tipos de

    riesgos #nancieros.

    GESTION INTEGRAL DE RIESGO:

    &a gesti"n integral de riesgos socio naturales y tecnol"gicos es

    un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de

    manera consiente, concertada y plani#cada, entre los "rganos y los

    entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o

    reducir el riesgo en una localidad o en una regi"n, atendiendo a sus

    realidades ecol"gicas, geogr$#cas, poblacionales, sociales, culturales

    y econ"micas.