tics

52
Integrantes: Cornejo , Jonatán Vega , Ariel año: 2008 Política Tecnológica Relacionada a los Sistemas de Información

Upload: arijony

Post on 12-Jun-2015

1.059 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ticS

Integrantes: Cornejo , JonatánVega , Ariel

año: 2008

Política Tecnológica Relacionada a los Sistemas

de Información

Page 2: ticS

Introducción

El Poder Ejecutivo en el ejercicio de una efectiva participación democrática de losciudadanos necesita de la información, como insumo crítico, a los efectos deaumentar la transparencia y facilitar a la sociedad el control de los actos degobierno.Críticamente importante para el logro de estos objetivos es el gobierno efectivo de lainformación y sus tecnologías relacionadas, lo que se refleja en:· Potencialidad de las tecnologías para cambiar dramáticamente a lasorganizaciones y sus servicios al ciudadano (pilar de la reingeniería), creandonuevas oportunidades y reduciendo costos.· Creciente incremento de la dependencia de las organizaciones, de lainformación y de los sistemas que entregan esta información.· Creciente incremento de la vulnerabilidad y del espectro de amenazas, por lamayor dependencia de las tecnologías y las nuevas soluciones tecnológicas(Internet y sus servicios).Para el Poder Ejecutivo, la información y las tecnologías que la soportan,representan inversiones valiosas, por lo que las administraciones deben priorizar lasexpectativas respecto a la función de servicios informáticos, como área de soporte alas funciones del Estado y sujeto de control sobre sus responsabilidades y bienesasignados, para lograr incrementar la productividad, funcionalidad y facilidad de uso,disminuyendo el tiempo de entrega, y aumentando continuamente los niveles deservicio en el paradigma de la calidad, con la premisa que todo esto se logre conmenores costos y con la administración de los riesgos asociados por laimplementación de nuevas tecnologías de información.Por los motivos expuestos, la administración de los organismos necesita tener elconocimiento de los nuevos riesgos a que se ven sometidos por el uso de lastecnologías de la información, y los elementos de control que permiten minimizar oeliminar los mismos, a través de una efectiva administración que permita vincularlos riesgos, las necesidades de control y la tecnología.Para alcanzar el objetivo descrito, se debe reglamentar sobre lasresponsabilidades, funciones y procedimientos relacionados a la generación de lainformación y las tecnologías relacionadas para su obtención, los que se definen enesta política.

Page 3: ticS

PROPIEDAD DE LOS RECURSOS

El Poder Ejecutivo define que todos los recursos relacionados a la tecnología dela Información de la Administración Pública Provincial, (datos, sistemas,equipos e instalaciones) son de su propiedad y serán tratados como activos,siendo por lo tanto sujetos de administración. En cuanto a los datos e información, los considera como activos estratégicos delPoder Ejecutivo. Para la gobernabilidad de estos recursos, se define la responsabilidad sobre lossistemas de información y las tecnologías que los soportan, recayendo esta funciónen la máxima jerarquía de cada organismo o los funcionarios que se nominen paraesta función, siendo responsables de la integridad, confidencialidad y disponibilidadde sus datos e información, como así del acceso y del nivel de exposición a que sesometen los mismos.Las áreas de Servicios Informáticos actúan solamente como custodios de losrecursos, siendo su responsabilidad mantener actualizados y disponibles losaccesos a los mismos por parte de los usuarios autorizados.Las áreas de Servicios Informáticos dependen de la máxima jerarquía de cadaorganismo en la estructura general de la organización, y poseen autoridad, masacrítica e independencia respecto de los departamentos usuarios en grado necesariopara garantizar la implementación de efectivas soluciones de tecnologíarelacionadas a la información.El Poder Ejecutivo a través del Comité De Información Pública (COMIP)implementará el Plan Estratégico De Tecnología De Información, el que debedefinir las reglas básicas de la arquitectura tecnológica, asegurando que la mismasea administrada en forma efectiva con el propósito de apoyar el planeamiento, laadministración y el control de gestión del Estado.

Page 4: ticS

MISIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

La misión de la Tecnología de la Información en el Estado Provincial es favorecer el crecimiento v la productividad de la Administración Pública mediante la captura, ensamble, proceso, almacenamiento, resumen, análisis y generación de información sobre las transacciones de los organismos, a fin de producir controles financieros, operativos y gerenciales, en la misión de satisfacer al ciudadano. Para cumplimentar con la misión se debe garantizar la eficiencia, efectividad, consistencia, disponibilidad, integridad, y confidencialidad de la información, con el fin de mejorar la utilidad de la base de conocimientos del Estado sobre sus costos, ingresos, usuarios, proveedores, productos, procesos, inventarios, reservas, proyectos, actividades de servicio y toda información referente a los servicios al ciudadano.

Page 5: ticS

Objetivos de control relacionado a la tecnología de información COBIT

Las Áreas de servicios Informáticos deberán establecer los mecanismos o procedimientos necesarios para alcanzar los objetivos de control de las tecnologías

relacionadas a la información (COBIT),adoptados por el Poder Ejecutivo, por Decreto 1806/99. El Comité de Información Pública( COMIP) es el responsable de la coordinación de su implementación y el seguimiento del cumplimiento de los mismos

Page 6: ticS

Normas de Seguridad de Sistemas de información

El Poder Ejecutivo ha implementado por Decreto 1806/99, las Normas de Seguridad de Sistemas de Información, en función de las Política de Seguridad de Sistemas de información, sobre las tecnologías relacionadas a la información, donde se establecen las normas generales y operativas de seguridad física, lógica y legal para el uso de los recursos tecnológicos. El Comité De Información Pública( COMIP) es el responsable de la coordinación de su implementación y el seguimiento del cumplimiento de los mismos.

Page 7: ticS

Normas, estándares y Procedimientos

El Comité De Información Pública( COMIP) como coordinador de las políticas informáticas de acuerdo al Decreto Acuerdo 462/96, establecerá los estándares, normas y procedimientos necesarios para desarrollar las actividades que establecen los circuitos administrativos y que estén basados en tecnologías de la información( ofimatica y microcomputación), debiendo tener en cuenta factores críticos como:

· proveer mayor eficiencia en operaciones uniformes o rutinarias,· promover la simplicidad de las mismas,· facilitar la formación del personal involucrado,· facilitar la disponibilidad del dato mediante la comunicación e

integración.· facilitar la planificación, desarrollo, mantenimiento, administración y

control.

Page 8: ticS

Plan de Contingencia

El objetivo del plan de contingencia es definir las pautas de acción a seguir para asegurar la continuidad operativa de los organismos, al encontrarse en situaciones de emergencia por la caída de las áreas de servicios informáticos. El mencionado plan es aplicable a todos los recursos afectados al procesamiento de información, siendo su propósito principal limitar las consecuencias de eventos perjudiciales y tender a recuperar en el menor tiempo posible la capacidad de procesamiento, ya sea en forma total o parcial a través de la ejecución de medidas concretas ante situaciones determinadas. El Comité De Información Pública( COMIP) es el responsable de la coordinación de su implementación y el seguimiento del cumplimiento de los mismos.

Page 9: ticS

ARQUITECTURA TECNOLÓGICA DEL EJECUTIVO PROVINCIAL

La Arquitectura Tecnológica es un conjunto de reglas técnicas de alto nivel quedescriben los tipos y los roles de tecnologías de la información y servicios deinfraestructura que conforman el soporte informático del Ejecutivo Provincial,guiando el desarrollo, implementación y operación de todos los sistemas deinformación, debiendo cumplir, con los lineamientos establecidos en éste y demásdocumentos relacionados a la Política Tecnológica del Estado, con el objetivo deestablecer consistencia en el uso de las mismas para reducir el tiempo y el costo dedesarrollo de aplicaciones, la complejidad operativa, los costos de capacitación y deapoyo, permitiendo que se comparta en forma más eficiente la información, lossistemas y los recursos humanos, mediante la integración de los mismos.La definición y mantenimiento de la arquitectura tecnológica es responsabilidad delComité De Información Pública( COMIP), quien debe asegurar una ampliacomprensión y respaldo de la misma en los organismos adheridos al DecretoAcuerdo 462/96.La tecnología de la información está explícitamente definida por los EstándaresTecnológicos de la Administración Pública, adoptados por el Estado Provincialmediante el Decreto 1806/99, los cuales describen las clases de equipamiento ysoftware que serán usados para desarrollar todos los sistemas de información yaplicaciones del Poder Ejecutivo.La adopción de estándares tiene el objetivo de garantizar que se seleccione elmenor número posible de tecnologías que, en su totalidad, satisfagan losrequerimientos del Poder Ejecutivo, proveyendo consistencia en los procesos,reducción de los costos de mantenimiento y soporte técnico, logrando una mayorintegración entre los componentes de la arquitectura tecnológica del Poder

Page 10: ticS

COMPONENTES DE LA ARQUITECTURA TECNOLÓGICA

Plan de SistemasLos organismos que integran el Poder Ejecutivo, deben desarrollar el Plan deSistemas basado en la misión y las metas generales de los organismos, el quedeberá respetar el Plan Estratégico De Tecnología De Información del EstadoProvincial.El Plan de Sistemas deberá contemplar la implementación de un proceso deplaneación a largo plazo, que debe implementarse por medio de planes a largo ycorto plazo, que satisfagan la misión y las metas de los organismos, adoptando unenfoque estructurado y determinando la estructura para el plan, siendo de interés eldotar a los organismos del Poder Ejecutivo de una estructura de Sistemas deInformación eficiente, que satisfaga las necesidades del Estado, observandofundamentalmente los requerimientos de calidad calidad de la información, costos yentrega), fiduciarios efectividad y eficiencia en las operaciones, credibilidad de losinformes financieros y cumplimiento con leyes y normas regulatorias), y deSeguridad confidencialidad, integridad y disponibilidad).A este respecto, los responsables de cada organismo deberán asegurar que losproblemas de tecnología de información, así como las oportunidades, sea evaluadoadecuadamente y reflejadas en los planes a largo y corto plazo, delegando en lasmáximas autoridades de los organismos y en el Comité De Información Pública(COMIP), como vértice operativo del Poder Ejecutivo relacionado a las tecnologías deinformación, la responsabilidad de asignar y negociar prioridades para los proyectosde informática con relación a otros proyectos, y de acuerdo con los recursosdisponibles.

Page 11: ticS

Las Áreas De Servicios Informáticos de cada organismo deberán participar en laredacción y actualización regular del Plan De Sistemas.El Plan De Sistemas deberá implementar un proceso de definición de unpresupuesto operativo anual para asegurar la continuidad y disponibilidad de lafunción de Servicios Informáticos, el que será establecido y aprobado en línea conlos planes a largo y corto plazo de los organismos, coincidentes con los planes alargo y corto plazo de tecnología de información originados por el Comité DeInformación Pública( COMIP).Dicho plan deberá abarcar aspectos tales como:· Aumentar la posibilidad de utilizar la información de los organismos en formaeficiente y confiable a través de toda la Administración Pública, teniendo enconsideración los recaudos de privacidad y confidencialidad de la misma.· Mejorar la posibilidad de apoyar a los usuarios a través del uso de la tecnología.· Optimizar el retomo de inversión en tecnología de la información.· Brindar a la comunidad mejores servicios.El cumplimiento del plan de sistemas será controlado por las Direcciones deAdministración de cada organismo y verificado por el Comité De InformaciónPública( Comip), quien enviará copia de sus informes a las máximas autoridades delos organismos Ejecutiv .

Page 12: ticS

Área De Servicios Informáticos

Para cumplimentar operativamente con la misión descripta precedentemente, se

definen las Áreas De Servicios Informáticos, quienes son responsables de que las

necesidades del Estado con respecto a disponibilidad y desempeño de las

tecnologías relacionadas a la información sean identificadas y convertidas en

soluciones de alta disponibilidad.Las Áreas de Servicios informáticos y las

Direcciones De Administración deberáncontrolar y garantizar la disponibilidad de los

servicios de información.

Page 13: ticS

Servicio a los usuarios

La función Servicios Informáticos es fundamentalmente una organización deservicios cuyos clientes son los distintos organismos del Estado Provincial y losciudadanos, a través de los mismos. Desde este punto de vista, el grado desatisfacción de los organismos, determinara el éxito de las Áreas De ServiciosInformáticos. Las razones principales para tratar a las Áreas De Servicios Informáticos como

organización de servicios son:· Responsables de la disponibilidad de los recursos relacionados a las Tecnologíasde la Información, para su acceso por parte de los usuarios.· Responsable de prestar la calidad y la cantidad de servicios ofrecida a losusuarios.· Asegurar que se consideren costos y beneficios para todos los requerimientossoportados por T.I.· Crear un marco de referencia de continuidad que defina los roles,responsabilidades, el enfoque basado en riesgo /la metodología a seguir y lasreglas y la estructura para documentar el plan, así como los procedimientos deaprobación.· Administrar todos los presupuestos y costos de los servicios informáticos ytecnológicos, independientemente de sí el proyecto es tratado contablementecomo una inversión de capital o como un gasto.

Page 14: ticS

Medición de Servicios

La calidad y eficiencia de los servicios y productos prestados por las áreas de Servicios informáticos, serán controlados por las Direcciones de Administración como parte de su actividad de control y evaluados a través del modelo de madurez, implementado por el Comité De Información Pública( COMIP). El establecer estas mediciones de servicios está relacionada al establecimiento de responsabilidades, cuantificando el servicio y productos brindado a los usuarios y proveyendo a las Áreas De Servicio Informáticos con mecanismos para medir, controlar y mejorar su servicio.

Page 15: ticS

Comunicación con los UsuariosLas áreas de Servicios informáticos deben mantener con sus usuarios una vía decomunicación permanente para promover la eficiencia y la consistencia de susoperaciones soportadas por T.I., manteniendo actualizados a los usuarios delservicios, difundiendo las capacidades del servicio e incrementando su presencia enel Estado.Al ubicar la función de servicios de información en la estructura organizacional de losorganismos, los responsables máximos de los mismos deberán asegurar laexistencia de autoridad, actitud crítica e independencia por parte de las áreasusuarias con un grado tal que sea posible garantizar soluciones de tecnología deinformación efectivas y progreso suficiente al implementarlas, así como establecer ymantener una relación para incrementar la capacidad de previsión, la comprensión ylas habilidades para identificar y resolver problemas de tecnología de información

Page 16: ticS

Adquisición de tecnología de la información

La adquisición de componentes de Tecnología de la Información, incluyendoplataformas, estaciones de trabajo, redes de comunicaciones, software de sistemas,software de oficina y software de infraestructura, deberán cumplir con loslineamientos establecidos en el Estándar de la Arquitectura Tecnológica, acordadopor el Poder Ejecutivo.Las Áreas De Servicios Informáticos, serán responsable de asesorar a losorganismos para la adquisición de nuevas tecnologías.Los organismos deberán elevar al Comité De Información Pública( COMIP), para suintegración en un plan anual de adquisición y renovación de tecnologíasrelacionadas a la información, todas sus necesidades.La inversión necesaria para el cumplimiento del Plan Anual de Tecnologías deberáestar incluido en la ley de Presupuesto del ejercicio correspondiente, como unarticulo independiente relacionado a Tecnología de la Información.Imponer el cumplimiento de la política de adquisiciones es obtener los beneficios deuna arquitectura tecnológica estándar, que permite igualdad de oportunidad basada

en la estandarización y prioridad de proyectos.

Page 17: ticS

Equipamiento y proveedores

Para la adquisición de equipamiento de Tecnología de Información, el Comité De Información Pública( COMIP) y las Direcciones de Compras, mantendrán una lista del equipamiento y software preaprobados y de las firmas proveedoras habilitadas. Estas adquisiciones deberán, sin embargo, cumplir con las políticas del Poder Ejecutivo en lo referente a la autorización de las compras y la asignación de presupuesto. Las Áreas De Servicios Informáticos serán responsables en la preparación de los pedidos de compras, revisándolos técnicamente, y girándolas a las Direcciones de Administración para su aprobación, logrando de esta forma agilizar la adquisición de tecnologías, reduciendo demoras y gastos burocráticos y propiciando la conformidad con los estándares técnicos adoptados por el Estado, facilitando la compra de los ítems que cumplen con ellos.

Page 18: ticS

Administración de Activos

El objetivo es contar con una adecuada gobernabilidad de las tecnologías relacionadas a la información, en uso en los distintos organismos del Ejecutivo Provincial. Las Direcciones de Administración serán responsable por el mantenimiento del inventario de recursos de tecnologías de Información (hardware, software, licencias,equipos de comunicaciones, etc.).La información de inventarios deberá incluir, como mínimo, una descripción del ítem especifico, elemento de identificación, lugar de instalación, responsable, costo y fecha de compra. La gobernabilidad debe permitir:

· Distribuir y reutilizar los recursos tecnológicos en forma efectiva,

· La ubicación de los recursos, facilitando el mantenimiento de los mismos.

· Agilizar la gestión de configuraciones y la resolución de problemas.

Page 19: ticS

Tipo de Procesamiento

El Poder Ejecutivo adopta como política de utilización de los recursos detecnologías de Información, la administración centralizada de los mismos por cadaorganismo y el procesamiento descentralizado en los sitios usuarios.Por lo tanto los servidores estarán localizados en forma centralizada en lasdiferentes áreas de servicios de los organismos, de acuerdo a los requerimientosespecíficos de las aplicaciones, restricciones técnicas y costos.No todos los organismos dentro de cada Ministerio deberán contar, necesariamente,con un Área De Servicios Informáticos.El Poder Ejecutivo también ha considerado factores estratégicos en esta decisión:· Distribuir la responsabilidad de la administración de los sistemas de información ysus recursos asociados, a los responsables máximos de cada organismoadheridos al Decreto Acuerdo 462/96, de acuerdo al esquema especificado enlas Normas De Seguridad de Sistemas de información, en vigencia· Dar continuidad al procesamiento de datos, al acceso de la información y a lasoperaciones de diarias, aunque se produzcan interrupciones en lascomunicaciones.Está estrategia debe ser materializada a través de las áreas de Sistemas deInformación, quienes deberán ejecutar las tareas administrativas correspondientes

Page 20: ticS

Estrategias de ubicación de servidores

Cada organismo mantendrá la centralización de la administración de los recursos en las Áreas Servicios Informáticos, desde donde emanará toda la información oficial del organismo. El equipamiento que actuará como contingente se ubicará en otra localización segura y administrado por la función de servicios informáticos.

Page 21: ticS

SERVICIO DE COMUNICACIONES DE VOZ Y DATOS

El Servicio De Comunicación De Voz Y Datos será a través de una única red corporativa que interconectará todos los servidores y terminales de los distintos organismos correspondientes al Poder Ejecutivo, para facilitar el acceso a las aplicaciones y datos del estado, asegurando la consistencia e integridad de la misma, evitando la duplicación de información, y minimizando costos. El servicio de comunicaciones y la topología de la red no debe afectar la seguridad y el acceso a las aplicaciones y a los datos de los organismos, debiendo en cualquiera de los casos permitir el control y la administración de las aplicaciones y datos independientemente de la ubicación física de los mismos.

Page 22: ticS

Administración de redes

La Red de Comunicaciones de Voz y Datos del Poder Ejecutivo, incluyendo todos sus componentes, será administrada en forma independiente de las aplicaciones y plataformas, asignando las funciones y responsabilidades del diseño, mantenimiento, operación y administración de la red, procesos que incluye el monitoreo del trafico y del rendimiento de cada componente de la red. Esta función y responsabilidad estarán centralizadas, siendo el Poder Ejecutivo quien defina en que organismo recae la responsabilidad. Cuando sea factible y recomendable por la minimización de los costos e incremento de la eficiencia, se contratara a proveedores externos la instalación, mantenimiento y operación de la Red de Comunicaciones de Voz y Datos. El Comité De Información Pública( COMIP), seleccionará los protocolos a ser usados requiriendo servicios del mas alto nivel a fin de proveer la conectividad necesaria para el transporte de archivos, acceso a bases de datos y otros servicios

Page 23: ticS

Calidad y Costo del Servicio de Comunicación de Datos

El Comité De Información Pública( COMIP) establecerá mediciones de calidad, monitoreo y auditorías para los servicios de comunicación propios o de terceros

Page 24: ticS

ADMINISTRACIÓN DE DATOS

Page 25: ticS

Modelo Lógico de Datos

El Poder Ejecutivo a través del Comité De Información Pública( COMIP), desarrollara y mantendrá un modelo lógico de datos. Este modelo definirá los elementos de información importantes para la función del Ejecutivo, así como también las relaciones entre ellos, con el objetivo de reducir la duplicación e inconsistencia de los datos, facilitar la integración y consolidación de los mismos, estableciendo un lenguaje común, incrementando la comprensión del significado y uso de información sobre la base de definiciones uniformes de los datos. El modelo lógico de datos será mantenido por medio de un diccionario de datos corporativo.

Page 26: ticS

Diccionario De Datos

Se instituirá y mantendrá un número limitado de diccionarios de datos, que contendrán las definiciones de los datos e información relevante sobre los mismos, con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones, promocionando la disponibilidad de datos ya existentes e incrementando la distribución de información precisa, consistente y no redundante mediante la publicación de estándares para la definición, localización y usos de los datos. El Comité De Información Pública( COMIP) tendrá la responsabilidad de la administración de los diccionarios de datos.

Page 27: ticS

Denominación De Datos

Los nombres utilizados para describir los datos y demás elementos en el diccionario de datos serán concisos y tan descriptivos como sea posible. Los nombres reflejaran el significado de los datos en si mismos y no las funciones que estos tienen en las aplicaciones. Para aquellas aplicaciones que limitan el número de caracteres en la definición de variables, se podrán utilizar versiones cortas de los nombres de los datos. Estos nombres cortos deben ser incluidos en el diccionario de datos. La razón principal para esta política es lograr que los programas sean legibles y claros, usando nombres descriptivos y uniformes a través del Poder Ejecutivo.

Page 28: ticS

Acceso a los datos

Los datos usados por una aplicación deben ser accesibles en forma independiente de la aplicación, y no dependerán de la misma para su interpretación. Los Responsables de los sistemas de información, son quienes definen el acceso de todos aquellos individuos que estén debidamente autorizados, con el objetivo de reducir la duplicación innecesaria de datos, facilitar la integración y consolidación de los datos provenientes de fuentes múltiples e incrementar la productividad a través de la reducción de intermediarios necesarios para obtener la información requerida.

Page 29: ticS

Captura de datos

Todos los datos serán capturados solamente una vez y lo mas cercanamente posible a su punto de origen. Cuando sea posible, se usará tecnología de la información (lápiz óptico, scaners, etc.) para incrementar la precisión y velocidad de la captura de datos, todo ello con el objetivo de mejorar la integridad y confiabilidad de los mismos, incrementar la productividad y asegurar la disponibilidad de los datos lo mas rápidamente posible.

Page 30: ticS

Almacenamiento de datos

Las Áreas De Servicios Informáticos serán responsables de la custodia de los datos, la que deberá realizarse de acuerdo a las políticas, normas y estándares en vigencia, asegurando de esta forma la continuidad operativa de los sistemas de información soportados por tecnología.

Page 31: ticS

Gestores De Base De Datos

El Comité De Información Pública( COMIP) tendrá la responsabilidad de la definiciónpara el ámbito del Poder Ejecutivos de los estándares para los gestores de base dedatos, con el objetivo de:· Reducir el tiempo, y por consiguiente el costo, requerido para el desarrollo,mantenimiento y operación de los sistemas, al poseer personal idóneo en unamisma herramienta.· Facilitar la migración a ambientes de hardware y software de base diferentes· Mejorar el tiempo de respuesta de los sistemas y la confiabilidad de los datospara aquellos usuarios que los necesiten mas frecuentemente· Disminuir los costos de capacitación para desarrolladores, administradores, etc.· Reducir los costos de transmisión de datos a través de la red de comunicaciones· Proveer mecanismos para sobrellevar interrupciones ocasionales en la red decomunicaciones.Los datos podrán presentar redundancia cuando sea necesario mejorar el tiempo derespuesta de los sistemas o reducir costos. Se establecerá un procedimiento regulary sistemático para actualizar los datos que sean redundantes

Page 32: ticS

METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SISTEMAS

Page 33: ticS

Requerimiento de desarrollos de aplicaciones

El desarrollo de nuevos sistemas de información será iniciado por pedido de las responsables de los organismos, elevando el proyecto correspondiente al Comité De Información Pública ( COMIP art. 9 Dto. 462/96) quien considerará el pedido y en función de su impacto en el Sistema de Información pública (SIP) establecerá su aprobación, y fijara la prioridad de ejecución, en función de factores como oportunidad, impacto en la gestión del ejecutivo, costo, etc. El desarrollo y cambios a sistemas es responsabilidad de cada área de servicios informáticos, ya sea con recursos propios o servicios tercerizados, debiéndose ajustar a la metodología de desarrollo implementado por el Poder Ejecutivo.

Page 34: ticS

Metodología De Desarrollo De SistemasEl Poder Ejecutivo Provincial a través del Comité De Información Pública( COMIP),define e implementa para el desarrollo y mantenimiento de sus sistemas deinformación una metodología de desarrollo que comprenda todas las fases en elciclo de vida de productos de software(planeamiento, diseño, desarrollo, prueba,implementación y mantenimiento).Una metodología para el diseño y desarrollo de sistemas es necesaria paraestandarizar la forma en que se desarrollan los proyectos de informática.El objetivo de contar con una metodología incluye:· Reducir el tiempo, y por consiguiente el costo, requerido para el desarrollo,mantenimiento y operación de los sistemas.· Estandarización de herramientas y lenguajes de desarrollo que permitan facilitarel entrenamiento del personal, agilizando la comunicación entre los usuarios,especialistas de informática, proveedores y consultores externos.· Facilitar la migración a ambientes de hardware y software de base diferentes.La metodología elegida, basada en el ciclo de vida de desarrollo de sistemasdeberá ser la apropiada para los sistemas a ser desarrollados, adquiridos,implementados y mantenidos.La metodología deberá asegurar que la documentación creada durante el desarrollodel sistema de información o de los proyectos de modificación coincida con estosestándares.Esta metodología deberá ser revisada periódicamente, para asegurar que incluyatécnicas y procedimientos actuales generalmente aceptados

Page 35: ticS

Estándares de desarrollo de aplicaciones

Las Áreas De Servicios Informáticos usarán herramientas integradas de análisis para capturar y mantener documentación relacionada con las fases de planeamiento y diseño de sistemas, con el objetivo de proveer un archivo computarizado de los requerimientos y diseños de aplicaciones de negocio que conduzcan a sistemas de información, reducir el tiempo, y por consiguiente el costo, de desarrollo de sistemas, introduciendo una mayor automatización al proceso de traducción de los requerimientos de negocio a aplicaciones

Page 36: ticS

Modularidad

Las aplicaciones se desarrollaran en forma modulares de manera tal que las interfaces con el usuario, la lógica de la aplicación y los datos sean funcionalmente independientes. Los módulos que componen la aplicación, incluyendo las definiciones de los datos, deberán ser rehusados con mínimas modificaciones. El objetivo de esta política es facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones, asegurar que las reglas del negocio sean implementadas unifórmente a través del Estado, permitiendo un crecimiento ordenado y eficiente.

Page 37: ticS

Interfase Común Con El Usuario Los sistemas desarrollados y que no atiendan necesidades técnicas especificas, deberán basarse en interfaces comunes para el usuario, siendo el objetivo principal de esta política la reducción del tiempo de capacitación de los usuarios, facilitando el uso de las aplicaciones.

Page 38: ticS

Independencia de las comunicaciones

Las aplicaciones consideradas criticas para la función de los organismos serán diseñadas de manera tal que puedan operar en forma independiente hasta 24 horas después de una falla en la red de comunicaciones o el servicio informático. Esta definición esta sustentada con el objetivo de minimizar el número de interrupciones potenciales en las actividades, minimizando la necesidad de recuperar o rehacer trabajo perdido y la posible perdida de datos

Page 39: ticS

Documentación en línea

Es objetivo prioritario del Poder Ejecutivo con relación a sus sistemas de información contar con toda la documentación y textos de ayuda en línea, de manera tal que sean accesibles desde los puestos de trabajo de los usuarios. Cuando sea técnicamente factible, el texto de ayuda será accesible por pantalla y estará asociado a la función ejecutada. La documentación incluye todo el texto de ayuda para el usuario final del sistema y el encargado del mantenimiento y operación del sistema. El cumplimiento de esta política es lograr que la documentación sea accesible en forma fácil e inmediata, incrementando la probabilidad de que la documentación este actualizada.

Page 40: ticS

Procesos de Implementación

La metodología basada en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas debe proporcionar estándares que cubran los requerimientos de pruebas, verificación, documentación y retención para probar los programas de software individuales, creados como parte de cada proyecto de desarrollo o modificación de sistemas de información, debiendo definir las condiciones bajo las cuales deberán conducirse las pruebas pilotos o en paralelo de sistemas nuevos y/o actuales, incluyendo la conservación de la documentación de los resultados de las pruebas realizadas.

Page 41: ticS

Entorno de Pruebas

Las Áreas De Servicios Informáticos establecerán un entorno de pruebas en el cual se probaran todos los cambios a las aplicaciones antes de ser puestas en producción. Este entorno de pruebas debe ser independiente de los datos y aplicaciones en producción para evitar interferencias con las mismas. Dependiendo de las características de la aplicación, el entorno de pruebas puede ser un sistema de computación dedicado, o una partición o región protegida. El objetivo de implementación de esta política es proteger los datos y aplicaciones en producción, como así proveer un entorno adecuado para las pruebas de integración de sistemas.

Page 42: ticS

Migración de Desarrollo a Producción Las Áreas De Servicios Informáticos deberá asegurar que la

administración de cambios, así como el control y la distribución de software sean integrados apropiadamente en un sistema completo de administración de cambios. El proceso de control de cambios se completara de acuerdo a los procedimientos establecidos por las áreas de servicios informáticos y no se implementaran cambios a las aplicaciones en producción a menos que hayan sido primero probadas en un entorno de pruebas, aprobadas por el responsable usuario de los aplicativos, solicitante del requerimiento de cambio. El patrocinador del cambio será responsable por la coordinación de actividades para el pasaje a producción, incluyendo la capacitación de los usuarios. El objetivo principal de esta política es establecer procesos de control de calidad a fin de evitar la migración a producción de aplicaciones potencialmente erróneas.

Page 43: ticS

Control de cambios Las Áreas De Servicios Informáticos establecerán los

procedimientos y los controles para revisar los cambios propuestos a las aplicaciones críticas, sistemas de computación, software o equipamiento de comunicaciones y seleccionará la alternativa más adecuada, a través de una función que preparará la agenda de los cambios propuestos. El objetivo principal de esta política será confirmar que no haya impactos imprevistos en los procesos de negocio, usuarios, operaciones de sistemas de computación, comunicaciones, integridad de los datos, seguridad y/o tecnología.

Page 44: ticS

Control y mantenimiento de versiones

Cada versión de software que entre en producción será almacenada en un archivo permanente, del cual podrá ser recuperada para futuras auditorías o con propósitos de restauración. Cada versión de software tendrá un único identificador que permita asegurar que la versión en uso sea la correcta y acceder fácilmente a versiones previas del software. Herramientas automatizadas y/o manuales, serán usadas para registrar y controlar cambios realizados a las aplicaciones. Deberá registrarse la razón para cada cambio y el nombre de la persona responsable del requerimiento.

Page 45: ticS

Distribución de Software y DatosVersiones de software y datos que hayan sido adecuadamente probadas, y estén encondiciones de ser distribuidas a los servidores corporativos, computadoraspersonales, servidores de las redes locales u otras plataformas, deberán serarchivadas en bibliotecas apropiadamente controladas. Una vez que se encuentrenen dichas bibliotecas, las versiones serán distribuidas utilizando procesossistemáticos que identificaran las plataformas de destino apropiadas. La distribuciónpuede ser realizada a través de la red de comunicaciones, o soportes adecuados.El objetivo principal de esta política es mantener un control estricto y auditabilidadsobre todos los componentes de software usados y cumplir con los requerimientosde licencias para el software comercialmente provisto.Esta política se aplica tanto para aplicaciones desarrolladas internamente, comopara paquetes pre-programadosEl procedimiento deberá mantener registros legibles por computadora que indiquen,para cada plataforma, el software y los datos que fueron distribuidos

Page 46: ticS

Distribución de la documentación La documentación impresa del sistema aplicativo será físicamente distribuida a los responsables de los sistemas o sitios donde se localiza el software. Las áreas de servicios informáticos mantendrán registros legibles por computadora que indiquen lugar e individuo a la cual se distribuyó la documentación. Las razones principales para esta política son proveer a los usuarios con la documentación adecuada y facilitar el mantenimiento de la documentación. las políticas relacionadas.

Page 47: ticS

– ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO INFORMÁTICO

Page 48: ticS

Organización De Áreas de Servicios Informáticos.

Misiones Y Funciones.

El Comité De Información Pública( COMIP) deberá definir la organización de lasÁreas De Servicios Informáticos, de acuerdo a niveles de complejidad yconsecuentemente las descripciones de misiones y funciones de los puestos detrabajo.La razón principal para la administración centralizada de esta organización esmantener la consistencia de las habilidades requeridas y las compensaciones paratodos los integrantes de los servicios informáticos a través de todo el PoderEjecutivo, a fin de prestar asistencia en la evaluación, reclutamiento, capacitación yrotación de los mismos.Los roles y responsabilidades para el personal de las áreas de servicios informáticosdeben estar publicados en el Manual de Organización del Área de ServiciosInformáticos, de cuya elaboración es responsable el Comité De Información Pública(COMIP).Ingresos, Egresos y Promoción de PersonalLas Áreas De Servicios Informáticos junto con las Direcciones de Administración,establecerán y administrarán

Page 49: ticS

Capacitación del personal de las Áreas De Sistemas informáticos

Las Áreas De Servicios Informáticos son responsable por la capacitación del personal integrante de las mismas, de acuerdo a planes de capacitación elaboradas por ellas y aprobados por el Comité De Información Pública( COMIP), asegurando que todo el personal este capacitado en el uso de la metodología, técnicas, tecnologías y estándares establecidos por el Ejecutivo Provincial, permitiendo difundir rápida y coherentemente los conocimientos relacionados a la información y sus tecnologías asociadas.

Page 50: ticS

Capacitación del Usuario Final

Las Áreas De Servicios Informáticos proveerán capacitación y apoyo a los usuarios finales, con el objetivo de alcanzar la eficiencia en el uso de las tecnologías informáticas, y una capacitación consistente.

Page 51: ticS

Procedimientos de procesamiento

Los organismos a través de sus máximas autoridades establecerán procedimientos

comunes para la operación de todos sus equipos de procesamiento, en las Áreas De

Servicios Informáticos. Se considerará el uso de proveedores de servicios externos

para aquellas funciones que se puedan contratar.

La razón principal para esta política es lograr consistencia a través de los

organismos en la operación de sus centros de cómputos, mejorando la calidad del

servicio y reduciendo costos

Page 52: ticS

Procesamiento de Aplicaciones

Es objetivo de cada organismo dentro del Poder Ejecutivo, que las aplicaciones deuso recurrente, sean programadas e iniciadas automáticamente por procedimientoso mecanismos de administración de sistemas.Excepcionalmente, los operadores asistirán en la recuperación de errores y élreinicio de las operaciones truncas.Eventos tales como la terminación de trabajos correspondientes a aplicacionesprogramadas, transferencias de archivos e impresión de informes serán registradaautomáticamente, y serán la base para medir el cumplimiento de los estándares demedición de servicios.La automatización de la operación de los sistemas de computación, reduce ladependencia de personas, como así los potenciales errores humanos y costos demano de obra, permitiendo el control y la administración de la provisión de serviciosMientras subsista el período de implementación, esta tarea quedará a cargo de losoperadores o usuarios en general