tiempo de oraciÓn 47 - febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer prometida, como la...

20
Ágora Marianista: “Dad gratis lo que gratis recibisteis” 50 Años del Colegio Santa María del Pilar de Madrid Entrevista a Ceferino Calvo, “Cefe” N.º 47 - Febrero 2006

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

110569

Ana M.ª Pedrosa, FMI

Ágora Marianista: “Dad gratislo que gratis recibisteis”

50 Años del Colegio Santa Maríadel Pilar de Madrid

Entrevista a Ceferino Calvo, “Cefe”

N.º

47

- F

ebre

ro 2

00

6T I E M P O D E O R A C I Ó N

A MARÍA INMACULADAMaría, virgen misionera madre de la Iglesia,

hoy te queremos saludar como la mujer Prometida,como la Virgen Inmaculada,

como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal.Te presentamos la realidad de nuestra humanidad,herida, por la injusticia, el egoísmo y la violencia

Te presentamos la realidad de tantos hombres y mujeresque buscan la luz y necesitan amor.

Te presentamos la realidad de tantos hermanosque no conocen o no siguen a tu Hijo Jesús.

Ésa es tu misión, María, y queremos que sea la nuestra.Llena nuestro corazón de amor, de fortaleza, de esperanza,

para que, entregándonos a la misión con fidelidad,prolonguemos sobre la tierra tu amor maternal

y hagamos crecer la Iglesia, el pueblo de Dios en este mundo.Amén.

Manuel Madueño, SM

Page 2: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

l i b r o s

En

riq

ue

Ag

uil

era

,S

M

la ocupación de nuestros fun-dadores, por formar y hacer vi-vir la fe cristiana en medio deuna Francia en profunda crisisy transformación posrevolucio-naria. En segundo lugar, la si-tuación de “desierto religioso”que vive hoy el mundo occidental,nos tiene en una tensión evan-gelizadora que busca formasnuevas de testimoniar y formarcristianamente. Las ponenciasdel libro comienzan precisamentecon este tema crucial hoy: “Cre-er y ayudar a creer en Jesucristodesde una situación de incre-encia” (Luís González Carvajal).

Ya han sido varios los libros quehemos reseñado sobre la Cáte-dra Chaminade, (Colegio MayorUniversitario Chaminade, de Ma-drid). Este curso 2005-2006, secelebran las bodas de plata deeste ciclo de conferencias, y coneste motivo, el programa del añoes conmemorativo y tocará to-dos los grandes temas de estos25 años. El libro que reseñamos,nos trae precisamente las po-nencias completas del curso pa-sado, dedicado a la fe. Es untema muy querido por nosotros,porque primeramente nos traea la memoria la preocupación y

VVAA. “LA FE”. (CÁTEDRA CHAMINA-DE Nº 12). FUNDACIÓN SANTA MARÍA.PPC. MADRID. 2005. 252 PÁGS.

Algunas otras aportan la pers-pectiva teológica (El acto de fe;La evolución del dogma), otrasconectan entre sí a las tres vir-tudes teologales (Fe y amor; Fey esperanza), y otras aportanperspectivas morales impres-cindibles (Convicción de fe y to-lerancia; Fe y violencia; Fe yreligiones; Fe e Iglesia en evo-lución). Autores de primera filade nuestra teología han sido losllamados para este ciclo: AndrésTorres Queiruga, Xavier Picaza,Isabel Gómez Acebo, VirginiaRaquel, Juan Martín Velasco,entre otros…

JUAN DE ISASA. “MIRYAM DE NAZARET”.PPC. MADRID. 2005. 88 PÁGS.

Juan es un buen escritor aunqueno se prodiga mucho ahora. Esuna cuestión de discreción en es-te momento, porque preside elGrupo editorial SM. Sin embargoestá muy bien que nos haya he-cho este pequeño regalo para losojos y para el espíritu. Para losojos, porque se trata de una “ma-riología” en imágenes, y para elespíritu, porque nos trae el relatoevangélico del encuentro de Dios

con Ella. Un encuentro en el quela Iglesia entera, y la Familia ma-rianista, se reconoce inmediata-mente. María, lamadre de Jesús,nos representó al decir que sí, en-carnó la Palabra, y la dio al mun-do; y está asociada a todos losmisterios del Hijo, como a nues-tros fundadores les gustaba su-brayar. Juan de Isasa va tejiendoimágenes y textos, dejando reso-nar el Evangelio y llevándonos aque la Biblia se cuente a sí mis-ma. Es siempre el mejor comen-tario. No hay nada comodejar que

la Escritura te lleve, te pasee, tehaga navegar por sí misma… deun libro a otro, de un testamentoa otro. Porque, como interpreta elautor, tras el “hágase” de María,Dios dijo también “hágase”. Co-mo cuando Dios creó el mundo.Es que conMaría, Nueva Eva, co-menzaba una Nueva Creación. Yla Palabra se hizo carne, y habitóentre nosotros. La obediencia deMaría se hizo fe, y su fe nos trajoel Hijo a quien seguimos. Un libropara orar mirando y saboreandoel Evangelio. Gracias, Juan.

Si deseas adquirir los libros del Servicio de Publicaciones Marianistas aquí recensionados, de forma gratuita (solo los libros del SPM), hasta agotar existencia, y sólo para territorioespañol debes dirigirte a:

• Provincia de Madrid: D. José Mª Gil C/ Anunciación, 1 - 28009 Madrid ([email protected]), Provincia de Zaragoza: D. Agustín Valgañón C/ Padre Chaminade,18 - 50013 Zaragoza. ([email protected]).

• Hijas de María Inmaculada: Hna. Elena Sáenz de Buruaga, Administración Provincial C/ Álvarez de Castro, 20 - 4º A 28007 Madrid. ([email protected]).

LA OBEDIENCIA DE LA FEDice el gran teólogo protestante Dietrich Bonhoeffer (de cuya ejecución en1945, por la dictadura nazi, se han cumplido sesenta años), en su famosa pági-na “La gracia cara”, que la obediencia no es solo un resultado de la fe, sino unpresupuesto suyo: “sólo el que cree es obediente, y sólo el que es obedientecree” (“El precio de la gracia”). Bonhoeffer fue, como el marianista SantiagoGapp, un gran testigo de la fe y un luchador contra la bestia, contra el dragóndel Apocalipsis. En aquel momento la bestia era el nazismo, hoy puede ser cual-quier poder que en nombre de una ideología o un sistema, oprima al ser hu-mano, y su dignidad de hijo de Dios. Los libros que presentamos se sitúan eneste deseo de formar una fe del corazón, una fe de la obediencia a Dios que noshace libres.

Page 3: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

Comenzamos un nuevo año celebrando, que es como se debe empezartodo. Celebrando una Navidad, que cada año parece menos Navidad ymás la fiesta del comercio, aunque la verdadera celebración del naci-miento de Cristo se sigue haciendo en los hogares y en los corazones delas familias cristianas. Celebrando el gozo de tener una año por delantepara seguir realizando nuestros sueños, nuestras tareas. Desde estaspáginas nuestros mejores deseos para todos los lectores.

Celebramos también en nuestras páginas las bodas de oro del ColegioSanta María del Pilar, y gracias a un artículo de Ángel Tuñón sabremosun poco más de la historia y el significado de esos cincuenta años desembrar, de educar y de crear familia marianista en Madrid.

Por otro lado, y si todo discurre como debe, el 2006 será un año im-portante para nuestra revista, terminaremos con el último ejemplar delpresente 2006 celebran-do nuestro número 50.Ahí es nada, y en reali-dad es poco si comparacon otras obras maria-nistas, pero al tran tran ya su ritmo VIDA MARIA-NISTA camina firme ha-cia su medio centenarde números y se ha he-cho un hueco importanteentre las publicacionesmarianistas. Con orgullocelebraremos ese hito,que no puede ser sinoun recordatorio y una es-peranza de continuar en esta bella tarea de comunicarnos entre todoslos miembros de la familia.

Y aprovecho para recordar que la revista es de todos, de todas, y decada uno que componemos el universo marianista. Sus páginas estáabiertas a cualquier colaboración, noticia, artículo o comunicación quese quiera hacer. Nació con ese espíritu de libertad y de amplitud, dondese pudiera recoger cualquier información interesante para el mundomarianista de habla hispana. Y así, en ese mismo espíritu continua.Animaros, desde los provinciales hasta el fraterno recién incorporadoo el más veterano de los afiliados o miembro de la CEMI.

También en este comienzo de año quisiera resaltar algo que ya señalamosen nuestro editorial del nº 41, la creciente y espectacular presencia enla comunidad virtual de internet de la familia Marianista. En las páginassiguientes hay un artículo extenso sobre Ágora y lo que se nos cuenta in-vita a la reflexión y a la acción, vamos a encender el ordenador y pincharwww.marianistas.org y dejar que el espíritu y la tecnología hagan el res-to. Animamos a leer el artículo del Equipo Ágora y después implicarse enla red. Un signo más de los tiempos y una herramienta más de evange-lización que sin duda refuerza los vínculos y mejora la comunicación dela comunidad de fe de los que nos sentimos familia marianista.

PORTADA: Diseños del Equipo Ágora

1

EDITORIAL SUMARIOLA PÁGINA ESPIRITUALHablando del retirode FaytEduardo Benlloch, SM

NOTICIASTriada, la continuaciónde Memorias de Idhun,gran éxito editorialdel Grupo SM189 Años educandojunto con MaríaCursos de Formación porla Hermana Blanca JamarXXVIII Olimpiadamarianista en elColegio Santa Maríadel Pilar de Madrid50 años de PPC,50 cartas a DiosMARIANISTAS LAICOSComer, coser y cantaren el Colegio Virgende la Chanca de AlmeríaElvira Mª Martínez, CLM

MISIÓNY de las vocaciones ala FamiliaMarianista... ¿qué?Rosa Mª Hornero, FMI

ÁGORA MARIANISTA“Dad gratis lo quegratis recibisteis”Equipo Ágora

MISIÓN MARIANISTA50 años del ColegioSanta Maria del Pilarde MadridÁngel TuñónCentro Internacionalde Formación MarianistaThomas Giardino, SM

ENCUENTROSCefe, la sonrisapor los pasillosdel Grupo SMChema González Ochoa

HISTORIA VIVAPadre Carlos Klobb.1866-1906 (I)Antonio Gascón, SM

ORACIÓNA Maria InmaculadaAna Mª Pedrosa, FMI

2

4

6

7

10

8

14

16

Director: José María GonzálezOchoa. Equipo de redacción:Enrique Aguilera, EduardoBenlloch, Antonio Gascón, AnaMaría Pedrosa, LourdesOtaegui.Edición: José Ramón Sebastiánde Erice. Diseño:Alfonso Ruano.Maqueta: Equipo SM. Imprime:Grefol, S.L. Depósito legal:M-16880-1993. Edita: Serviciode Publicaciones Marianistas.Impresores 15 – Urb. Prado delEspino, 28660 Boadilla delMonte (Madrid).

Para cualquier consulta o suge-rencia, dirigirse a: José MªGonzález Ochoa. FundaciónSanta María. C/ General Mos-cardó, 3 – 2º. 28024 Madrid.

Celebrando, navegando...

Vida

Marianista

Camina firme hacia su mediocentenar de números y se ha

hecho un hueco importante entrelas publicaciones marianistas.Con orgullo celebraremos esehito, que no puede ser sino unrecordatorio y una esperanza

de continuar en esta bella tareade comunicarnos entre todos los

miembros de la familia.Febrero 2006

N.º 47

Page 4: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

En el número anterior de Vida Marianista, publiqué unartículo sobre una meditación del Retiro de 1821. Por lasrazones que ahora comentaré me ha parecido conve-niente seguir hablando ahora de otro Retiro famoso en lahistoria marianista. Pero como este Retiro es bastantemenos conocido, comenzaré recordando algunos datosintroductorios.

¿Dónde está Fayt?Estamos hablando de una pequeña aldea de Bélgica, quetiene un historial de cambio de nombre. Desde 1880 sedenomina Fayt-lez-Manage. Está situada en los bosquesvalones y, a partir de la Revolución industrial, se carac-terizó por la explotación de las minas de carbón y la ins-talación de industrias metalúrgicas. Cuando la expulsiónde las órdenes religiosas de Francia, la AdministraciónGeneral de la Compañía de María buscó un lugar paratrasladar su sede y lo encontró en Bélgica. Todos sabe-mos que desde 1903 hasta su instalación definitiva enRoma, nuestros Superiores Mayores estuvieron en Nive-lles, otro pueblo belga al sur de Bruselas. Así es como losmarianistas entraron en contacto con Fayt.

Ocasión de este RetiroTuvo lugar la semana de Pascua del año 1905. El cuartoSuperior General de la Compañía de María, el P. JoséSimler, acababa de morir. El Capítulo General que elegiríaal nuevo Superior General se iba a celebrar ese verano. LaAdministración General juzgó oportuno reunir a todos losdirectores de las obras de la Compañía en Francia, tanafectados por las leyes antirreligiosas y la muerte del P.Simler, en un retiro, para reanimar espiritualmente a losreligiosos y, en cierta manera, preparar el próximo Capí-tulo General. Confió esta labor al que había sido secretariodel Superior General, el P. Carlos Klobb. De momento,éste había quedado a disposición de la AdministraciónGeneral. Este Retiro tuvo lugar en Fayt-lez-Manage.

¿Por qué hablamos de este Retiro?Son varias las reflexiones que brotan espontáneamentepara contestar a esta pregunta. ¿Se podrían resumir uorganizar a partir de una afirmación? Sin duda: este Retiropuede considerarse como un comentario o una amplia-ción de la meditación 18ª del Retiro de 1821, de la cualhablamos en el número anterior de la Revista. Comoya dijimos el título de esa meditación era: El espíritu delInstituto. El título general del Retiro de Fayt es precisa-mente: El espíritu de la Compañía. Y se especifica aúnmás en el subtítulo: Enseñanzas del Fundador sobre laCompañía de María.

Pero es que hay más. ¿Qué método empleó el P. Klobbpara predicar en Fayt? Digámoslo decididamente: hacerpredicar al P. Chaminade. Expliquémoslo. El P. Klobb ha-bía estado colaborando muy activamente con el P. Simleren la redacción de la biografía del P. Chaminade. Le habíaestado suministrando una abundante serie de citas direc-tas de las cartas del Fundador. Disponía por lo tanto de unnutrido fichero de pasajes sobre los temas principales dedoctrina, pensamiento y espiritualidad. Cuentan que el P.Klobb llegaba a las conferencias con una carpeta repleta denotas en hojas volanderas de todo formato. Empezaba ahablar sobre el tema, abría su carpeta e inmediatamente seenardecía, manejando una tras otra aquellas notas. Lite-ralmente cautivaba a su auditorio, dando una entonaciónconvencida a cada una de sus afirmaciones. Se creía es-cuchar al mismo P. Chaminade evocando los más bellosaños de la historia de la Compañía para aplicarlos al mo-mento actual tan delicado. Se podría afirmar que fue real-mente el P. Chaminade quien predicó en Fayt por boca delP. Klobb. Uno de los participantes de aquel Retiro fue el P.Francisco Kieffer, que luego llegaría a ser también Supe-

lapágina

espiritual

2

Hablando del Retiro de Fayt (I)Eduardo Benlloch, SM

Edición de don Ambrogio Albano del retiro deFayt, según el manuscrito del propiopredicador conservado en los Archivosgenerales de la Compañía de María.

Page 5: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

3

rior General. Al salir de aquel Retiro declaraba que la Com-pañía deMaría había descubierto la perla que poseía nues-tra familia, las exposiciones del P. Klobb eran nuestro de-pósito de oro, es decir nuestro tesoro.

Escudriñando nuestro tesoroInterpretando la 4ª conferencia del Retiro y aplicándola anuestro tiempo, diríamos hoy que el tesoro es la FamiliaMarianista, la herencia de nuestros predecesores con-servada en el hogar familiar, su espíritu. Pero es un espí-ritu que se está transmitiendo vivido en los marianistasde todos los tiempos. Es el alma de la Familia Marianistay tenemos la grave responsabilidad de vivirlo nosotros ycomunicarlo vivo a las futuras generaciones. El P. Klobbafirma que, según los escritos del P. Chaminade, los ele-mentos esenciales de nuestro espíritu son:

a) nuestra pertenencia a María,b) nuestro espíritu interior,c) nuestra entrega misionera,d) nuestra unión.Aclaro sucintamente mi traducción entrega misione-

ra. El original francés es zèle. Traducirlo en español porcelo sería traicionar completamente su sentido original. Eltérmino francés implica siempre dedicación, interés, es-mero por cumplir una misión. Por eso me ha parecidomás conveniente decir en español entrega misionera.

Vemos además que entran los mismos elementos queen la meditación 18ª del Retiro de 1821. Aunque es ver-dad que allí aparecían muy articulados, partiendo de lallamada de Dios que daba el ser a la Compañía de Ma-ría: reavivar la fe en el mundo. Ésa era la misión, más quenunca necesaria en la época en que nacíamos. Para po-der comunicar la fe, necesitábamos tener un fuerte es-píritu interior y pertenecer a una comunidad unida. Esdecir nuestro espíritu debía ser el espíritu de María: ¡esoexplicaba todo! En Fayt, el P. Klobb aparentemente no loarticula; más bien lo enuncia primero y lo va analizandodespués. Y digo “aparentemente”, porque si se profun-diza en sus análisis y en la manera de agrupar las citasdel P. Chaminade se llega por otros medios a las mismasconclusiones y líneas de fuerza.

Sería muy largo seguir en detalle las conferencias delP. Klobb, pero trataré de ofrecer las perspectivas espiri-tuales en que se mueve al exponer cada uno de esos ele-mentos esenciales enunciados.

MaríaEl “de” de nuestro nombre, Compañía de María, es indi-cador de propiedad: somos propiedad de María. Al decirel P. Chaminade, cuando fundaba la Compañía, que su

espíritu sería el mismo de la congregación de seglares, es-taba afirmando en realidad que este espíritu debe ser hoyel de la Familia Marianista. Al pertenecer a la Famiila deMaría, estamos consagrados al servicio deMaría. Unirnoscon vínculo permanente a esa Familia es unirnos perma-nentemente a María. Somos todos los misioneros de Ma-ría. Porque el P. Chaminade no se quedaba nunca enme-ras relaciones piadosas e individuales de un hijo con sumadre. Más bien ponía de relieve siempre la dimensióncomunitaria y misionera de nuestra dedicación a María.

Una consecuencia inmediata de nuestra pertenenciaa María, afirma el P. Klobb, es que María dirige la Com-pañía de María. Conduce nuestros asuntos porque sonsu propios asuntos, suple nuestra debilidad y nos hacesalir de las dificultades. De ahí nuestra confianza inque-brantable en María. El P. Chaminade lo expresa con cla-ridad en una carta a Lalanne: No tengo más política querecurrir todos los días a la Santísima Virgen María.

Debemos introducir a María en nuestra vida personaly comunitaria, en nuestras acciones y en nuestras obras,porque así llevaremos a los hombres a Jesucristo. Ésa erala convicción de nuestros predecesores, ésa es la joyamás valiosa de nuestro tesoro. Y, desde el Retiro de Fayt,nos interpela hoy el P. Klobb a todos los miembros de laFamilia Marianista: ¿Es ése nuestro estado de alma?

(continuará)

LAPÁ

GINA

ESPI

RITU

AL

Resumen de la primera conferencia

Page 6: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

En una de las reuniones ordinarias del equipo directivo,preparando el nuevo curso, se comentó la posibilidad deir todo el colegio a Montserrat. Las caras de sorpresa delos distintos jefes de estudios y la míamisma, fueron cam-biando de expresión, hasta llegar al día de hoy en el queaquella sorprendente idea es ya una realidad.

¿Por qué Montserrat? ¿Por qué el 25 de Mayo y porqué todo el colegio? Montserrat por ser la patrona deCataluña, por ser un santuario Mariano y porque invita aescalar, a superarse; el 25 de Mayo, como Aniversario deNacimiento de nuestra Congregación, ya que hace 189años que fuimos fundadas bajo la protección de María; ytodo el Colegio, porque era un buen motivo para haceralgo conjunto desde los más pequeños hasta los mayores,pasando por los profesores, maestros y personal auxiliarque trabaja en nuestro centro.

A la una del mediodía escuchamos el canto de laSalve y el Virulai. La iglesia de Montserrat estaba abarro-tada de gente. Poco a poco, después de estos cantostradicionales, los alumnos fueron ocupando los bancosde la Basílica y prácticamente nos quedamos sólo nosotros.Mirando a la Mare de Déu de Montserrat, fuimos rezan-do los unos por los otros y por todos aquellos que hanhecho posible que el Colegio Adela de Trequelleon deBarcelona, haya llegado hasta el día de hoy.

Formamos la frase: 189 anys educant amb María.Un alumno de cada curso sujetaba un número o letra y

pudimos ver cómo ellos crecen y cómo van cambiando,ya que al quedar formada la frase, tal como se ve en lafotografía, se pudo palpar cómo acompañamos en elcrecimiento. Gracias a los padres, a los profesores ymaestros, a los alumnos y a todo el personal auxiliar quetrabaja con nosotros, hoy, la realidad de la educacióncontinúa siendo un reto que asumimos con responsa-bilidad e ilusión, sabiendo que no estamos solos y quela Mare de Déu de Montserrat nos acompaña. Tal vezno nos toque a nosotros ver los frutos de nuestro trabajo,pero no por eso, dejamos de cumplir nuestra tarea conla firme convicción de estar colaborando en la cons-trucción de un mundo mejor, más humano y solidario.

noticias

4

El pasado año 2005 las Hermanas Marianistas cumplieron 189 añosde su fundación. Las hermanas del Colegio Adela de Trenquelléonde Barcelona lo celebraron con una excursión a Montserrat.

189 Años educando junto con María

El 13 de octubre se puso a la venta Tríada, lasegunda parte de la trilogía Memorias de Idhunconcebida y escrita por Laura Gallego, cuyaprimera parte titulada La Resistencia, vendiócasi 80.000 copias y que sin llegar a la histe-ria colectiva de otros fenómenos editoriales,ha logrado crear una legión de seguidores, au-todenominados idhunitas. El nuevo libro, conmás de setecientas páginas, se ha convertido enel libro estrella de la literatura juvenil deestas Navidades.

TRIADA, LA CONTINUACIÓNDE MEMORIAS DE IDHUN,

GRAN ÉXITO EDITORIAL DEL GRUPO SM

Participantes en el encuentro de Montserrat

Page 7: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

5

Cursos de formación por laHermana Blanca Jamar

Antonio Gascón, SM

Los religiosos marianistas de la Provinciade Madrid seguimos cada año un cursode formación permanente sobre la vidareligiosa. Nos reunimos en tres grandesgrupos, en Andalucía, Madrid, y Castilla-Asturias, para compartir las reflexiones deun conferenciante. En este curso 2005-2006 nos acompaña y dirige la reflexiónla hermana marianista Blanca Jamar.

La hermana Blanca nos anima consus palabras y ejemplo a gustar la bon-dad y belleza de la propia vida y de la vi-da religiosa marianista a la que Dios nosha llamado. Porque tanto la vida de todapersona humana como la de la Compa-ñía de María son obras de la bondad deDios. Las palabras amables y esperanza-das de la hermana Blanca nos transmi-

ten agradecimiento y con-fianza en Dios; y suscitanentre nosotros un grato sen-timiento de fraternidad evan-gélica. Nos anima, así, a sermisioneros del amor de Diosy de María en todas las eda-des de nuestra vida.

El hecho de que una reli-giosa marianista oriente unareunión de convivencia, es-tudio y oración de religiososes un signo más de los lazosde mutua ayuda entre todaslas ramas de nuestra FamiliaMarianista.

NOTI

CIAS

CELEBRACIÓN DE LA XXVIIIOLIMPIADA MARIANISTA ENEL COLEGIO SANTA MARÍADEL PILAR DE MADRID

Coincidiendo con el añode celebración de las bodasde oro de la fundación delcolegio Santa María del Pilarde Madrid, del 27 al 30de diciembre de 2005 se hancelebrado las OlimpiadasMarianistas en dicho colegio.El éxito de participacióndeportiva y el ambiente enel que se han celebrado remarcanel interés que el colegio SantaMaría siempre ha demostrado porel deporte y su práctica comoherramienta pedagógica,y se une así a los actosfestivos por su 50 Aniversario.

Finalizando los actos conmemorativos de los 50 años de la Editorial PPC, se publica uninteresante libro que recopila cincuenta cartas a Dios escritas desde posturas existen-ciales diversas. Desde monseñor Carlos Amigo a José María Mendiluce, Antonio Gala,Irene Villa, Ramón Jáuregui, Luis de Lezama o Josefina (prostituta).

Es un libro que recoge las preguntas, dudas, convicciones y esperanzas que vive elser humano del siglo XXI ante la realidad siempre misteriosa de Dios. Un libro de carney hueso, lejos de la especulación teológica o filosófica; lo que se escribe en primera per-sona se halla sometido a la prueba de la verdad de la realidad que cada cual es, por másque la quiera esconder o disimular.

Realizado sin concesiones a la galería, un cara a cara con Aquel que nos salva, conAquel ante quien dejamos de creer, ante Aquel que nos sobrepasa o al que sencillamenteno llegamos.

50 AÑOS DE PPC, 50 CARTAS A DIOS

Un momento de laintervención de BlancaJamar en el encuentro

del 19 y 20 de noviembrede 2005 en Valladolid.

Page 8: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

El Colegio Virgen de la Chanca está situadoen la periferia de Almería, dentro del barriode Pescadería – La Chanca, conocido po-pularmente como “La Calamina”, ya que,donde hoy se encuentra, existía en tiem-pos un yacimiento de este mineral.

El centro se encuentra al lado de LaAlcazaba junto al Puerto pesquero y an-tiguo club náutico.

Quizás estemos acostumbrados a oírun sin fin de aspectos negativos, tanto porla gente que encierra el barrio, como porla escasez de recursos sociales del mis-mo: no existen instalaciones deportivas,no hay papeleras, existe la costumbre dearrojar las basuras al suelo, siendo nu-merosos los focos de infección, sonabundantes los casos de alcoholismo ydrogadicción, hay un elevado índice dedelincuencia, se conduce sin permiso ya alta velocidad, no hay señales de tráfi-co… pero por el contrario, cuando teadentras en sus calles descubres: el carácter compro-metido de sus gentes, deseosas de paliar todas estas de-ficiencias, como demuestra el hecho de que existan másde 30 asociaciones, y el carácter abierto y alegre de susgentes a los que es fácil ver con guitarra en mano, puescomo dice el refrán “quien canta su mal espanta”…

La población esmayoritariamente de etnia gitana, exis-te un número menor de payos y se está experimentandoun fuerte crecimiento de magrebíes, convirtiéndose elbarrio en un marco multicultural donde estamos apren-diendo día a día a vivir y convivir.

Todas estas características nos llevaron a dotar al cen-tro de unos “MATERIALESAMEDIDA”, con una progresiónconsensuada para cada curso y ciclo, bien adaptados a larealidad de nuestro alumnado. Sin embargo, después dedos años de elaboración, comprobamos que no era sufi-ciente… El enclave propio, en una zona deprimida, y conunos niveles de convivencia basados en la agresividad con-formaron la necesidad de establecer un plan de actuación,para crear una verdadera Cultura de Paz, por lo que nosembarcamos en el proyecto “ESCUELA: ESPACIODEPAZ”.

Pero en ocasiones, entre tantos sueños aparece algunaque otra pesadilla: ¿Por qué no conseguimos que nuestros

alumnos hagan algo tan sencillo como co-merse las pápas?, quenos conduce a la afir-mación de: Por mucho que tu le digas a unniño que se coma las pápas, si no se las co-me sumáma, el tampoco lo hará… Llegadosa este punto, decidimos: ¡trabajemos conlas mámas! y creamos el programa: “CO-MER: COSER Y CANTAR”, que a través detalleres lográramos mover a las madres acubrir las necesidades básicas de sus hi-jos, incluyendo entre éstas el paliar el ab-sentismo escolar (si a las madres se lesatiende enhorario escolar, tendránque traera los niños). Nuestra primera dificultad re-sidía en lograr que se acercarán al Colegio…seguro que si se les pagará, vendrían…¿y por qué no? Aprovechando que en sumayoría cobran el salario social, se les pre-sentó la oferta a través de la Concejalía deIgualdad y Bienestar Social, no pudiendonegarse ante la posibilidad de perder dichaprestación. Además, este curso sería beca-

do, pero para evitar que el dinero tuviera unmal uso, la be-ca consistió en una serie de lotes quincenales, de produc-tos para la alimentación y la higiene.

El programa se desarrolló durante cincomeses, en tor-no a cuatro centros de interés, atendiendo a 16 madresdos días por semana:

• “Actividad Física y Aeróbic”• “Costura”• “Cocina”• “Alfabetización”Después de dos cursos escolares, comenzamos a reco-

ger los frutos y ahora,más que nunca, en el colegio haymásvoces peromenos gritos: se ha creado la Asociación deMa-dres y Padres del Colegio, que hasta ahora no existía. Ungrupo demadres, ya sin cobrar y por propia demanda, asis-ten al curso de alfabetización. Se han reducido los índicesde absentismo escolar que sufríamos, incrementándose enun 12%el alumnado del Centro. De igualmanera, han cre-cido los niveles de aceptación interracial. Algunas de lasmadres de los alumnos de sexto, nos han solicitado el acom-pañamiento y tutorización de sus hijos de cara a garantizarsu paso por la Secundaría en el Instituto del barrio, (nuncauna patata dio tanto de sí)…

marianistas

laicos

6

La directora del Colegio marianista Virgen de la Chanca de Almerianos cuenta una experiencia innovadora puesta en marcha con las

madres de los alumnos. Cómo una idea sencilla permite desde ayudara reducir el absentismo escolar hasta mejorar la dieta.

Comer, coser y cantar en el Colegio Virgende la Chanca de Almería Elvira Mª Martínez, CLM

Madre participando en eltaller de costura

Madres “cocinando papas”

Page 9: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

7

Así nació la Comisión de Vocacionesdel Consejo Nacional de la FamiliaMarianista formada por un repre-sentante de las fraternidades y unode los religiosos de la provincia deZaragoza, un representante de lasfraternidades y un religioso de laprovincia de Madrid, un represen-tante de la CEMI y una represen-tante de las religiosas marianistas.

Los objetivos que se fijaron paraesta comisión fueron:

• Cuidar la propia vocación.• Favorecer el nacimiento de

nuevas vocaciones en el seno de laFamilia Marianista.

• Comprometernos to-das las ramas en el cuida-do de la pastoral vocacio-nal.

Fruto de las tres reu-niones que cada año sehicieron nacieron los tríp-ticos “Y TÚ ¿A QUE TESIENTES LLAMADO?” (eltríptico azul, 2002) “LLAMADOS AUNA MISMA MISIÓN” (el trípticoverde, 2003) y la reflexión “una vo-cación que se celebra” (carta en-viada al Consejo de la Familia Ma-rianista de España, 2004)

No es fácil la tarea de esta comi-sión y en ocasiones nos pre-guntamos si es necesariatanta comisión en las dife-rentes ramas como paraañadir una comisión másque genere “más papelespara leer” y más trabajo pa-ra recargar las ya apretadasagendas de todos. Bien, locierto es que ahí estamos yque nuestra pretensión no esotra sino responder a la tareaque se nos ha encomenda-do y procurar trasmitiros ilu-sión por ello.

Durante este curso, noshemos reunido en dos oca-siones, en Barcelona y enMadrid, y el tema que nosestá ocupando es como tra-bajar el tema de la vocacióny las familias, es decir, comofavorecer el clima propicio

en las familias para que Dios hableal corazón. Otro de los posibles pro-yectos que tenemos podría ser com-partir y celebrar la propia vocaciónen un encuentro entre diferentesmiembros de la familia marianista.

Muy pronto, en las diferentes ra-mas, se va a lanzar el proyecto “en-REDate EN FAMILIA”. Es una ini-ciativa que pretende crear una basepermanente de oración y directa-mente dirigida a rezar unas ramasde la Familia Marianista por las vo-caciones de las otras ramas. Y esuna respuesta a la pregunta que noshacíamos: y de las vocaciones ma-rianistas... ¿qué?... “Rogad pues aldueño de la mies que envíe obrerosa su mies”.

Esta pregunta, que se hicieronmuchos miembros de la FamiliaMarianista, provocó, a finales

de 1999, que el entoncesresponsable mundial de las CLM,

Enrique Llano, hiciera una llamadadesde el Consejo Nacional atrabajar por las vocaciones.

Y de las vocaciones a la Familia Marianista... ¿qué?Rosa Mª Hornero-FMI

misiónmarianista

Miembros de la comisión de lafamilia marianista año 2005:

FFMM Zaragoza: Inés Marco;SM Zaragoza: Javier Jáuregui;FMI: Rosa Mª Hornero; FFMMMadrid: Jesús González; SMMadrid: Luis Fernando Crespo

Page 10: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

que pasa en el mundo o en la iglesia yabrir un debate con otros.

Ágora recoge todos los elementosde lo marianista, y lo hace de unama-nera nueva:

- Actualizando de manera sorpren-dente algunos de los mensajes clavesdel Padre Chaminade. Repasad, te-niendo presente el siglo XXI, la globali-zación y el hecho de Internet algunasfrases de nuestro fundador que ad-quieren ahora una dimensión comple-tamente nueva en Ágora:

“Multiplicad cristianos”, “Llegaddonde ellos no llegan”, “A vino nue-vo odres nuevos”, “Nova Bella ElegitDominus”

- Uniendo en esta nueva misión atodas las ramas de la familia.

- Haciendo realidad la convivenciaplena de religiosos y laicos en absolu-to plano de igualdad desde el criterioevangélico de “dad gratis lo que gratisrecibisteis”, que hace que cada uno,desde su específica vocación y reali-dad de religioso o laico, aporte desdela gratuidad lo mejor que hay en él.

- Abriendo una posibilidad más detestimoniar ante el mundo nuestraopción por Jesús.

Si estás interesado en conocermássobre Ágora, quieres mandarnos tuopinión o tú ayuda, si crees que pue-des colaborar, dirígete a tu responsa-ble provincial: él sabe a qué personadebe encaminarte para que te informe.O si prefieres ir directamente a Ágorahttp://www.marianistas.org/direcciones/ encontrarás la forma de ponerte encontacto tanto con el Equipo Ágora co-mo con los responsables de las dife-rentes secciones y los colaboradores.

Y si eres unpocomás “tecnológico”,accede a esta dirección de Internet:

8

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

Ágora Marianista: “Dad gratis lo que gratisrecibisteis”. Equipo Ágora

En este artículo intentaremos compartir con vosotros cómo vemos yvivimos Ágora Marianista desde el Equipo Ágora, y qué creemos quepuede suponer para todos los que nos identificamos como miembros

de la Familia Marianista; como marianistas.

Encuentro de los participantes delencuentro de Agora en Zarzalejo

“Contar” una páginaWeb resulta unatarea un tanto extraña; es como haceruna presentación gráfica en powerpoint, pero por escrito; o describirle aalguien Las Meninas por teléfono: esposible, pero no muy efectivo. Asíque, lo mejor, sería que lo veáis vos-otros mismos. Es fácil: te conectas aInternet, tecleas www.marianistas.org,entras y navegas.

Cuando entras en Ágora ves, arribaa la izquierda bajo el nombre, que es-tás en el portal de la Familia Marianis-ta de España. En eso Ágora es única,especial y tal vez profética: Ágora no esni de los religiosos ni de los laicos, ni delos de Madrid ni de los de Zaragoza.Ágora se sueña, se piensa, se hace, sellena de contenidos, se renueva y cre-ce por el trabajo gratuito de miembrosde todas las ramas de la Familia Ma-rianista, y de otras muchas personasque, sin pertenecer a ella, se sientenatraídos por nuestro estilo y nos brin-dan su colaboración. Ágora es de to-dos los marianistas, entre todos la ha-cemos y la costeamos. Es la casacomún, familiar, de todos losmarianis-tas de España, religiosos y laicos.

En esta casa común, cada ramade la familia tiene su cuarto, quecompartimos con todo el mundo (los

marianistas también vivimos la glo-balización) con un espíritu de servi-cio esas cuatro o cinco cosas a travésde las cuales intentamos vivir nues-tro cristianismo en clave marianista:fe, oración, María, misión permanen-te, acogida, espíritu de familia, co-munidad... en fin, ya sabéis, ¿no?

Creemos y sentimos en nuestraexperiencia diaria que participar enÁgora es una forma nueva de ser ma-rianista; una forma nueva de actuali-zar, vivir y compartir en el siglo XXI lasideas y la espiritualidad que nos re-galó el P. Chaminade hace 200 años.

Ágora es un nuevo instrumento quenos facilita “tareas” de nuestro “sermarianista”: encontrar esa oración queo bien me toca preparar para la próxi-ma reunión de mi Comunidad, o unacelebración, ver de qué va el evange-lio de este domingo en su texto y en elcomentario que de él hace alguien dela Familia, recibir cada mañana un e-mail comentando las lecturas del díaque alimente tu rato de oración perso-nal, comunicarte en los foros con com-pañeros de tuComunidad o los de otra,o con absolutos desconocidos en unambiente familiar, enterarte de cómovan las cosas en la Familia Marianista,o en la iglesia, conocer los problemasque afectan almundo y nos interpelancomo cristianos...

A diferencia de otros sitios de inter-net, Ágora no sólo es un lugar dondeentrar a buscar cosas que nos intere-san, sino también donde entramos adarlas, donde lamisión la compartimosentre todos. Casi desde el principioÁgora se diseño para que TÚ puedascompartir con los demás material dereflexión o esa oración que tanto te gus-tó hace años o, dar tu opinión sobre lo

Page 11: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

9

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

http://www.marianistas.org/acogida;desde allí puedes bajarte una presen-tación en la que encontrarás la brevepero apasionante “Historia deÁgora” yuna “visita guiada”. Allí descubrirás co-mo se hizo Ágora, a partir de un sueñode un joven religioso, Daniel Pajuelo.La fórmula fue sencilla: una “semilla”(unos buenosmateriales de reflexión),la elección de una “tierra” donde pu-diera germinar bien y expandirse y eltrabajo de los “jardineros” que regabanla planta y velaban para que crecierasiempre un ambiente de respeto.

Ágora ha crecido a toda velocidad.El 12 de octubre de 2001, día de laVirgen del Pilar, hubo que cerrar Ágo-ra, ya que no había forma de atenderun crecimiento tan fuerte. Fue en-tonces cuando empezaron a llegarofertas de ayuda, era evidente que lasolución era comprar tiestos másgrandes o incluso, si hacia falta has-ta un trozo de terreno (lo que los in-formáticos llaman un “servidor dedi-cado”). Apenas unmes más tarde, alhacer el primer transplante de tiesto,nos dimos cuenta que la fuerza Ágo-ra eran sus enormes raíces: la Fami-lia Marianista representada pormiembros de todas las ramas. Encuanto se acabó de replantar Ágorael crecimiento fue imparable, las raí-ces se expandieron y hoy Ágora esuna realidad asumida por toda la Fa-milia Marianista de España, que, através de sus asambleas y capítulos,han expresado su apoyo al proyecto.Ha hecho falta traer más jardineros,ya somos una treintena y Ágora hacrecido hasta convertirse en un enor-me árbol que recibe bajo su sombra amás de 10.000 visitantes al día.

También el contacto físico es im-portante para los que hacemos Ágo-ra y una vez al año nos reunimos pa-ra revisar, planificar, animar y celebrareste proyecto. Este año fue en Zarza-lejo, del 28 de octubre al 1 de no-viembre.

Es la primera vez que nos reuni-mos desde que en junio de 2005, elConsejo de la Familia Marianista for-malizó por medio de la Asociación Fa-milia Marianista el apoyo a Ágora Ma-rianista como proyecto de todas lasramas de nuestra familia, dándonosla cobertura legal y el respaldo eco-nómico e institucional que veníamossolicitando para hacer frente a nece-sidades urgentes; en especial la con-tratación de personal técnico.

Esa contratación ha supuesto latranquilidad de saber que ya tenemoscubierto el soporte informático (ma-terial y personal); y nos ha permitidocentrarnos en la organización inter-na, y en intentar hacer que los conte-nidos de Ágora tanto en su parte di-námica de foros, como en la másestática de las secciones, reflejen ca-da vez más la vivencia y la presenciade lo marianista en Internet.

El trabajo de estos días de en-cuentro nos ha puesto en evidenciacuales son las prioridades en las quecentrar nuestro esfuerzo para mejo-rar Ágora este nuevo curso 2005 –

Ágora ha crecido hastaconvertirse en un enormeárbol que recibe bajo susombra a más de 10.000visitantes al día.

2006. Organizar y mejorar nuestrotrabajo. Que Ágora se construya des-de el trabajo voluntario no debe su-poner que ese trabajo no deba ser efi-ciente, ni organizado, ni evaluable encuanto a sus objetivos y procesos.

Para ello se plantean accionesconcretas:

- Intentar reflejar una toma de po-sición, una palabra común, clara ysencilla de la Familia Marianista pe-riódicamente ante cuestiones impor-tantes mediante breves editoriales, enla línea, y colaborando, con las queya aparecen en Vida Marianista.

- Combinar todos los recursos deÁgora, desde secciones, foros, listasde correo, banners, etc., en temas im-portantes para la Familia Marianista.

- Presentar Ágora a todas las ra-mas de la familia, mediante unmate-rial sencillo y único que pueda serempleado por cualquier colaborador.

- Reforzar y reestructurar las sec-ciones, especialmente espiritualidady vida religiosa, cuidando de maneraespecial la calidad de sus contenidos,su identificación con lo marianista, ybuscando para ello nuevas colabora-ciones de personas expertas.

- Seguir con el desarrollo de la bi-blioteca demateriales, facilitando quecualquiera pueda acceder a la grancantidad de materiales que brinda-mos desde Ágora.

- Implicar en los debates de los fo-ros a más miembros de la FamiliaMarianista.

Y esa ilusión está abierta a todosvosotros, tanto para disfrutarla comopara ayudar a hacerla posible. Notengas miedo en acercarte a colabo-rar: la informática, Internet, hacer pá-ginas Web… eso es lo de menos, loimportante es lo que tú tienes paracompartir en Ágora. El futuro de Ágo-ra se resume muy bien en uno de loslemas que usamos con frecuencia enla página: “haces falta TÚ”. Allí nosvemos. Un abrazo.

Ágora es también la prueba de que el mundo de Internety la globalización (que muchas veces se ven como el mediopor el que se propagan toda clase de males y desmanes)

es un ámbito más en el que se pueden encontrar,vivir y actualizar valores cristianos.

Page 12: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

l Colegio Santa María del Pilar sefundó el 6 de octubre de 1953. Cienalumnos divididos en tres grupos,que por entonces se denominaban“parvulitos”, “párvulos” y “elemen-tal”, se asentaron en los bajos delbloque 1 de viviendas que dan a lacalle de Reyes Magos ya que aún nose habían edificado los primerosmódulos del Colegio. El primer di-rector, a la sazón director de Nues-tra Señora del Pilar de la calle deCastelló, fue el P. Francisco Armen-tia, SM, y el nombre del Colegio fueen un principio “Nuestra Señora delPilar-B”.

Durante los cursos 1954, 1955 y1956 se trabajó intensamente en laconfección de los planos y en marzode 1956 el arquitecto D. Luis MoyaBlanco presentó un anteproyecto queera un alarde de volumen y cons-trucción al modo clásico. Luegovendría otro anteproyecto de D. JoséAntonio Domínguez, muchomás fun-cional, abierto, acogedor y educativoque se fue realizando poco a poco,por módulos, hasta llegar a lo que hoyconocemos, a excepción de los nue-vos módulos de Educación Infantil yPrimaria de reciente construcción. Laconstrucción empezó el 20 de juniode 1958.

D. Victorino Alegre, cuya imagense encuentra en el monumento erigi-do en sumemoria a la entrada del Co-legio, fue el promotor, impulsor y de-fensor del proyecto que en aquellosaños se veía excesivamente moder-no. D. Ángel Chomón, que era el Ad-ministrador Provincial, vivió de cercatodos los avatares de los comienzos.Hoy es entre nosotros quien posee la

10

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

50 años del Colegio Santa Maria del Pilar de MadridÁngel Tuñón

En el pasado número de Vida Marianista dábamos cuentadel 50 aniversario de la fundación del Colegio Santa María

del Pilar de Madrid. En el presente artículo, Ángel Tuñón nosda una breve reseña histórica del mismo.

Antigua iglesia del colegio Santa María del Pilar de Madrid

Page 13: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

11

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

mejor perspectiva de lo que ha sidoel desarrollo de esta institución lla-mada Santa María del Pilar. Ambospreclaros marianistas son considera-dos los fundadores del Colegio.

La construcción se inició en1958. Poco a poco fue tomando for-ma con sus pabellones azules yamarillos, concebidos para cuatrounidades por curso y rodeados dejardines que hacen que en plenocentro de Madrid quienes visitan elColegio tienen la grata y sorpren-dente sensación de encontrarse enel cercano parque del Retiro.

En la actualidad el Colegio es mix-to en todos sus niveles y cuenta conunos 2000 alumnos que se repartenen cuatro etapas: Educación Infantil(3 a 6 años), Educación Primaria(6 a 12 años), Educación SecundariaObligatoria (12 a 16 años) y Bachi-llerato (16 a 18 años).

Más de un centenar de profesoresy otros profesionales trabajan en equi-

po para alcanzar el objetivo educativodel Colegio recogido en el ProyectoEducativo y en el Carácter Propio en lí-nea con las características de la peda-gogíamarianista. En la acción educati-va es prioritario el respeto a la personaen un clima de libertad y diálogo res-ponsables, así como la consecución dealtas cotas de enseñanza de calidad.

La práctica religiosa y el culto y de-voción a María, Madre de Dios, sontambién características esenciales enla labor del Colegio con lo que pre-tende ser fiel a su nombre y al espíri-tu de sus fundadores.

La atrevida construcción de la igle-sia es obra de D. Luis Moya Blanco yla gran vidriera del presbiterio de Pa-drós. Se empezó a construir en 1963y la bendición del templo fue el 12 deoctubre de 1964. En 1965 se formóla parroquia y el primer párroco fue elP. Luis Perea, SM.

El deporte ha sido siempre muycuidado en el Colegio. Ya desde 1971

empiezan a obtenerse éxitos deporti-vos por impulso de D. Serafín Arrieta,SM, quien fuera Administrador delColegio durante muchos años y granamante del deporte. Hoy funciona elClub Deportivo con diversas especia-lidades deportivas y casi mil depor-tistas. El hockey patines ha sido y si-gue siendo uno de los deportesdestacados.

En el Colegio se han celebrado cin-co Olimpiadas Marianistas, encuen-tros deportivos de alumnos de Cole-gios marianistas de toda España quese vienen celebrando desde hacemuchos años. En nuestro Colegio tu-vieron lugar los años 1972, 1980,1984, 2001 y 2005.

A lo largo de todo este curso, elColegio celebrará distintos eventosconmemorativos que pueden cono-cerse a través de la web:www.santamariadelpilar.com

CINCUENTENARIO DEL COLEGIOSANTA MARÍA DEL PILAR

Eres, Santa María del Pilar,heredero de Pilares ancestralesque supieron legarte, fraternales,su estilo marianista de educar.

Amplias aulas abiertas al pensar,y abiertas al jardín tras ventanalesque dejan a la luz entre a raudales,se vea el cielo y al gorrión volar.

¡Soñado ideal de pedagogía,que ojalá pueda –en plenitud de acierto-

verse plasmado en ti, Santa María!

Medio siglo viviste ese conciertoentre el verdor, la luz y su armonía:¡pedagogía buena a cielo abierto!

José Luis Martínez, SM

El deporte siempre ha sido una herramienta pedagógica muy importantepara el colegio Santa María del Pilar

Page 14: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

El Centro Internacional de FormaciónMarianista (CIFM) se fundó en sep-tiembre del 2002 con el propósito depromover un crecimiento y desarrollopermanente del carisma marianista enel conjunto de toda la Familia Maria-nista. Aprovechando las perspectivasy recursos globales e interculturales,el Centro entiende su misión relacio-nando las dimensiones espiritual yapostólica de nuestro carisma con lasculturas contemporáneas. Procuraofrecer una serie de recursos com-plementarios para no reiterar la for-mación específica de cada una de lasramas o de las unidades.

Durante estos tres años y medio,éstos han sido nuestros campos deacción:

• Temas marianistas• Funciones y responsabilidades• Atención a las etapas de la vida

Temas marianistasEste campo está claramente orienta-do hacia el diálogo entre fe y cultura.

E-learning (Formación por medio deInternet). El Centro se ha comprome-tido a ofrecer cursos interactivos so-bre temas marianistas por Internet.Hace poco tuvimos en Madrid unasreuniones con los coordinadores deAmérica Latina y España y con losresponsables de Ediciones SM y deÁgora Marianista. Se está planifican-do un curso piloto sobre la vida y laépoca de los Fundadores marianistaspara el comienzo de febrero, que seabrirá para todos en el mes de abril.Tiene una duración de cinco semanasy contiene lecturas breves, seguidasde reflexiones y diálogos entre los

participantes sobre el contenido y elimpacto que causan en sus propiasvidas y en sus comunidades. Unainformación más detallada sobre esteprograma aparecerá en torno al mesde marzo. Ya hay en este momentoprogramas parecidos en francés einglés. En estas iniciativas, el Cen-tro actúa en colaboración con otroscentros de investigación y publica-ción como la Maison Chaminade yel Centro Norteamericano de Estu-dios Marianistas (NACMS).

El proyecto “Teología Contempo-ránea y Espiritualidad Marianista”.Este proyecto iniciado hace algunosaños por la Administración Generalde la Compañía de María ha produci-do ya varios buenos libros. Se publi-caron estos libros en su lengua origi-nal, en español o en inglés, y sedistribuyeron en toda la Familia Ma-rianista. El CIFM ha estado colabo-rando con personas y grupos paratraducir esos libros a otras lenguas yhacerlos accesibles a más miembrosde la Familia Marianista. De nuevo enesto también estamos trabajando conNACMS y la Maison Chaminade.

Guías de estudio. El Centro estácreando guías de estudio sobre di-chos libros, que constituyen un me-dio de ayudar a individuos y grupospara profundizar en los temas. Estasguías van a ser accesibles de diver-sos modos, incluso mediante la pági-na web de Ágora Marianista.

Investigadores y divulgadores deEstudios Marianistas. La Familia Ma-rianista ha sido bendecida en el pa-sado con personas que han dedica-do a esta exigente labor mucho

tiempo y habilidad. Es necesario mi-rar al futuro, sobre todo en zonas denuevas fundaciones. Al mismo tiem-po es necesario preparar a otraspersonas que difundan estos estu-dios en retiros, talleres, seminarios,etc. También hay que animar a lascomunidades laicas marianistas pa-ra que surjan entre sus miembrosinvestigadores y divulgadores de es-te género de estudios. Para lograreste fin mantenemos el diálogo congrupos e individuos.

Funciones y responsabilidadesEste campo se dirige a la formaciónde formadores, animadores, superio-res de comunidades locales, futuroslíderes de unidades o miembros delos Consejos de Familia.

Educación y formación para el li-derazgo. En una reciente reunión enRoma con el Comité Organizador In-ternacional de las comunidades laicasmarianistas estudiamos cómo po-dría el Centro ayudar a responder auno de los retos que resultaron de laAsamblea Internacional del pasadomes de Julio en Burdeos: “Escuelasde formación para líderes marianis-ta a nivel regional”. Éste es un temaen el que el CIFM tiene una ciertaexperiencia. Hace poco dirigimosun taller de formación de líderes se-gún la tradición marianista en la SM,FMI y las CLM en Corea. También elCentro ha dirigido seminarios parauna formación al liderazgo de nue-vos responsables de unidades en laSM, de superioras para las comuni-dades locales de las FMI y la SM, ytalleres de formación para fundar

12

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

El Centro Internacional de Formación Marianista alservicio de nuestra vocación y misión comunes

Thomas Giardino, SM

En las diversas ramas de la Familia Marianista, se habla hoymucho más que en el pasado de la “vocación común” y de la“misión común”. Y sin embargo: ¿nos estamos formando,de alguna manera, con una “formación común”, para tener

el dinamismo propio de una sola familia?

Page 15: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

13

MISI

ÓNMA

RIAN

ISTA

nuevas comunidades laicas maria-nistas en los Estados Unidos.

El CIFM ha colaborado con elequipo internacional que planificó elEncuentro Internacional de Forma-ción de junio-julio de 2004 para lasFMI y la SM. El CIFM realizó un ser-vicio de coordinación para algunaspartes del encuentro así como pre-sentando algunos esquemas sobrela formación permanente. También co-laboramos en el diseño y el desarrollode la Experiencia Tabor, un progra-ma para sacerdotes recientementeordenados que tuvo lugar en julio-agosto de 2004.

El CIFM ha estado también muyactivo en la Asociación de Universi-dades Marianistas de Norteaméricamanteniendo programas para Profe-sores Adjuntos a la Educación Maria-nista. Su finalidad fue progresar en elconocimiento y la apreciación de lastradiciones católicas y marianistas pa-ra poder trabajar unidos.

Atención a las etapas de la vidaComprendemos aquí programas depreparación a los compromisos reli-giosos marianistas, de renovación yaños sabáticos para diversos gruposde edad.

Preparación para los votos perpe-tuos: Estamos diseñando dos nuevosprogramas para los candidatos quequieren discernir y prepararse paraeste paso fundamental en su itinera-rio de religiosos marianistas. Uno deellos es un intenso retiro de cuatrosemanas que ofrecerá una serie deesquemas y dinámicas sobre lasfuentes marianistas. Los recursos deeste programa se podrán usar tam-bién en otras ramas de la Familia.

Programa Horizontes: El Centrodiseñó y coordinó este programa deun mes de duración para religiososmarianistas que tuvo lugar en julio de2005 cerca de Burdeos (Francia).Con una serie de ponencias, inter-

cambios de ideas entre hermanos dedoce países, e incluso viajes, los par-ticipantes siguieron las huellas deChaminade, Adela y María Teresa enFrancia y España. Ya estamos pen-sando en el futuro programa de 2009.

Programas de renovación en cola-boración con los Hermanos Maristas.Recientemente el CIFM ha coordina-do la participación de algunos reli-giosos marianistas en los programasde renovación para la tercera y me-dia edad en español, en francés e in-glés tanto en Manziana (Italia) comoen El Escorial, cerca de Madrid.

Consideraciones finalesEl CIFM está patrocinado por la Ad-ministración General de la Compañíade María. Sin embargo, ya desde susorígenes está abierto al servicio de to-das las ramas de la Familia Marianis-ta, tanto en sus personas como ensus organismos de gobierno. La Ad-ministración General corre con losgastos de su equipo directivo y delfuncionamiento del Centro. Pero ca-

da programa tiene su propio plan definanciación.

EL CIFM es internacional en sumi-sión y en el ámbito de sus activida-des. Tiene su sede actualmente en elrecinto de la Universidad de Dayton(Ohio). Mi ayudante es la Sra. RoserWilliams (nacida y educada en Chile)que trabaja en español y francés pa-ra el desarrollo y traducción de los do-cumentos y constituye un importanteservicio para atender a diversos gru-pos lingüísticos.

La Guía de Formación de la Com-pañía de María afirma: “La formaciónpermanente no puede reducirse a unmero deseo general de querer crecer.Para asegurar este crecimiento, senecesitan estructuras y medios”. És-ta es la esperanza del CIFM: recrearel dinamismo misionero de nuestrosFundadores en el mundo de hoy pa-ra el bien del reino de Dios.

Thomas F. Giardino, SM. DirectorEjecutivo del Centro Internacional

de Formación Marianista.

Tom Giardino en una sesión de formación en el Centro Internacionalde Formación Marianista, en Dayton

Page 16: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

- ¿Cuál es tu puesto de trabajoen el Grupo SM? ¿Has desempeñadootros anteriormente?

Desde queme incorporé a la edito-rial del Grupo SMmedestinaron al de-partamento de correos para trabajar enlo relacionado con todo lo referente ala correspondencia del grupo SM. Mitrabajo consistía fundamentalmente enla preparación y registro de toda lamer-cancía que entraba y salía del edificiode la editorial y una vez en semanameacercaba a la Fundación Santa Maríapara entregar correspondencia y reco-ger su mercancía. No he estado enotros puestos de trabajo diferentes aéste y ahora os invito a que me acom-pañéis al edificio deBoadilla en el cualestoy trabajando y así veis cual es mimisión en una jornada laboral desdeque entro en el hasta que salgo de nue-vo para casa.

- ¿Cómo se desarrolla unajornada normal tuya?

A las 6:00 suena el despertador.Tras el aseo y el desayuno caminohasta la estación del tren de Cerca-

nías de Orcasitas. Durante el tra-yecto en tren hasta Aluche aprove-cho para rezar los Laudes y hacerun poco de oración mental.

Cuando llego a la estación de Alu-che estoy en el andénmeditando unos20 a 30minutos hasta que llega la ho-ra de coger el Autobús de ruta de laempresa. Sobre las 7:55 llegamos a laEditorial que se encuentra enBoadilla.

Al entrar en el edificio me dirijo alcontrol de vigilancia para recoger todalamercancía que han dejado en la tar-de anterior y los periódicos de este díapara clasificarlos y distribuirlos en losdiferentes departamentos de la casa.

Ficho y enciendo el ordenador pa-ra ver los correos electrónicos y orde-no lamercancía que han traído del edi-ficio de Joaquín Turina. Despuésrecorro los distintos departamentos pa-ra repartir los periódicos ymercancías.

Después comienza la rutina de laclasificación y etiquetado de toda lacorrespondencia que no ha salido deldía anterior y recojo todo lo que losmensajeros han ido trayendo hastaentonces. De nuevo, sobre las 9,30

que tengo ya todo más o menos or-denado, empiezo las subidas y baja-das por todo el edificio llevando y tra-yendo paquetes y cartas, que sereciben o envían desde el Grupo SM.

Así, hora a hora, hasta más o me-nos las cinco de la tarde, clasifico y re-parto todo el correo y la paquetería quese va generando, que no es poca enunedifico con casi cuatrocientas perso-nas en contacto con todo el mundo,muy especialmente con otros edificiosy almacenes de la propia red de SM.

- ¿Es difícil compaginar la vidalaboral en la empresa con lavida religiosa?Procuro encontrar mis ratos de

oración y participar en la vida comu-nitaria. Cuando llego a casa vacío elmaletín que contiene la ropa sucia ypreparo la habitación con música deambiente y relajación, la manta en elsuelo, vela encendida en frente delcuadro de la Anunciación o Naci-miento y, por supuesto, se enciendeuna barrita de incienso para sentar-me en posición loto y comenzar un

Ceferino Calvo Herrero, Cefe para losamigos, nacido en Salamanca, es sinduda uno de los personajes máspopulares y entrañables del Grupo SM.Marianista. Hermano obrero, comogusta denominarse, ha trabajado comotécnico electricista, reparador defax y teléfonos móviles, terapeutadel Proyecto Hombre, educadorde calle. Durante 8 años vivió en lacomunidad marianistade La Línea, entregado a una intensalabor social en el barrio deLa Atunara. En 2002 fue trasladadoa Madrid y comenzó su trabajoprofesional en el Grupo SM.en

cuentros

14

Cefe, la sonrisa por los pasillos del Grupo SMChema González Ochoa

Page 17: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

15

valores relacionados con el compro-miso permanente y muchomenos enel campo de lo institucional. Otro delos motivos que yo detecto es que lasinstituciones se tienen que reformar,sobre todo, en el aspecto de tener encuanta la dimensión personal de ca-da uno y de sus capacidades, paraque además de ofrecer un servicio serealicen como persona y eso les llenela vida para seguir transmitiendo a losdemás que se está contento y mere-ce la pena el vivir este estilo de vida.En definitiva, trasmitir la felicidad deque los que estamos queremos estaraquí.

Creo que no ayuda para nada elestar siempre preguntándonos porqué no hay personas que sigan ade-lante con nosotros. Lo que más dañohace es contar cuántos somos, cuán-tos quedamos y ver cuántas cosas(obras) queremos mantener comoinstitución. No hay que estar tan pen-diente con lo que se puede o no sepuede llevar como institución, sinomás bien ver las necesidades de laspersonas que están y las personasque pueden ser posibles candidatasa la vida religiosa.

ENCU

ENTR

OS

rato de oración-meditación que sue-le ser de 18:30 a 19:45.

A las ocho de la tarde todos los díasasisto a la celebración de la eucaristíade la parroquia y al terminar vuelvo otravez a la comunidad para escuchar unpoco el telediario y después prepararla cena y a comer. Al terminar de co-mer recogemos todo y después de es-tar un rato viendo la teleme voy a la ca-ma y hasta el día siguiente a las seisque vuelve a sonar el despertador.

- ¿Qué otras actividadesrealizas al margen del trabajo?

Los lunes acompaño a un grupode chicos y chicas del barrio con elfin de ofrecerle los medios para sucrecimiento en la Fe hacia el Sacra-mento de la Confirmación. Tambiénllevo la contabilidad mensual de micomunidad.

Procuro, una vez al mes, escapar-me a Salamanca para estar conmi fa-milia. Y cada trimestre busco un finde semana para ir a una casa de es-piritualidad en Galapagar (Madrid) yen ella realizar un taller de creci-miento personal con otras personas,conjugar lo psicológico con lo espiri-

tual, para apoyar mi crecimiento in-tegral como persona.

Como uno de los marianistas másjóvenes de la provinciade Madrid, ¿cómo ves la crisisde vocaciones religiosas?

Pienso que es una consecuenciade la sociedad que estamos viviendoen la cual no hay apenas escala de

Page 18: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

Origen familiar y marianistaCarlos José Klobb Dinnichert era alsacia-no, nacido en Mulhausen en 1866.Sexto y último hijo de un notario, ensu familia recibió una exquisita edu-cación social; era de carácter dul-ce, muy sociable, pero firme y te-naz. A los doce años fuematriculado en el colegio ma-rianista de Belfort, de dondepasó, ya como postulante, aterminar el bachillerato en elprestigioso Colegio Santa Ma-ría de Besançon. Obtiene eldiploma de Bachiller en Letrasen 1884 y en septiembre deeste mismo año ingresó en elnoviciado eclesiástico de Ris-Orangis (París), donde hizo susprimeros votos en septiembre de1885, con destino al sacerdocio.Su primer destino fue el colegio deCannes y, luego el de Bensançon. Hi-zo la profesión definitiva el 30 de agostode 1888. Seguidamente, pasó al Escolasti-cado en París. En el curso 1888-1889 alcanzóla licenciatura universitaria en Letras y se preparó a la for-mación sacerdotal en el Instituto Católico de París, si-guiendo las lecciones de los grandes maestros Duches-ne y Baudrillart.

En 1891 es enviado a Roma para obtener los gradosde bachillerato en Teología y Derecho canónico, que re-cibe aquel mismo año. La Administración General habíafundado en Roma el Colegio Santa María con dos fines:atraerse la benevolencia del papa León XIII a fin de ace-lerar la aprobación de las Constituciones y tener una re-sidencia para el Procurador de la Compañía ante la Cu-ria vaticana y de los seminaristas y religiosos marianistasenviados a obtener en las Universidades romanas los gra-

dos académicos en Teología y cienciasprofanas. Carlos Klobb obtuvo la licen-ciatura en Teología en julio de 1893 yel doctorado el 3 de diciembre de1894, ambos por la UniversidadGregoriana de los Jesuitas. Perotambién siguió los cursos de ar-queología cristiana de losmaestros de Rossi y de Ma-rucchi, gracias a su prodigio-sa facilidad para las lenguasmodernas y clásicas que lepermitía leer los trabajos cien-tíficos de arqueología. Final-mente, recibió la ordenaciónsacerdotal en la basílica de sanJuan de Letrán, el Sábado San-to 24 de marzo de 1894, pormanos del cardenal Parrochi.Pero Klobb poseía desde su in-

fancia una constitución física muydébil y a su inmediato regreso a Fran-

cia padece una grave pleuresía, que leimpide dedicarse a la docencia. Entonces,

el padre Simler lo tomó de secretario personal;puesto que comienza a desempeñar desde el 2 de agos-to de 1895.

Su estancia en la Administración General le permiteel acceso a los Archivos de la Compañía y dedicar susenergías a estudiar la vida y el pensamiento del padreChaminade. Se puede decir que el padre Klobb fue eldescubridor y divulgador de la espiritualidad misionerade Chaminade y de la Compañía de María; pues fue elprimero en reconocer el don que Dios dio al fundador yque éste transmitió a todas sus obras. A través de nu-merosos artículos, tratados, estudios históricos, confe-rencias y retiros el padre Klobb se transformó en el após-tol del padre Chaminade.

mem

oriaviva

16

El padre Carlos Klobb fue un notabilísimo sacerdote marianista.Estaba dotado de una extraordinaria inteligencia que le permitióalcanzar un profundo conocimiento del padre Chaminade y de lanaturaleza y misión de la Compañía de María. Ocupó importantes

puestos de gobierno y ayudó a los religiosos marianistas a superarel problema de la disolución legal de la Compañía de María enFrancia. El 16 de noviembre de 2006 se cumplirá un siglo de sumuerte; fallecido prematuramente a los cuarenta años de edad.

Padre Carlos KLOBB. 1866-1906 (-I-)Antonio Gascón SM

Page 19: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos
Page 20: TIEMPO DE ORACIÓN 47 - Febrero 2006 · hoy te queremos saludar como la mujer Prometida, como la Virgen Inmaculada, como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal. Te presentamos

110569

Ana M.ª Pedrosa, FMI

Ágora Marianista: “Dad gratislo que gratis recibisteis”

50 Años del Colegio Santa Maríadel Pilar de Madrid

Entrevista a Ceferino Calvo, “Cefe”N

.º 4

7 -

Feb

rero

20

06T I E M P O D E O R A C I Ó N

A MARÍA INMACULADAMaría, virgen misionera madre de la Iglesia,

hoy te queremos saludar como la mujer Prometida,como la Virgen Inmaculada,

como el Signo de Victoria sobre el pecado y el mal.Te presentamos la realidad de nuestra humanidad,herida, por la injusticia, el egoísmo y la violencia

Te presentamos la realidad de tantos hombres y mujeresque buscan la luz y necesitan amor.

Te presentamos la realidad de tantos hermanosque no conocen o no siguen a tu Hijo Jesús.

Ésa es tu misión, María, y queremos que sea la nuestra.Llena nuestro corazón de amor, de fortaleza, de esperanza,

para que, entregándonos a la misión con fidelidad,prolonguemos sobre la tierra tu amor maternal

y hagamos crecer la Iglesia, el pueblo de Dios en este mundo.Amén.

Manuel Madueño, SM