tics en la educación

10
Universidad Israel Diplomado Superior en Docencia con el Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Aula. Modulo 1 : TICS en la educación Alumna : Monica Vera

Upload: monica-vera

Post on 27-Jun-2015

282 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tics en la educación

Universidad Israel

Diplomado Superior en Docencia con el Empleo de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación en el Aula. Modulo 1 : TICS en la educación

Alumna : Monica Vera

Page 2: Tics en la educación

Normativas para la educacion en entornos virtuales

La calidad es un tema muy importante, y punto imprescindible, como lo demuestran las convenciones sobre educacion superior, asi mismo en este pais se necesita que la calidad de la educacion ya sea presencial o a distancia, debe cumplir con los procesos, las actividades y los instrumentos contemplados para ese fin.

Comunicacion fluida y adecuada distribucion de la informacion.

Apoyar los requerimientos de las ofertas educativas sobre entornos virtuales.

Incentivar la formacion de los docentes en el empleo de las TIC.

Consensuar y establecer normativas que regulen los proyectos educativos a distancia.

Page 3: Tics en la educación

Reflexiones sobre la realidad Deben tenerse en cuenta al momento de

decidir sobre como evaluar la calidad de las ofertas de educacion a distancia.

El concepto de calidad .- la alta competencia exige la calidad de los estudios superiores, pero surge una cuestion al momento de evaluar la calidad de una oferta de educacion superior y mas aun si es a distancia, por lo que se hace necesario distinguir al cliente del productor y del resultado.

Page 4: Tics en la educación

Heterogeneidad de nuestras universidades .- Se evidencia al momento de comparar diferentes propuestas de universidades, algunas de acceso gratuito como las publicas, y las privadas, en las cuales la diferencia radica en la asignacion de presupuestos, al momento las que van a la vanguardia en aspecto de plataformas virtuales son las privadas, las que cuentan con una excelente plataforma, otras a medias, y la mayoria aun estan experimentando la virtualizacion de sus programas.

Page 5: Tics en la educación

La accesibilidad .- toda propuesta virtual debe garantizar la accesibilidad de alumnos asi como de sus docentes. En este punto ya se vuelve un problema mas de tipo socioeconomico, hablar del alcance tecnologico que desarrolle el gobierno en sus ciudadanos, de nada sirve tener una excelente plataforma virtual en una institucion de educacion superior, si la poblacion a la cual esta orientada no posee herramientas necesarias ni los medios para llegar a ellas.

Page 6: Tics en la educación

La reglamentacion de la calidad

Cuatro instancias de la gestion de la innovacion vinculadas a la calidad :

La decision politica, de la cual depende su creacion y permanencia.

La infraestructura (fisica, tecnologica y humana) para soportar la oferta educativa en instancias virtuales.

Normativa que regira estos proyectos El control de calidad necesario a los

procesos y la mejora continua del area.

Page 7: Tics en la educación

Normativa a nivel de institucion educativa .- una decision clave en el area de innovacion es equipamiento en infraestructura fisica, tecnologica y humana.

Es dificil mantener una linea continua en los procesos de innovacion y calidad en las universidades ecuatorianas, la mayoria al estar ligadas a cambios politicos, en algun momento se perdera la continuidad de tales programas de modernizacion en sus plataformas de educacion.

Page 8: Tics en la educación

La normativa a nivel gubernamental la preocupación por la calidad, ha llevado a que la misma ocupe un lugar

central en el diseño de políticas y en la construcción del marco normativo de la Educación Superior.

A nivel latinoamericano existen iniciativas importantes que intentan promover la discusión y la definición de instrumentos que avalen la educación a distancia con criterios de calidad.

Lo planteado respecto a la diversidad de universidades tanto en estructura y tamaño como también en la incorporación de la tecnología a sus procesos educativos, se reproduce al interior de cada institución, ya que entre las unidades académicas que la conforman es usual que no registren homogeneidad. Esto es lo que permite afirmar que no es acertado fijar en la normativa aspectos a evaluar demasiado minuciosos, ya que lleva a ignorar las diferencias entre las instituciones a las cuales afectará. Es precisamente esta situación, uno delos aspectos que llevó a que la normativa gubernamental vigente en Argentina fuera resistida.

Lo planteado arriba es casi exactamanente lo que esta ocurriendo en Ecuador, al plantearse una normativa general a la cual adaptarse todas las instituciones de educacion superior, por lo tanto deberia analizarse mas que todo la calidad del aspecto humano que esta manejando el conocimiento impartido a los alumnos que reciben el conocimiento a traves de una plataforma virtual.

El estado debe preocuparse por acercar a la poblacion al uso de TIC, para de esta manera compartir el conociemiento y masificar la educacion a distancia con calidad.

Page 9: Tics en la educación

La normativa para la evaluacion externa La acreditación es alcanzada cuando se declara el cumplimiento de

los criterios fijados.

En el caso de Ecuador es la CONEA la encargada de esta evaluacion.

En algunos casos por inexistencia (tal el caso de una normativa en 8 educación a distancia propia de la institución presentante); en otros por omisión por falta de experiencia en este tipo de presentaciones y en otros por no tener en claro las exigencias de una propuesta en entornos virtuales (como por ejemplo ausencia de un diseño pedagógico)

Page 10: Tics en la educación

Referencias bibliográficas

Derrico, Evelia (2005) “La organización y administración de centros educativos: una visión desde el concepto de las buenas prácticas en educación.” ILCE- Tecnología y Comunicación Educativas. Año 19-20 – No40 pp.22-36 EDUS/UOC &GRINTIE/UB (2003) “Pautas para el análisis de la intervención en entornos de aprendizaje virtual: dimensiones relevantes e instrumentos de evaluación” Directora:Elena Barberá. Juárez Jerez de Perona, H Ed. 2007) Proceso Educativo y Tecnologías .Edit.FCE. ISBN 978-987-23497-7- Córdoba-Argentina Juárez J,H./ Sabulsky,G y otros (2006) “Criterios de calidad que hoy se proponen en Latinoamérica para evaluar la modalidad a distancia: Una doble lectura” III Congreso Internacional de educación a distancia- RUEDA –Córdoba-Argentina Laaser, Wolfram (2007) “La calidad de la educación a distancia europea al nivel universitario” IV Congreso Internacional de educación a distancia- RUEDA – Córdoba-Argentina Salinas, J. (2004) “Calidad de entornos Virtuales en educación a distancia: Cuestiones y desafíos”. Seminario Internacional de Evaluación y Acreditación Universitaria: Un Reto a la Calidad. Córdoba- Argentina.

SlideShare