tipo de pavimentos.pptx

9
Estabilización de suelos para pavimentos Los suelos, mezcla de arena y arcilla, cualquiera que sea la proporción de sus elementos, cuando tienen una cantidad adecuada de humedad, son estables y pueden resistir perfectamente un tráfico relativamente intensos sobre la arena, material incoherente. Hay dos tipos: Estabilización Física Estabilización Química

Upload: cesar-quevedo

Post on 12-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estabilización de suelos para pavimentos

Los suelos, mezcla de arena y arcilla, cualquiera que sea la proporción de sus elementos, cuando tienen una cantidad adecuada de humedad, son estables y pueden resistir perfectamente un tráfico relativamente intensos sobre la arena, material incoherente.Hay dos tipos: Estabilización Física Estabilización Química

Tipos de Estabilización:

 

Método Granulométrico o de mezclas:  Para estabilizar un suelo grueso o fino debemos tener en cuenta la distribución en tamaño de sus partículas, forma, textura, peso volumétrico, fricción interna y cohesión. Los suelos utilizables para la construcción de carreteras comúnmente son: Suelos que proceden de bancos naturales Suelos procesados; Suelos que proceden de bancos de préstamos Suelos del tipo especial Estabilización granulométrica con Escoria

Estabilización con Cemento:El suelo cemento es una mezcla de suelo pulverizado, con cemento Pórtland y contenido de agua, que compactado a una humedad óptima y densidad máxima, produce luego de la hidratación del cemento un material resistente, durable y de bajo costo.Tiene aplicaciones de gran importancia en el diseño de pavimentos, las cuales podemos mencionar:

Como capa de base para: Caminos y calles de tránsito liviano. Superficie de tránsito secundario en aeropuertos. Playas de estacionamiento.

Como capa de sub-base para: Pavimentos de concreto. Pavimentos suelo cemento. Pavimentos flexibles.

Como sub rasante tratada.

Estabilización con Cal:Consiste en mezclar el suelo con cal en un porcentaje de peso, es recomendable su aplicación a suelos finos arcillosos por reaccionar mejor con este material debido a la reducción de sus propiedades plásticas.Obteniéndose así efectos como: Reducir el índice plástico en forma considerable, esto es debido a un pequeño

incremento en el límite plástico y una considerable reducción en el límite líquido.

Se reduce los efectos aglomerantes. Las contracciones debido al cambio de humedad se reduce considerablemente. La resistencia del suelo a la compresión se incrementa, así mismo el valor

relativo de soporte. La capa estabilizada proporciona una excelente plataforma de trabajo para la

construcción de las capas superiores de la sección estructural de un camino.

Estabilización Bituminosa: suelo o mezcla granular para formar bases flexibles, las cuales pueden soportar cargas de tránsito bajo condiciones normales de humedad y de circulación. El bitumen es incorporado a los suelos como agente repulsivo al agua, a fin de mantener un bajo contenido de humedad y un adecuado valor de soporte en dichos suelos. Los materiales bituminosos son adicionados en suelos granulares para actuar como medio ligante o cementante, además de darle cohesión, permite desarrollar la fricción interna para resistir la acción de desplazamiento lateral por las cargas de tránsito.

Estabilización con Cloruro de Sodio:

El principal uso de la sal es como matapolvo en bases y superficies de rodamiento para tránsito ligero. También se utiliza en zonas muy secas para evitar la rápida evaporación del agua de compactación. La sal común es un producto higroscópico; es decir, es capaz de absorber la humedad del aire y de los materiales que le rodean, de ahí que sea un efectivo matapolvo al mantener la capa con un alto contenido de humedad.