tipografías

3

Click here to load reader

Upload: marcelo-torres

Post on 06-Jun-2015

5.834 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipografías

Tipografías

• Axiomas (Suposiciones o hipótesis que uno tiene acerca del problema)

Tipografía (tipos, fuentes, typefaces, letras)

• 1.- La Tipografía es ImportanteEsto quiere decir que no es porque sí, sino que sirve a dos finalidades,

facilitar la lectura, y expresar algo. • 2.- La Buena Tipografía exige mucho esfuerzoDel mismo modo que el cantante tiene que ensayar horas enteras paraconseguir el tono adecuado, también hay que dedicar mucho esfuerzopara determinar que tipografía es la conveniente.

• Composición Tipográfica (en ordenadores se controla de dos maneras)

• 1.- Especificaciones de LetraPodemos modificar el formato o estilo de las letras o caracteres.Comprenden lo siguiente: fuente, tamaño, estilo, interletraje, escalahorizontal, desplazamiento vertical y color.• 2.- Especificaciones de PárrafoPodemos modificar el formato o estilo de los párrafos.Comprenden lo siguiente: interlineado, alineación, sangría, espacioantes y después, viudas y huérfanos.

• Fuente (Especificaciones de Letra)

A la hora de elegir una fuente, se debe tener en cuenta su anatomía, esdecir, la presencia o no de sérif, la altura x, los ascendentes ydescentes, entre otras cosas.• 1.- Las fuentes con sérif, sin sérif y sin sérif modificadasEl sérif (llamado también “remate” y “gracia”) es precisamente elremate o terminación que se da a los trazos de una determinadavariedad de fuentes. Dichas fuentes se llaman “con sérif”, las que care-cen de ellos, reciben el nombre de “fuentes sin sérif”, y po último lasque son una combinación de ambas, se denominan |fuentes sin sérifmodificadas”.Las fuentes con sérif. Los bloques de texto extensos compuestoscon fuentes con sérif resultan más fáciles de leer. Por ejemplo estetexto se compuso en la fuente Georgia. Times, Palatino, Garamond sonotras clases de fuente con sérif, también conocidas por “redonda” o“letra redonda”.Las fuentes sin sérif. También reciben los nombres de fuentesgrotescas. Mientras que las fuentes con sérif se emplean comúnmentepara componer el cuerpo del texto, las sin sérif dan grandes resultadosen los titulares y en bloques de texto de tamaño menor. Helvética,Futura y Gill Sans son ejemplos de fuentes sin serif.

Venga con nosotros en nue-stro crucero de aniversariopor el Mediterráneo.Seguiremos los delfines porla costa y luego haremos unbrindis a 25 años de éxito.

Texto “cantado” a lo Sid Vicious

Venga con nosotros ennuestro crucero deaniversario por el

Mediterráneo. Seguiremoslos delfines por la costa yluego haremos un brindis a

25 años de éxito.Aquí lo “canta” Pavarotti

Ejemplos de fuentes sin sérif, consérif y sin sérif modificada.

Cosa de suizos,

Mira quien es, Omar Sérif

La nueva fuente Optima

Page 2: Tipografías

Tipografías

Las fuentes sin sérif modificadas. Hay determinadas elementosque no caben en ninguna categoría, por ejemplo la fuente Optima, aprimera vista, parece una fuente sin sérif, pero en el remate de los tra-zos verticales y horizontales presenta unos ligeros abultamientos que laasemejan a las fuentes con sérif tradicionales.• 2.- La altura xEl segundo elemento en orden de importancia es la altura x, que esefectivamente la altura que mide la “x” minúscula de una fuente deter-minada. No es la altura x en sí lo que reviste importancia, sino su pro-porción respecto a la altura de las letras mayúsculas de la fuente. Porejemplo, la altura x de la fuente Zapf Chancery es proporcionalmentemucho menor que la de Helvética. Aquellas fuentes cuya altura es pro-porcionalmente mayor suelen dar impresión de estabilidad y robustez.• 3.- Los ascendentes y descendentesLas letras g, d, y, k y q tienen algo en común: todas ellas superan lalínea de la altura x o descienden por debajo de la línea base. Aquellaspartes de la letra que rebasan el límite superior o el iferior se denomi-nan “ascedentes” y “descendentes”. Los primeros tienen la mismaaltura que las mayúsculas , aunque a veces sonmás altos.

• Tamaño de Letra (Especificaciones de Letra)

El tamaño se mide en puntos (que son 1/72 de pulgadas); sin embargolos caracteres de 24 puntos rara vez miden 24 puntos de altura.Antiguamente, al decir que una fuente medía 24 puntos se hacía refer-encia al tamaño del cuerpo de metal de la letra o carácter, el cual semedia desde un poco más abajo del descendente más bajo hasta unpoco por encima del ascendente más alto. Con la actual tipografía digi-talizada o electrónica nunca se puede hacer una medición tan exacta.

• Estilo de Letra (Especificaciones de Letra)

Los estilos se emplean primordialmente para destacar unos caracteresde los restantes. Se deben emplear los estilos con moderación y sola-mente para dar un efecto particular al impreso.

Zapf Chancery

HelveticaAltura x

Ambos fragmentos están compuesosen fuentes de 12 puntos con un

interlineado de 14 puntos

Ser médico y cocinero a un tiem-po es, a más de difícil peligroso.El peligro vuélvese realmentegrave si el cliente lo es del médicoy de su cocina.

Ser médico y cocinero aun tiempo es, a más dedifícil peligroso. El peligrovuélvese realmente gravesi el cliente lo es delmédico y de su cocina.

Texto NormalNegritaCursivaHuecaSombraSombraTachada

Subrayada (todo)Palabra subrayadaVERSALITAS

TODO MAYUSCULAS

SuperíndiceCaracteres superiores

Estilos de Letra

Page 3: Tipografías

Tipografías

• Interletraje (Especificaciones de Letra)

El interletraje de pares (kerning) consiste en añadr o en suprimir espa-cio entre dos caracteres. El interletraje a secas (tracking), por su parteconsiste en ajustar el espacio entre todos los caracteres de un fragmen-to de texto.Las siguientes reglas son útiles para emplear el interletraje• Las letras mayúsculas requieren un espaciado ligeramente superior alde las mínúsculas.• Cuando se imprime un texto blanco sobre un fondo oscuro, las letrastambién deberán ir ligeramente separadas.• Los caracteres de tamaño grande deben ir apretados, con interletrjenegativo. Los totulares de anuncios van tan apretados que da la impre-sión de que las letras “se besan”.• Las fuentes condensadas, como Futura Condensed, quedan mejor conun interletraje reducido.

• Escala Horizontal (Especificaciones de Letra)

Si se imagina por un momento que se pueden estirar las letras de unafuente, como si fueran de goma, estamos empleando una escala hori-zontal.

• Desplazamiento Vertical (Especificaciones de Letra)

Al decir “línea de texto” uno se refiere indirectamente a la línea de basedonde descansan las letras. La operación de colocar los caracteres porencima o por debajo de esa línea de llama desplazamiento vertical.

• Color e Intensidad (Especificaciones de Letra)

Cuando se imprime un valor de color o de intensidad en una impresoraen blanco y negro, lo que hace la máquina en realidad es simular elcolor por medio de puntos y se asemejan a un valor de gris. sin embar-go, ello da origen a que las fuentes sin serif y los huecos de las letraspequeñas aparezcan borrosos y con menos definición.

Interletraje (tracking)

PrósperoInterletraje apretado

PrósperoInterletraje normal

PrósperoInterletraje amplio

Ejemplo dedesplazamiento vertical

VERTICAL

Hay mucha gente de manoMUY ANCHA

pero de mente

Hay mucha gente de manoHay mucha gente de manoHay mucha gente de manoHay mucha gente de mano

100 %

75 %

50 %

25 %