tipo de cambio 2015

2
Tipo de Cambio 2015 Según lo reportado por el Banco Central de Reserva del Perú, durante este año el dólar se ha incrementado de S/. 2.9 a 3.27 y según algunos especialistas la divisa extranjera podría cerrar a S/ 3.5 lo que demuestra una notable depreciación de nuestra moneda nacional, tratando de un fenómeno que no solo afecta a nuestro país sino también a otras economías mundiales. Cabe preguntarse ¿Cuáles son las causas que originaron estos cambios? ¿Es positivo o negativo el aumento del tipo de cambio? ¿Cuáles serán las consecuencias para nuestra economía?. Pues bien, entre las posibles razones en primer lugar se encuentra la desaceleración de China y el efecto en el precio de los principales metales y también los efectos de la crisis griega en la zona Euro. La debilidad de la manufactura en china, a causa de la caída de las exportaciones chinas así como la caída de la demanda interna de ese país, ello lleva a que las inversiones privadas, exportaciones, inversiones públicas se vean afectadas, ello ocasiona que se detenga el ingreso de la moneda extranjera a las reservas de divisas, provocando que el precio del dólar se incremente, sin contar que estamos a puertas de un fenómeno del niño, que según algunos especialistas, será más fuerte que años anteriores. Frente a este escenario si una persona hubiese comprado 100 dólares, ahora tendría cerca de 8% más, muy distinto es para aquellos que tienen deudas en dólares, ahora les costara tener más soles para poder responder a sus deudas. Este incremento puede llevar a algunos efectos inflacionarios, En la medida que los precios aumenten, el público modifica su comportamiento para adecuarse y ello puede devenir en mayores presiones inflacionarias. Por ejemplo, un productor al ver cada vez precios más altos para sus insumos opta por hacer compras cada vez mayores, esta mayor demanda impulsa al alza los precios de sus insumos. El último viernes, el tipo de cambio llego a S/ 3.27, lo cual es un valor máximo en más de nueve años, ante esto, el BCRP esta interviniendo para reducir la volatilidad del dólar, pero a pesar de aplicar políticas que eviten el alzar de la divisa internacional, nuestro principal talón de Aquiles está en la

Upload: dario-santillan-garcia

Post on 22-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipo de Cambio

TRANSCRIPT

Page 1: Tipo de Cambio 2015

Tipo de Cambio 2015

Según lo reportado por el Banco Central de Reserva del Perú, durante este año el dólar se ha incrementado de S/. 2.9 a 3.27 y según algunos especialistas la divisa extranjera podría cerrar a S/ 3.5 lo que demuestra una notable depreciación de nuestra moneda nacional, tratando de un fenómeno que no solo afecta a nuestro país sino también a otras economías mundiales. Cabe preguntarse ¿Cuáles son las causas que originaron estos cambios? ¿Es positivo o negativo el aumento del tipo de cambio? ¿Cuáles serán las consecuencias para nuestra economía?.

Pues bien, entre las posibles razones en primer lugar se encuentra la desaceleración de China y el efecto en el precio de los principales metales y también los efectos de la crisis griega en la zona Euro. La debilidad de la manufactura en china, a causa de la caída de las exportaciones chinas así como la caída de la demanda interna de ese país, ello lleva a que las inversiones privadas, exportaciones, inversiones públicas se vean afectadas, ello ocasiona que se detenga el ingreso de la moneda extranjera a las reservas de divisas, provocando que el precio del dólar se incremente, sin contar que estamos a puertas de un fenómeno del niño, que según algunos especialistas, será más fuerte que años anteriores.

Frente a este escenario si una persona hubiese comprado 100 dólares, ahora tendría cerca de 8% más, muy distinto es para aquellos que tienen deudas en dólares, ahora les costara tener más soles para poder responder a sus deudas. Este incremento puede llevar a algunos efectos inflacionarios, En la medida que los precios aumenten, el público modifica su comportamiento para adecuarse y ello puede devenir en mayores presiones inflacionarias. Por ejemplo, un productor al ver cada vez precios más altos para sus insumos opta por hacer compras cada vez mayores, esta mayor demanda impulsa al alza los precios de sus insumos.

El último viernes, el tipo de cambio llego a S/ 3.27, lo cual es un valor máximo en más de nueve años, ante esto, el BCRP esta interviniendo para reducir la volatilidad del dólar, pero a pesar de aplicar políticas que eviten el alzar de la divisa internacional, nuestro principal talón de Aquiles está en la desaceleración de la productividad nacional, la caída de los precios de las exportaciones, lo que genera un déficit en la balanza comercial.

Esto supone que nuestro país está en un periodo de dolarizado, y se tiene el temor que los primero afectados sean quienes están endeudados en dólares, sin tener en cuenta que el Fenómeno del Niño, esta muy cerca y ello acarreara efectos muy negativos a nuestra economía.

Santillán García Luis Dario

Administración empresarial

Grupo 08