tinturas guia

Upload: spa-paraiso-lemus

Post on 03-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Tinturas Guia

    1/3

    Centro Cultural Grupo Mazorca-Calpulli A.C. y Editorial Herbal

    Calle Tlaxcala 138, 1 piso, Colonia Roma, D. F. Tel. 55647555; 55748257

    [email protected]

    Forma de preparar las tinturas a base de plantas medicinales

    Marcial Meja Gonzlez

    De manera sencilla y artesanalmente pueden prepararse las tinturas y lasdiluciones con casi todas las especies de las plantas medicinales: txicas,medianamente txicas y no txicas. En el caso de las dos primeras, latoxicidad es casi nula cuando realizamos la dilucin adecuada; entre mstxico es el producto se lleva a la mxima dilucin para la preparacin deuna microdosis.

    Elementos a utilizar:

    -Lugar adecuado, limpio, espacioso y ventilado

    -La planta medicinal fresca (preferible, orgnicamente cultivada o silvestre,recientemente cortada)-Alcohol puro de caa de 95 96-Agua potable, destilada de garrafn (no de la llave, ni hervida)-Envases: de vidrio color mbar (1 o ms litros), o de vidrio (no mbar)previamente cubierto-Etiquetas-Tapn de corchos (no necesariamente)-Cuchillo (para picar la planta)-Una tabla de madera

    -Probeta (de medicin)-Guantes-Cubre bocas-Lapices

    Pasos en su preparacin:

    1.- Hacer una investigacin bibliogrfica y si es posible de campo sobre la(s) planta (s) de la cual vamos a hacer la (s) tintura (s).

  • 7/29/2019 Tinturas Guia

    2/3

    Centro Cultural Grupo Mazorca-Calpulli A.C. y Editorial Herbal

    Calle Tlaxcala 138, 1 piso, Colonia Roma, D. F. Tel. 55647555; 55748257

    [email protected]

    2.- Limpiar, lavar y desparasitar la planta utilizando agua de garrafn.Depositar de 2-3 cucharadas de sal marina en un recipiente grande conagua, lo suficiente que pueda cubrir la planta. Dejar reposar 20 minutos.Vencido el tiempo, lavar nuevamente la planta hasta que se quite la sal.

    3.- Tener listo un recipiente de vidrio grande (de 1 a 2 litros, de acuerdo a lacantidad de la planta) previamente esterilizado (hervir en agua unos 20minutos).

    4.- Picar las partes de la planta que vayamos a utilizar lo suficientementefino que quepa en el recipiente.

    5.- Retacar el frasco (llenar) dejando un pequeo espacio vaco.

    6.- Llenar el recipiente con 2/3 partes de alcohol de caa (el azul o rojo quevenden en las farmacias no nos sirve por contener otros productosqumicos).

    7.- Poner 1/3 parte de agua potable de garrafn. Cuidar de dejar unpequeo espacio en el frasco.

    8.- Etiquetar el frasco con los datos ms importantes: nombre comn de laplanta, nombre cientfico, fecha de elaboracin (la del da que la hicimos),usos y observaciones generales (por ejemplo si es txica, los efectos

    secundarios que tiene en su uso, etc.).

    9.- Poner el frasco en un lugar oscuro y seco, fuera del alcance de los niosy dejar reposar por 21 a 28 das. Si usamos las partes blandas de la planta(hojas, flores, retoos, frutos) se dejar reposar 21 das; si usamos laspartes duras (corteza, raz, tallo, semillas) se dejar reposar 28 das.

    10.- Mover suavemente el frasco diariamente o cada 2 das para que laplanta suelte sus elementos activos.

  • 7/29/2019 Tinturas Guia

    3/3

    Centro Cultural Grupo Mazorca-Calpulli A.C. y Editorial Herbal

    Calle Tlaxcala 138, 1 piso, Colonia Roma, D. F. Tel. 55647555; 55748257

    [email protected]

    11.- Al cabo del tiempo esperado (3 4 semanas) filtrar el producto con unlienzo de algodn limpio y poner el lquido en otro frasco de vidrio de igualtamao, previamente esterilizado. Si no tenemos frasco de vidrio colormbar, utilizar uno claro pero taparlo a fin de que no penetre la luz.

    12.- Rotular este segundo frasco con datos iguales que el primero, poniendosi la fecha en que se filtr la tintura.

    13.- De este segundo frasco podemos envasar otros de menor tamao (porejemplo, frascos goteros de color mbar de 20, 30 40 mililitros).

    Esta es la tintura la cual podemos utilizar para preparar las microdosis.

    Tambin nos servir para otras tcnicas de preparacin de medicamentos

    (pomadas, jarabes, etc.), o bien, administrando directamente en un poco de

    agua.