tipos de conflictos

8

Click here to load reader

Upload: luisfernandob2011

Post on 11-Jul-2015

820 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipos de conflictos

Julitza Moreno M.MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO E

INSTRUMENTAL INDUSTRIAL150598

Page 2: Tipos de conflictos

Un conflicto humano es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival -incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Page 3: Tipos de conflictos

CONFLICTO LABORAL:Cuando el empleador o jefe a cargo

abusa de su poder o autoridad hacia el empleado, ya sea de manera injusta y arbitraria, mediante descalificaciones y/o humillaciones ante su equipo de trabajo, carga excesiva de trabajo, cambios permanentes de horario o simplemente cuando es discriminado por su raza, genero, religión o situación socioeconómica; sin argumentos o razones justificadas.

CONFLICTO FAMILIAR:Cuando un miembro de la familia

actúa de manera violenta contra la integridad física, mental y verbal que atente hacia la otra persona ya sea por cualquier motivo; cuando el hermano mayor accede a la intimidad y el espacio del otro, cuando el esposo grita y manda a su esposa quitando el lugar que le corresponde o la desautoriza frente a sus hijos, cuando las reglas del hogar se rompen y cada uno hace lo que quiera; cerrando cualquier tipo de comunicación y por ende una solución racional; siempre buscando una excusa para humillar y abusar de su poder autoritario de tal manera que afecta negativamente el núcleo familiar, siguiendo así un ámbito vicioso del cual solo hay irrespeto y mal ejemplo.

Page 4: Tipos de conflictos

Si, aunque no siempre el ceder o buscar una negociación donde su voluntad y opinión no sea la más apropiada, no significa ser una persona sumisa; sin embargo cuando en una confrontación donde la parte involucrada no sale bien librada del tal conflicto, su credibilidad, confianza y seguridad se pone en evidencia, ya sea por falta de argumentos o por estar en una posición errada, esto puede ser contrapudecente en un futuro actuando de manera resignada, negativa y débil ante cualquier situación, llegando así a tener una baja autoestima.

Page 5: Tipos de conflictos

Porque es importante estar preparados para cualquier momento, todos y cada uno de nosotros debemos estar en la capacidad de resolver cada problema o conflicto que se presente en el trabajo y en la vida, el aprender a escuchar, ser tolerantes , mediadores, negociadores, tener un plan B y llegar a una conciliación donde no siempre las decisiones deben ser de una persona pero si hay alguien sobre el cual recae esta responsabilidad y ese alguien es el jefe o gerente o persona encargada, es vital tener en cuenta y realizar un análisis del problema, de resolución y de evaluación; todas las personas son diferentes y por ende con puntos de vistas distintos. La idea es saber les llegar a cada uno por medio de mecanismos como la empatía, la asertividad; el que jueguen a favor y no en contra, el tener un espacio o ambiente laboral agradable, manejar estas situaciones nos benefician y no solo en la parte laboral, sino en la profesional y personal.

Page 6: Tipos de conflictos

Si claro, él ser asertivo en la resolución de un problema nos deja como una persona líder, capaz de asumir una responsabilidad, que propone de manera respetuosa con argumentos claros, con soluciones viables que beneficien a todos y no solo a uno, que interviene en el momento justo y sabe expresar de forma amable directa y adecuada sus puntos de vista.

Page 7: Tipos de conflictos

La diferencia es que cada una juega un papel importante; la conciliación es una negociación voluntaria e informal que se lleva a cabo con la ayuda de un tercero, que reúne a las partes en disputa para hablar o llevar información de una a otra, en cuanto a la mediación, su procedimiento es formal, el papel del tercero, es mejorar la comunicación entre las partes mas no propone una solución, solo ayuda a que estas precisen con claridad el conflicto, descubran sus intereses y generen opciones para realizar un acuerdo satisfactorio; el mediador es una persona neutral que no tiene interés personal en el resultado y el Arbitraje a diferencia del primero el procedimiento es formal, pero con el respecto al segundo a pesar que las partes tienen el control sobre el proceso, el mediador tiene el control sobre los resultados.

Page 8: Tipos de conflictos