tipologia

15
TIPOLOGÍA TIPOLOGÍA P.P. P.P.

Upload: erickflohr

Post on 05-Jul-2015

11.602 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

P.P.P.P.

Page 2: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Clasificación de los seres humanos en Clasificación de los seres humanos en tipos o clases para ordenar o tipos o clases para ordenar o simplificar su estudio.simplificar su estudio.

Se entiende por un tipo, a un conjunto Se entiende por un tipo, a un conjunto de rasgos o características poseídas en de rasgos o características poseídas en común por un grupo de personas.común por un grupo de personas.

Page 3: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Caracterología – Parte de la Psicología Caracterología – Parte de la Psicología que se ocupa del carácter y de la que se ocupa del carácter y de la personalidad del ser humano.personalidad del ser humano.

Page 4: Tipologia

TIPOLOGÍA: LA TEORÍA TIPOLOGÍA: LA TEORÍA HUMORAL CLÁSICAHUMORAL CLÁSICA

Se basa en la influencia de las glándulas de Se basa en la influencia de las glándulas de secreción interna en la constitución física y secreción interna en la constitución física y en el temperamento de las personas.en el temperamento de las personas.

Hipócrates ( siglo V a.c.): Afirma la Hipócrates ( siglo V a.c.): Afirma la existencia en el cuerpo humano de cuatro existencia en el cuerpo humano de cuatro líquidos o humores: la sangre, la bilis negra, líquidos o humores: la sangre, la bilis negra, la bilis amarilla y la flema. la bilis amarilla y la flema.

Page 5: Tipologia

TIPOLOGÍA: LA TEORÍA TIPOLOGÍA: LA TEORÍA HUMORAL CLÁSICAHUMORAL CLÁSICA

a) en el tipo sanguíneo predomina la sangre a) en el tipo sanguíneo predomina la sangre y un temperamento activo, alegre, y un temperamento activo, alegre, optimista.optimista.

b) el tipo melancólico, predomina la bilis b) el tipo melancólico, predomina la bilis negra. Es dado a la tristeza y a la soledad. negra. Es dado a la tristeza y a la soledad. Detallista, lento, llega al pesimismo.Detallista, lento, llega al pesimismo.

c) En el colérico, predomina la bilis amarilla c) En el colérico, predomina la bilis amarilla o cólera. Es dominante, llega a ser violento, o cólera. Es dominante, llega a ser violento, es dado a accesos de alegría, o ira.es dado a accesos de alegría, o ira.

Page 6: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

d) en el flemático predomina la flema. Es d) en el flemático predomina la flema. Es poco expresivo, frío, no se emociona poco expresivo, frío, no se emociona fácilmente. Es persistente y más bien fácilmente. Es persistente y más bien indiferente a lo que no le agrada.indiferente a lo que no le agrada.

Page 7: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

El temperamento, es el clima o medio El temperamento, es el clima o medio interno, orgánico, y está en relación interno, orgánico, y está en relación estrecha con nuestra vida afectiva.estrecha con nuestra vida afectiva.

Page 8: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Los simpáticotonicos – poseen formas Los simpáticotonicos – poseen formas corporales largas y finas. Sus funciones son corporales largas y finas. Sus funciones son rápidas pero se agotan fácilmente, su rápidas pero se agotan fácilmente, su inteligencia es rápida pero se cansan. Son inteligencia es rápida pero se cansan. Son imaginativos, de carácter vivaz, pero débiles imaginativos, de carácter vivaz, pero débiles de voluntad y dados al sentimentalismo. Sus de voluntad y dados al sentimentalismo. Sus procesos internos se dan a una gran procesos internos se dan a una gran velocidad, lo que exige mucho gasto de velocidad, lo que exige mucho gasto de energía de ahí su tendencia a la delgadez.energía de ahí su tendencia a la delgadez.

Page 9: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Los vagotónicos, son fuertes y musculosos, Los vagotónicos, son fuertes y musculosos, sus funciones son lentas pero regulares y sus funciones son lentas pero regulares y resistentes. Son de carácter enérgico y poco resistentes. Son de carácter enérgico y poco sentimentales. Sus organismos ahorran sentimentales. Sus organismos ahorran energía, de ahí su tendencia a la gordura. energía, de ahí su tendencia a la gordura.

Page 10: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Ernesto Kretschmer ( relación de la Ernesto Kretschmer ( relación de la estructura corporal y el temperamento):estructura corporal y el temperamento):

Los Pícnicos ( compactos) – piernas cortas y Los Pícnicos ( compactos) – piernas cortas y tronco en forma de barril, cuello ancho, tronco en forma de barril, cuello ancho, hombros redondos, pies pequeños y manos hombros redondos, pies pequeños y manos cortas. Alegres, vivaces, decididos, cae bien, cortas. Alegres, vivaces, decididos, cae bien, centro de amigos y fiestas. Tendencia a la centro de amigos y fiestas. Tendencia a la ciclotimia ( ánimo que fluctúa entre la ciclotimia ( ánimo que fluctúa entre la alegría y la tristeza). alegría y la tristeza).

Page 11: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Los Atléticos – Presentan el tronco y las Los Atléticos – Presentan el tronco y las extremidades proporcionadas. Huesos y extremidades proporcionadas. Huesos y músculos bien desarrollados, manos y pies músculos bien desarrollados, manos y pies grandes, apariencia deportiva. Tendencia a grandes, apariencia deportiva. Tendencia a la introversión, poco contenido emocional, la introversión, poco contenido emocional, predictivos. Gente de pensamiento sencillo. predictivos. Gente de pensamiento sencillo.

Page 12: Tipologia

TIPOLOGÍATIPOLOGÍA

Leptosomáticos ( asténicos) – Sin fuerzas, Leptosomáticos ( asténicos) – Sin fuerzas, altos, delgados, de pecho no desarrollado, altos, delgados, de pecho no desarrollado, piernas y brazos largos y delgados, así como piernas y brazos largos y delgados, así como la cara. Predominio de la línea vertical. la cara. Predominio de la línea vertical. Tendencia a la esquizotimia.Tendencia a la esquizotimia.

Los displásicos – Todos los que no están Los displásicos – Todos los que no están definidos en los grupos anteriores o posean definidos en los grupos anteriores o posean alguna deformidad, o anomalía en su alguna deformidad, o anomalía en su desarrollo físico.desarrollo físico.

Page 13: Tipologia

TIPOLOGÍA: La escuela TIPOLOGÍA: La escuela constitucionalista Italiana ( Viola y constitucionalista Italiana ( Viola y

Pende)Pende)

Hace una relación entre las medidas del Hace una relación entre las medidas del cuerpo humano: La estatura y el peso se cuerpo humano: La estatura y el peso se relacionan ( 1.60 m corresponde a 110-130 relacionan ( 1.60 m corresponde a 110-130 lbs de peso), sumando de acuerdo a la edad lbs de peso), sumando de acuerdo a la edad y al sexo de las personas. También varía de y al sexo de las personas. También varía de acuerdo a la constitución física.acuerdo a la constitución física.

Page 14: Tipologia

TIPOLOGÍA: La escuela TIPOLOGÍA: La escuela constitucionalista Italiana ( Viola y constitucionalista Italiana ( Viola y

Pende)Pende)

Relaciona también la estatura del cuerpo Relaciona también la estatura del cuerpo con la medida entre los brazos extendidos y con la medida entre los brazos extendidos y según la superen o no se clasifican en:según la superen o no se clasifican en:

LongilíneosLongilíneos BrevelíneosBrevelíneos NormolíneosNormolíneos También los clasifica de acuerdo a la masa También los clasifica de acuerdo a la masa

corporal.corporal.

Page 15: Tipologia

TIPOLOGÍA: KARL YUNGTIPOLOGÍA: KARL YUNG

Divide a la humanidad en dos tipos: el extravertido Divide a la humanidad en dos tipos: el extravertido ( la energía vital está hacia fuera, el exterior).( la energía vital está hacia fuera, el exterior).

El introvertido ( la energía vital está hacia dentro, El introvertido ( la energía vital está hacia dentro, hacia el interior de si mismo).hacia el interior de si mismo).

Los dos son tipos extremos, los tipos puros no Los dos son tipos extremos, los tipos puros no existen en la realidad.existen en la realidad.

El tipo perfecto sería el ambivertido que tendría El tipo perfecto sería el ambivertido que tendría 50% de introversión y la otra mitad de extraversión 50% de introversión y la otra mitad de extraversión