tipos de cuchillas de torno fresa

2
TIPOS DE CUCHILLAS DE TORNO. * Cuchillas de desbastar: Tratan de arrancar la mayor cantidad posible de material en el menor tiempo posible, aprovechando al máximo tanto la capacidad de corte de la herramienta como la capacidad del torno. Las cuchillas, por tanto, han de ser robustas. Pueden ser curvas y rectas, tanto a la derecha como a izquierda. * Curvas de afinar: Se trata de obtener una superficie cuidadosamente acabada, exacta de forma y pulida. La viruta arrancada debe ser pequeña. Interesan, por tanto, formas redondeadas y anchas. El corte de estas cuchillas debe repararse con piedra de afinar después de afilarlas, de lo contrario dejan una superficie áspera y rugosa. * Cuchillas de corte lateral: De costado. Se utilizan para refrentar y labrar ángulos muy marcados. Deben trabajar de dentro hacia fuera, ya que el corte secundario no es adecuado para el arranque de viruta. * Cuchillas de interiores: Para mecanizar las superficies interiores de un agujero, hacen falta herramientas de cuerpo largo y sección reducida. Están expuestas a vibraciones, por lo que la sección de viruta arrancada debe ser pequeña. Generalmente son curvadas y presentan dos formas fundamentales: para agujeros pasantes y para agujeros ciegos, llamadas también estas de refrentar interiores. * Cuchillas de trocear: sirven tanto para hacer ranuras o gargantas, como parea cortar en el torno. Para evitar que la cuchilla roce con la pieza, aquella se estrecha en su cabeza de delante hacia atrás y de arriba abajo. * Cuchillas de forma: Numerosos trabajos de torno exigen un perfil determinado. Se realizan con barritas o planchuelas de acero rápido bien recocido, acabando con limas de matricero. Después se templan con las máximas precauciones. * Cuchillas de roscar: pueden considerarse como cuchillas de forma. Su corte varía de acuerdo con el perfil de la rosca que se ha de tallar. Otras Cuchillas Cepilladora Cuchillas corrugadas con placa soldada Cuchilla perfilada Cuchillas para torno copiador Fresa de roscar TiCN Por la clase de trabajo a ejecutar se distinguen las cuchillas para cilindrar, de tope, para refrentar (para caras), tronzar, acanalar, perfilar, roscar y mandrinar ÁNGULOS Y TIPOS DE LA CUCHILLA La cuchilla consta del cuerpo (mango o vástago) y de la cabeza (la parte cortante). El mango sirve para sujetar la cuchilla en el portátil del torno. En la cabeza de la cuchilla se diferencian los siguientes elementos: - cara de desprendimiento, por la cual se mueve la viruta; - caras de incidencia (principal y auxiliar dirigidas hacia la pieza que se trabaja) - bordes cortantes: principal, formado por la intersección de la cara de desprendimiento y la principal de incidencia, y auxiliar, formado por la intersección de la cara de desprendimiento y la auxiliar de incidencia; - el vértice de la cuchilla o sea, el punto de conjugación de los bordes cortantes principal y auxiliar; puede ser agudo, redondeado o cortado. Para garantizar la capacidad de corte

Upload: jorge-zambonino

Post on 22-Jul-2015

1.947 views

Category:

Engineering


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de cuchillas de torno fresa

TIPOS DE CUCHILLAS DE TORNO.

* Cuchillas de desbastar: Tratan de arrancar la mayor cantidad posible de material en el

menor tiempo posible, aprovechando al máximo tanto la capacidad de corte de la

herramienta como la capacidad del torno. Las cuchillas, por tanto, han de ser robustas.

Pueden ser curvas y rectas, tanto a la derecha como a izquierda.

* Curvas de afinar: Se trata de obtener una superficie cuidadosamente acabada, exacta de

forma y pulida. La viruta arrancada debe ser pequeña. Interesan, por tanto, formas

redondeadas y anchas. El corte de estas cuchillas debe repararse con piedra de afinar

después de afilarlas, de lo contrario dejan una superficie áspera y rugosa.

* Cuchillas de corte lateral: De costado. Se utilizan para refrentar y labrar ángulos muy

marcados. Deben trabajar de dentro hacia fuera, ya que el corte secundario no es adecuado

para el arranque de viruta.

* Cuchillas de interiores: Para mecanizar las superficies interiores de un agujero, hacen

falta herramientas de cuerpo largo y sección reducida. Están expuestas a vibraciones, por lo

que la sección de viruta arrancada debe ser pequeña. Generalmente son curvadas y

presentan dos formas fundamentales: para agujeros pasantes y para agujeros ciegos,

llamadas también estas de refrentar interiores.

* Cuchillas de trocear: sirven tanto para hacer ranuras o gargantas, como parea cortar en el

torno. Para evitar que la cuchilla roce con la pieza, aquella se estrecha en su cabeza de

delante hacia atrás y de arriba abajo.

* Cuchillas de forma: Numerosos trabajos de torno exigen un perfil determinado. Se

realizan con barritas o planchuelas de acero rápido bien recocido, acabando con limas de

matricero. Después se templan con las máximas precauciones.

* Cuchillas de roscar: pueden considerarse como cuchillas de forma. Su corte varía de

acuerdo con el perfil de la rosca que se ha de tallar.

Otras

Cuchillas Cepilladora

Cuchillas corrugadas con placa soldada

Cuchilla perfilada

Cuchillas para torno copiador

Fresa de roscar TiCN

Por la clase de trabajo a ejecutar se distinguen las cuchillas para cilindrar, de tope, para

refrentar (para caras), tronzar, acanalar, perfilar, roscar y mandrinar

ÁNGULOS Y TIPOS DE LA CUCHILLA

La cuchilla consta del cuerpo (mango o vástago) y de la cabeza (la parte cortante). El

mango sirve para sujetar la cuchilla en el portátil del torno.

En la cabeza de la cuchilla se diferencian los siguientes elementos:

- cara de desprendimiento, por la cual se mueve la viruta;

- caras de incidencia (principal y auxiliar dirigidas hacia la pieza que se trabaja)

- bordes cortantes: principal, formado por la intersección de la cara de desprendimiento y la

principal de incidencia, y auxiliar, formado por la intersección de la cara de

desprendimiento y la auxiliar de incidencia;

- el vértice de la cuchilla o sea, el punto de conjugación de los bordes cortantes principal y

auxiliar; puede ser agudo, redondeado o cortado.

Para garantizar la capacidad de corte

Page 2: Tipos de cuchillas de torno fresa

necesaria de la herramienta, obtener la precisión y calidad de acabado requeridas de las

superficies de la pieza y también una alta productividad del trabajo, es imprescindible la

elección acertada de la geometría de la cuchilla; es decir, la dimensión de los ángulos de la

cabeza de la cuchilla.

Los ángulos en el plano: son aquellos formados por los filos de la cuchilla y la dirección del

avance

Los ángulos fundamentales de la cuchilla son: el ángulo de desprendimiento

Angulo de filo: La cuchilla de corte con ángulo de filo pequeño penetran fácilmente con

materiales duros también se rompen fácil.

Angulo de Ataque: Incluye la formación de la viruta y la fuerza de corte

Angulo de Despullo (INCIDENCIA): Reduce la fricción entre la pieza y la

herramienta.

Angulo de Punta: Entre mayor el ángulo de punta mayor del calor descargado

Angulo de Posición: La Magnitud va desde 30º y 90º, incluye la distribución de la fuerza de

corte

Angulo de Inclinación: Favorece el desprendimiento de viruta y duración de la herramienta,

cuando la hta se inclina hacia la pieza

Los valores numéricos de los ángulos de la cuchilla se toman de acuerdo a las tablas, según

las condiciones del mecanizado

CLASIFICACIÓN DE LAS CUCHILLAS SEGÚN LA CLASE DE TRABAJO A

EJECUTAR:

a- Recta para Cilindrar

b- Acodada para Cilindrar

c- De Tope

d- De Refrentar (para caras)

e- De Tronzar

f- De Acanalar

g- De Perfilar

h- De Roscar

i- De Mandrilar Orificios Pasantes

j- De Tope para Mandrila