tintas invisibles

18
Ministerio de Educación y Cultura Universidad del Sol Licenciatura de Criminalística Química Forense Escrituras Secretas Responsables: Elba Solís Jimena Huespe Carlos Pelozo 2015

Upload: jimena-huespe

Post on 18-Dec-2015

63 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Trabajo práctico sobre las tintas invisibles

TRANSCRIPT

Ministerio de Educacin y Cultura

Universidad del Sol

Licenciatura de Criminalstica

Qumica Forense

Escrituras Secretas

Responsables: Elba Sols

Jimena Huespe

Carlos Pelozo

2015ndiceIntroduccin Pg. 3

Tintas para escrituras secretas Pg. 4

Clasificacin de las tintas secretas Pg. 6

Tipos de revelados Pg. 8

Tintas secretas especiales Pg. 9

Procesos para hacer la tinta invisible Pg. 10Formas de preparar tu propia tinta secreta Pg. 11Conclusin Pg. 12

Libros consultados Pg. 13

Anexos Pg. 14Introduccin

El presente trabajo tiene por objeto reunir informaciones acerca de las investigaciones realizadas sobre las TINTAS SIMPTICAS, tambin conocida como TINTA INVISIBLE, trmino aplicado a un nmero de lquidos que siguen siendo invisibles al ojo humano despus de ser escrito en el papel. El diccionario castellano las define como "composicin qumica que tiene la propiedad que no se conozca lo escrito hasta tanto no se le aplique el reactivo correspondiente". TINTAS PARA ESCRITURAS SECRETAS

Estas tintas, llamadas tambin tintas simpticas, son compuestos que producen escrituras invisibles, las que deben ser reveladas mediante mtodos fsicos o qumicos adecuados. Siguiendo el orden trazado en el cuadro general de clasificacin de tintas, corresponde su tratamiento en este lugar debido a que en la mayora de los casos se utilizan para escritura manual. Su preparacin, utilizacin y revelado se denomina quimiocripiografa. El diccionario castellano las define como "composicin qumica que tiene la propiedad que no se conozca lo escrito hasta tanto no se le aplique el reactivo correspondiente".Todos los jugos vegetales que contienen goma, muclago, albmina o azcar, como el zumo de cebolla, de pera, de limn, de naranja, de manzana, etc. pueden servir como tintas simpticas.

La huella incolora que dejan al principio, se revela cuando se calienta el papel. La solucin extensa de cloruro de cobalto, invisible en fro, reaparece con su color verde o azul en cuanto se calienta el papel. En cuanto se enfra, vuelve a desaparecer.Una tinta simptica muy fcil de preparar es la solucin de prusiato amarillo, pero basta tocar el papel escrito con un segundo papel impregnado de vitriolo verde (sulfato de hierro (II)) para ver reaparecer el punto en el primero de los caracteres en azul. Esta tinta es indeleble. Es muy comn la de el jugo de limn o leche que al aplicar un poco de calor con una vela se torna de color.

Se las utiliza a veces en casos criminales, pero su uso ms frecuente es en espionaje. En el primer caso de deteccin de la escritura secreta suele ser fcil; en casos de espionaje, las tcnicas se han ido perfeccionando en tal forma que en ocasiones es sumamente difcil hallar el mtodo adecuado para ello.

Se presenta a veces el caso de un detenido que intenta comunicarse con sus cmplices en forma subrepticia, o el de cartas intercambiadas entre los miembros de una organizacin delictiva, que han sido interceptadas en trnsito, interesando conocer su contenido, pero sin alterarlas, en forma tal que la carta llegue a su destinatario sin despertar sospechas. Ello implica el revelado sin que queden signos visibles del mismo, vale decir, por medios que no alteren el documento. Como luego se ver, aun una "escritura" con agua altera el satinado del papel, permitiendo al experto detectarla, y tambin leerla.

Los presos suelen usar como tinta simptica secreciones biolgicas (saliva, leche, orina), o productos de uso habitual (jabn, dentfrico, medicamentos, perfumes), y jugos vegetales (limn, cebolla). Cualquier lquido incoloro puede ser usado para producir una escritura secreta. El agua constituye el caso lmite: una escritura realizada con agua altera, como hemos dicho el acabado del papel, pudiendo revelarse con yodo, que se fija en forma diferencial en el surco que constituye la escritura, permitiendo su lectura.

Los lquidos biolgicos se revelan por calentamiento con una plancha domstica caliente o con una lmpara de filamento: aparece la escritura en color pardo claro, constituyendo un proceso irreversible, pues se trata de una carbonizacin parcial de los componentes orgnicos del material biolgico usado para realizar el escrito.

La saliva se revela mal por ese mtodo, pero como contiene una enzima que cataliza la oxidacin de la tinta ferrotnica, puede ser visualizada este tipo de escritura mediante aplicacin de una solucin diluida de dicha tinta, apareciendo los rasgos en color negro sobre fondo azul plido.La tinta secreta ms sencilla se obtiene con una solucin acuosa de nitrato de cobalto: su uso sobre el papel queda con un color rosa muy suave, que se disimula perfectamente eligiendo un papel adecuado. A) calentar ligeramente el papel, la escritura se revela en un color azul; ello se debe a que la sal de cobalto hidratada (rosal pierde al calentarla el agua de cristalizacin, dando la sal anhidra (azul). Exponiendo el papel a la humedad la sal se rehidrata, y la escritura desaparece.

Algunas tintas secretas pueden revelarse, por el contrario, humedeciendo el papel: la escritura se hace visible por su mayor translucidez a la observacin por transparencia. Es el caso de las tintas a base de soluciones de aceite de castor o lino en alcohol, o de nitrato de bismuto en cido ntrico.Clasificacin de las tintas secretas

En general, cualquier sustancia que sometida a la accin de otra, o de un agente fsico, produzca una reaccin cromtica, puede ser usada como tinta simptica. Debe ajustarse a las siguientes condiciones bsicas: a) Debe ser lquida

b) Debe ser apta para la escrituracin

c) Debe ser revelable por mtodos fsicos o qumicos

d) La escritura debe ser invisible

e) El revelado debe ser infalible

f) No debe presentar fluorescencia dentro del perodo de duracin estipulado para cada tinta. Respecto de este ltimo punto, las "muy buenas" tienen un perodo de duracin mayor de 30 das; las "buenas", hasta 30 das; las "regulares", ms de 7 das, y las "malas", menor de 7 das.

Rhodes clasifica a las tintas simpticas en cuatro grupos:

Grupo 1: Tintas que se revelan por una deshidratacin que afecta al papel o a la tinta. Ejemplo: los cidos fuertes, como el sulfrico y el ntrico.

Cuando el papel es calentado, los cidos deshidratan la celulosa, produciendo su carbonizacin, lo que hace que la escritura aparezca en color pardusco: Las sales de cobalto, antes citadas, constituyen tintas de este tipo; el calentamiento produce la deshidratacin, y sta el cambio de color.

Adems del nitrato se ha usado el cloruro y el xido cobaltoso, mezclados con compuestos higroscpicos (carbonato o nitrato de potasio), que retienen el agua evitando la deshidratacin del compuesto de cobalto, y con sta el revelado espontneo de la escritura.

Grupo 2: Tintas que se revelan por efecto fotoqumico o por reduccin. Ejemplo: las sales de plata solubles en agua, que al ser expuestas a la luz del sol se reducen a plata metlica. Tambin las sustancias fluorescentes, como las sales de quinina, revelndose las escrituras por simple observacin a la luz ultravioleta.

Grupo 3: Tintas que se revelan por la produccin de reaccin cromtica al ser tratadas con un reactivo qumico adecuado. Ejemplos: las sales frricas se revelan con cido glico; las sales de plomo con un sulfuro alcalino; el nitrato de cobalto con cido oxlico; el almidn con yodo. AI final de esta clasificacin reproducimos un cuadro clsico de Locard, con varios ejemplos de este tipo de tintas.

Grupo 4: Tintas constituidas por soluciones orgnicas o lquidos biolgicos, que actan como agentes oxidantes o mordientes. Las escrituras realizadas con saliva, orina, leche, suero, etc., actan como mordientes, pudiendo ser reveladas con una solucin acuosa diluida de un colorante.

En el caso de la escritura con saliva, ya lo hemos dicho, puede revelarse con una solucin acuosa diluida de una tinta ferrotnica, pues la saliva contiene una enzima oxidante, que transforma el tanato ferroso en tanato frrico (negro).

Variedades de tinta invisibleDependiendo del proceso para hacerlas visibles al ojo, las tintas invisibles se pueden dividir en tres tipos es decir que sas hicieron visible cerca: (1) aplicando calor, (2) la reaccin qumica, y (3) la luz ultravioleta.TIPOS DE REVELADOSLas tintas se convirtieron por Heat

Como regla general, cualquier flido cido trabaja como la tinta invisible lo proporcion se diluye con agua. La escritura en tales lquidos llega a ser visible en el color marrn, que es el resultado de la oxidacin de las sustancias orgnicas presentes en ellas. Estas sustancias incluyen la leche, el extracto de la cebolla, el limn o el jugo anaranjado, el zumo de manzana, la miel diluida, la solucin del azcar, la bebida diluida de la cola, el agua del jabn, el vinagre, y el vino. El calor se puede proporcionar por un radiador, un hierro elctrico, o un horno. El secarse en luz del sol trabajar mal debido a la intensidad de la luz.

Las tintas se convirtieron por Chemical Means

Estas tintas se desarrollan por medio de un cido o de una base. El vinagre, el phenolphthalein, el sulfato de cobre, el sulfato del hierro, el amonaco, el almidn, el jugo del limn, el cloruro de sodio etc. todo sirven como tintas invisibles. Los reveladores comunes para stos incluyen el agua de la col roja, el carbonato de sodio, los humos del amonaco, la solucin del yodo, el nitrato de plata etc.

Luz UV inferior visible de las tintas

Muchas sustancias tienen la caracterstica a brillar intensamente dbilmente bajo luz ultravioleta. stos son disponibles en el comercio como tintas en diversos colores. Adems del papel, estas tintas se pueden utilizar en superficies no porosas como de cristal y el plstico etc. por lo tanto su uso para marcar artculos caseros valiosos a los robos con allanamiento de morada de la hoja. Otras aplicaciones de tales tintas invisibles incluyen propsitos y la identificacin de la marca de la caracterstica, y readmissions.

TINTAS SECRETAS ESPECIALES

Son las ms modernas y admiten un gran nmero de variables. Podemos clasificarlas en tres grupos:

a) Tintas azoicas: Calificadas como "muy buenas", confieren a la escritura secreta un enorme grado de seguridad. Estn compuestas por una solucin de una amina aromtica primaria, la que posteriormente se revela mediante una serie de reactivos colocados sobre la escritura invisible, segn una secuencia determinada y bajo condiciones de temperatura, concentracin y pH establecidos, con lo que el escrito secreto toma coloracin.Se basa en la produccin de una reaccin de diazotacin y copulacin.

b) Tintas cromticas diferenciales: Se trata de dos tintas diferentes: una de ellas es una mezcla de tinta comn con la tinta secreta; la otra, simplemente, tinta comn. De esta forma, (a coloracin de ambas es similar. Se escriben las constancias no secretas con la tinta comn, y, las secretas con la otra, utilizando para cada una un elemento escritor, pero ambos iguales entre s a los efectos de producir iguales grafas. Se obtiene as un texto visible y homogneo.

El revelado de la escritura secreta se practica decolorando todo el escrito, y luego aplicando el revelador especfico, que hace visible solamente la parte escrita con la tinta secreta.

c) Tintas para soportes tratados: Esta tcnica utiliza dos soluciones. Con una de ellas se trata el papel soporte, sumergindolo y luego secndolo, y, con la otra, se escribe el texto. AI combinarse ambas soluciones sobre el papel se origina la tinta secreta, la que luego es revelada con reactivo especfico.

PROCESOS PARA HACER LA TINTA INVISIBLEEl lquido para escribir invisiblemente se aplica con una pluma comn, un toothpick, o un poco de otro dispositivo cabido para la escritura, en el papel en blanco. Despus de secarse, el papel aparece en blanco. La escritura ms adelante es hecha visible sujetando el material invisiblemente escrito al calor, viendo bajo luz ultravioleta, o aplicando los productos qumicos particulares. Estos mtodos desarrollan la tinta en el papel de nuevo a visibilidad. Sin embargo, la escritura pudo ser considerada sin convertirse si se ha trazado en variedades invisibles fluorescentes unas de los de la tinta.

Esto necesitar solamente iluminar el papel con la luz negra o ultravioleta. Algunas tintas invisibles dependen de reacciones qumicas comnmente en reacciones de la base del cido. En este caso, un lquido del revelador se utiliza como una botella del aerosol o los vapores del amonaco (para la escritura hecha en tinta del phenolphthalein) para traer la tinta a la forma visible.

FORMAS DE PREPARAR TU PROPIA TINTA SECRETA1) Materiales Soporte papel Cebolla (zumo de cebolla) Cuchillo Plancha elctrica Hisopo

Pasos a seguir1. Cortar la cebolla, mojar el hisopo con el zumo de la cebolla y escribir un mensaje en el soporte papel.2. Luego, dejar que el mensaje se seque completamente.3. Por ltimo, utilizar la plancha elctrica para revelar el mensaje secreto.

ResultadoEl zumo de la cebolla contienen cido, y el cido debilita el papel. El cido se queda en el papel an cuando el zumo de la cebolla se seca.

Cuando se sostiene el papel cerca de la plancha elctrica encendida, las partes con cido se queman, adquiriendo un color marrn, ms rpidamente que las partes sin el cido.

2) Necesitas:

Vinagre claro o jugo de limn

Papel

Una candela

Un palito de dientes

Montaje:

Toma un palito de clientes, moja la punta con limn o vinagre y escribe sobre un papel. Luego djalo secar y el mensaje se volver invisible. Para verlo de nuevo, acerca el papel a la llama de una candela y lee el mensaje.

Qu est pasando?El lquido al ser expuesto al calor, se oxida, lo cual lo torna visible.ConclusinCon el presente trabajo de investigacin aprendimos que se denomina tinta simptica o tinta invisible a aquella que no se deja ver en el papel en el que se ha escrito hasta que no se aplica el reactivo conveniente, calor o agentes qumicos.

Todos los jugos vegetales que contienen goma, muclago, azcar ( como el zumo de cebolla, de pera, de limn, de naranja, de manzana, etc.) pueden servir como tintas simpticas.La huella incolora que dejan al principio, se revela cuando se calienta el papel, la solucin extensa de cloruro de cobalto, invisible en fro, reaparece con su color verde o azul en cuanto se calienta el papel.La tinta invisible (tambin conocida como tinta simptica) se utilizaba para fines blicos y polticos, pero tambin era utilizada por los amantes para su correspondencia Libros ConsultadosTratado de Criminalstica Tomo I Documentos Manual de tcnica policiaca de Edmond LocardPginas Webs Consultadashttp://es.wikipedia.org/wiki/Tinta_invisiblehttp://periciascaligraficas.com/v2.0/resultados.php?contenidosID=114http://spanish.inkandrefill.com/invisible_ink.htmlhttp://www.quimicarecreativa.org/tinta-invisible1.htmlhttp://jamillan.com/librosybitios/2009/07/tinta-invisible/http://peritoenlinea.wordpress.com/documentologia/http://www.criminalisticaunlar.com.ar/indicios.org/DOCUMENTOSCOPIA.pdf

Anexo