tipos de datos en c

7
1 1.2 Maneja las medidas de seguridad y protección en el entorno físico, software e información almacenada. (18 horas) 1.2.1 Instala los diversos periféricos de un sistema informático, identificando la forma de operación de las unidades funcionales y las aplicaciones de los métodos de conversión entre los distintos sistemas de numeración y codificación. A. Representación y protección de diferentes tipos de datos. • Definición de dato. 1. Cada una de las cantidades conocidas que son citadas en el enunciado de un problema y que constituyen la base para su resolución. 2. Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos. 3. Conjunto de símbolos que unidos de cierta forma dan un significado coherente y lógico. 4. Dato proviene del idioma latín, del vocablo “datum“, y se refiere a una representación mediante símbolos numéricos, alfabéticos o de otra clase de la característica de algo. 5. Representación convencional de una información bajo la forma conveniente para su tratamiento por computadora. 6. Representación simbólica (numérica, alfabética, etc.) de un atributo de una entidad. Un dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero al ser procesado puede servir para realizar cálculos o tomar decisiones. 7. Resultado de observación o de experiencias. 8. Unidad de información, en especial cuando se usa como premisa o base para una inferencia; 9. Unidad mínima de información, sin sentido en sí misma, pero que adquiere significado en conjunción con otras precedentes de la aplicación que las creó. • Tipos de datos. Tipos simples [editar] Tipo Ordinal o Tipos predefinidos Tipo de dato entero. Un tipo de dato entero en computación es un tipo de dato que puede representar un subconjunto finito de los números enteros. El número mayor que puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión. Tipo de dato carácter. Es cualquier signo tipográfico, puede ser una letra, un número, un signo de puntuación o un espacio. Este término se usa mucho en computación. Un valor de tipo carácter es cualquier carácter que se encuentre dentro del conjunto ASCII ampliado, el cual está formado por los 128 caracteres del ASCII más los 128 caracteres especiales que presenta, en este caso, IBM. Los valores ordinales del código ASCII ampliado se encuentran en el rango de 0 a 255. Dichos valores pueden representarse escribiendo el carácter correspondiente encerrado entre comillas simples (apóstrofos). Tipo de dato lógico o booleanos. El tipo de dato lógico o booleano es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es, valores que representen falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc... Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se emplean los

Upload: dolce-chiquimiau

Post on 15-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

los Tipos de datos en C

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de datos en C

1

1.2 Maneja las medidas de seguridad y protección en el entorno físico, software e información almacenada. (18 horas) 1.2.1 Instala los diversos periféricos de un sistema informático, identificando la forma de operación de las unidades funcionales y las aplicaciones de los métodos de conversión entre los distintos sistemas de numeración y codificación. A. Representación y protección de diferentes tipos de datos.

• Definición de dato.

1. Cada una de las cantidades conocidas que son citadas en el enunciado de un problema y que constituyen la base para su resolución.

2. Conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos. 3. Conjunto de símbolos que unidos de cierta forma dan un significado coherente y lógico. 4. Dato proviene del idioma latín, del vocablo “datum“, y se refiere a una representación mediante

símbolos numéricos, alfabéticos o de otra clase de la característica de algo. 5. Representación convencional de una información bajo la forma conveniente para su tratamiento

por computadora. 6. Representación simbólica (numérica, alfabética, etc.) de un atributo de una entidad. Un dato no

tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero al ser procesado puede servir para realizar cálculos o tomar decisiones.

7. Resultado de observación o de experiencias. 8. Unidad de información, en especial cuando se usa como premisa o base para una inferencia; 9. Unidad mínima de información, sin sentido en sí misma, pero que adquiere significado en

conjunción con otras precedentes de la aplicación que las creó.

• Tipos de datos.

Tipos simples [editar]

Tipo Ordinal o Tipos predefinidos

Tipo de dato entero. Un tipo de dato entero en computación es un tipo de dato que puede representar un subconjunto finito de los números enteros. El número mayor que puede representar depende del tamaño del espacio usado por el dato y la posibilidad (o no) de representar números negativos. Los tipos de dato entero disponibles y su tamaño dependen del lenguaje de programación usado así como la arquitectura en cuestión.

Tipo de dato carácter. Es cualquier signo tipográfico, puede ser una letra, un número, un signo de puntuación o un espacio. Este término se usa mucho en computación. Un valor de tipo carácter es cualquier carácter que se encuentre dentro del conjunto ASCII ampliado, el cual está formado por los 128 caracteres del ASCII más los 128 caracteres especiales que presenta, en este caso, IBM. Los valores ordinales del código ASCII ampliado se encuentran en el rango de 0 a 255. Dichos valores pueden representarse escribiendo el carácter correspondiente encerrado entre comillas simples (apóstrofos).

Tipo de dato lógico o booleanos. El tipo de dato lógico o booleano es en computación aquel que puede representar valores de lógica binaria, esto es, valores que representen falso o verdadero. Se utiliza normalmente en la programación, estadística, electrónica, matemáticas (Álgebra booleana), etc... Para generar un dato o valor lógico a partir de otros tipos de datos, típicamente, se emplean los

Page 2: Tipos de datos en C

2

operadores relacionales (u operadores de relación), por ejemplo: 0 es igual a falso y 1 es igual a verdadero

o Tipos definidos por el usuario Tipo de dato enumerado. Los tipos enumerados se componen de una lista de

identificadores encerrados entre paréntesis y separados por comas. Ejem. Type Estaciones = (primavera, verano, otoño, invierno); Colores (rojo,

amarillo, verde, azul, violeta); Los tipos enumerados son ordinales ya que llevan asociado cada uno un número entero, empezando por el primero, al que se le asigna el O, al segundo un 1, y así sucesivamente, por lo que no es independiente el orden de declaración. Un valor de tipo enumerado no puede pertenecer a dos declaraciones de tipo distintas y no pueden leerse desde teclado, ni escribirse en pantalla.

Tipo de dato subrango. El tipo de dato subrango es el más simple que se puede definir en un programa Pascal. Estos tipos son útiles, sobre todo por la facilidad que ofrecen para verificar automáticamente errores. Un tipo subrango se define de un tipo ordinal, especificando dos constantes de ese tipo, que actúan como límite inferior y superior del conjunto de datos de ese tipo. Un tipo subrango es un tipo ordinal y sus valores se ordenan de igual modo que en el tipo patrón de que se deducen.

Tipo No Ordinal o Tipo de dato real. El tipo de dato real define un conjunto de números que pueden ser

representados con la notación de coma flotante. Al igual que los números enteros, el tipo real está limitado superior e inferiormente según la cantidad de memoria que haya disponible para almacenarlo. Otro elemento importante a tener en cuenta en este tipo de datos es la precisión con que pueden representar número con decimales (cuantos decimales se pueden representar), esta característica también está directamente relacionada con la cantidad de memoria disponible para almacenar un valor real.

o Tipo de dato cronológico. Son los datos que están formados con dia, mes, año y hora. o Tipo de dato puntero. Un puntero o apuntador es una variable que referencia una región de

memoria; en otras palabras es una variable cuyo valor es una dirección de memoria. Si se tiene una variable ' p ' de tipo puntero que contiene una dirección de memoria en la que se encuentra almacenado un valor ' v ' se dice que ' p ' apunta a ' v '.

• Representación de los datos.

Para entender la manera en que las computadoras procesan datos, es importante conocer cómo la computadora representa los datos. Las personas se comunican a través del habla combinando palabras en oraciones. El habla humana es análoga porque utiliza señales continuas que varían en fortaleza y calidad. Las computadoras son digitales, pues reconocen solo dos estados: encendido (on) y apagado (off). Esto es así porque las computadoras son equipos electrónicos que utilizan electricidad, que también tiene solo dos estados: on y off. Los dos dígitos 0 y 1 pueden fácilmente representar estos dos estados. El dígito cero representa el estado electrónico apagado (la ausencia de carga electrónica). El dígito uno representa el estado electrónico encendido (presencia de carga electrónica). Las combinaciones de 0 y 1 que representan caracteres son definidas por patrones llamados esquemas de códigos (coding scheme). Esquemas de códigos populares son:

Page 3: Tipos de datos en C

3

1. ASCII – American Standard Code for Information Interchange – es el sistema de código para representar datos que más se utiliza. La mayoría de las computadoras personales y servidores mid-range utilizan el esquema de código ASCII.

2. EBCDIC – Extended Binary Coded Decimal Interchange Code – es utilizado principalmente en computadoras mainframe.

3. Unicode – es el único esquema de código capaz de representar todos los lenguajes del mundo actual. Se desarrolló precisamente porque el ASCII y el EBCDIC no eran suficientes para representar lenguajes para alfabetos diferentes al inglés o Europeo, como los asiáticos y otros.

Sistema binario

El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en los ordenadores, pues trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Sistema decimal

El sistema decimal es un sistema de numeración en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez cifras diferentes: cero (0); uno (1); dos (2); tres (3); cuatro (4); cinco (5); seis (6); siete (7); ocho (8) y nueve (9). Este conjunto de símbolos se denomina números árabes, y es de origen indio.

Es el sistema de numeración usado habitualmente en todo el mundo (excepto ciertas culturas) y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método de trabajo como el binario o el hexadecimal. También pueden existir en algunos idiomas vestigios del uso de otros sistemas de numeración, como el quinario, el duodecimal y el vigesimal. Por ejemplo, cuando se cuentan artículos por docenas, o cuando se emplean palabras especiales para designar ciertos números (en francés, por ejemplo, el número 80 se expresa como "cuatro veintenas").

Según los antropólogos, el origen del sistema decimal está en los diez dedos que tenemos los humanos en las manos, los cuales siempre nos han servido de base para contar.

El sistema decimal es un sistema de numeración posicional, por lo que el valor del dígito depende de su posición dentro del número. Así:

Los números decimales se pueden representar en rectas numéricas.

Sistema octal

El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7.

Por ejemplo, el número binário para 74 (en decimal) es 1001010 (en binario), lo agruparíamos como 1 001 010. De modo que el número decimal 74 en octal es 112.

Page 4: Tipos de datos en C

4

En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

Es posible que la numeración octal se usara en el pasado en lugar del decimal, por ejemplo, para contar los espacios interdigitales o los dedos distintos de los pulgares.

Sistema hexadecimal

El sistema hexadecimal, a veces abreviado como hex, es el sistema de numeración posicional de base 16 —empleando por tanto 16 símbolos—. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues los computadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa 28 valores posibles, y esto puede representarse como

, que, según el teorema general de la numeración posicional, equivale al número en base 16 10016, dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente —permiten representar la misma línea de enteros— a un byte.

En principio dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por ello, sólo se dispone de diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que nos faltan. El conjunto de símbolos sería, por tanto, el siguiente:

Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0,A16 = 3×162 + E×161 + 0×160 + A×16-1 = 3×256 + 14×16 + 0×1 + 10×0,0625 = 992,625.

• Encriptación o protección de datos.

La confidencialidad de la información, específicamente de los usuarios que utilizan Internet es fundamental. La realización de compras electrónicas, el ingreso de una tarjeta de crédito, la publicación de información confidencial de una empresa en Internet para que usuarios habilitados puedan accederla, el compartir información estratégica, el ingreso en sitios web de antecedentes personales, son solamente algunos ejemplos de contenido sensible que debe contar con las medidas de seguridad adecuadas para evitar problemas y no perder la privacidad y confianza. En otras palabras, en un sistema de comunicación de datos, es de vital importancia asegurar que la información viaje segura, manteniendo su autenticidad, integridad, confidencialidad y el no repudio de la misma entre otros aspectos.

Estas características solo se pueden asegurar utilizando las técnicas de firma digital encriptada y la encriptación de datos.

Con respecto a la encriptación, corresponde a una tecnología que permite la transmisión segura de información, al codificar los datos transmitidos usando una fórmula matemática que "desmenuza" los datos. Sin el decodificador o llave para desencriptar, el contenido enviado luciría como un conjunto de

Page 5: Tipos de datos en C

5

caracteres extraños, sin ningún sentido y lógica de lectura. Esta codificación de la información puede ser efectuada en diferentes niveles de encriptación.

Definición de Encriptación (Cifrado, codificación). La encriptación es el proceso para volver ilegible información considera importante. La información una vez encriptada sólo puede leerse aplicándole una clave. Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Pueden ser contraseñas, nos. de tarjetas de crédito, conversaciones privadas, etc. Para encriptar información se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas. El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma.

Page 6: Tipos de datos en C

6

B. Manejo de unidades funcionales del sistema informático. • Unidad central de procesos. CPU. • Unidad aritmético – lógica. ALU. • Memoria central.

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras

separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o

procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia

del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.

En ordenadores grandes, las CPUs requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los

ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip

llamadado microprocesador.

Dos componentes típicos de una CPU son

1. La unidad de lógica/aritimética (ALU), que realiza operaciones aritméticas y lógicas.

2. La unidad de control (CU), que extrae instrucciones de la memoria, las descifra y ejecuta,

llamando a la ALU cuando es necesario.

Page 7: Tipos de datos en C

7

C. Manejo de dispositivos periféricos del sistema informático. • Características • Dispositivos de entrada • Dispositivos de salida • Dispositivos de entrada/salida.

D. Manejo de soportes de información en el sistema informático. • Características, métodos de acceso y organización. • Tipos según naturaleza física.