tipologÍa del presidencialismo

Upload: william-santamaria

Post on 30-Oct-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 29

    Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    Profesor Titular de Derecho Constitucional Universidad de Camaguey

    EL PRESIDENCIALISMO LATINOAMERICANO. Mutaciones y gobernabilidad.

    1. INTROITO

    El 2006 marca un momento importante para Amrica Latina porque en l se cierra un perodo de elecciones que en dos aos ha abarcado a 12 de los 17 pases de la regin: Honduras, Chile, Bolivia, Costa Rica, Per, Colombia, Mxico, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Uruguay; lo cual es crucial para la reproduccin del sistema poltico de las naciones implicadas y la continuidad democrtica de la regin.

    Pero el suceso es adems trascendente porque determinar si continua o

    no la tendencia al cambio que se viene esbozando en las estructuras de poder y se profundiza consiguientemente el reacomodo de las fuerzas polticas, a partir sobre todo del resurgir de la izquierda o la centro-izquierda como prefieren llamarla algunos y el advenimiento de nuevos actores a travs de movimientos etnonacionalista.

    Esta redistribucin geogrfica del poder por otra parte, influira

    perspectivamente en la reconfiguracin de los bloques subregionales y en el equilibrio de la regin.

    En este entorno, se vuelve recurrente hablar sobre cual seran los cambios

    que se deben de operar para el perfeccionamiento del estado y la consolidacin de la democracia, y en el ambiente acadmico se sostiene por muchos la necesidad insoslayable de una reforma estructural profunda en el sistema poltico. Esto ltimo tiene varias aristas de enfoque, pero una de ellas muy reiterada en el debate es el de las transformaciones que deben de producirse al interior de la forma de gobierno presidencial.

    As, unos defienden la necesidad de metamorfosis del presidencialismo

    hacia un sistema menos personalista, mientras otros sostienen la necesidad de ms presidencialismo para, desde la hegemona del poder, impulsar las transformaciones.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    30

    Sobre este aspecto versa este artculo, el que presenta un estudio comparado del presidencialismo en Latinoamrica y las mutaciones que en l se han producido, con el objetivo de aportar elementos al debate sobre el tema.

    2. ENFOQUES DEL CONCEPTO FORMA DE GOBIERNO

    Estudiar el poder poltico y al estado que lo formaliza, tratar de establecer

    indicadores de medicin del mismo, intentar implementar clasificaciones que posibiliten reducir sus elementos o rasgos, y pretender esquematizar comparaciones; es una tarea que tiene tantos matices como basamento conceptual, intereses polticos, perspectivas ideolgicas, o enfoques histricos adopte quien los haga, haciendo por tanto la accin difcil y polmica.

    A ello hay que agregar que esta materia es interpelada desde diversas

    disciplinas como la Teora del Estado, el Derecho Constitucional, las Ciencias Polticas, o la Sociologa Poltica, las que utilizan una metodologa e instrumental terico no homogneo, y aunque cada una aborda aristas distintas del fenmeno poltico, esto incide sin dudas en hacer ms confuso cualquier anlisis.

    A lo anterior hay que aadir que las mutaciones que han acaecido y la

    complejidad que ha adquirido la poltica contempornea ha dejado en evidencia que existen ngulos y facetas de esta que escapan cada vez con mayor fuerza a la formalizacin institucional y la juridificacin, contornando una zona gris no visible cuyos roles y papel en el desempeo poltico es sin embargo trascendental en muchas ocasiones. Al paralelo de esto, se hace evidente tambin el hecho de que en la actualidad algunos de los conceptos y categoras heredados de la literatura politolgica y jurdica clsica se han vuelto obsoletos ante las transformaciones operadas en su objeto de estudio, perdiendo con ello sentido orientador desde el punto de vista acadmico y cientfico, lo que evidencia que es necesaria en cierta medida la reconstruccin del aparato conceptual existente y la elaboracin de nuevos paradigmas tericos.

    De esta manera, en este diagrama que tiene por un flanco la evidencia de

    lo polmico y poco consensual que resulta abordar alguna arista del estado, y por el otro el reto de la necesidad de reinventar paradigmas y reinterpretar conceptos a fin de enfocar de mejor forma el material emprico relacionado con el poder poltico; se desarrolla este trabajo sobre la forma de gobierno, concepto bsico para examinar y comprender el funcionamiento del estado contemporneo y poder hacer disquisiciones comparadas.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    31

    En este sentido, una postura terica de amplia aceptacin en la doctrina es la que aborda la explicacin de esta categora al unsono del concepto forma de estado, presentndose como trminos entre los que se produce una relacin discursiva del todo con una de sus partes y en donde las formas de gobierno quedan enmarcadas en determinadas formas de estado.

    As, los estudiosos que se mueve en este supuesto exponen que la forma

    de estado es un concepto de mayor dimensin al expresar la manera de ser de la sociedad poltica como un todo, a partir de la especfica articulacin que tienen en ella los elementos de territorio, poblacin y poder poltico; constituyendo as la expresin concreta a travs de la cual se manifiesta un tipo histrico de estado:

    Utilizamos la expresin forma de estado para indicar, de la manera

    ms amplia, las diversas relaciones que unen entre s los diversos elementos constitucionales de carcter tradicional del mismo estado, sobre la base de concepciones especficas de carcter poltico-jurdico. 1

    El estado es un trmino muy genrico que designa la totalidad de la

    comunidad poltica, a un conjunto de instituciones y de personas gobernantes y gobernados- que forman una sociedad jurdicamente organizada sobre un espacio geogrfico determinado; el vocablo gobierno en cambio, es mucho ms restringido, comprende solamente la organizacin especfica de los poderes constituidos al servicio del estado, mismos que son, principalmente, los rganos legislativos, ejecutivo y judicial. 2

    Ambas formas se implican e influyen recprocamente, en principio,

    toda forma de gobierno se encuadra en una forma dems amplia que condiciona a la anterior, existe una concepcin de fondo acogida por cada estado en cuanto a sus bases econmicas, sociales y polticas y a las directrices que inspiran su accin, esta concepcin de fondo da forma al estado e influye en concreto sobre la actuacin de la forma de gobierno. 3

    En este plano no obstante, algunos autores introducen reflexiones que

    matizan la dimensin conceptual que se plantea. De esta forma se sostiene que el concepto forma de estado puede verse en latus census tal y como se ha

    1 BISCARETTI DI RUFFIA, Paolo. Introduccin al Derecho Constitucional Comprado, 2da edicin, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2000, p. 114. 2 FIX ZAMUDIO Hctor, VALENCIA CARMONA, Salvador. Derecho Constitucional mexicano y Comparado, 2da edicin, Ed. Porrua, 2001, p. 235. 3 DE VERGOTTINI, Guiseppe. Derecho Constitucional Comparado, Ed. Espasa-Calpe Madrid, 1985, p. 117, traducido por Pablo Lucas Verd.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    32

    descrito, pero el mismo tiene tambin un enfoque restringido en el cual se entiende por tal solo al conjunto de rganos de poder constitucionales que actan en un determinado ordenamiento4, o los mecanismos a travs de los cuales estos conforman la voluntad estatal.5

    En esta perspectiva y visto como concepto que describe una faceta de la

    forma de estado, la categora forma de gobierno aflora entonces como el subsistema que expresa el diseo estructural y funcional que adopta el poder poltico pblico dentro de un sistema poltico, describiendo el conjunto de instituciones superiores que ejercen la soberana y conforman el mecanismo estatal as como las interrelaciones que se establecen entre ellas. En esta idea, la forma de gobierno es el ncleo del estado expresado en la organizacin especfica que adoptan los poderes constituidos:

    Con la expresin forma de gobierno se suele indicar la recproca

    posicin en que se encuentran los diversos rganos constitucionales del estado, tomando el vocablo gobierno no en el sentido lato que le es propio como elemento constitutivo del estado, sino en otro ms estricto que significa el conjunto solo de las principales instituciones estatales.6

    La forma de gobierno tiene relacin con la especial modalidad

    adoptada por los rganos directivos que formulan, expresan y realizan la voluntad del estado.7

    La forma de gobierno se examina generalmente como institucin

    estatal-jurdica que determina las interrelaciones entre el jefe de estado, el Parlamento y el Gobierno. 8

    En esta lnea de interpretacin han existido tambin autores que

    introducen otras aristas y con ello colorean el enfoque sealado. As se ha sostenido que el concepto forma de gobierno tal y como se ha expresado constituye una visin amplia del mismo, sin embargo en estrictus census esta categora evoca nicamente al llamado poder ejecutivo y el orden de su formacin y configuracin; existiendo incluso un enfoque an ms

    4 Cfr.PIZZORUSSO, Alessandro. Lecciones de Derecho Constitucional, 3ra edicin, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1984, vol. I, p. 17 y ss., traducido por Javier Jimnez Campo. 5 Cfr. MANOV, G. N. Acerca del concepto de la Forma de Estado, en Estudios Cientficos de la Universidad Estatal de Tadzhikla. No. 4, 1956, vol. XI, p. 6. 6 BISCARETTI DE RUFFIA, Paolo. Ob.cit., p. 223. 7 BORJA RODRGUEZ. Derecho Poltico y Constitucional, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 2000, p. 82. 8 ZHIDKOV, O., et. al. Fundamentos de la Teora Socialista del Estado y el Derecho, Ed. ENPES, Habana, 1989, vol. I, p. 70.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    33

    restringido que lo asocia solo a la seccin de rganos que dentro del ejecutivo se reconocen con ese nombre.9

    Bajo esta misma lnea de pensamiento, un sector de la teora decant el

    concepto sistema de gobierno como nocin que concretaba a la forma de gobierno, expresando el diagrama de flujo de los rganos superiores del poder, el funcionamiento de estos, y el movimiento e interrelacin de los diferentes eslabones del poder supremo:

    El sistema de gobierno es el conjunto funcional de relaciones

    institucionales entre los rganos de administracin y ejecucin, es decir, de gobierno, y los dems rganos de poder del estado. Estamos haciendo referencia a la dinmica funcional del gobierno en sus relaciones de poder con el resto del aparato estatal. 10

    El sistema de gobierno hace referencia a la organizacin funcional de

    los rganos del poder poltico dentro de una forma determinada de gobierno ...viene dado por la estructura institucional del mismo a travs de la cual se aplica el mtodo de direccin social del poder poltico... es el gobierno en movimiento. 11

    Una postura acadmica ms actual y discrepante de las reseadas,

    reinterpreta las categoras forma de estado y forma de gobierno y las presenta como subsistemas conceptuales que abordan el aspecto del poder poltico desde diferentes pticas, esbozndose como secantes que se tocan en puntos pero no se superponen, entre las cuales no se produce el silogismo de lo general a lo particular de la corriente de pensamiento anterior12.

    As, se reconoce que la forma de gobierno es la organizacin horizontal

    del poder en el mbito de los detentadores superiores, mientras que la forma de estado es la organizacin vertical dentro de una nacin.

    9 Cfr. BADA, Juan Fernando, Estudios de Ciencia Poltica, 3ra edicin, Ed. Tecnos, Madrid, 1985, p. 627. 10 FERNNDEZ BULT, Julio. Teora del Estado y del Derecho, -Teora del Estado-, Ed. Flix Varela, Habana, 2002, p. 88. 11 CAIZARES FERNANDO, Diego. Teora del Derecho, Ed. Pueblo y Educacin, Habana, 1979, p. 210. 12 Si lo expuesto hasta aqu dibuja un diagrama bastante complejo de conceptos y categoras en los que intervienen como plantebamos diferentes elementos, el cuadro se vuelve an ms policromtico si agregamos otros trminos que son utilizados por algunos autores de manera indistinta: sistema poltico, frmula poltica, forma jurdica del estado, forma poltica del estado, estructura gubernamental, mecanismo estatal, son algunas de estos preceptos.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    34

    En este sentido puede sealarse con nimo de reconceptualizacin, que la forma de gobierno define la organizacin que adoptan las instituciones supremas del poder que ejercen la funcin legislativa, ejecutiva y de gobierno, el modo de formacin de sus eslabones supremos, sus roles dentro del estado, las competencias que poseen, la dinmica de interrelacin que se establece entre los mismos, y la forma mediante la cual se conforma y produce en ellos el proceso de toma de decisiones a travs del cual se personifica la voluntad estatal; siendo la solucin jurdica-institucional que adopta el poder poltico en una nacin y que se sintetiza en un modelo organizacional determinado.

    Por su parte la forma de estado es la distribucin espacial del poder de

    acuerdo a las caractersticas territoriales del pas, lo que se concreta en una divisin poltica y administrativa especfica que disea un sistema de rganos que van desde los poderes centrales hasta los locales, dibujando diferentes cuotas de poderes y competencia en funcin de la mayor o menor autonoma con que se organicen las unidades territoriales, las que finalmente se articulan sobre la base de determinados principios.

    De esta manera, puede concluirse que la forma de gobierno describe la

    anatoma jurdico-formal del poder poltico y la forma de estado la arquitectura geogrfica del mismo, lo cual posibilita la comprensin y el entendimiento del modelo estatal - institucional y de su dinmica funcional.

    Decantar estas categoras y reconstruir su dimensin conceptual como se

    ha intentado hacer es importante porque ello permite colocar a las categoras forma de estado y forma de gobierno como dos piezas tericas clave de la Teora del Estado y el Derecho Constitucional contemporneo, a travs de las cuales se posibilita el abordaje del poder poltico desde un punto de vista jurdico - formal y dinmico funcional y se logra el estudio comparado del mismo.

    3. CLASIFICACIN DE LA FORMA DE GOBIERNO

    Si tratar de depurar o reenfocar el objeto de estudio de esta investigacin

    es una tarea acadmica interesante, acendrar las clasificaciones acumuladas en la literatura es un reto, debido por un lado, a la dismil taxonoma que existe en la literatura, y por otro, porque sobre la misma existen reflexiones desde la antigedad, lo que acumula un largo historial de pensamiento respecto al tema.

    As puede reconocerse, que los enfoques de la forma de gobierno ha

    estado relacionados en la teora con: el modelo organizacional del poder, la estructuracin funcional de los rganos superiores del mismo, los

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    35

    mecanismos de ejercicio de este, el diagrama de los partidos polticos, la influencia de los grupos de presin, las cualidades democrticas, las formas de acceder a la funcin ejecutiva, la cantidad de personas que desempean esta funcin, etc.

    De esta manera, se ha acumulado una diversidad de catalogaciones que ha

    acuado una terminologa convencional y ha provocado que se creen estereotipos alrededor de este aspecto, sin entenderse suficientemente que esta es una temtica dialctica.

    El deseo de clasificar segn criterios racionales de semejanza o

    diferencia, la multiplicidad de estados y sus tipos o formas de gobierno se presenta como algo ms que la simple satisfaccin de una curiosidad intelectual Una exacta clasificacin de los tipos de gobierno puede ayudar a la mejor comprensin de los sistemas polticos... La necesidad de clasificar y valorar las sociedades estatales segn su tipo de gobierno es tan antigua como el pensar poltico del hombre... dado que la insatisfaccin con su propio orden poltico parece ser un rasgo esencial del hombre... dirigido a descubrir las ventajas cualitativas de cada forma13.

    Es por esa razn que en este epgrafe exhibimos algunas de las clasificaciones que se han realizado a travs de lo que puede ser lo ms prominente del pensamiento clsico, medieval y moderno, este ltimo a travs de autores referentes, presentndolas esquemticamente y sin intencin de comentar ninguna.

    Del pensamiento antiguo se destacan los aportes de Platn (428 347 a.C.),

    Aristteles (384 322 a.C.) y Cicern (106-43 a.C.). 14 Platn en La Repblica clasific a los gobiernos en monarqua,

    aristocracia, y democracia. Aristteles en La Poltica plante la que quizs ha sido la ms

    conocida y seguida de las clasificaciones en donde agrup a los gobiernos por sus formas puras e impuras, encontrndose entre los primeros a: la monarqua, la aristocracia y la democracia, y entre los segundos a la tirana, oligarqua, y la oclocracia.

    13 LOEWENSTEIN, Kartculo Teora de la Constitucin, Ed. Ariel, Barcelona, 1998, p. 42 y ss, traducido por Alfredo Gallego Anabitarte. 14 Cfr. BOBBIO, Norberto. Teora de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento poltico. Aos acadmicos 1975 1976-, 2da edicin, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1996.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    36

    Cicern en De res publica esboz la combinacin de diferentes formas, dando lugar al primer enfoque de un modelo de gobierno mixto.

    Del pensamiento tardo medieval y renacentista son muy manejadas las

    clasificaciones de Santo Toms DE AQUINO (1225-1274), MAQUIAVELO (1467-1527), John LOCKE (1632-1704) y MONTESQUIEU (1689-1755)15.

    Toms DE AQUINO en Suma Teologa reconoci: a la monarqua, la

    aristocracia, la oligarqua, la democracia, y la tirana. MAQUIAVELO en El Prncipe habl de: repblica y principado o

    monarqua. LOCKE en Tratado sobre el gobierno civil distingui a: la repblica, la

    oligarqua, y la monarqua. MONTESQUIEU en el El espritu de las Leyes trat de plantear un

    diagrama en donde se combinara lo cuantitativo y lo cualitativo, agregndole principios morales a sus tipos de gobierno. De esta manera seal a la democracia con virtud, la aristocracia con moderacin, la monarqua con honor, y al despotismo como modalidad impura.

    A partir de la modernidad la catalogacin comienza a presentar un cuadro

    ms heterogneo debido a que cada autor asume diferentes variables como base del anlisis. Es por eso, que solo presentaremos algunas de ellas a travs del pensamiento de importantes constitucionalistas, tericos, y politlogos.

    Maurice DUVERGER en Instituciones polticas y Derecho

    Constitucional 16 realiza su estudio agrupando a: los gobiernos de rgimen de democracia liberal; de rgimen autoritario capitalista (monarquas, dictaduras de partido nico y dictaduras militares); y de rgimen de dictadura socialista.

    George BURDEAU en Derecho Constitucional e Instituciones Polticas

    17 distingui a: los regmenes democrticos (parlamentario, presidencial, de asamblea), regmenes autoritarios (cesarismo emprico, dictadura ideolgica), y regmenes de poder individualizado

    15 Cfr. LOEWENSTEIN, Karl. Ob. cit. 16 Cfr. DUVERGER, Maurice. Instituciones Polticas y Derecho Constitucional, 6ta . edicin, Ed. Ariel, Barcelona, 1992. 17 Cfr. BURDEAU, George. Derecho Constitucional e instituciones polticas, Ed. Nacional, Madrid, 1981.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    37

    Kart LOEWENSTEIN en Teora de la Constitucin 18 establece lo que l denomina una clasificacin sociolgica vlida para superar las clasificaciones tradicionales de los estados, consistente en: gobiernos de democracia constitucional (democracia directa, gobierno de asamblea, parlamentario, de gabinete, presidencial, y directorial Suizo); y gobiernos de autocracia (monarqua absoluta, el cesarismo plebiscitario, y el neopresidencialismo).

    Guiseppe DE VERGOTTINI en Derecho Constitucional Comparado19

    recrea clasificaciones establecidas por otros autores y seala varias modalidades, entre ellas las siguientes: estados de derivacin liberal o de democracia clsica (monarqua constitucional, repblica presidencialista, gobierno parlamentario con predominio asambleario, gobierno parlamentario con preeminencia del gobierno, gobierno parlamentario con liderazgo del primer ministro, gobierno parlamentario con predominio del presidente, gobierno semipresidencialista); estados socialistas; estados autoritarios, estados totalitarios; estados dictatoriales; y estados subdesarrollados.

    Paolo BISCARETTI DI RUFFIA en Introduccin al Derecho Comparado

    20 plantea como formas de gobierno a: el estado de democracia clsica u occidental (monrquica, republicana presidencial, repblica parlamentaria, repblica la constitucional directorial); estado socialista; y estados autoritarios.

    Hctor FIX ZAMUDIO en Derecho Constitucional Mexicano y

    Comparado 21 reconoce la clasificacin de: regmenes parlamentarios (monista o dualista, inorgnico o racionalizado, de gabinete o de Parlamento, bipartidista o multipartidista); regmenes presidenciales, dentro de los que ubica al semipresidencial; regmenes de confusin de poderes (de asamblea o convencional); regmenes democrticos (modelo mayoritario y de consenso); y regmenes autoritarios (autoritarios tradicionales, totalitarios, autoritarios en el sentido estricto)

    Gonzalo REYES SALAS, en Sistemas Polticos contemporneos 22 trata

    de establecer una clasificacin abarcadora que tiene en cuenta todas las variables, as plantea que: de acuerdo a las instituciones formales internas se agrupan en sistemas presidenciales, parlamentarios, hbridos o semipresidenciales; de acuerdo a las instituciones informales o factores reales del poder se distinguen los dependientes o interdependientes; de acuerdo a las

    18 Cfr. LOEWENSTEIN, Karl. Ob. cit. 19 Cfr. VERGOTTINI, Giusseppe de. Ob. cit. 20 Cfr. BISCARETTI DE RUFFIA, Paolo. Ob. cit. 21 Cfr. FIX ZAMUDIO, Hctor. Et. al,. Ob.cit. 22 Cfr. SALAS REYES. Sistemas Polticos Contemporneos, Ed. OXFORD, Mxico, 2000.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    38

    instituciones de participacin poltica indirecta se reconocen los sistemas competitivos y no competitivos; de acuerdo a las instituciones de participacin poltica directa existen los sistemas de prctica plebiscitaria y los sistemas de prctica de referendo.

    La literatura de teora marxista que data de los ochenta23 reconoca en

    general a: la forma de gobierno monrquica; la republicana que a su vez agrupaba segn el sistema de gobierno en parlamentaria, presidencial, y semipresidencial; y la socialista que catalogaba en repblica sovitica y democracia popular.

    Como se puede apreciar en un anlisis diacrnico, desde los pensadores

    clsicos de la antigedad hasta el Siglo XVI, la inmensa mayora de los estudiosos sealaban como las modalidades bsicas de las formas de gobierno a la monarqua y la democracia o repblica, las que se explicaban generalmente como el gobierno de uno y el gobierno de muchos, sin contar el aporte de Aristteles de que cualquier modalidad puede degenerarse y con ello cambiar su dinmica aunque la fisonoma siga siendo la misma.

    Esto es lgico si se tiene en cuenta que el tem de discriminacin los

    constitua preponderantemente la arquitectura de la mxima magistratura y la forma de acceder a ella, de all que el elemento numrico aflorara como la cuestin determinante.

    De esta manera, la apora en las mismas se explicaba a partir de que en la

    primera, el poder poltico estaba concentrado en manos de una persona que acceda a l de manera hereditaria y lo ejerca segn su parecer, mientras en la segunda el poder era compartido entre diferentes rganos que eran conformados de manera electiva y el mismo era ejercido de conformidad con leyes:

    Las diferencias entre el jefe de estado de las Monarquas y el de las

    Repblicas estriban, como se ha visto, en el distinto origen y ttulo del poder -herencia, eleccin- y en el carcter que el poder mismo imprime a los respectivos magistrados: mayesttico en la monarqua; un poder

    23 Cfr. ZHIDKOV, O., et. al. Ob.cit,. MANOV, G. N. Acerca del concepto de la Forma de Estado, en Estudios Cientficos de la Universidad Estatal de Tadzhikla. No. 4, 1956, vol. XI. POPKOV, V., Formas del Estado Socialista., MARCHNCO M. N., FERNNDEZ BULT, J., en Manual de Teora del Estado y el Derecho, Ed. Pueblo y Educacin, Habana, 1988. GRIGORIAN, L., DOLGOPOLOV, Y. Fundamentos del Derecho estatal Sovitico, Ed. Progreso. Mosc. 1979. MANOV, G. N., et. al., Teora Marxista Leninista del Estado y el Derecho, Ed. Ciencias Jurdicas, Habana, 1988, traducida por Peraza Chapeau J. FERNNDEZ BULT, Julio. Teora del Estado y del Derecho, -Teora del Estado-, Ed. Flix Varela, Habana, 2002. CAIZARES FERNANDO, Diego. Teora del Derecho, Ed. Pueblo y Educacin, Habana, 1979.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    39

    personal que persiste, o sea poder de una persona fsica que lo ejerce de por vida. En las repblicas el Presidente no pierde la cualidad de ciudadano, ni el serlo imprime carcter a la personalidad civil y poltica del que desempee el cargo, ni a su familia (no hay dinasta). Adems la responsabilidad del Presidente tiene una consideracin constitucional distinta a la del Monarca24

    En la actualidad no es posible sostener que estas dos variantes de

    organizacin y ejercicio del poder sean ambivalentes, ni siquiera que cada una de ellas sea en s misma una forma de gobierno. De esta manera, en el diseo institucional - funcional del poder poltico moderno juegan un resorte ms determinante la interrelacin entre los rganos supremos del poder, las formas de controles y balances que entre los mismos se instrumentan, y los roles que cada uno juega en la conformacin de la voluntad estatal.

    Es desde esta perspectiva que puede plantearse que las formas de

    gobierno contemporneas son: la parlamentaria con sus vertientes monrquicas y presidenciales, la presidencial, la semipresidencial; y la convencional, cada una de ellas con matices propios en los diferentes pases.

    4. LA FORMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL

    El presidencialismo como forma de gobierno se dise en los Estados

    Unidos a partir de la Revolucin Burguesa que se desarroll entre 1774 y 1783 en los marcos de un proceso de liberacin colonial contra el Reino Unido, aspecto que le impregna un tono fundacional al surgimiento de la nacin norteamericana y le proporciona un carcter creador a su ordenamiento jurdico e institucional. 25

    Esta forma de gobierno se extendi a toda la Amrica Latina cuyos pases

    la adoptaron una vez que se desgajaron del sistema colonial hispano - portugus26 y es tambin modalidad organizacional del estado en algunos pases del Caribe y de frica. 24 POSADA, Adolfo. Citado por SCHNEIDER, Juan. El Rgimen Parlamentario, en Manual de Derecho Constitucional, Instituto Vasco de Administracin Pblica, Ed. Marcial Pons, Madrid, 1996, p. 234. 25 Hay que recordar que en Estados Unidos se produce la primera Constitucin escrita, se disea el presidencialismo como forma de gobierno, el federalismo como forma de estado, y se delinea el control constitucional mediante el judicial review. En el diseo de la forma de gobierno los padres fundadores tuvieron presente al sistema ingls, ya que de hecho la idea de un ejecutivo unicfalo y poderoso se concibi al estilo de un Monarca. 26 Si descontamos el hecho de que todos los pases de Amrica Latina fueron colonias a cuyos territorios se extenda por tanto la autoridad del Monarca en ultramar, los nicos pases que tuvieron experiencia monrquica como parte de su historia nacional fueron Mxico y Brasil. El primero con el imperio de Iturbide en 1822 y luego con la experiencia imperial de Maximiliano I

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    40

    El predominio de este sistema de gobierno en Latinoamrica especficamente ha intentado ser sustentado a partir de diferentes argumentaciones; unas se inspiran en consideraciones histricas y lo ven como consecuencia del colonialismo o lo vinculan al caudillismo del proceso independentista; otras se sostienen en la idea de que se adopt a partir del influjo en el rea de los Estados Unidos; unas terceros lo asocian a la situacin de crisis con la que permanentemente se ha hecho poltica en estos pases y que determina la necesidad de ejecutivos fuertes; y otras cuartas se construyen a partir de ideas que lo vinculan a aspectos culturales.

    El presidencialismo en el diseo que se model en Norteamrica y que

    pudiramos reconocer como el modelo puro, se caracteriza esencialmente porque existe un ejecutivo unicfalo en donde el Presidente funge como jefe del estado y del gobierno, encabezando como tal toda el andamiaje burocrtico de la administracin pblica. Junto a ello hay que mencionar que el mismo es elegido por sufragio directo27, lo que le otorga legitimidad plebiscitaria y lo enviste como intrprete de la voluntad ciudadana.

    En consonancia con esto, la figura presidencial posee un amplio espectro

    de funciones que incluye prerrogativas y poderes decisorios en todos los campos, constituyendo una figura proteica que participa con activismo en la gestacin y ejecucin de las decisiones y polticas pblicas, personificndose con ello sobremanera el quehacer poltico. Esto junto a las dems caractersticas de este sistema ha dado lugar a que haya sido reconocido como: dictadura democrtica, dictadura constitucional, cesarismo representativo, monarqua electiva, hiperpresidencialismo, etc. entre 1864 hasta 1867, ambos caudillos que se autocoronaron El segundo con Juan VI quien siendo Prncipe huy desde Portugal en 1807 cuando el territorio fue invadido por Napolen y asent su Gobierno en Ro de Janeiro, luego con Pedro I descendiente del anterior quien qued como Regente de este pas cuando la Corte regres a Europa en 1822 y que abdic a favor de su hijo Pedro II en 1831, este finalmente se vio forzado a renunciar en 1889 por una revuelta militar.

    27 Esto sucede en todos los pases presidenciales de Latinoamrica, aunque en Estados Unidos en donde surgi esta forma de gobierno las elecciones para Presidente son indirectas, de modo que el pueblo no elige directamente al mismo sino a determinadas personas tcnicamente denominadas compromisarios que son las encargadas entonces de, en representacin del electorado, votar por Presidente y el Vicepresidente, conformando as un tipo de eleccin de segundo grado. El nmero total de compromisarios a elegir es el de 538 (similar al nmero de miembros del Congreso ms tres adicionales por Washington), seleccionndose por cada Estado igual nmero que cantidad de Senadores y Representantes ste tenga. Por tanto queda electo el que obtenga la mayora de este nmero, es decir, 270 votos electorales. En este sistema, juegan un papel determinante los Estados ms grandes, no solo por lo anterior, sino porque adems el total de votos compromisarios del Estado son sumados al candidato que haya obtenido la mayora de estos.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    41

    Junto al Presidente en el ejecutivo existe un Vicepresidente, pero este en la mayora de los casos es una sin atribuciones constitucionales que sustituye al primero solo en caso de ausencia.

    A su vez, en esta forma de gobierno no existe un rgano de gobierno

    como rgano titular de la actividad de gobierno, sino que esta la desempean los Secretarios bajo la direccin del Presidente, los que son escogidos y removidos con libertad por este ltimo entre personas de su confianza y pertenecientes a su lnea poltica, dibujndose como colaboradores que se mueven en su rbita para el desempeo de determinadas funciones. El hecho de que para el nombramiento de los mismos se tenga que contar con la aprobacin del legislativo no significa realmente que haya un proceso negociador o de sometimiento de la propuesta a la confianza de este rgano.

    Por su parte, el Parlamento no puede hacer dimitir al Presidente al no ser

    mediante juicio poltico o impeachment, y realiza control sobre la actividad de gobierno solo a travs de mecanismos generales, no contando con instrumentos especficos que puedan determinar el cese de los Secretarios:

    ...por tanto ...no cabe as calificarla de labor de control, si se entiende

    que el control implica, siempre y necesariamente, una relacin de supremaca entre el rgano controlante y el controlado... o la existencia de una regla de conducta a la que el rgano controlado haya de acomodar su actuacin so pena de invalidez. 28

    A tenor de esto, la relacin entre el legislativo y el ejecutivo gobierno se

    plantea tcnicamente en trminos de checks and balances, conformando lo que se ha denominado un sistema de interdependencia por coordinacin, sistema de frenos y contrapesos, o sistema truncado29.

    Como contrapartida, el Presidente tampoco puede disolver al Parlamento

    bajo ningn concepto. A partir de lo explicado se infiere que el ejecutivo no depende de

    mayoras parlamentarias para gobernar, a la vez que el legislativo nunca tiene en riesgo culminar su ejercicio de manera anticipada, con lo cual ambos poderes poseen mandatos que no se interconectan y que agotan invariablemente amn de las coyunturas polticas que puedan suscitarse. Ello

    28 LLORENTE RUBIO, Francisco. La forma del poder, Ed. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997, p .211. 29 Cfr. NEUSTAD, R. E. Presidencial Power, Ed. Wiley New Cork, 1960. JONES Charles, The separated Presidency. en The New American political system, Ed. American Enterprise Institute, Washington D.C. 1990.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    42

    impregna una dinmica de suma cero que excluye las coaliciones como necesidad para ejercer el poder.

    Esto, unido al hecho de que el legislativo y el ejecutivo se conformen

    mediante elecciones asincrnicas o escalonadas, son elementos que inciden en provocar un debate pblico entre ambos rganos poco aquiescente cuando las lneas partidarias de estos rganos no coinciden, lo que determina por dems continas obstrucciones a las iniciativas polticas y escasas posibilidades de componer consensos a largo plazo en beneficio de nacin:

    Esto propicia un organismo poltico dividido antagnicamente, cuyos

    dos principales elementos componentes consideran que sus intereses electorales radican, por lo general, en el fracaso de la otra institucin. 30

    5. EL PRESIDENCIALISMO EN AMRICA LATINA

    A pesar de que esta es la forma de gobierno dominante en Latinoamrica

    como se ha planteado, los matices y aristas que se presentan en muchos pases permiten afirmar que el sistema se ha metamorfoseado y no constituye simplemente una copia del modelo Norteamericano, pudiendo hablarse por tanto de un presidencialismo Latinoamericano mutatis mutandi.

    Esta faz propia se caracteriza por un conjunto de rasgos en los que se

    observa por un lado el contorno de un ejecutivo hegemnico y deformado por el autoritarismo, y por otro como reaccin constitucional contempornea frente a este elemento, el diseo de mecanismos que procuran aminorar esta preponderancia y buscar un mayor equilibrio entre el legislativo y el ejecutivo.

    Adems de lo que se va a sealar ut infra, debe de sealarse que el

    presidencialismo de la regin ha tenido desde el punto de vista poltico, determinadas condicionantes que han coloreado su dinmica funcional y permeado el rol del ejecutivo.

    Una de ellos es la existencia de un sistema de partidos polticos en el que

    concurren una serie de rasgos que condicionan algunos de los ribetes de los que se reconocen como males del presidencialismo latino, as pudiera mencionarse: multipartidismo exacerbado; fragmentacin que da lugar al advenimiento de nuevas instituciones que se desgajan de otras o que surgen a partir de pugnas internas; alta polarizacin ideolgica; perfil personalista y caudillista; funcionamiento de los mismos como maquinarias electorales; 30 SARTORI, Giovanni. Ingeniera Constitucional Comparada, 2da reimpresin, Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1996, p. 104.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    43

    bajo contenido programtico; discurso demaggico y populista dirigido a captar votos y no a formar ideologas; pobre estructura organizativa y disciplinaria; prcticas corruptas y clientelistas; financiacin a partir puntualmente de recursos privados que genera poca transparencia de las finanzas; actuaciones con ribetes de nepotismo y amiguismo que los hacen parecer como clubes al servicio de sus propios intereses.

    Todo ello propicia que en lo interno se caractericen por la autofagia

    poltica, y en lo externo por un autismo poltico que los vuelve descreibles y alejados de la ciudadana, con lo cual se ha producido una decepcin generalizada hacia la posibilidad de los mismos de articular con acierto el sistema poltico y promover agendas realmente transformadoras y comprometidas.

    Esto repercute en la volatilidad electoral y en los altos niveles de

    abstencionismo31, lo que provoca que en muchas ocasiones las decisiones electorales se catalicen por una minora que funciona como minora mayor en el espectro poltico; de aqu la escasa legitimidad que desde el inicio tienen en ocasiones algunos Presidentes en estos sistemas, o la acelerada espiral de deslegitimacin en la que rpidamente sucumben.

    Junto a esto, otro elemento de gran peso en el entorno que se estudia ha

    sido la alta presencia del Ejrcito en la escena pblica; coronelismo poltico32 que ha configurado durante largo tiempo el contorno de un ejecutivo quebradizo, dependiente de los estados de nimo de los cuarteles, o en constante peligro de ser desbordado por las lites castrenses y de que se produzcan interrupciones a la continuidad democrtica como ha sucedido de hecho hasta las ltimas dos dcadas.

    31 PEDERSEN MORGENS. Changing of electoral volatility in Ensopan Party System, 1948-1977, Ed. DAADLER Hanas y MAIR Peter; Sage Publications, London, 1983. 32 El mundo ha vivido sucesivas oleadas de autoritarismos y democratizaciones, entre 1910 a 1942 se padece la primera oleada de Gobierno no democrticos, y nuevamente entre 1958 y 1975, pero en particular en Amrica Latina, los golpes de estado y la ruptura democrtica por el advenimiento de gobiernos militares o de militares, ha sido un mal endmico desde la conformacin de los estados nacionales. Hoy el continente vive una continuidad democrtica de dos lustros que parece consolidarse cada vez ms, pero este proceso ha advenido despus de un largo captulo de golpes de estado, dictadores, y juntas militares, cuyas ltimas fechas son. Argentina 1966-1983, Bolivia 1968-1982, Brasil 1964-1985, El Salvador 1967-1984, Ecuador 1972-1979, Guatemala 1954-1984, Nicaragua 1967-1979, Paraguay 1954-1991, Per 1968-1980, Honduras 1972-1982, Venezuela 1958-1961. No obstante, el papel preponderante del Ejrcito no solo hay que evaluarlo por la llegada de este al poder, sino tambin por su alta presencia en la vida poltica nacional. Textos constitucionales como el de Guatemala y Nicaragua prohben expresamente que autores de golpes militares puedan ocupar cargos pblicos.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    44

    Pueden sealarse como caractersticas ms destacadas del presidencialismo latinoamericano las siguientes:

    1. Diseo de un ejecutivo a nivel constitucional con mayor margen de

    competencia y poderes, sobre todo si se compara con Estados Unidos cuya Constitucin es mucho ms escueta en su articulado al respecto.

    Esto se puede observar por ejemplo, en la mayor influencia que puede tener en la actividad legislativa mediante: la iniciativa directa o a travs de sus Ministros; la iniciativa exclusiva en determinadas materias; la solicitud de tratamiento sumario a determinados proyectos por su importancia, el poder de veto, incluso de manera parcial sobre fracciones de un proyecto legislativo (line-item veto);o la facultad de normar en condiciones de urgencia que ha sido reconocida como un secretismo legislativo.

    Pudiera tambin mencionarse en este sentido la facultad para decretar estados de excepcin bajo diferentes denominaciones, en los cuales se suspenden derechos y se asumen poderes extraordinarios. 33

    33 En Amrica Latina ha sido histricamente regulado por las Constituciones los estados de excepcin, los que han sido ampliamente aplicados. Mediante estos se suspenden la vigencia de los derechos humanos y se desarticula en general el Estado de Derecho. En la actualidad se regulan constitucionalmente a travs de diferentes nombres en los siguientes pases: Estado de Emergencia: Nicaragua, Repblica Dominicana, Colombia, Chile, Ecuador, Per, Venezuela, Cuba. Estado de Sitio: Honduras, Repblica Dominicana, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Per. Estado de Guerra: Colombia, Cuba. Estado de Movilizacin para la Guerra: Cuba. Estado de Defensa: Brasil. Estado de Excepcin: Paraguay. Estado de Conmocin: Colombia, Venezuela. Estado de Asamblea: Chile. Estado de Urgencia: Panam. Estado de Alarma: Venezuela. Estado de Catstrofe: Chile Las causales para estas situaciones suelen ser distintas, pero en general pueden sealarse como las ms citadas las siguientes: necesidad pblica, guerra, invasin, rebelin, catstrofe, calamidad general, afectacin del orden pblico, epidemia, seguridad nacional, conmocin interior. Entre los derechos que se legitiman suspender los ms reiterados son la libertad de circulacin y locomocin, el derecho de reunin, la inviolabilidad de la correspondencia, el derecho de asociacin, la libertad de pensamiento, la libertad de palabra y opinin, el derecho de reunin, el derecho al debido proceso, y el derecho de los trabajadores a la huelga. La suspensin de estos derechos se puede prolonga por: 30 das en Costa Rica, Salvador, Guatemala, Colombia; 45 en Honduras y Paraguay; 60 en Brasil, Ecuador, Per, Paraguay; y 90 en Bolivia, Colombia, Chile. (en algunos pases aparece ms de un trmino en relacin con el tipo de suspensin, y en otros no se estipula lmite). Estos estados son proclamados por Decretos, los que pueden ser pronunciados bsicamente de las siguientes formas: El rgano legislativo, y en caso de receso de este el ejecutivo: Argentina, Costa Rica, Cuba (en el caso de Cuba el legislativo decreta uno de los estados, el ejecutivo otro, y el Presidente del rgano ejecutivo otro), y Repblica Dominicana. El Presidente con el acuerdo del Consejo de Ministros y la ratificacin del rgano legislativo: Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Mxico, Nicaragua, Puerto Rico, y Venezuela. El Presidente con la ratificacin del rgano legislativo: Uruguay. El Presidente: Chile, y Ecuador. El Presidente con el acuerdo del Consejo de Ministros: Colombia, Panam (respaldado por el Consejo de Gabinete) y Per.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    45

    2. En el ejecutivo participa igualmente en la mayora de los pases un Vicepresidente cuya misin esta en los mismos trminos ya comentados, pero se agrega como singularidad en algunas naciones de Centroamrica la figura del Designado a la Presidencia que desempea la funcin ejecutiva ante la ausencia del titular, caso de que no haya Vicepresidente, o de ambos.

    3. En la funcin de gobierno los Secretarios han sido reemplazados en la mayora de los pases por Ministros, lo que en algunos casos constituye solo un cambio de denominacin, pero en otros han dado cuerpo a un rgano -Consejo de Ministros- que llega a poseer cierta independencia funcional del Presidente, capacidad para reunirse de manera autnoma, e incluso atribuciones propias.

    En ese sentido puede mencionarse que se ha introducido la figura del Primer Ministro en algunos pases, los que tienen que presentar el programa de gobierno ante el legislativo y de alguna manera comprometen la responsabilidad poltica, dirigen el funcionamiento del Consejo y coordinan la actividad administrativa.

    4. Como parte del intento de mitigar la preponderancia del ejecutivo, se ha legitimado constitucionalmente de manera generalizada, sobre todo a partir de los cambios constitucionales de las ltimas dcadas, el principio de alternancia en la presidencia y de no-reeleccin, a travs de clusulas como prohibicin total de reeleccin, prohibicin de reeleccin inmediata o admisin de la reeleccin para un mandato ms.

    5. Con esta misma intencin, se ha introducido constitucionalmente en algunos textos una proyeccin menos personal del poder ejecutivo a partir de desempearla un rgano Ejecutivo o el Presidente junto a los Ministros.

    6. Asimismo, se disea en general una mayor relacin legislativa - gobierno sobre todo en lo atinente a la accin fiscalizadora del primero sobre el segundo, lo que queda regulado a travs de diferentes vas como la rendicin de cuentas obligatoria de los Ministros al Parlamento, o la posibilidad de que sean interpelados.

    Adems de ello, algunas Constituciones refrendan mecanismos de control especficos como la censura o la cuestin de confianza, de los que se derivan el instituto de responsabilidad poltica a tenor del cual pueden cesar en el desempeo de sus funciones los Ministros o l rgano en pleno.

    7. Tambin se introduce en algunos pases la posibilidad de que el Presidente pueda disolver al Parlamento cuando se dan diferentes variables como: la censura por dos ocasiones a un Ministro sin obtener la mayora absoluta necesaria para removerlo por parte del legislativo; o la negativa de confianza a dos Consejos de Ministros seguidos.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    46

    Los rasgos descritos y la matizacin de estos en los diferentes pases del rea, han sido reconocidos por diferentes estudiosos, los que han tratado de condensarlos en una clasificacin que denote los tonos de esta forma de gobierno en la regin. As se ha identificado: presidencialismo con democracia y con esquema autoritario34; presidencialismo puro, hbrido, e intermedio35; presidencialismo puro, atenuado, y de aproximacin al parlamentarismo36; presidencialismo autoritario y democrtico, y dentro de este, puro, dirigido y atenuado37.

    Un anlisis particularizado del diseo constitucional actual de esta forma

    de gobierno en Latinoamrica, permite establecer en mi opinin la siguiente taxonoma:

    modelo presidencial puro modelo presidencial moderado modelo presidencial con correctivos parlamentarios El sistema presidencial en su modalidad pura existe en: Brasil, Chile,

    Ecuador, Honduras, Mxico, Nicaragua, y Repblica Dominicana, lo que se explica a partir de:

    1. La funcin ejecutiva tiene una proyeccin unipersonal en manos del

    Presidente al que se le remarca en muchos casos su condicin de Jefe de Estado y de Gobierno y autoridad suprema de la nacin.

    2. El Presidente contiene un amplio espectro de atribuciones en el texto constitucional.

    3. Los Secretarios de Despacho o Ministros de Estado; como los denomina Brasil, Chile, Ecuador, y Nicaragua; se presentan como colaboradores del Presidente.

    4. Los Secretarios no tienen diseadas funciones propias, sino en el mbito que se comenta.

    5. El Consejo de Ministros, donde existe institucionalmente como en Honduras y Nicaragua, se plantea como ente que se rene por iniciativa del Presidente, bajo su direccin, y para tomar en lo fundamental decisiones en las cuestiones que este le someta; no poseyendo atribuciones propias.

    34 BISCARRETTI DI RUFFIA, Paolo. Ob. cit., p. 190. 35 BIDART CAMPOS, Germn. El constitucionalismo en las postrimeras del Siglo XX, Ed. UNAM, Mxico, 1988.Ob. Cit., p. 54. 36 LOEWENSTEIN, Kartculo Ob. cit., p. 42. 37 NOGUEIRA ALCALA, Humberto. Regmenes polticos contemporneos. Editorial Jurdica de Chile. Santiago, 1993, p. 334.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    47

    Se clasifica de moderado el sistema presidencial en los pases de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panam porque:

    1. La actividad ejecutiva tiene una proyeccin colegiada a partir de

    presentarse en manos del Presidente y los Ministros, o de un rgano u Organismo Ejecutivo.

    En la Constitucin de El Salvador se plantea que est en manos de un rgano Ejecutivo integrado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y los Viceministros. En Guatemala se deposita en un Organismo Ejecutivo integrado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros, y los Viceministros. En Panam se legitima en un rgano Ejecutivo constituido por el Presidente y los Ministros de Estado.

    2. El Consejo de Ministros, aunque se presenta como rgano bajo la direccin presidencial, tiene diseadas atribuciones de Gobierno como tal, aspecto que lo marca como una institucin no solamente colaboradora del Presidente.

    Se cataloga el sistema de presidencial con correctivos parlamentarios en:

    Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Per, Uruguay, y Venezuela, sobre la base de:

    1. Los Ministros pueden ser censurados o expuestos a una cuestin de

    confianza, mecanismos tras lo cual deben de renunciar a sus cargos si resultan desfavorecidos.

    2. En las Constituciones de Argentina y Per aparece una figura similar al Primer Ministro, aunque sin el liderazgo y atribuciones que el mismo tiene en este sistema.

    3. En la actuacin de estos funcionarios existe una determinada relacin fiduciaria hacia el Congreso al sealar sus Constituciones expresamente la responsabilidad poltica de estos.

    4. Como contrapartida de la actividad controladora del Parlamento se regula en las Constituciones de Argentina, Per, Uruguay, y Venezuela, la posibilidad de disolucin de este rgano por el Presidente.

    6. CONSIDERACIONES FINALES

    Como puede apreciarse, amn de los caracteres generados por el entorno

    sociohistrico que le brindan su propia faz a esta forma de gobierno en Latinoamrica, la mayora de las peculiaridades del presidencialismo en esta regin estn dados en la actualidad por la introduccin de variables de la dinmica del parlamentarismo, lo cual subraya la mutacin de esa forma de

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    48

    gobierno y hace esbozar la tesis de que el presidencialismo en su modalidad originaria o en su diseo puro esta sufriendo profundas transformaciones que lo encaminan hacia un sistema con signos difcil de calificar en la actualidad.

    Lo anterior es el resultado de un proceso originado desde la reapertura

    democrtica del continente en el que se ha buscado mediante ingeniera constitucional perfeccionar la funcionalidad del sistema y fortalecer la democracia, en lo cual ha sido una variable determinante racionalizar la hipercentralizacin y personalizacin del poder y con ello menguar las anomalas que le vienen asociadas: ejercicio del poder ejecutivo fuera de control; polarizacin ejecutivo - legislativo que conlleva al inmovilismo; dinmica poco consocietal entre los diferentes poderes y fuerzas polticas; ausencia de vas institucionales que puedan canalizar las crisis; inexistencia de mecanismos autocorrectores que posibiliten recomponer las mayoras en un momento determinado; tendencia a las salidas extraconstitucionales y rupturas democrticas; etc.

    Estos elementos han provocado que las crisis de gobernabilidad que se

    han presentado en los pases latinoamericanos se entiendan como dis-funcionalidades de la forma de gobierno que justifican una catarsis del mismo. En este sentido, el presidencialismo invariablemente culmina siendo expuesto como un sistema tendiente a la ingobernabilidad producto de su propia dinmica endgena y como el que acumula una mayor tasa de fracasos polticos y de rupturas democrticas.

    El historial de los pases gobernados por un presidente vara de malo

    a desalentador y nos lleva a preguntarnos si su problema poltico no se debe al propio presidencialismo 38

    A partir de este contexto ha sido una constante casi unnime en el

    pensamiento cientfico de quienes se han dedicado a estudiar la temtica el establecer propuestas de rediseo del presidencialismo y de correccin de sus defectos mediante: la adopcin definitiva del un sistema parlamentario39, la introduccin en mayor grado de elementos parlamentarios40, la admisin de sistemas semipresidenciales, o la conformacin de un presidencialismo alternativo e intermitente41.

    38 SARTORI, Giovanni. Ob cit., p. 109. 39 LINZ, Juan. Presidencial or Parliamentary: does it make a difference. en The failure democracy (comparative perspective), Baltimore, Londres, The Johnes Hopkins Press, 1994. 40 NOHLEN, Dieter. Sistemas de Gobierno: perspectivas conceptuales y comparativas. Presidencialismo versus parlamentarismo, Ed. Nueva Sociedad, Caracas, 1991. 41 SARTORI, Giovanni. Ob. cit., p 168.

  • EL PRESIDENCIONALISMO LATINOAMERCANO. Mutaciones y gobernabilidad

    49

    De estas, la ltima constituye sin dudas la propuesta ms pintoresca y sostiene en esencia la idea de que se parta de un sistema parlamentario, que si funciona mal pasa a la modalidad presidencial, laborando as con dos motores que se alternan en autocorreccin a las crisis que puedan presentarse42.

    En este camino cabra preguntarse: realmente el presidencialismo esta

    agotado como forma de gobierno para Amrica Latina?, es este sistema de gobierno en verdad la causante de los dficit de gobernabilidad existente en la regin?

    En mi opinin el trasplante de elementos y dinmicas de un sistema a otro

    es totalmente vlido, siempre y cuando no conlleven la copia de instrumentos o institutos que sean inviables en un contexto por ser exclusivamente el resultado de otro ambiente socio-poltico. En definitiva, a partir de arquitectura conceptual se construy el sistema semipresidencial francs que en un inicio la literatura enfocaba como una anomala del parlamentarismo y que hoy ha terminado reconociendo como una forma de gobierno con personalidad propia.

    No obstante, me parece discutible que la forma de gobierno presidencial

    se haya agotado en la regin, y sobre todo ms debatible que la solucin venga por introducir un sistema parlamentario, o incluso innovar una forma de gobierno. En realidad considero que algunas de las propuestas que se plantean constituyen alquimias de laboratorio acadmico asptico vlidos nicamente para rellenar paper de Congresos.

    Creo que las formas de gobierno son el producto de condicionantes

    histricas y de determinado ambiente antropolgico cultural que explican y justifican su existencia, sus rasgos sui generis, o incluso sus disfuncionalidades; pero cualquier transformacin en la misma tiene que partir de comprender el entorno del cual es resultante. Pretender que los suizos cambien su forma de gobierno convencional porque es atpica en

    42 Aqu la idea bsica es tener un sistema parlamentario motivado o castigado, respectivamente por el desplazamiento del Presidente, o por el reemplazo de este. Mientras el sistema parlamentario funcione, se le deja ser. Pero si no puede cumplir las condiciones predeterminadas, entonces se apaga el motor parlamentario y se enciende el presidencial.bajo el acuerdo del presidencialismo alternativo, la posicin de los gobiernos iniciales de tipo parlamentario se ver reforzada significativamente, porque todos los partidos entendern que si el gobierno cae, el Parlamento perder importancia. Simultneamente, los miembros del Parlamento ya no podrn considerar la masacre anual de gobiernos como su oportunidad anual de obtener una posicin ministerial para si mismos. La idea bsica es que un sistema parlamentario que funciona se le recompensa permitindole continuar, en tanto que a un sistema parlamentario que no funciona se le sanciona discontinundolo. Ob cit., p. 168.

  • Dr. Carlos Manuel VILLABELLA ARMENGOL

    50

    Europa resulta una falacia, y asimismo considerar que la extrapolacin del parlamentarismo a Amrica Latina solucionara los problemas de gobernabilidad de la regin me parece un sueo.

    Por dems, considero que muchos de los anlisis que se realizan del

    presidencialismo latinoamericano son realizados en trminos de outputs de gobernabilidad institucional y se descontextualizan del clima socio-econmico-poltico en el que se ha desarrollado el mismo y sus males endmicos.

    A mi juicio el presidencialismo latinoamericano puede perfeccionarse

    reestructurando el diagrama de checks and balances que se da entre los poderes, o puede incluso mutarse en busca de una mayor eficiencia institucional, pero una verdadera reforma del estado en la regin que busque mayores coeficientes de gobernabilidad tiene que transitar a su vez por otros ejes.

    En primer lugar, la bsqueda de una neo-legitimidad poltica que se

    sustente no solo en la consolidacin de la continuidad democrtica - electoral que propicie el acceso al poder de manera transparente y verosmil, sino tambin en que en los actores polticos haya un asumir de lo pblico como algo comprometido y no como un simple pedestal que satisface propsitos personales o de grupo.

    Como parte de ello, es perentorio la transformacin de la democracia

    electoral en democracia ciudadana, a partir de la creacin de mayores espacios de participacin que posibiliten que la toma de decisiones y la conformacin de polticas pblicas este abierta en realidad al titular de la soberana.

    En segundo lugar, la reconstruccin de su pertinencia a partir de fortalecer

    su capacidad de brindar mayor respuesta a las agendas sociales, ya que no es posible su subsistencia futura si continua proyectndose nicamente como el gendarme de los intereses del mercado. Baste apuntar que segn cifras de la CEPAL hoy existen en Latinoamrica 213 millones de personas en condiciones de pobreza (aproximadamente el 50 % del total de la poblacin), de los cuales 88 millones viven en la indigencia.