tiempointerior201212b

33
IMÁGENES DICIEMBRE 2012 SEGUNDA QUINCENA TIEMPO INTERIOR JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ PALACIOS www.salesianos.edu adviento y navidad

Upload: maria-jesus-rodriguez

Post on 23-Jun-2015

221 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

espirutuality

TRANSCRIPT

Page 1: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

DICIEMBRE 2012 SEGUNDAQUINCENA

TIEMPOINTERIOR

JOSÉ JOAQUÍN GÓMEZ PALACIOS www.salesianos.edu

adviento y navidad

Page 2: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

16 DICIEMBRE 2012

DOMINGO 3ª ADVIENTO C

Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego

En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: "¿Entonces, qué hacemos?" El contes-tó: "El que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que tengacomida, haga lo mismo".Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: "Maestro, ¿quéhacemos nosotros?" El les contestó: "No exijáis más de lo establecido". Unos militaresle preguntaron: "¿Qué hacemos nosotros?" El les contestó: "No hagáis extorsión ni osaprovechéis de nadie, sino contentaos con la paga".El pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; éltomó la palabra y dijo a todos: "Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede másque yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. El os bautizará con EspírituSanto y fuego; tiene en la mano el bieldo para aventar su parva y reunir su trigo en elgranero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga". Añadiendo otras muchascosas, exhortaba al pueblo y le anunciaba la Buena Noticia.

Lucas 3, 10-18

El texto está cargado de muchas referencias al ambiente social y cultural de la época..

La gente: Este término se refiere al pueblo judío. Personas de toda clase y condiciónque se sabían herederos de las promesas que Dios hizo a Abrahán. La mayoría de losjudíos del tiempo de Jesús estaban convencidos que la salvación era algo que se conse-guía por pertenecer a una religión y a una raza. Es la gente que se enorgullece depertenecer al Pueblo de Dios.Túnica: prenda interior, especie de camisa, que se llevaba debajo del manto.Publicanos: recaudadores judíos de impuestos al servicio de Roma, englobados por lagente dentro de la clase socio-religiosa de los pecadores. El sistema de recaudación seprestaba a grandes abusos.Militares: el término no es muy apropiado. Se trata probablemente de personal deservicio que acompañaba y protegía a los recaudadores. Personal militarizado judío confunciones policiales. Asociados a los publicanos en la consideración de la gente.Desatar la correa de las sandalias: manera gráfica de expresar el derecho de unapersona sobre otra. La expresión recoge una antiquísima costumbre judía con valorjurídico.Aventar la parva en la era, almacenar el trigo, quemar la paja: estas expresio-nes hacen referencia a la cultura agrícola en la que se desarrolla la acción. En el texto seutilizan como símbolos para realzar la importancia del que está por venir,

Page 3: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

En un ejercicio de pedagogía, el texto ofrece respuestas a una misma pregunta: ¿Qué hacemos?La pregunta la formulan indistintamente quienes se sienten miembros del Pueblo de Dios y quienes sesienten excluidos del mismo: todos por igual se acercan a Juan. Ejercicio práctico de universalidad.La pregunta es una demanda de conversión, de reforma de vida. Todos formulan la misma pregunta.Sin embargo, la respuesta que obtienen es diferente, en consonancia con las diferentes circunstanciasde cada preguntante.Juan despierta expectativas y suscita entusiasmos. Unas y otros, sin embargo, los desvía de su personay los encauza hacia el que está por venir y ante quien él, Juan, no se considera con derecho alguno. Conello Juan está señalando a alguien con rango divino. Ante el que está por venir será ante quien habráque tomar postura. La postura que se tome diferenciará y separará a unos de otros.

Compartir lo poco o mucho que se tiene; cobrar lo establecido, sin caer en la avaricia; no extorsionar; noservirse del cargo o del puesto para intimidar u obtener beneficios personales: propuestas de conver-sión, entre otras muchas posibles. ¿Por qué no ser, como Juan, instrumentos ilusionados e ilusionantesal servicio del Dios que viene? Generando ilusión y alegría en tu entorno, estás preparando el caminopara que Dios sea todo en todos.

«No merezco desatarlela correa de su sandalia»

Las sandalias eran un símbolo de poder. Tenían impor-tancia en actos jurídicos. Lanzar la sandalia sobre unlugar significaba tomar posesión de ese terreno o terri-torio.Cuando Moisés se halla ante la zarza ardiendo, se quitalas sandalias para no tomar posesión de un terrenoque es sagrado.Tan sólo llevaban sandalias los hombres libres. Los es-clavos y prisioneros debían caminar descalzos.Era tarea del esclavo quitar las sandalias a su señor,desatar la correa y lavarle los pies.Juan Bautista, lleno de humildad, afirma que no es dig-no de «desatar la correa de la sandalia».

Imagen.Sandalia. Qumram. Siglo I a. C.

Page 4: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

17 DICIEMBRE 2012

SÁBADO · FERIA DE ADVIENTO

Genealogía de Jesús, Mesías, hijo de David, hijo de Abrahán:

Abrahán engendró a Isaac,lsaac engendró a Jacob,Jacob engendró a Judá y a sus hermanos,Judá engendró, a Tamar, a Fares y a Zará,Fares engendró a Esrón,Esrón engendró a Arán,Arán engendró a Aminadab,Aminadab engendró a Naasón,Naasón engendró a Salmón,Salmón engendró, de Rajab, a Booz,Booz engendró, de Rut, a Obed,Obed engendró a Jesé,Jesé engendró al rey David,

David engendró, de la mujer de Urías, a Salomón,Salomón engendró a Roboán,Roboán engendró a Abías,Abías engendró a Asaf,Asaf engendró a Josafat,Josafat engendró a Jorán,Jorán engendró a Ozías,Ozías engendró a Joatán,Joatán engendró a Acaz,Acaz engendró a Ezequías,Ezequías engendró a Manasés,

Los antiguos documentos orales sobre los que se puso por escrito la Biblia se denomi-nan: «Listas». Existían largas enumeraciones de acontecimientos, lugares, persona-jes, descubrimientos... que configuraban la memoria histórica del pueblo de Israelantes de disponer de documentos escritos.De entre todas estas listas, especial mención merecen las «listas genealógicas». Lamayoría de ellas no posee una intencionalidad histórica, tal como la entendemosactualmente. Estas «listas» pretendían conectar a las personas con sus orígenes ycitar sus antepasados.

La «genealogía de Jesús de Nazareth» es algo así como su partida de nacimiento.Mediante ella se certifica la historicidad de este personaje, así como sus orígenesjudíos.

Con esta genealogía se inserta el Mesías en la historia. Hombre entre los hombres.La lista de antepasados de Jesús pretende expresar una idea: Jesús es solidario con lahumanidad; con personajes brillantes y con personajes pecadores: La ascendenciaempieza con la de un idólatra convertido (Abrahán) y pasa por todas las clases socia-les: patriarcas llenos de virtudes, esclavos en Egipto, un pastor llegado a rey (David),un carpintero (José).

Manasés engendró a Amón,Amón engendró a Josías,

Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos,cuando la deportación a Babilonia.Después de la deportación a Babilonia,Jeconías engendró a Salatiel,Salatiel engendró a Zorobabel,Zorobabel engendró a Abiud,Abiud engendró a Eliacín,Eliacín engendró a Azor,Azor engendró a Sadoc,Sadoc engendró a Aquín,Aquín engendró a Eliud,Eliud engendró a Eleazar,Eleazar engendró a Matán,Matán engendró a Jacob

y Jacob engendró a José, el esposo de María,de la que nació Jesús, llamado el Mesías.Por tanto, las generaciones desde Abrahán aDavid fueron en total catorce, desde Davidhasta la deportación catorce, y desde la de-portación a Babilonia hasta el Mesías catorce.

Mateo 1, 1-17

Page 5: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

De las cuatro mujeres citadas, Tamar se prostituyó, Rut era extranjera, Rahab extranjera y prostituta,Betsabé, «la mujer de Urías», adúltera. Ni racismo ni pureza de sangre; la humanidad tal como es.En Jesús Mesías va a culminar la historia de Israel.Esta larga lista de personajes anteriores a Jesús pretender expresar una idea: Jesús es una personaconcreta. Como toda persona tiene unos antepasados que forman su familia.

Aquellos primeros cristianos que escribieron los evangelios nos quieren decir, mediante esta largagenealogía, que toda la salvación y todo el amor de Dios se han hecho presentes en una personaconcreta con raíces familiares: Jesús de Nazareth. Para expresar esta idea nos narran la lista de susantepasados.

Jesús, el nuevo MesíasLos evangelios concretan el lugar de nacimiento de Jesús: Belén. Esta población, situada a 7 Km. de laciudad de Jerusalén fue la patria del gran rey David, el primer Mesías.De esta forma establecen un paralelismo entre David y Jesús. Así como David fue el rey ungido (mesías)llamado por Dios a cuidar del antiguo pueblo de Israel, así también Jesús es el «Nuevo Mesías», el Hijode Dios comprometido con una salvación universal.

Imagen: Interior de la Basílica de la Natividad. Belén.

Page 6: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

18 DICIEMBRE 2012

MARTES · FERIA DE ADVIENTO

Tú le pondrás por nombre Jesús

El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera:María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir juntos, resultó que ellaesperaba un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era justo y noquería denunciarla, decidió repudiarla en secreto.Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel delSeñor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer,porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú lepondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados».Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta:«Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Enmanuel,que significa «Dios-con-nosotros»».Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el ángel del Señor y se llevóa casa a su mujer.

Mateo 1, 18-24

El evangelio de Mateo está lleno de citas y referencias al Antiguo Testamento. Losdestinatarios de Mateo eran casi todos de procedencia judía. Mediante este recursoliterario, entendieron que en la persona de Jesús se habían cumplido las promesasque Dios había hecho desde los tiempos antiguos.En el texto que leemos hoy aparece la primera cita del Antiguo Testamento. Esta citaintenta mostrarnos el significado global de la persona de Jesús: «Enmanuel», expre-sión hebrea que significa «Dios-está-con-nosotros»El evangelio cita directamente una profecía del profeta Isaías: «Mirad: una virgenconcebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa «Dios-con-nosotros». La concepción virginal de Jesús de Nazareth es relacionada con elanuncio del nacimiento de «Enmanuel», un niño que fue un signo de Dios para lasalvación del pueblo.

¿En que contexto se produjo el anuncio de Isaías?El rey Acaz de Judá se afanaba en preparativos de guerra contra una coalición deenemigos de Siria y Edom. Hallándose en apuros, quería pactar con los asirios. Elprofeta Isaías le dice que no pacte con los asirios, pues eso supone declararse suvasallo y perder la libertad religiosa y civil. Isaías le invita a confiar en el Señor. El reyAcaz no se atreve a confiar en el Señor. Isaías dice al rey que pida un signo a Yahvé.El rey no se atreve a pedir un signo porque no quiere tentar a Dios.Entonces Isaías le anuncia que una doncella del harén real ("almah" en hebreo) estáencinta y va a dar a luz un hijo. Ese nacimiento, probablemente inesperado, fue una

Page 7: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

YehoshuáEl nombre de Jesús, es una contracción del antiguo nombrehebreo Yehoshuá, que primero derivó en Josué y luego enJesús. Se trata de una palabra compuesta por dos concep-tos: Dios+Salvación (Yahvé+Oseas = Yehoshuá), que signifi-ca “Dios es salvación”. Quienes conocieron a Jesús compren-dieron que era todo el amor y la salvación de Dios presenteen medio de la humanidad.

señal divina para el rey Acaz. Este niño llegó a ser el piadoso rey Ezequías, uno de los pocos reyes deJudá que fueron buenos y merecieron la aprobación de Dios.En las tradiciones judías antiguas se quiso ver en esta joven encinta una figura de la madre del futuroMesías, máxime cuando al traducir el texto hebreo al griego, la palabra "almah" fue traducida por"partenós", que quiere decir, "virgen".Mateo (1,21-23) citando el texto griego del Antiguo Testamento, nos comunica la convicción quetenían los primeros cristianos de que la concepción y el nacimiento de Jesús fueron extraordinarios,como convenía al Mesías esperado, al salvador del mundo, al Hijo de Dios.

Quienes conocieron a Jesús le llamaron con el nombre de «Yehoshuá». Se trata de un nombrecompuesto por dos conceptos: Dios + Salvación (Yahvé+Oseas = Yehoshuá), que significa “Dios essalvación”.Pero el evangelio de Mateo le añade también un sobrenombre que complete el significado de su vida,persona y misión: «Enmanuel». La partícula «el» es la forma breve de «Elohim»; uno de los nombresque en hebreo se aplican a Dios. Enmanu-el significa «Dios-con-nosotros». Más que un nombre pro-pio, se trata de la primera definición que Mateo nos da sobre el sentido de la vida y persona de Jesúsde Nazareth.

Page 8: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

19 DICIEMBRE 2012

MIÉRCOLES · FERIA DE ADVIENTO

Tu mujer Isabel te dará un hijo: Juan

En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías, del turno de Abías,casado con una descendiente de Aarón llamada Isabel.Los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y leyes del Señor.No tenían hijos, porque Isabel era estéril ( )Y se le apareció el ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, Zacarías sesobresaltó y quedó sobrecogido de temor. Pero el ángel le dijo: “No temas, Zacarías, porque turuego ha sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás por nombre Juan. Tellenarás de alegría, y muchos se alegrarán de su nacimiento. Pues será grande a los ojos delSeñor: no beberá vino ni licor; se llenará de Espíritu Santo ya en el vientre materno, y convertirámuchos israelitas al Señor, su Dios. Irá delante del Señor, con el espíritu y poder de Elías, paraconvertir los corazones de los padres hacia los hijos, y a los desobedientes, a la sensatez de losjustos, preparando para el Señor un pueblo bien dispuesto”.Zacarías replicó al ángel: «¿Cómo estaré seguro de eso? Porque yo soy viejo, y mi mujer es deedad avanzada». El ángel le contestó: «Yo soy Gabriel, que sirvo en presencia de Dios he sidoenviado a hablarte para darte esta buena noticia. Pero mira: te quedarás mudo, sin poder hablar,hasta el día en que esto suceda, porque no has dado fe a mis palabras, que se cumplirán en sumomento».El pueblo estaba aguardando a Zacarías, sorprendido de que tardase tanto en el santuario. Al salirno podía hablarles, y ellos comprendieron que había tenido una visión en el santuario. Él leshablaba por señas, porque seguía mudo. Al cumplirse los días de su servicio en el templo volvióa casa. Días después concibió Isabel, su mujer, y estuvo sin salir cinco meses diciendo: «Así meha tratado el Señor cuando se ha dignado quitar mi afrenta ante los hombres».

Lucas 1, 5-25

Lucas nos cuenta la infancia de Juan Bautista. La narración empieza situando losacontecimientos en su contexto histórico («en tiempos del rey Herodes»). El evange-lista usa el esquema de las anunciaciones.Zacarías e Isabel son presentados como una pareja irreprochable. Por los datos quese leen en el texto, Zacarías formaba parte de una de las 24 familias sacerdotales quese turnaban para atender el culto en el Templo de Jerusalén. La misión de estossacerdotes era la de realizar los sacrificios. No era una tarea que les ocupaba todo eltiempo. Tan sólo dos semanas al año.La rama sacerdotal de Zacarías fue marginada por no plegarse a las pretensionesimperialistas de los griegos y los romanos. Se trata de un humilde sacerdote, alejadode los círculos del poder. Dios va a salir al encuentro de estas dos personas parallenarles de vida y felicidad.Zacarías es la forma griega del nombre hebreo «Zekaryahu», que significa «Yahvé seha acordado».Isabel es la forma griega del nombre hebreo «Elisebá», que significa «Dios es pleni-tud». También se llamaba Isabel la mujer de Aarón, el primer sacerdote que existió enIsrael.La respuesta que da Zacarías nos recuerda la que dio Abraham cuando se le anuncióque iba a ser padre de Isaac. De esta manera, una gran promesa del pasado (elnacimiento de Isaac) se convierte en señal de futuro. «El futuro se expresa con pala-bras del pasado»

Page 9: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Zacarías pide una señal, y queda mudo; pedir una señal en estas circunstancias es sinónimo de ciertaincredulidad ante el anuncio recibido, y el evangelio nos dice que el plan salvador de Dios seguiráadelante a pesar de las barreras que las personas interponen. Al mismo tiempo, la actitud de Zacaríascontrasta con la de María de Nazareth, que se declarará la esclava del Señor.En el texto de hoy se anuncia el nombre que se deberá imponer al niño: Se llamará Juan, “Yohannan”en hebreo, que significa, “Dios es misericordioso”.

La misión de Juan Bautista fue preparar al pueblo para que recibiera a Jesús como salvador. Tambiénnosotros podemos asumir esta misión en nuestra tarea de educadores cristianos: ayudar a los chicosy chicas a descubrir al Señor Dios, ser signos de acogida incondicional y paz, creer en las posibilidadesde cada muchacho y muchacha, preparar a niños y jóvenes para recibir a Jesús como Salvador...

Zacarías, sacerdote del templo

Imagen: Maqueta del Templo de Jerusalén.La edificación central es el Debir o Santo de los Santos.

Zacarías, como sacerdote del Templo de Jerusalén, tenía el privilegio de entrar en el la parte mássagrada del Santuario: el Debir (Santo de los Santos). Era un edificio rectangular que presidía el centrodel Templo. Sus dimensiones: 30 metros de largo, 20 m. de ancho y unos 30 de alto. En la antigüedadesta estancia era el lugar donde residía el Arca de la Alianza, símbolo de la presencia de Yahvé enmedio de su pueblo. En tiempos de Jesús de Nazareth, el Arca ya hacía siglos que había desaparecido.Se accedía al Debir por una especie de puerta en la que había una alta y tupida cortina denominada «Elvelo del Templo». El evangelio dice que cuando Jesús murió se rasgó esta gran cortina, significandocon ello que quedaba abierto el camino que une a las personas con Dios.

Page 10: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

20 DICIEMBRE 2012

JUEVES · FERIA DE ADVIENTO

Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo

A los seis meses, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llama-da Nazareth, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe deDavid; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: —«Alégra-te, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.»Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel ledijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tuvientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamaráHijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre lacasa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?»El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo tecubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahítienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya estáde seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra.»Y la dejó el ángel.

Lucas 1, 26-38

En el evangelio de hoy escuchamos el relato de la anunciación del ángel a María,tomado de Lucas.Los relatos que anuncian la llegada de un niño también pueden ser entendidos comorelatos de vocación, porque en ellos se expresa el destino futuro del niño. Se le asig-nan títulos, funciones y hasta un nombre propio que expresaba su misión en la vida.La anunciación del nacimiento de Jesús contrasta fuertemente con la de Juan Bautis-ta. No se realiza en el magnífico Templo de Dios en Jerusalén, sino en una oscuraaldea de Galilea, en la frontera norte con los pueblos paganos; una aldea nuncamencionada en el AT. Tampoco se comunica a un sacerdote venerable, en ejercicio desus funciones sagradas, sino de una humilde muchacha muy joven, que acaba dedesposarse. Pero por humilde que sea la doncella, el ángel la trata con mucho respe-to; además hay una nota "aristocrática" en el relato, se nos dice que el esposo de lamuchacha, llamado José, pertenece a la estirpe de David.El ángel invita a María a llenarse de alegría. Y la llama "llena de gracia" es decir, inun-dada del amor de Dios. Dios la ha elegido para ser la madre del Salvador, y en seguidaacumula una serie de títulos que definen al niño que de ella va nacer: Será grande,Hijo del Altísimo, Rey de Israel como descendiente de David, Rey eterno sobre supueblo.María objeta el hecho de que no ha conocido varón, no se ha unido aún ni a suesposo José ni a ningún otro hombre. Y el ángel le revela el misterio de su concepciónvirginal: su hijo será obra del Espíritu Santo, es decir, de la fuerza creadora de Dios.

Page 11: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

A nosotros se nos comunica también lo que le fue anunciado a María, y de nosotros se espera queasumamos la actitud que ella asumió, de docilidad y entrega a la voluntad de Dios.Si Jesús nace en nosotros por la fe, podremos llevarlo esta Navidad a nuestras familias y a los chicosy chicas con quienes compartimos tareas educativas. Con nuestros actos de solidaridad podemosmostrar y anunciar a Jesús.

Recurso a la arqueología

La arqueología ha descubierto recientemente varios estratos en el subsuelo de la actual Basílica de laAnunciación (año 1969). La actual basílica de la Anunciación se halla construida sobre los cimientos de unasólida basílica levantada por los Cruzados hacia el siglo XI. Esta gran basílica de los cruzados se hallalevantada, a su vez, sobre una pequeña ermita bizantina del siglo V... La basílica bizantina se levanta sobrelas ruinas de una iglesia judeo-cristiana del siglo I.

En las ruinas de la iglesia judeo-cristiana del siglo I se han identificado varios elementos, alguno de sumointerés: Una piscina bautismal con tomas de agua. La tumba de un mártir cristiano llamado Conón. Unmosaico con el anagrama de Cristo... y un pequeño granero-bodega con dos columnas simples y sencillas.

En la base de una de estas dos columnas hay varias inscripciones de los primeros cristianos que allí serefugiaron. La inscripción más sugerente es una que dice en griego: «Xe María» (Salve María). Llama laatención que tan prontamente se aclamara y venerara el nombre de la Madre de Jesús.

Hágase en mí según tu Palabra

Page 12: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

21 DICIEMBRE 2012

VIERNES · FERIA DE ADVIENTO

¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?

Unos días después de la anunciación del ángel, María se puso en camino y fue aprisaa la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabeldel Espíritu Santo y dijo a voz en grito: «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito elfruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Encuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosatú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.»

Lucas 1, 39-45

En este texto es importante la situación geográfica en el que se desarrolla la acción:Se trata de las montañas que hay al oeste de la ciudad de Jerusalén, en la región deAin-Karín, situada a unos diez kilómetros de la capital de Israel.Estas montañas habían sido recorridas antaño por el «Arca de la Alianza», que parael antiguo pueblo de Israel era el objeto donde residía la presencia de Dios y que tansólo podía ser transportado por sacerdotes.El sentido profundo de este texto es el siguiente: María, por la encarnación de Jesúsen su vientre, ha quedado convertida en «Arca de la Alianza», es decir, en portadorade la presencia de Dios en su hijo Jesús. Este es el simbolismo que Lucas le da a lavisita que María realiza a su prima Isabel. Por eso María hace el mismo recorrido querealizara antaño el Arca de la Alianza por las montañas de Judá.

Lucas describe una verdadera liturgia; un ritual de la presencia de Dios en medio desu pueblo. Pero no se trata de una liturgia oficial, celebrada dentro del Templo. Lucascon esta narración nos muestra el nuevo estilo de religiosidad que se inicia con Jesús:La presencia de Dios no se halla sólo en el Templo, sino en la vida cotidiana. Y asícomo el Arca no podía ser tocada sino era por sacerdotes, ahora son mujeres senci-llas del pueblo quienes rodean al «Arca».

El educador cristiano, siguiendo el mensaje del Nuevo Testamento, hace de la vidacotidiana el lugar de la presencia de Dios. Para ello educa a niños y jóvenes en undoble sentido: Les introduce en el mundo de la interioridad y la oración, y también les

Page 13: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

abre los ojos para el descubrimiento del propio entorno, uniendo siempre fe y vida. Porque la fecristiana, siguiendo la nueva religiosidad que supera la antigua, se vive en el seno de la única historiahumana, que es el lugar donde Dios ha querido manifestarse.

El escenario de la Anunciación

Nazareth es la ciudad de María. Parece ser que, tras la muerte y resurrección de Jesús, alguna de lasprimeras comunidades cristianas se refugiaron en Nazareth, huyendo de la persecución desatada enJerusalén contra los seguidores de Jesús de Nazareth.Bajo los cimientos de la actual Basílica de la Anunciación se han hallado los restos arqueológicos deuna iglesia doméstica judeo-cristiana del siglo I. Es muy probable que esta iglesia doméstica radicaraen la antigua casa de María, lugar de la Anunciación.Otra tradición apunta a un antiguo pozo de Nazareth como lugar de la Anunciación. El pozo era ellugar donde las jóvenes muchachas acudían asiduamente a recoger el agua para los menesteres do-mésticos.Mediante el relato de la anunciación los primeros cristianos están expresando algo más: Jesús deNazareth es el elegido de Dios desde el mismo momento de su concepción.

Nazareth · Pozo tradicional

Page 14: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

22 DICIEMBRE 2012

SÁBADO · FERIA DE ADVIENTO

El Poderoso ha hecho obras grandes por mí

En aquel tiempo, María dijo:«Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;porque ha mirado la humillación de su esclava.Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hechoobras grandes por mi: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles degeneración en generación.Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del tronoa los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y alos ricos los despide vacíos.Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido anuestros padres-, en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.»María se quedó con Isabel unos tres meses y después volvió a su casa.

Lucas 1, 46-56

La acción de gracias comenzada por Isabel en el evangelio de ayer, continúa y culminahoy con la acción de gracias de María. Este texto recibe el nombre de «Magnificat»Es un himno muy elaborado. No se trata de una oración espontánea. Difícilmente lapronunció María tal como nos ha llegado a nosotros. El texto está lleno de frases y depensamientos procedentes del Antiguo Testamento, especialmente del cántico deAna.

¿Quién fue Ana?Ana era una mujer importante en la memoria histórica de Israel. Fue la madre delprofeta Samuel. Vivió allá por el año 900 a. C. Era estéril. Dios le concedió la gracia detener un hijo que iba a ser signo de salvación para el pueblo. Ana agradeció a Dios elhaberle concedido un hijo que creció a la sombra del santuario, educado por lossacerdotes, y llegó a ser juez y profeta, sacerdote y líder de Israel. Fue protagonistaen un momento muy delicado: La instauración de la monarquía para el pueblo deIsrael. A Samuel correspondió ungir a los dos primeros reyes, a Saúl y a David.

El cántico de Ana expresa la alegría de una mujer pobre y humillada a la que Dios llenade vida concediéndole un hijo. Pero proclama también los sentimientos de júbilo detantos pobres y humildes, de tantos perseguidos injustamente, de tantos humilladosy ofendidos. Dios toma partido por ellos. Los proyectos de Dios no son como nues-tros proyectos, ni sus criterios como los nuestros. «Él, -el Señor- da la muerte y la vida,da la pobreza y la riqueza, humilla y enaltece. Él levanta del polvo al desvalido, alza dela basura al pobre, para hacer que se siente entre príncipes y que herede un trono degloria».

Page 15: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

El Magníficat de María gira en torno de tres ejes:El pasado: María da gracias a Dios porque ha cumplido las promesas de salvación y misericor-dia que hizo.El presente: María da gracias a Dios por el gran vuelco histórico que supone la venida delSalvador: Los oprimidos y excluidos hallan en Jesús una nueva esperanza.El futuro: La salvación de Dios se proyecta hacia el futuro, porque Jesús es la culminación dela gran obra salvadora de Dios que abarca a todas las personas y culturas.

A tres días de la Navidad, el evangelio de hoy nos invita a vivir el espíritu del Magníficat, reconociendoque nuestro Dios optó siempre por los pobres, los humildes y los hambrientos, y que las opciones ylos caminos de los cristianos en el mundo no pueden ser otros.

MagníficatMaría pronuncia el Magníficat en la visita que realiza a su prima Isabel.Isabel vive en Ain Karen, población situada en la «montaña de Judá». María escomo la antigua Arca de la Alianza.El texto del Magníficat contiene una oración atribuida a María de Nazareth. Recibeel nombre de la primera palabra en su versión latina (Magníficat = alaba, procla-ma) No es un texto espontáneo, sino muy elaborado.Gran parte del himno del Magníficat está tomada de frases atribuidas a Ana, lamadre del profeta Samuel. Esta mujer era estéril, no podía tener hijos... y cuandovio que estaba embarazada e iba a ser madre, alabó a Yahvé.Los primeros cristianos, mediante este texto, expresan el significado de la vida y lamisión de Jesús de Nazareth, el hijo de María.

La Visitación.Film: The Nativity

Page 16: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

23 DICIEMBRE 2012

DOMINGO 4ª ADVIENTO C

¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?

Unos días después de la anunciación del ángel, María se puso en camino y fue aprisaa la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabeldel Espíritu Santo y dijo a voz en grito: «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito elfruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Encuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosatú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.»

Lucas 1, 39-45

En este texto es muy importante la situación geográfica en el que se desarrolla laacción: Se trata de las montañas que hay en Judá, al oeste de la ciudad de Jerusalén,en la región de Ain-Karín, situada a unos diez kilómetros de la capital de Israel.Estas montañas habían sido recorridas antaño por el «Arca de la Alianza», que parael antiguo pueblo de Israel era el objeto donde residía la presencia de Dios.María, por la encarnación de Jesús en su vientre, ha quedado convertida en «Arca dela Alianza», es decir, en portadora de la presencia de Dios en su hijo Jesús. Este es elsimbolismo que Lucas le da a la visita que María realiza a su prima Isabel. Por esoMaría hace el mismo recorrido que realizaba el Arca de la Alianza en el AntiguoTestamento: las altas montañas de Judá.

La presencia del Arca le daba confianza al pueblo. Por eso, cuando sus enemigos se laarrebataban, el pueblo lloraba, porque le llenaba de temor el abandono de Dios.Prácticamente llegaron a identificar el Arca con la presencia de Yavé. Y esta presenciade Dios era vivida por el pueblo con tanto respeto y veneración, que el Arca sólopodía ser tocada por sacerdotes que estuvieran protegidos por la pureza ritual. Cuan-do tocaba el Arca de la Alianza alguien que no era sacerdote, moría instantáneamen-te.Lucas nos está describiendo con este texto una verdadera liturgia; un ritual que hacepresente a Dios. Pero no se trata de una liturgia oficial, celebrada dentro del Templo.Lucas con esta narración nos muestra el nuevo estilo de religiosidad que se inicia con

Page 17: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Jesús: La presencia de Dios no se halla sólo en el Templo, sino en la vida cotidiana. Y así como el Arcasólo podía ser tocada por sacerdotes, ahora son mujeres sencillas del pueblo quienes rodean al «Arca».

El educador cristiano, siguiendo el mensaje del Nuevo Testamento, hace de la vida cotidiana el lugarde la presencia de Dios. Para ello educa a niños y jóvenes en un doble sentido: Les introduce en elmundo de la interioridad y la oración, y también les abre los ojos para el descubrimiento del propioentorno, uniendo siempre fe y vida.Porque la fe cristiana, siguiendo la nueva religiosidad que supera la antigua, se vive en el seno de laúnica historia humana, que es el lugar donde Dios ha querido manifestarse.El evangelio de hoy, y de estos últimos días de Adviento, rebosan alegría: Dios sigue ofreciéndonos suamor incondicional men la sencillez de Jesús de Nazareth. persona como nosotros y compañero decamino.

Montaña de JudáLa tradición sitúa el relatoque leemos en la Montañade Judá, en un lugar deno-minado «Ain-Karem» (Fuen-te del viñedo). Este lugar sehalla situado a unos 6 km.de la ciudad de Jerusalén.Parece ser que aquí vivía lafamilia de Zacarías, esposode Isabel y padre de JuanBautista. Desde esta pobla-ción se dirigía Zacarías a laciudad de Jerusalén paraoficiar en el Templo cuandole tocaba el turno.Por estas montañas, llenasde abundante vegetación yfértiles viñedos, pasó en laantigüedad el Arca de laAlianza, signo de la presen-cia salvadora de Yahvé.El relato pretende comparara María de Nazareth, emba-razada de Jesús, con el Arcade la Alianza: ambas son por-tadoras de la presencia deDios en su interior. El hijo deMaría es el Hijo de Dios, elMesías.

Imagen superior:Fuente de Ain-Karem.

Imagen inferior:Montañas de Ain-Karem ybasílica de la Visitación.

Page 18: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

24 DICIEMBRE 2012

LUNES · NOCHEBUENA

Os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor.

En aquel tiempo, salió un decreto del emperador Augusto, ordenando hacer un censodel mundo entero. Éste fue el primer censo que se hizo siendo Cirino gobernador deSiria. Y todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad.También José, que era de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazareth,en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con suesposa María, que estaba encinta. Y mientras estaba allí le llegó el tiempo del parto ydio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porqueno tenían sitio en la posada.En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando porturno su rebaño.Y un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y sellenaron de gran temor.El ángel les dijo: «No temáis, os traigo una buena noticia, una gran alegría para todo elpueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquítenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa aDios, diciendo: «Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama elSeñor»

Lucas 2, 1-14

El texto de hoy es una joya de la literatura universal. En su sencillez muestra uncuadro lleno de fuerza religiosa y ternura humana, capaz de mover el sentimiento demiles de millones de personas de diversas épocas y culturas.

Todo comienza con un censo. Pero no un censo demográfico, para contar el númerode habitantes del imperio, sino un censo de bienes inmuebles (llamado «apógraphe»)y otro de posesiones móviles, tales como los rebaños (llamado «apotímesis»). Uncenso similar, cuya misión era conocer lo que debía tributar al Imperio romano cadafamilia, se había realizado en las Galias (actual Francia) hacia el año 27 a.C. Su elabo-ración ser realizó a lo largo de cuarenta años.En el año 11 a.C. le tocó el turno a la región de Siria, en la que estaba enclavadaPalestina. Cada censo tenía en cuenta las características de la población sobre la quese llevaba a cabo. En Israel el censo se hizo teniendo en cuenta las leyes judías. Esprobable que hubieran movimientos de población, pues las tierras no se dividían, sinoque pasaban en su totalidad al hijo primogénito. Puede ser cierto que José y Maríahubieran de acudir a Belén, debido a que José era de la familia de David y pertenecíaa ese clan familiar... Y ya que los tenemos en Belén, los evangelistas aprovechan paradarnos varios datos teológicos de primer orden.

Respecto a Belén, no hay que dramatizar el tema de «la cueva» y «el pesebre»...haciendo de ellas una bandera de pobreza extrema. Hace veinte siglos los nacimien-tos no tenían lugar bajo las asépticas normas de higiene y sanidad actuales. Además,Belén era una ciudad rodeada por numerosas cuevas construidas al abrigo de gran-

Page 19: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

des peñascos. (Algo a sí como los rediles y majadas que se hallan en la zona norte de la provincia deCuenca). Algunas de las cuevas de Belén, según restos arqueológicos, estaban habitadas por fami-lias.

El que no «hubiera sitio para ellos en la posada» es un dato teológico, pues las «posadas» de aquellostiempos eran pórticos que rodeaban a un pozo que se hallaba en el centro de los mismos. Allí seguarnecían los judíos que iban en peregrinación a Jerusalén y los comerciantes que conducían suscaravanas de camellos. Pero a los evangelistas les interesa subrayar que Jesús no es acogido por supueblo... lo equivale a reforzar la idea de la universalidad del mensaje de Jesús.

Un Jesús, al que sus apóstoles han conocido acercándose a los pobres, era lógico que se manifestaraa los más pobres y despreciados del entorno de su nacimiento: A los pastores; profesión bastantedespreciada en los escritos judíos del siglo I.

¿Qué ideas teológicas subrayan los evangelistas?

Que Jesús es uno de los nuestros; persona normal sometida a las leyes. Que es el Mesías, naciendoen la misma aldea donde diez siglos atrás naciera el «mesías» más importante, el rey David. Subrayanque el pueblo judío no quiso acogerle ni a él, ni a su mensaje. Y, por último, nos dicen que este Jesúsha estado siempre con los pobres y despreciados, y que los primeros destinatarios de su mensajefueron sencillos y denigrados pastores. Jesús es el «Buen Pastor» que nace en ambiente pastoril. Noen vano habían sido pastores los personajes más importantes del pueblo de Israel: Abraham, Isaac,Jacob, Moisés, David...

Y acampó entre nosotros...

Page 20: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

25 DICIEMBRE 2012

MARTES · NATIVIDAD DEL SEÑOR

Anoche leíamos el relato del nacimiento de Jesús tal como lo narra san Lucas. En lamisa del gallo vimos cómo los pastores fueron a Belén y encontraron al niño tal ycomo les habían dicho: junto a su madre, una humilde muchacha que guardaba en elcorazón las cosas tan grandes que Dios manifestaba; junto a José, un humilde traba-jador que debía velar por ambos.Un niño que ha nacido no está sentado en un trono de grandeza y poder, sino en lahumilde cueva, rodeado por unos mansos animales que acompañan a los pobres y alos humildes.Así se nos muestra Dios y revela su victoria: sin la prepotencia de los conquistadoresni la violencia de los poderosos. Sin armas y sin ejércitos. No provoca gritos de terrorni sollozos de angustia. Ante su presencia en un recién nacido, ángeles y pastoresrompen a cantar de alegría.

Hoy leemos el prólogo del evangelio de san Juan. Nos dice que la Palabra de Dios hapuesto su morada entre nosotros, como si fuera un humilde pastor nómada deldesierto que arma su tienda entre las ovejas del rebaño, para iluminarlas con la luz desu presencia que aleja las tinieblas.Nuestro corazón sólo puede albergar sentimientos de alegría en este día. Gozo por lacercanía amorosa de Dios, por la salvación y el perdón que nos ofrece tan gratuita ydesinteresadamente. Porque nos revela que su voluntad no es otra que nuestra felici-dad. Él quiere ser para nosotros un Padre bueno que nos espera y acoge siempre.

En la persona de Jesús todo el amor de Dios se ha hecho presente

En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra eraDios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizotodo, y sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho.En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla,y la tiniebla no la recibió.Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan Bautista: éste venía comotestigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos vinieran a la fe. No era élla luz, sino testigo de la luz.La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino, y en elmundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino asu casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder paraser hijos de Dios, si creen en su nombre. Éstos no han nacido de sangre, ni de amorcarnal, ni de amor humano, sino de Dios.La Palabra se ha hecho carne y ha acampado entre nosotros, y hemos contempladosu gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan 1, 1-18

Page 21: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

El mundo puede estar muy orgulloso de sus logros y de sus progresos. Lo triste es que todo eso essólo para unos pocos. Lo lamentable es que una gran mayoría de seres humanos, por culpa delegoísmo y la codicia de unos pocos, sufren muchos males.

Los cristianos, al celebrar el nacimiento de nuestro salvador, tenemos que comprometernos a com-partir con todos la alegría que hoy nos embarga, haciendo de cada una de nuestras vidas una ofertay un testimonio del amor de Dios; el amor que se nos ha manifestado de forma tan espléndida. Unamor que da vida y trae paz, que cura y consuela, que perdona y acoge.

Page 22: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

26 DICIEMBRE 2012

MIÉRCOLES · SAN ESTEBAN

El que persevere hasta el final se salvará

Dijo Jesús a sus apóstoles:«No os fiéis de la gente, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en lassinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa; así daréistestimonio ante ellos y ante los gentiles.Cuando os arresten, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en sumomento se os sugerirá lo que tenéis que decir; no seréis vosotros los que habléis, elEspíritu de vuestro Padre hablará por vosotros.Los hermanos entregarán a sus hermanos para que los maten, los padres a los hijos;se rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán. Todos os odiarán por minombre; el que persevere hasta el final se salvará».

Mateo 10, 17-22

El evangelio de hoy forma parte de un discurso en el que Jesús explica la misión de losdiscípulos. En este texto podemos ver reflejada la situación de la Iglesia primitiva,perseguida tanto por los judíos como por los paganos.Los enviados por Cristo deberán dar testimonio de su fe tanto ante las autoridadesjudías (“sinagogas”, “sanedrín”) como ante las paganas (“los gobernantes y reyes”).

Esteban fue uno de los siete varones «llenos del Espíritu Santo y de sabiduría», elegi-do entre los judíos de origen griego, para ayudar a los apóstoles en sus labores deevangelización. Una tradición muy antigua ve en ellos a los primeros «diáconos»(servidores) de la comunidad cristiana. Se sabe con certeza que su misión principalconsistía en atender a las viudas, huérfanos y excluidos en sus necesidades. Tambiénfue muy importante la predicación de la Palabra que realizaron. La predicación deestos primeros diáconos contribuyó a la rápida extensión del cristianismo por toda lacuenca del Mediterráneo.

Esteban residía en Jerusalén. Su sólida formación le permitía entablar diálogos con losjudíos que llegaban a la ciudad Santa en peregrinación, provenientes de todas lascolonias judías. Esteban dialogaba con judíos llegados de: Roma (Italia), Cirene (Nor-te de África), Cilicia y Éfeso (actual Turquía), Alejandría (Delta del Nilo)...Los judíos ortodoxos de la ciudad de Jerusalén vieron en él un peligro porque no seceñía a la religión judía tradicional, sino que anunciaba a Jesús como Mesías. El Sane-drín le condenó a morir «lapidado» varios años después que Jesús muriera en unaCruz. (Hacia el año 36 ó 37 d.C.) Hacia el año 415 se levantó una sencilla ermita en el

Page 23: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

valle del Cedrón, a unos 300 metros fuera de las murallas de Jerusalén. En este lugar sitúa la tradiciónla muerte de Esteban.

El contraste entre la celebración de Navidad y la Palabra de Dios que se nos propone hoy, es grande.Ayer celebrábamos un Nacimiento; hoy, la muerte de un testigo de Jesús. Esteban pone ante nues-tros ojos la seriedad de la fe y la fuerza del Espíritu para anunciar la Palabra. Cada seguidor de Jesúsdebe ser un testigo de la Palabra, del estilo de vida del Maestro de Nazareth y de su opción por losvalores del Reino.

Testigos de la vida y de la fe

Page 24: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

27 DICIEMBRE 2012

JUEVES · S. JUAN EVANGELISTA

Fiesta de San Juan Evangelista

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuandoaún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tantoquería Jesús, y les dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lohan puesto”.Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero elotro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, aso-mándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró.Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en elsuelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las ven-das, sino enrollado en un sitio aparte.Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro;vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había deresucitar de entre los muertos.

Juan 20, 1-9

Durante el Adviento hemos visto la figura de Juan Bautista. Hoy celebramos el recuer-do de Juan Evangelista, el discípulo más cercano a Jesús. El evangelio de hoy nospresente a este apóstol como el “discípulo amado”, testigo de la resurrección y hom-bre de fe.

El texto del evangelio de Juan nos presenta la resurrección de Jesús vista por tresmiradas distintas: La mirada de una mujer a quien el amor hace madrugar, la deldiscípulo amigo a quien la amistad hace correr y anticiparse al compañero, y la dePedro, a quien la autoridad le permite entrar el primero en el sepulcro vacío.¿Qué ocurrió allí, en la oscuridad del sepulcro? Del discípulo amigo se dice que «vio ycreyó», de Pedro no se dice nada, de María Magdalena que se quedó llorando. (Jn.20,11)Los caminos de la fe son muy diferentes. Cada cual tiene su propio camino y recibe deDios el regalo de la fe de forma diversa. Al discípulo amigo de Jesús, caracterizadopor una amistad sin complicaciones, le bastó ver el sepulcro vacío para creer. Pareceser que este discípulo, amigo de Jesús, fue Juan Evangelista, cuya fiesta celebramoshoy.El tipo de cristiano representado por Pedro, entra al sepulcro vacío, recoge datos ytestimonios... pero no creyó en el resucitado. Su fe se manifestará en otro momento,más adelante, bajo la fuerza del perdón de Jesús.Finalmente, María Magdalena nos muestra otro camino de fe. A pesar de su granamor por Jesús, tampoco alcanza a descubrir en el sepulcro vacío al Señor resucitado.

Page 25: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Su amor, pendiente de la suerte del cuerpo físico del Maestro, la ofuscó y se quedó llorando y ensilencio. Fue su forma de acceder a Jesús.Este texto nos muestra que los cristianos no tenemos un camino de fe idéntico. Dios nos ofrece la fede muchas formas. Cada creyente tiene su ritmo y su estilo propio de creer. Lo importante es mante-ner la unidad respetando la diversidad. Lo importante es sabernos unidos para cuidar y respetar lavida nueva que Dios nos entregó en Belén y que nos sigue regalando en la resurrección de Jesús.

La fiesta de San Juan, apóstol y evangelista, nos ofrece otra faceta del testigo de Cristo que completalas que hemos visto a lo largo del Adviento. Juan se presenta como testigo de la vida y la esperanza.El mensaje del apóstol Juan es muy positivo y supone una profunda alegría. Una comunidad tristejamás puede proclamar la Buena Noticia.Navidad es tiempo de alegría en profundidad. Una alegría que nace de una visión positiva de lapersona humana y de la historia.

La tumba

Las tumbas judías de los personajes importantes solían estar excavadas en roca.José de Arimatea debía poseer una tumba nueva en las inmediaciones del Gólgota.Se descendían varios peldaños y se llegaba a unos bancos de piedra. Al fondo se hallaba la cámaradonde reposaba el cadáver.La tumba se cerraba con una piedra circular de casi metro y medio de diámetro y de unos 30 cm. degrosor.

Page 26: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

28 DICIEMBRE 2012

VIERNES · SANTOS INOCENTES

Llamé ami hijo para que saliera de Egipto

Cuando se marcharon los magos, el ángel del Señor se le apareció en sueños a José yle dijo: «Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta queyo te avise porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».José se levantó, cogió al niño y a su madre , se fue a Egipto y estuvo allí hasta lamuerte de Herodes.Así se cumplió lo que dijo el Señor por el profeta: «Llamé a mi hijo para que saliera deEgipto».Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos losniños menores de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando eltiempo por lo que había averiguado de los magos. Entonces se cumplió el oráculo delprofeta Jeremías: «Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquelque llora por sus hijos y rehusa el consuelo, porque ya no viven»

Mateo 2, 13-18

El texto evangélico afirma que los «magos» no regresaron a hablar con Herodes, sinoque volvieron a su país por otro camino... Y comienza una persecución del rey Herodeshacia la sagrada familia, que decide huir a Egipto.Egipto fue siempre un país de refugio para los israelitas. Los judíos que huían aEgipto se refugiaban en alguna colonia judía de las numerosas que había allí. En laépoca del nacimiento de Jesús vivía en Egipto una importante población judía. Sólo enla ciudad de Alejandría había más de doscientos mil judíos.La historia de la huida a Egipto se cierra con el dicho profético de Oseas: «De Egiptollamé a mi hijo (a mi pueblo Israel)». Esta frase desvela el significado profundo deltrozo de evangelio que leemos hoy. El sentido sería éste: Así como Dios salvó alantiguo pueblo de Israel de la opresión del faraón, y le condujo a la Tierra Prometida,bajo la guía de Moisés, así ha librado también a Jesús de la mano del rey Herodes, yle ha conducido desde Egipto a la Tierra Prometida para que construya el NuevoPueblo de Dios.El sentido profundo de este texto no es histórico, sino teológico: Pretende establecerun nexo entre Moisés y Jesús de Nazareth. Ambos salvan su vida de un tirano, ambosrealizan el camino de Egipto a Israel, ambos son los creadores de un pueblo destina-do a recibir la salvación de Dios.

Navidad es manifestación del amor de Dios. Pero la palabra de Dios nos recuerda unay otra vez que en el mundo sigue existiendo el odio. Jesucristo es la luz que viene almundo, pero los que viven en la oscuridad quieren acabar con ella. Aquel que vinopara ser el salvador y libertador de toda opresión sufre, desde los primeros días de suexistencia terrena, el odio, la persecución y el destierro.

Page 27: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

La celebración de hoy nos coloca frente a frente con el misterio del mal y del sufrimiento de losinocentes. Sigue habiendo demasiados Herodes empeñados en teñir la historia con sangre inocente.La vida diaria nos recuerda que el número de inocentes que sufre no disminuye, sino que tiende aaumentar. Jesús no nos ofrece una solución teórica, ni siquiera nos da una explicación del misterio delmal. Él comparte el dolor de todos los pequeños y sencillos desde su nacimiento hasta la muerte.Jesús nos enseña, con sus palabras y obras, que el amor de Dios es más fuerte que el mal y el dolor.

Page 28: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

29 DICIEMBRE 2012

SÁBADO · DÍA 5º OCTAVA NAVIDAD

Mis ojos han visto al Salvador

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lollevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley delSeñor: «Todo primogénito varón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación,como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones».Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, queaguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido unoráculo del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor.Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padrespara cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Diosdiciendo:“Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojoshan visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alum-brar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel”.Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendi-jo, diciendo a María, su madre:«Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten, será como unabandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espadate traspasará el alma».

Lucas 2, 22-35

Cuando los peregrinos judíos accedían al Templo de Jerusalén para presentar susofrendas, lo hacían por la puerta de Nicanor.El sacerdote de turno salía a este lugar para tomar la ofrenda y bendecir a quienes laofrecían. En tiempos de Jesús era una puerta magnífica, adornada con hojas de vid deoro donadas por el rey Herodes.La purificación era una ceremonia para devolver la pureza ritual a la madre tras elparto. El contacto con la sangre y la placenta inhabilitaban a la mujer para presenciarel culto. Para recobrar la pureza religiosa debía presentar una pequeña ofrenda yrealizar la ceremonia de “purificación” y reencuentro con lo sagrado.

Lucas aprovecha esta ocasión para seguir presentando a Jesús.En los primeros capítulos Jesús fue presentado por medio de las voces de los ángeles.Ahora lo es por medio de voces humanas, que le reconocen como «luz de las nacio-nes». Las palabras de Simeón subrayan la universalidad de Jesús. Pero a la vez, laspalabras de Simeón ponen en evidencia que la presencia de Jesús va a desatar unacontradicción y un conflicto tan fuerte, que sus palabras serán causa de división.

El Evangelio de Lucas no dice que Jesús creciera a la sombra del Templo, sino en elanonimato de un pueblecito escondido en las colinas de Galilea. Nos remite a lapequeña población de Nazareth para comprender cómo iba creciendo y aprendiendoaquel niño. Subraya, de forma muy sutil, que Jesús de Nazareth no nació sabiéndolotodo, sino que precisó de un proceso educativo.

Page 29: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

El educador cristiano tiene presente que Jesús no bajó del cielo con los bolsillos cargados de estrellas,sino que vivió un proceso de aprendizaje en el que María le enseñó los valores humanos. José, «eljusto», (que significa el entendido en la Ley de Dios) le ayudo a crecer como creyente. Posteriormenteserá Juan Bautista quien se convierta en el orientador de la misión profética de Jesús.El educador cristiano se sumerge en un proceso de formación en lo humano, cristiano y pedagógico.Comprende que el crecimiento de los chicos y chicas es un proceso gradual e integral.

Simeón y Ana son dos ancianos que se hallan en el templo de Jerusalén.De la antigua tradición judía poco esperanAna y Simeón descubren al Niño.Comprenden que la salvación traída por Jesús no es salvación para unos pocos...Es salvación para la humanidad entera.Así lo entendieron también los primeros cristianosy así los expresaron en el evangelio:‘Luz para alumbrar a todas las naciones’

Page 30: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

30 DICIEMBRE 2012

DOMINGO · SAGRADA FAMILIA C

Mis ojos han visto al Salvador

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron aJerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: «Todo primogénitovarón será consagrado al Señor», y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par detórtolas o dos pichones».Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba elconsuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo del Espíritu Santo: que novería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuandoentraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazosy bendijo a Dios diciendo: “Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porquemis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a lasnaciones y gloria de tu pueblo Israel”.Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo aMaría, su madre: «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten, será como unabandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará elalma».Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; dejovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba deltemplo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, dabagracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad deNazareth. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios loacompañaba.

Lucas 2, 22-40

Cuando los peregrinos judíos accedían al Templo de Jerusalén para presentar susofrendas, lo hacían por la puerta de Nicanor. Las gradas de esta puerta, por las quesin duda subió María, José y el Niño, se conservan actualmente en perfecto estado.El sacerdote de turno salía a este lugar para tomar la ofrenda y bendecir a quienes laofrecían. En tiempos de Jesús era una puerta magnífica, adornada con una parra deoro donada por el rey Herodes.La purificación era una ceremonia destinada a purificar a la madre tras el parto. Elcontacto con la sangre y la placenta inhabilitaban a la mujer para presenciar el culto.Para recobrar la pureza religiosa debía presentar una pequeña ofrenda y realizar laceremonia de “limpieza” y reencuentro con lo sagrado. Lucas aprovecha esta ocasiónpara seguir presentando a Jesús.

En los primeros capítulos Jesús fue presentado por medio de las voces de los ángeles.Ahora lo es por medio de voces humanas, que le reconocen como «luz de las nacio-nes». Las palabras de Simeón subrayan la universalidad de Jesús. Pero a la vez, laspalabras de Simeón ponen en evidencia que la presencia de Jesús va a desatar unacontradicción y un conflicto tan fuerte, que sus palabras serán causa de división. Anatiene la misión de proclamar la esperanza de Israel a todas las personas que acuden altemplo.El Evangelio de Lucas no afirma que Jesús creciera a la sombra del Templo, sino en elanonimato de un pueblecito escondido en las montañas de Galilea. Nos remite a la

Page 31: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

Huida a EgiptoEl camino que une Israel con Egipto, bordeando la costadel Mar Mediterráneo, era un itinerario frecuente para losisraelitas que emigraban hacia las tierras de Egipto y Nor-te de África.Es muy probable que María, José y el Niño se desplazarana alguna de las múltiples colonias judías. La ciudad deAlejandría, enclavada en el Delta del Nilo, contaba con unapróspera población judía.Pero la intencionalidad del evangelio es presentar a Jesúsde Nazareth realizando el camino que recorriera el anti-guo pueblo de Israel. Y, así como Moisés guió desde Egip-to al antiguo pueblo, Jesús es el «Nuevo Moisés» que guíaa la Iglesia, nuevo pueblo de Dios.

pequeña población de Nazareth para comprender cómo iba creciendo y aprendiendo aquel niño.Subraya, de forma muy sutil, que Jesús de Nazareth no nació sabiéndolo todo, sino que precisó de unproceso educativo.

El educador cristiano tiene presente que Jesús no bajó del cielo con los bolsillos cargados de estrellas,sino que vivió un proceso de aprendizaje en el que María le enseñó los valores humanos. José, «eljusto», (que significa el entendido en la Ley de Dios) le ayudo a crecer como creyente. Posteriormenteserá Juan Bautista quien se convierta en el orientador de la misión profética de Jesús.El educador cristiano se sumerge en un proceso de formación en lo humano, cristiano y pedagógico.Comprende que el crecimiento de los chicos y chicas es un proceso gradual e integral.

Page 32: Tiempointerior201212b

COMENTARIO

TIEMPOINTERIOR www.salesianos.edu

PALABRADE DIOS

31 DICIEMBRE 2012

VIERNES · DÍA 7º OCTAVA NAVIDAD

La palabra se hizo carne y acampó entre nosotros

En el principio ya existía la Palabra,y la Palabra estaba junto a Dios,y la Palabra era Dios.

La Palabra en el principioestaba junto a Dios.Por medio de la Palabra se hizo todo,y sin ella no se hizo nadade lo que se ha hecho.

En la Palabra había vida,y la vida era la luz de los hombres.La luz brilla en la tiniebla,y la tiniebla no la recibió.La Palabra era la luz verdadera,que alumbra a todo hombre.

Al mundo vino, y en el mundo estaba;el mundo se hizo por medio de ella,y el mundo no la conoció.

Leemos el comienzo o prólogo del evangelio de san Juan. Con palabras solemnes yhermosas se nos dice que la Palabra de Dios ha acampado en medio de nuestromundo para iluminarlo con su luz.Un buen mensaje para cerrar este año 2012 al que hoy despediremos.La Palabra de Dios se ha hecho carne humana en Jesucristo, poniendo en nuestrahistoria un principio de esperanza. Los creyentes sabemos que ni la muerte ni lavejez, ni el dolor ni la enfermedad, ni la guerra ni el hambre, ni ningún mal quepodamos padecer podrá apartarnos del amor de Dios. Nuestra suerte está aseguradasi recibimos a Cristo en nuestra vida, en nuestro hogar y en nuestro corazón.Los cristianos somos responsables de que este mensaje tan positivo se haga realidaden el mundo. De nosotros depende que estas palabras dejen de ser meras palabraspara convertirse en realidades de convivencia fraterna, de paz y de servicio, especial-mente a favor de los pequeños, los pobres y los humildes.

El tiempo que pasa, y que contamos por años según el ritmo de la tierra alrededor delsol, es nuestra oportunidad de hacer presente a Dios en nuestro mundo, como lohizo presente Jesucristo al nacer y vivir en medio de nosotros.Es el último día del año; una fecha en la que muchas personas se entregan a fiestassin sentido, embotando su mente con ruidos, luces y vacías celebraciones. Nosotrosproclamamos serenamente que Dios es Señor de la historia, que nos ha creado paracompartir su felicidad y disfrutar su amor, y que nos sentimos comprometidos paradar testimonio todos los días que Él quiera darnos.

Vino a su casa,y los suyos no la recibieron.

Pero a cuantos la recibieron,les da poder para ser hijos de Dios,si creen en su nombre.Estos no han nacido de sangre,ni de amor carnal,ni de amor humano,sino de Dios.

Y la Palabra se hizo carney acampó entre nosotros,y hemos contemplado su gloria:gloria propiadel Hijo único del Padre,lleno de gracia y de verdad.

Juan 1, 1-18

Page 33: Tiempointerior201212b

IMÁGENESDE LA BIBLIA

feliz año 2013