tintura de iodo incolora

2
COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PCIA. DE BS. AS. Ley 6682 PROGRAMA BPPF (Reconocido por Resol. 3051/2002 del Ministerio de Salud Pcia. Bs. As.) Calle 5 Nº 966 - CP 1900 - La Plata TE/FAX 0221 4290952 - E-mail: [email protected] TINTURA DE IODO INCOLORA (Iodo blanco) Revisión 01 – Enero 2008 Esta formulación es de muy vieja data, pero todavía suelen realizarse algunas prescripciones. La literatura es confusa respecto de este preparado, ya que hay formulaciones que se basan en la decoloración con tiosulfato de sodio. Este proceso elimina todas las propiedades antisépticas del iodo, ya que lo transforma completamente a ioduro. La fórmula presentada en esta monografía se basa en la siguiente la siguiente reacción: 3I 2 +6NH 4 OH ->5NH 4 I + NH 4 IO3 + 3H 2 O Los productos de esta reacción conservan propiedades antisépticas. 1- Fórmula Iodo 5.0 g% Ioduro de potasio 2.5 g% Amoníaco concentrado 10.0 ml Agua destilada 40.0 ml Alcohol c.s.p. 100 ml 2 – Materias Primas y elementos necesarios Materias primas Calidad Iodo Farmacopea Ioduro de potasio Farmacopea Amoníaco Farmacopea Agua Farmacopea Alcohol Farmacopea Elementos Condición Balanza Indispensable 3 - Técnica de Preparación. Procedimientos a) Disolver el ioduro de potasio en agua. b) Añadir el iodo y 40 ml de alcohol, agitar hasta completa disolución del iodo. c) Añadir el amoníaco, homogeneizar y dejar en reposo hasta decoloración (este proceso puede tardar varios días). d) Completar a volumen con alcohol. e) Envasar en frasco de vidrio ámbar e) Rotular adecuadamente. 4 - Aseguramiento de la Calidad Disponer de los protocolos correspondientes a cada materia prima. La solución es incolora (o muy ligeramente amarillenta) y libre de materiales extraños. 5 - Estabilidad y vencimiento Recomendamos un vencimiento de 3 meses. 6 - Condiciones de Conservación Debe ser almacenado a temperaturas no superiores a los 40ºC y protegido de la luz. 7 - Usos Para el tratamiento de infecciones cutáneas.

Upload: vale-gomez

Post on 16-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

formula magistral

TRANSCRIPT

La Plata 17/04/2000

COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PCIA. DE BS. AS.

Ley 6682

PROGRAMA BPPF

(Reconocido por Resol. 3051/2002 del Ministerio de Salud Pcia. Bs. As.)

Calle 5 N 966 - CP 1900 - La Plata

TE/FAX 0221 4290952 - E-mail: [email protected]

COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE LA PCIA. DE BS. AS.

Ley 6682

PROGRAMA BPPF

(Reconocido por Resol. 3051/2002 del Ministerio de Salud Pcia. Bs. As.)

Calle 5 N 966 - CP 1900 - La Plata

TE/FAX 0221 4290952 - E-mail: [email protected]

TINTURA DE IODO INCOLORA

(Iodo blanco)Revisin 01 Enero 2008Esta formulacin es de muy vieja data, pero todava suelen realizarse algunas prescripciones. La literatura es confusa respecto de este preparado, ya que hay formulaciones que se basan en la decoloracin con tiosulfato de sodio. Este proceso elimina todas las propiedades antispticas del iodo, ya que lo transforma completamente a ioduro. La frmula presentada en esta monografa se basa en la siguiente la siguiente reaccin:3I2 +6NH4OH ->5NH4I + NH4IO3 + 3H2O

Los productos de esta reaccin conservan propiedades antispticas.1- Frmula

Iodo

5.0 g%Ioduro de potasio2.5 g%

Amonaco concentrado10.0 ml

Agua destilada

40.0 ml

Alcohol

c.s.p. 100 ml

2 Materias Primas y elementos necesarios

Materias primasCalidad

IodoFarmacopea

Ioduro de potasioFarmacopea

Amonaco Farmacopea

AguaFarmacopea

AlcoholFarmacopea

Elementos

Condicin

BalanzaIndispensable

3 - Tcnica de Preparacin.

Procedimientos

a) Disolver el ioduro de potasio en agua.

b) Aadir el iodo y 40 ml de alcohol, agitar hasta completa disolucin del iodo.

c) Aadir el amonaco, homogeneizar y dejar en reposo hasta decoloracin (este proceso puede tardar varios das).

d) Completar a volumen con alcohol.e) Envasar en frasco de vidrio mbar

e) Rotular adecuadamente. 4 - Aseguramiento de la Calidad

Disponer de los protocolos correspondientes a cada materia prima.La solucin es incolora (o muy ligeramente amarillenta) y libre de materiales extraos.5 - Estabilidad y vencimiento

Recomendamos un vencimiento de 3 meses.6 - Condiciones de Conservacin

Debe ser almacenado a temperaturas no superiores a los 40C y protegido de la luz.

7 - Usos

Para el tratamiento de infecciones cutneas. 8 Bibliografa:

Formulario Nacional VIII Ed

Hager Tomo III 1942

Medicamenta 7 Ed 1969

Monografa redactada por: Farm. Eduardo Quiroga - Laboratorio de Control de Calidad (Colegio de Farmacuticos de la Pcia. de Buenos Aires)