tipos de conductas

11
TIPOS DE CONDUCTAS A partir de esto, se van produciendo en el individuo conductas o comportamientos agresivos, pasivos o equilibrados. COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS La conducta agresiva se entiende como una manera de actuar de los individuos caracterizada por presentar actitudes de rabia excesiva, desobediencia ante la autoridad y normas del hogar, amenazas verbales, discusiones con hermanos, padres y otros integrantes de la familia, resentimientos, pleitos, gritos, deterioro de la actividad social y académica entre otros. Para que a un individuo se le considere una persona agresiva es necesario que las características antes mencionadas sean frecuentes, intensas y con un tiempo de duración adecuado. Existen muchas teorías sobre las causas de la agresión, las que tienen que ver con los factores biológicos, psicodinámicos y del aprendizaje. Las teorías de origen biológico: se centran en tres investigaciones:

Upload: arsenio-alexander

Post on 17-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

conductas, sus definiciones, caracteristicas

TRANSCRIPT

TIPOS DE CONDUCTASApartir deesto, sevanproduciendoenel individuoconductasocomportamientos agresivos, pasivos o equilibrados.COMPORTAMIENTOS AGRESIVOSLa conducta agresiva se entiende como una manera de actuar de losindividuos caracterizada por presentar actitudes de rabia excesiva,desobedienciaantelaautoridadynormasdel hogar,amenazasverbales,discusiones con hermanos, padres y otros integrantes de la familia,resentimientos, pleitos, gritos,deteriorodelaactividadsocial yacadmicaentre otros.Paraqueaunindividuoseleconsidereunapersonaagresivaesnecesario que las caractersticas antes mencionadas sean frecuentes,intensas y con un tiempo de duracin adecuado.!xistenmuchasteorassobrelascausasdelaagresin, lasquetienen que ver conlos factores biolgicos, psicodin"micos y del aprendiza#e.Las teoras de origen biolgio$ se centran en tres investigaciones$a. %na disfuncin a los mecanismos inhibitorios del sistema nerviosocentral.b. !l surgimiento de una emocionalidad diferente.c. !fecto de los andrgenos sobre la conducta de los humanos.La teora !siodin"#ia$ que se basa en afirmar que existen factoresinnatos en el individuo que lo llevan a comportarse de una forma agresiva.Lasteorasdea!rendi%a&e$dondesesostienequelaagresinesresultadodeloaprendidoenlasociedadyenlafamiliacomon&cleodeformacin. !stas son las teoras que fundamentan esta investigacin yalgunas de ellas ser"n tomadas como referencia de la misma.Partiendodel puntodevistadequelasconductasagresivastienensus inicios y reforzamiento en el n&cleo familiar el 'entro de (nvestigacionesPsiqui"tricas, Psicolgicasy )exolgicas de *enezuela +'(PP)*, planteanque las mismas alteran el buen funcionamiento del ni-o y la familia y que sinopuedenser mane#adas hastaciertotiempopor lafamiliadebensertratadas por especialistas en la materia.Para concluir, la agresividad es una conducta no operativa, quedesencadenaconsecuenciasacortoylargoplazo, pudiendolapersonaadoptarlacomo una conducta cotidiana .normal/ permitiendo que luegosepresenten sucesos realmente lamentables para todos los involucrados.COMPORTAMIENTOS SUMISOS!s el tipo de comportamiento donde el individuo no enfrenta larealidad que lo rodea todo lo recibe por miedo y verg0enza.'omoseexplicenlosp"rrafosanteriores, laconductatieneunamarcada repercusin enlavidade los individuos, tanto que influye en lasrelaciones sociales de las mismas.Aclaradoslostrminosdeconductasagresivasycomportamientossumisos se comprende porque algunos alumnos son agresores y otrosvictimas del acoso escolar.!l acoso escolar o bulllying, es el acto mediante el cual un estudianteintimida y humilla a otro estudiante de manera repetitiva con el propsito desentirsedominanteyhacersever dominantepor otros, aprovecharsedealgunascosasmaterialesdelavctimaosimplementeburlarsedealgunadiferencia fsica.!xisten muchos factores que causan el acoso escolar, entre ellos$'atores soiales( donde se obser)a$ La exclusin social. Ausencia de lmites en el comportamiento social. La violencia refle#ada en los medios de comunicacin. (ntegracin en bandas que hacen uso de la violencia. 1acilidad para disponer de armas. 2ustificacin de la violencia.'atores !siolgios$ 'uando se somete al individuo a constantes humillaciones. La manipulacin.'atores ed*ati)os 'uando son humillados o desplazados constantemente por susprofesores o compa-eros de clases. 3o son tomados en cuenta a la hora de actividades que integren algrupo. 'uando permite el aprovechamiento de otros iguales sobre l. 'uando sus capacidades son subestimadas. !l entorno escolar como espacio para el acoso escolar.'atores +a#iliares Problemas de comunicacin familiar. 1alta de valores. Agresiones fsicas y verbales frente a los hi#os. 4ritos. Patrones repetitivos de violencia familiar. 1alta de conocimiento de los padres con respecto al da-o que causana los hi#os.Caraterstias$)entimientosdeculpa5ausentismograve, miedo, ideasuicida5aislamiento con respecto a sus iguales 5 nerviosismo.Ti!os$6ullyng sexual, fsico, verbal, psicolgico, social y ciberbulling,-*i.nes inter)ienen/ agresor, la vctima y los espectadores.0I0LIOGRA'IA ARIAS( ' 1233456 El Pro7eto de In)estigain6 Introd*in a laMetodologa Cient+ia6 8ta6 Ediin6 Editorial E!iste#e6 Caraas(Vene%*ela6 Asa#blea Naional( 1233356 Constit*in de la Re!9blia0oli)ariana de Vene%*ela6 Gaeta O+iial 86:8;6 Caraas(Vene%*ela6 Le7 Org"nia de Ed*ain 1233