tierra laborable

4
Tierra laborable: Es la tierra en la cual puedes sembrar, o criar animales, es tierra fértil. La tierra laborable disponible para alimentar a estas multitudes crecientes, no sólo no puede crecer, sino que disminuye. Que es la tierra vegetal: La tierra vegetal, también denominada tierra negra es una tierra especialmente preparada con las mejores materias primas para la plantación directa de césped, plantas ornamentales, arbustos en jardines, arboles y cultivo del huerto. La agricultura (del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»),Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los

Upload: santo147

Post on 23-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tierra Laborable

Tierra laborable:

Es la tierra en la cual puedes sembrar, o criar animales, es tierra fértil. La tierra laborable disponible para alimentar a estas multitudes crecientes, no sólo no puede crecer, sino que disminuye.

Que es la tierra vegetal: La tierra vegetal, también denominada tierra negra es una tierra especialmente preparada con las mejores materias primas para la plantación directa de césped, plantas ornamentales, arbustos en jardines, arboles y cultivo del huerto.

La agricultura

(del latín agri «campo» y cultūra «cultivo, crianza»),Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras

Cultivos en Guatemala:

MAÍZ: el cultivo del maíz es el que se encuentra más difundido en nuestro país. Los departamentos de Guatemala con mayor número de fincas con maíz como cultivo son Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, Quiché, Jutiapa, Chimaltenango, Santa Rosa, Quetzaltenango.

Page 2: Tierra Laborable

FRÍJOL: se siembra en los siguientes departamentos: Jutiapa, Santa Rosa, Guatemala, Chimaltenango, San Marcos, Huehuetenango, El Quiché, Baja Verapaz, Chiquimula, Izabal, Alta Verapaz.

ARROZ: se cultiva en muchos departamentos del país, pero de manera especial en Jutiapa, Santa Rosa, Suchitepequez, Retalhuleu, y otros.

TRIGO: los departamentos donde más se produce son: Quetzaltenango, San Marcos y Totonicapán.

SORGO O MAICILLO: donde más se producen maicillo es en los departamentos de Jutiapa, Chiquimula y Baja Verapaz. Se utiliza especialmente para alimentar animales domésticos.

PAPA: las zonas productoras de papa se localizan en los departamentos: Huehuetenango, San Marcos, Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango, Santa Rosa y Jutiapa.

ALGODÓN: las zonas más propiciadas para el cultivo del algodón: Escuintla, Retalhuleu, Suchitepequez y Zacapa.

TABACO: su cultivo se localiza en los departamentos de Jutiapa, Jalapa, Santa Rosa, Chiquimula, Zacapa, El Progreso y Guatemala.

AJONJOLÍ: es un cultivo que es utilizado por las panaderías y para la industria productora de aceites. Los departamentos con mayor producción han sido: Escuintla y Santa Rosa.

TOMATE: el cultivo tomatero se realiza en departamentos como Santa Rosa, Zacapa, El Progreso, Jutiapa, Escuintla, Chiquimula, Alta Verapaz, etc.

MANÍ O CACAHUATES: los departamentos de mayor producción han sido Retalhuleu, Huehuetenango, San Marcos, y Suchitepequez.

Page 3: Tierra Laborable

BANANO: los principales productores de banano fueron: Izabal y Escuintla.

CITRONELA Y TE DE LIMÓN: la citronela y el té de limón son dos zacates de los que se obtienen aceites esenciales. Se cultiva en: Escuintla, Suchitepequez y Retalhuleu.

CÍTRICOS: Entre los cítricos tenemos la naranja, la lima la mandarina y el limón y cítricos como la naranja agria y la toronja. Se reproduce en mayor o menor escala en todos los departamentos de la república.

ACHIOTES: se cultiva en zonas cálidas. El achiote se vende en el mercado en semilla y en pasta. Por libra y al menudeo. Es un producto que sed ha importado a Alemania, el salvador, Honduras, Estados Unidos, otros.

AGUACATE: Es un cultivo tropical. Se produce en Guatemala, Jalapa, el Progreso, Alta Verapaz y Jutiapa.

HULE: El cultivo de este producto se da con mayor intensidad en los departamentos de: Escuintla, Quetzaltenango y Suchitepéquez Internamente se utilizan para la fabricación de neumáticos.

FRUTALES: Entre los frutales mencionaremos el manzano, la pera, el durazno y la ciruela. Se cultiva en el altiplano.