tiempo destinado a transporte y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes de...

Upload: victor-manxel-chirino-rivera

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    1/7

    Tiempo destinado a transporte y su incidencia en eldesempeño académico de los estudiantes de psicología

    de la ULS

    Carlos Alberto de la Fuente Silva, Victor anuel C!irino "ivera#

    "esumen $ es sabido %ue la mayoria de los estudiantes %ue cursan la educaci&n superior

    utili'an los medios de transporte publico para cubir la distancia e(istente entre su

    residencia y la Universidad, pero !asta el momento no es sabido si !ay una relaci&n en el

    tiempo utili'ado en esto y su rendimiento académico# )sta investigaci&n tuvo por ob*etivo

    evidanciar una posible correlaci&n entre dic!o tiempo y el rendimento academico

    e(presado en promedio de notas# +ara ello se aplico una encuesta electronica a -

    estudiantes del primer año de psicología preguntando su promedio del primer semestre y 

    su tiempo de traslado de Lunes a Viernes, posteriormente se tabularon los resultados y secalculo el Coe.# de Correlaci&n de +earson y su correspondiente /ndice de 0eterminaci&n#

    Los valores arro*ados determinaron %ue practicamente no !ay una correlaci&n aparente

    entre los dos .actores anali'ados y %ue el indice de determinaci&n era del todo decidor a la

    !ora de con.irmar el resultado obtenido del indice de correlaci&n#

    1. Marco Teórico:

    Transporte Público$

    La sociedad actual esta a%ue*ada por una serie de problem1ticas urbanas# Casi la totalidad

    de los estudiantes de %ue cursa actualmente la educaci&n superior utili'a el transportep2blico para cubrir las distancias %ue le signi.ica el traslado desde su lugar de residencia!asta el lugar de estudio y actividades universitarias relacionadas a ésta# 3 se presume %ueel tiempo empleado en el transporte para sortear las distancias es un .actor a considerar ala !ora de ver los .actores %ue inciden en el rendimiento académico de los estudiantes#

    )n ocasiones las distancias a recorrer en el sistema de transporte p2blico son signi.icativas,

     y el sistema no es lo su.icientemente apropiado# Clasi.icado ba*o par1metros

    socioecon&mico este podría ser uno de los .actores de con una gran repercusi&n en las

    cali.icaciones, el aprendi'a*e y el rendimiento académico de los estudiantes seg2n Salem et

    al# 4-5678 9tra variable a considerar es la ya mencionada distancia %ue signi.ica un tiempo

    m1s e(tenso de transporte seg2n lo %ue indica )d:ards 4-57 aplicado a la realidad

    universitaria esto signi.icaría una carga de estrés 4tomando en cuenta los diversos e.ectos

    %ue es estrés provoca7 en los !orarios punta y el desmedro de las !oras de sueño por

    alcan'ar cierto grado de comodidad lo %ue tiene por consecuencia despertar antes de

    cumplir con las !oras de sueño recomendadas seg2n la carga universitaria#

    uc!o se !a discutido en materia de me*ora del sistema de transporte p2blico y se !an

    adoptado diversas medidas entre ellas algunas para apalear la congesti&n ve!icular como

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    2/7

     bien es señalado por ;amberg, Fu*ii, Friman y 7, el cumplimiento de las metas a lograr dentro de un subsector, asignatura o

    programa al %ue es sometido un alumno# 0ependiendo de la escala a la %ue esté sometido

    el programa puede variar el porcenta*e necesario para obtener una cali.icaci&n positiva# )n

    la mayoría de las universidades del país este mínimo corresponde al ?-@, siendo así la

    nota mínima necesaria para la aprobaci&n un ,-#

    Una de las principales críticas a este sistema radica en %ue debido a su car1cter

    cuantitativo es imposible %ue e(prese de .orma absoluta los conocimientos %ue !a

    ad%uirido el alumno durante el período previo a las evaluaciones, generando así instancias

    de pérdidas de cupo y deserci&n 49sorio, -->7#

    )l desempeño académico .orma una parte muy importante dentro de la vida cotidiana de

    los estudiantes, independiente del nivel académico en el cual estos se desenvuelvan# Biños,

     *&venes y adultos est1n constantemente presionados para obtener buenas cali.icaciones y 

    esta presi&n puede llevar a cuadros de estrés en instancias como los períodos de e(1menes

    tal y c&mo e(pusieron Feldman, 7#

    9tro de los .actores importantes %ue inciden en el desempeño académico son los llamados

    Factores +rotectores a los cuales se re.iere Feldman 4-->7# )n este caso, el Apoyo Social

    es un .actor protector determinante, cuya importancia radica en la capacidad %ue tienen de

    generar un ambiente grato y con la mayor cantidad de instancias %ue .aciliten el desarrollo

    del estudio para el alumno#

    9tros )studios$

    9tros estudios relacionados con el "endimiento Académico tratan sobre la motivaci&n %ue

    e(iste para estudiar o seguir alg2n programa y los resultados obtenidos en los e(1menes#

    Seg2n los e(puesto por Bavarro 4-567, si la motivaci&n proviene desde el interior de la

    persona, es decir, es intrínseco el desempeño del estudiante me*ora consistentemente

    debido a %ue éste lo reali'a por sí mismo y no por%ue terceros esperan %ue élEella lo logre#

    +or otro lado, en relaci&n al transporte p2blico, otros estudios indican %ue la poblaci&n le

    otorga una mayor importancia a ítems tales como la e.iciencia por sobre la reducci&n del

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    3/7

    trayecto 4;amberg, Fu*ii, Friman 7#

    La e.iciencia en el sistema de transporte p2blico implicaría un mayor orden en la

    organi'aci&n de la ciudad en todos sus niveles, por lo tanto ayudaría a me*orar el

    rendimiento académico permitiendo descongestionar las vías urbanas y carreteras

    in.luyendo de esta .orma no s&lo en el rendimiento académico de los estudiantes sino en la

    .orma de vida de todos %uienes viven en la ciudad#

    # Metodología:

    Con el .in de conocer si e(iste o no una correlaci&n entre el tiempo destinado a trasladarse

    desde donde viven los alumnos al lugar donde estudian se recolectaron los datos mediante

    una encuesta electr&nica en el lapso de una semana#

    Los su*etos elegidos para el estudio .ueron - alumnos de la Universidad de La Serena, de

    entre 5G y 6 años, pertenecientes al primer nivel de la carrera de +sicología del año -56#

    Los alumnos, de ambos géneros, debían asistir todos los días a la universidad para poder

    ser partícipes de la encuesta#

    Edad Sexo

    Promedioinal delprimer

    semestrePromedio de

    tiempo de !ia"e

    5 asculino H,5 I-

    5> Femenino H,6 H-

    5> Femenino ,6 6

    5I Femenino H -

    5I asculino H,5 5?

    5I asculino H,? 5> asculino , -

    5> Femenino H,6 H-

    5> asculino ,6 6

    - Femenino H, ?

    5I Femenino ,G ?

    5> asculino H H-

    5I asculino ,> ?

    5> Femenino , 6?

    5> Femenino H,6

    5> asculino ,> -5> Femenino ,6 -

    5I asculino H, 6-

    5> Femenino ,G ?

    La encuesta se reali'& de .orma electr&nica mediante la plata.orma

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    4/7

    .inal del primer semestre del año -56M y JKCu1nto es el tiempo %ue demoras en

    trasladarte de tu lugar de residencia !asta la universidad cada díaM# 0ebido a %ue la 2ltima

    pregunta tiene H respuestas 4una por cada día7 se procedi& a reali'ar un promedio de toda

    la semana 4ver Tabla7# Todos los datos obtenidos se mantuvieron en total con.idencialidad#

    La encuesta .ue di.undida por internet mediante el recurso de la red social FacebooN pudiendo llegar a nuestra poblaci&n ob*etivo de .orma m1s r1pida y los datos se ingresaban

    a medida %ue la encuesta iba siendo respondida# +or 2ltimo, los datos obtenidos gracias a

    las encuestas .ueron ingresados a una planilla en icroso.t )(cel -5-, programa con el

    cual también se reali'aron los estudios de Correlaci&n y Signi.icancia de +earson# +osterior

    al ingreso de los datos al programa, estos .ueron ordenados con el .in de simpli.icar el

    proceso de obtenci&n de resultados#

    6# Res#ltados $ disc#sión

    La tabulaci&n de los resultados obtenidos es la siguiente seg2n cada día de la semana$

    Edad

    Sexo Promedioinaldelprimersemestre

    Tiempodetraslado desdeel l#garderesidencia%asta la#ni!ersidad&'#nes(

    Tiempodetraslado desdeel l#garderesidencia%asta la#ni!ersidad&Martes(

    Tiempodetraslado desdeel l#garderesidencia%asta la#ni!ersidad&Miércoles(

    Tiempodetraslado desdeel l#garderesidencia%asta la#ni!ersidad&)#!es(

    Tiempodetraslado desdeel l#garderesidencia%asta la#ni!ersidad&*iernes(

    Promediodetiempo de

     !ia"e

    5 asculino

    H#5 I- I- I- I- I- I-

    5> Femenino

    H#6 H- H- H- H- H- H-

    5> Femenino

    #6 6- 6- - - 6- 6

    5I Femenino

    H - - - - - -

    5I asculino

    H#5 5- 5- - - - 5?

    5I asculino

    H#? - - - - -

    5> asculino

    # - - - - - -

    5> Femenino

    H#6 H- H- H- H- H- H-

    5> asculino

    #6 - 6- - - - 6

    - Feme H# 6- 6- - - 6- ?

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    5/7

    nino

    5I Femenino

    #G ?- ?- ?- >- ?- ?

    5> asculino

    H H- H- H- H- H- H-

    5I ascu

    lino

    #> - - 6- 6- 6- ?

    5> Femenino

    # 6- 6- - - - 6?

    5> Femenino

    H#6 6- 6- - - -

    5> asculino

    #> - - - - - -

    5> Femenino

    #6 - - - - - -

    5I asculino

    H# 6- 6- 6- 6- 6- 6-

    5> Feme

    nino

    #G - 6- 6- 6- - ?

    La siguiente tabla muestra los resultados promediados para cada su*eto %ue representan

    seg2n el promedio y ordenados desde el menor al mayor tiempo de traslado# 0espues de

    esta tabulaci&n, con la .unci&n de coe.iciente de relaci&n de +earson %ue proporciona

    icroso.t 9..ice )(cel se reali'o el calculo de este coe.iciente y su indice de determinaci&n#

    PROMEDIO DE

    NOTAS TIEMPO PROMEDIO

    5.1 16

    5 204.8 20

    5.6 24

    5.3 24

    5.4 26

    4.8 26

    4.7 26

    5.2 30

    4.3 34

    4.3 34

    4.4 364.3 40

    4.2 40

    5.3 50

    5.3 50

    5 50

    4.7 64

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    6/7

    5.1 90

    Coef de Correla!"# $0.04120582

    De%er&!#a!"# 0.00169792

    Tras la tabulaci&n y posterior organi'aci&n de los datos obtenidos de la reali'aci&nde las encuestas# Tras reali'arse los c1lculos estadísticos para determinar la posible

    correlaci&n e(istente entre el .actor del tiempo empleado en el transporte en el

    tramo lugar de estudios O domicilio, el resultado del el coe.iciente de correlaci&n de

    +earson indico un -#-5-H># )n la escala de correlaci&n la cercanía a cero

    indica %ue no necesariamente !ay una correlaci&n lineal entre el tiempo de traslado

     y el desempeño académico de la poblaci&n encuestada# )n este conte(to cabe

    destacar %ue a pesar de %ue la correlaci&n en pr1cticamente nula, esto no signi.ica

    %ue ambas los dos .actores anali'ados son ta*antemente independientes entre sí#

    )n otro calculo estadístico, esta ve' se con.irma lo planteado y se rea.irma el

    resultado anterior con un índice de determinaci&n de -#--5?IGI lo %ue es

    pr1cticamente cero# )ste índice indica %ue la nulidad de la correlaci&n es .iable,

    pero sin embargo no es un cero absoluto lo %ue también con.irma %ue en la

    correlaci&n e(iste una relaci&n entre los .actores, pero esta no es lineal#

    0iscusi&n$

    +osterior al estudio pudimos darnos cuenta de %ue nuestra !ip&tesis era incorrecta, el

    estudio no la aval& y eso da cuenta de lo obvio$ el rendimiento académico depende de un

    con*unto de muc!os .actores tales como la cantidad de !oras %ue le dedican a lasasignaturas, la motivaci&n por la cual entraron a la carrera y otras .actores ambientales

    como el lugar en el cual estudiar, etc#

    Si bien los resultados de nuestro estudio no corroboraron nuestra !ip&tesis, esto puede

    deberse a %ue el tamaño de la muestra no era el apropiado, o incluso %ue el grupo ob*etivo

    el cual se estudi& no cumplía con otras características %ue permitieran la correlaci&n ya

    mencionada# )n otras palabras, e(iste la posibilidad de %ue este mismo estudio aplicado a

    otro grupo de la poblaci&n arro*e resultados positivos y concluyentes ya %ue el !ec!o de

    %ue se desperdicia muc!o tiempo en el trayecto sumado a las obvias implicaciones %ue

    tiene el trayecto 4levantarse m1s temprano, dormir menos y e(ponerse a largas esperas en

    instancias de embotellamiento, etc#7 son reales#

    ;ien es sabido %ue la memoria es .r1gil, al menos con recuerdos %ue no generan un

    impacto en las personas, por lo tanto las respuestas en las encuestas y, por lo tanto, los

    resultados pueden estar in.luencias por la distancia temporal %ue e(isti& entre el .en&meno

    estudiado y la reali'aci&n de la encuesta#

  • 8/18/2019 Tiempo Destinado a Transporte y Su Incidencia en El Desempeño Académico de Los Estudiantes de Psicología de L…

    7/7

    . +oncl#siones. 

     A modo de conclusi&n se puede decir %ue el rendimiento académico de los alumnos

    del primer año de +sicología no tiene una directa relaci&n con el .actor tiempo de

    traslado desde el lugar de domicilio !asta el lugar de estudios#

    Pay una serie de .actores a*enos a la investigaci&n %ue posiblemente tendrían m1s

    in.luencia en el rendimiento académico de los estudiantes y %ue no !an sido

    considerados para comprobar la posible correlaci&n %ue inicialmente se tenía como

    !ip&tesis de la investigaci&n#

     A pesar de no ser una correlaci&n directa, e.ectivamente e(iste una relaci&n aun%ue

    esta arro*a muy pe%ueños valores#

    )sto puede e(plicarse por el tamaño de la muestra seleccionada, en un caso

    !ipotético es altamente probable %ue si se aumenta el tamaño de la muestra los

     valores puedan variar, pero !asta %ue eso no se realice, la relaci&n no se sabr1 con

    certidumbre#

    Cabe destacar %ue el .actor anali'ado en este estudio .ue aplicado solo a los

    alumnos de +sicología de primer año, por lo %ue se insta a .uturos pro.esionales a

    continuar los estudios de .orma m1s amplia y anali'ar el tipo de relaci&n e(istente

    con la serie de .actores %ue aportan a un buen rendimiento académico#