tierra

29
Geología General Tierra Prof. Gonzalo Bravo Irarrázabal

Upload: gonzalobravo

Post on 22-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Caracteristicas de la tierra su formacion

TRANSCRIPT

Page 1: Tierra

Geología GeneralTierraProf. Gonzalo Bravo Irarrázabal

Page 2: Tierra

GeologíaGEOLOGÍA:

CIENCIA QUE ESTUDIA

- LA COMPOSICIÓN Y LA ESTRUCTURA DE NUESTRO PLANETA, - SUS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y FÍSICAS, - SU HISTORIA INCLUYENDO LA HISTORIA DE LA VIDA Y- LAS INTERACCIONES ENTRE LAS DIFERENTES ESFERAS DE LA TIERRA;

PRINCIPALMENTE MEDIANTE ESTUDIOS DE LAS ROCAS Y LOS PROCESOS QUE LAS FORMAN, TRANSFORMAN Y

DESTRUYEN.

Page 3: Tierra
Page 4: Tierra

Disciplinas de la GeologíaDISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA

PETROGRAFÍA / PETROLOGÍA: CIENCIA DE LAS ROCAS (DESCRIPCIÓN, IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS)

MINERALOGÍA: CIENCIA DE LOS MINERALES

Page 5: Tierra

• Cristalografía: rama de la Mineralogía que estudia los cristales y sus propiedades.• Nos permite conocer la estructura del mineral, muy importante en

metalurgia, en medioambiente, etc.

Disciplinas de la geología

Page 6: Tierra

Disciplinas de la geologíaGeoquímica:Especialidad que estudia las propiedades químicas de las rocas.Importante para conocer las características de formación de las rocas, yacimientos y para la exploración de yacimientos. Anomalías geoquímicas: Pueden significar la aparición de yacimientos

Geofísica: Especialidad que estudia las propiedades y procesos del interior de la tierra, el origen de los sismos y sus características, etc.

(La geofísica aplicada es una ciencia importante por ejemplo en la búsqueda de yacimientos de minerales, de petróleo y de recursos hídricos (aguas subterráneas).)

Page 7: Tierra

Geología Estructural: Especialidad que estudia las deformaciones de las rocas y la posición de unidades geológicas en el espacio

Geología Histórica: Especialidad que estudia la historia de la tierra y la formación de rocas y los cambios geográficos-morfológicos de la tierra en el transcurso del tiempo. La Geología Histórica esta estrechamente relacionada con la Paleontología.

Paleontología: Ciencia que estudia los organismos extintos (fósiles)

Page 8: Tierra

DISCIPLINAS DE LA GEOLOGÍA

EDAFOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA LA COMPOSICIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS, Y LAS CONDICIONES QUÍMICAS Y FÍSICAS QUE LOS FORMAN

HIDROGEOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y EL CICLO HIDROLÓGICO

GEOLOGÍA AMBIENTAL: ESPECIALIDAD QUE ESTUDIA LAS CONTAMINACIONES DE AGUA Y SUELO Y LA PROTECCIÓN DE ESTOS MEDIOS

OTROS, COMO POR EJEMPLO LA:SISMOLOGÍA, VOLCANOLOGÍA, GEOLOGÍA MARINA, GLACIOLOGÍA, PALEOGEOGRAFÍA, PALEOECOLOGÍA, SEDIMENTOLOGÍA, ESTRATIGRAFÍA, ETC

Page 9: Tierra

Objeto de estudio de la Geologíala zona de la corteza terrestre accesible

•Observación y análisis de un afloramiento de roca: solamente la superficie de la roca es accesible

•Interior de una mina: un espesor de varias decenas, cientos o incluso miles de metros de roca es accesible.

•Sondajes: cientos o miles de metros de roca pueden ser analizados (sondajes científicos más profundos llegan a aproximadamente 10.000 m)

•Investigación geofísica: se puede obtener informaciones sobre el interior de la tierra, incluso de manto y núcleo

Page 10: Tierra

Tierra“La Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.”

Page 11: Tierra

PLENETESIMAL Y PROTOPLANETA•Un planetesimal, es producido por la

fusión de las partículas de un protosol, y son cuerpos que tienen centenares de metros de diámetro

•Un protoplaneta, se origina por la colisión de los planetesimales. Uno de los protoplanetas iniciales, fue el que originó la tierra.

Page 12: Tierra
Page 13: Tierra

ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LA TIERRA• La Tierra es el tercer

planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.

• Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar.

Page 14: Tierra

El núcleo es la capa más internadel planeta. Su densidades elevada porque está formada por metales.

El manto es una capa intermedia situada debajo de la corteza. Está formado por rocas algo más densas que las de la corteza.

La corteza es la capa sólida más externa de la Tierra. Está formada por rocas de densidad baja.

Page 15: Tierra

Estructura de la Tierra

Page 16: Tierra

Corteza• La corteza es la capa mas externa de la tierra, y ha sido

extensamente explorada a través de las ondas sismicas. Existen dos tipos de cortezas con diferentes composiciones y propiedades físicas. Una de ellas es la corteza continental y la otra es la corteza debajo de los océanos llamada corteza oceánica. Los dos tipos de cortezas son el resultado del proceso de formacion de la superficie de la tierra, en especial de la tectonica de placas. La corteza oceanica tiene aproximadamente de 5 a 12 km de espesor y una densidad promedio de 3.0 g/cm3.

• La corteza continental no-solo es mas gruesa que la oceanica, sino que tambien es menos densa: 2.7 g/cm3. La idea de que los continentes son menos densos que el manto y que por lo tanto flotan en él como lo hace un iceberg en el oceano

Page 17: Tierra
Page 18: Tierra

Manto

Capa de rocas de gran potencia que se sitúa bajo la corteza terrestre y la separa del núcleo. El manto se extiende desde los 35-45 kilómetros hasta los 2.900, lo que significa aproximadamente la mitad del radio de la Tierra. El Manto constituye el 83 % del volumen total del planeta y el 67 % de su masa. El Manto está compuesto por silicatos.

El manto es menos denso que el núcleo pero mas denso que la capa mas exterior. La densidad promedio del manto es aproximadamente 4.5 g/cm3 y en su composición predominan oxigeno y silices, acompañados por hierro y magnesio como los iones mas abundantes. El manto no es una capa homogénea, sino que a su vez esta compuesta por varias capas concéntricas. La zona mas externa es la litosfera, con 100 km. de espesor contiene a la corteza oceánica y terrestre.

Debajo de esta zona esta la astenosfera que termina a una profundidad aproximadamente de 700km y donde se genera magma.

Page 19: Tierra
Page 20: Tierra
Page 21: Tierra

Nucleo

• De las tres capas, el núcleo es la capa mas densa y se divide a su vez en dos: el núcleo interno y el núcleo externo. La diferencia entre estos dos no se refiere a su composición (se cree que es igual en ambos) sino a su estado físico. El núcleo interno esta compuesto de hierro metálico en estado sólido y el externo de hierro metálico en estado liquido. La densidad promedio del núcleo es de 10.7 g/cm3

Page 22: Tierra
Page 23: Tierra

Estructura mineral

Page 24: Tierra

Mercurio

• Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna.

• La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos.

• La presencia de campo magnético indica que Mercurio tiene un núcleo metálico, parcialmente líquido. Su alta densidad, la misma que la de la Tierra, indica que este núcleo ocupa casi la mitad del volumen del planeta.

Page 25: Tierra
Page 26: Tierra

VenusEs el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa.

La superficie de Venus es relativamente joven, entre 300 y 500 millones de años. Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por enormes rios de lava, y algunas montañas.

Venus tiene muchos volcanes. El 85% del planeta está cubierto por roca volcánica. La lava ha creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 km.

En Venus también hay cráteres de los impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en la espesa atmósfera.

Page 27: Tierra
Page 28: Tierra

MarteEs el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie

El tono rojizo de su superficie se debe a la oxidación o corrosión. Las zonas oscuras están formadas por rocas similares al basalto terrestre, cuya superficie se ha erosionado y oxidado. Las regiones más brillantes parecen estar compuestas por material semejante, pero contienen partículas más finas, como el polvo.

Page 29: Tierra