tipo de hipótesis

39
TIPOS DE HIPÓTESIS Facilitador: Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.) [email protected]

Upload: ug-dipa

Post on 08-Jan-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Facilitador: Ing. Raúl Díaz Torres (Ph. D.)

[email protected]

Page 2: Tipo de Hipótesis

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Page 3: Tipo de Hipótesis

FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

PRUEBA DE LA HIPÓTESIS

ANÁLISIS DE LOS

RESULTADOS

HIPÓTESIS FALSA

HIPÓTESIS VERDADERA

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

NUEVA PREGUNTA

Page 4: Tipo de Hipótesis

ETAPAS DEL PROCESO

• Idea• Planteamiento (objetivos y preguntas)• Marco teórico • Definir el tipo de investigación (correlacional,

exploratoria, etc.)• Definir hipótesis

Page 5: Tipo de Hipótesis

ETAPAS DEL PROCESO

• Detectar y operacionalizar variables• Diseñar metodológicamente (experimental,

pre experimental, no experimental, cuasi experimental)

• Universo y muestra• Recoger datos (diseño de los instrumentos)• Analizar e interpretar los datos• Divulgación de los resultados

Page 6: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• PROBLEMA: No se conoce a cabalidad la formación de la metástasis en el cáncer.

• DELIMITACIÓN: cáncer de mama• PREGUNTAS:

•¿Cómo se desarrolla este proceso?•¿Cuales factores inciden? •¿Cómo influyen esos factores?

Page 7: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• HIPÓTESIS: El estado de los nódulos linfáticos y el volumen del tumor en el momento en que el cáncer de mama es detectado, son factores que influyen en el desarrollo de la metástasis.

• CONSECUENCIAS CONTRASTABLES: Existe una relación directa entre el número de nódulos infiltrados y el tamaño del tumor al ser detectado y el tiempo para que aparezca la metástasis.

Page 8: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• TÉCNICAS: Se necesita identificar técnicas para:• Conocer el número de nódulos infiltrados • Medir el tamaño de los mismos• Determinar el momento de aparición de la

metástasis• Seleccionar los pacientes (criterios de

inclusión y exclusión) • Verificar la hipótesis

Page 9: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• CONFIABILIDAD DE LAS TÉCNICAS:•Criterios de validación (precisión, reproducibilidad, repetibilidad, …)

•Diseño estadístico

Page 10: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:•Por ejemplo, si un criterio de inclusión fue que las participantes del estudio estuvieran en edad fértil, estos resultados no son extrapolables a mujeres post menopaúsicas.

Page 11: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:•Por ejemplo, se comprobó que el estado de

los nódulos linfáticos tuvo mayor incidencia en la aparición de la metástasis que el volumen del tumor en el momento en que el cáncer de mama es detectado, pero se detectó la aparición de metástasis en el 25 % de mujeres que no presentaban nódulos. ¿Qué indica esto?

Page 12: Tipo de Hipótesis

EJEMPLO

• INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:•¿Qué indica esto? Que existen otros factores no contemplados en esta investigación, por tanto UN NUEVO PROBLEMA

Page 13: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación• Exploratorio

•Correlacional

•Descriptiva

Para información

Relaciona conceptos o variables

Describe situaciones y las analizan independientemente, con mayor precisión

Page 14: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación• Exploratorio Para información

normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes

Page 15: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación• Exploratorio Ejemplos :las primeras

investigaciones de Freud que surgieron de la idea de que los problemas histéricos estaban relacionados con las dificultades sexuales, los estudios pioneros del SIDA, los experimentos de Pavlov sobre los reflejos condicionados e inhibiciones…

Page 16: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Descriptiva Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.

Page 17: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Descriptiva Ejemplos: Censo nacional, la actitud de un grupo hacia el aborto, cantidad de personas que presentan diabetes en una comunidad, los hábitos alimentarios…….

Page 18: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Correlacional Relaciona conceptos o variables

Page 19: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Correlacional Ejemplos: relación entre la cantidad de personas que presentan diabetes en una comunidad, y sus hábitos alimentarios…….

Page 20: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Correlacional Riesgos: obtener una correlación espuria

Page 21: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Tipo de investigación

•Explicativa Van más allá de solo la descripción de conceptos o fenómenos o de establecer relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales.

Page 22: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

De que tipo de investigación puede haber resultado la siguiente conclusión:“el estilo arquitectónico neogótico predomina en las catedrales de Ecuador”.

Page 23: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

De que tipo de investigación puede haber resultado la siguiente conclusión:“si el volumen de un gas es constante, a un incremento en la temperatura le seguirá un incremento en la presión”.

Page 24: Tipo de Hipótesis

EL USO DE HIPÓTESIS• Las hipótesis surgen del planteamiento del problema que,

se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea a raíz de la revisión de la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura (de la teoría adoptada o la perspectiva teórica desarrollada). Las hipótesis pueden surgir del postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

• Existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la hipótesis.

Page 25: Tipo de Hipótesis

FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

PRUEBA DE LA HIPÓTESIS

ANÁLISIS DE LOS

RESULTADOS

HIPÓTESIS FALSA

HIPÓTESIS VERDADERA

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

NUEVA PREGUNTA

Page 26: Tipo de Hipótesis

FUNCIONES DE LAS HIPÓTESIS

• En primer lugar, son las guías de una investigación, por tanto, facilitan la planeación de un proyecto, ya que ayudan a prever el tiempo y recursos necesarios

• En segundo lugar, tienen una función descriptiva y/o explicativa

• En tercer lugar sirven para es probar teorías o sugerir teorías

Page 27: Tipo de Hipótesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

• Deben referirse a una situación social realEjemplos: • “La productividad del trabajo se incrementa

cuando aumenta la satisfacción laboral” • “Cuanto mas largo, es el noviazgo, mas

sublime es el amor”

Page 28: Tipo de Hipótesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.Ejemplos: • “La sinergia organizacional incrementa la

productividad del trabajo” • “El cáncer de pulmón es mas frecuente entre los

mineros que entre los campesinos, sean o no fumadores”

Page 29: Tipo de Hipótesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).Ejemplos: • “La calidad microbiológica de la leche de cabra puede

incrementarse mediante la implementación de las buenas prácticas de obtención en el lugar del ordeño”

• “La disminución del consumo del petróleo en los Estados Unidos incrementará el aprendizaje del álgebra en las escuelas públicas de ese país”

Page 30: Tipo de Hipótesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad.Ejemplos: • “La libertad de espíritu está relacionada con la

voluntad creadora” • “El consumo sistemático de fibra dietética reduce la

posibilidad de padecer cáncer de colon aun en las personas consumidoras de picante y con predisposición genética”

Page 31: Tipo de Hipótesis

CARACTERÍSTICAS DE LA HIPÓTESIS

Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.Ejemplos: • “Mientras mayor es el IMC de una persona,

mayor es la probabilidad de que sufra de hipertensión arterial”

• “La felicidad de la pareja está en relación directa con la buena crianza recibida”

Page 32: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis descriptivas del valor de variables.Describen el valor de la variableEjemplos: • “La expectativa de ingreso mensual per cápita

de los trabajadores de la UG, oscila entre $500 y 10 000 usd”

• “El número de celulares en Ecuador es de 1 por habitante”

Page 33: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis correlacionales.Especifican las relaciones entre dos o más variablesEjemplos: • "La inteligencia está relacionada con la

memoria"• “La expectativa de vida para las mujeres

nulíparas es menor que la de las multíparas

Page 34: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis correlacionales.Especifican las relaciones entre dos o más variables. También pueden especificar el como lo hacen Ejemplos: • “Las telenovelas venezolanas muestran cada vez

un mayor contenido de sexo en sus escenas“• “El número de partos incide negativamente en la

expectativa de vida de las mujeres campesinas”

Page 35: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis de la diferencia entre grupos.Dirigidas a comparar gruposEjemplos: • “Los adolescentes que abandonan la escuela

antes de alcanzar el 6to grado, dedican mas tiempo a ver telenovelas que aquellos que continúan estudiando

• “La expectativa de vida para las mujeres nulíparas es menor que la de las multíparas”

Page 36: Tipo de Hipótesis

TIPOS DE HIPÓTESIS

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.Estas hipótesis establecen relaciones de causa -efecto.Ejemplos: • “La separación de los padres cuando el niño aun está

en edad escolar, causa baja autoestima en la adolescencia

• "La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laboral".

Page 37: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Métodos a utilizar• Empíricos Observación,

experimentación, entrevistas, encuestas, análisis documental, etc…

Page 38: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Métodos a utilizar•Estadísticos Descriptivos:

(media, moda, etc..)

Inferenciales: teoría muestral y poblacional

Page 39: Tipo de Hipótesis

ASPECTOS METODOLOGICOS

Métodos a utilizar•Teóricos Enfoque de

sistemas, modelación, análisis y síntesis