Ética & cumplimiento · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas...

58
ÉTICA & CUMPLIMIENTO SEPTIEMBRE 2020

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

1

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

ÉTICA & CUMPLIMIENTOSEPTIEMBRE 2020

Page 2: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

2

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

BIEN V ENIDOS

Page 3: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

3

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

CON T ENIDOS

Page 4: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

4

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

I N T R O D U C C I Ó N

E S T U D I O D E L A F U N C I Ó N D E É T I C A Y C U M P L I M I E N T O E N C H I L E

El área de Riesgo Regulator io de Deloitte Chi le real izó el Estudio Nacional sobre la función de Ét ica y Cumpl imiento con la intención de comprender cómo los cont inuos desaf íos que enfrentan las compañías y los complejos escenarios económicos, regulator ios, reputacionales y tecnológicos, han afectado a esta función, su trayectoria , potencial y desarrol lo , para así establecer las nuevas tendencias que serán determinantes a la hora de reinventarse.

FERNANDO GAZIANOSOCIO

VERÓNICA BENEDETTI DIRECTORA

“Los r iesgos de todo t ipo, más aún los de cumpl imiento, mutan constantemente. Esto nos obl iga a actual izar los s istemas establecidos de forma periódica, predic iendo y ant ic ipándonos a todo nuevo reto que se nos presente” .

“Cada día , la función de Ét ica y Cumpl imiento dentro de las compañías adquiere mayor valor , abarcando nuevas responsabi l idades en todos los ámbitos de forma integral , independiente y previsora. Este estudio nos permite obtener información respecto del estado actual de la función de E&C en Chi le y de los nuevos objet ivos que las compañías deberán plantearse para seguir s iendo precursoras de los adelantos en esta materia” .

Page 5: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

5

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio profundizó en el conocimiento de las áreas de Ét ica y Cumpl imiento respecto de los s iguientes puntos:

• Estructura de la función de E&C• Presupuesto asignado • Operación de la función de E&C• Riesgos de E&C• Cultura de Ét ica y Cumpl imiento• Herramientas tecnológicas• Impactos de la pandemia• Tendencias de E&C• Especial industr ias: Servic ios f inancieros• Especial industr ias: Consumo• Especial industr ias: Energía , recursos e industr ia les

Page 6: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

6

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Algunos de los resultados más importantes de cada uno de los puntos analizados en el estudio los resumimos y compartimos dentro del siguiente recuadro.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

IMPACTOS DE LA PANDEMIA TENDENCIAS INDUSTRIA: SERVICIOS

FINANCIEROS INDUSTRIA: CONSUMO INDUSTRIA: ENERGÍA, RECURSOS E INDUSTRIALES

El 40% de las compañías considera que privacidad de datos tendrá gran relevancia

a partir del próximo año.

Próximos cambios: fortalecimiento de la UAF, creación del “denunciante anónimo” (sector público)

y más delitos con responsa-bilidad penal para la

persona jurídica.

El 73% de las organizacio-nes del rubro financiero

cuentan con tecnologías de apoyo para la función de

Ética y Cumplimiento.

El 73% de las compañías cuenta con un procedi-

miento documentado so-bre el proceso de Gestión

de Riesgos.

El 70% de los participantes indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes

que han tenido que enfrentar.

El 48% de los encuestados

no ha participado en la toma de decisiones estratégicas

y comerciales derivadas del COVID-19.

El 47% de las funciones de Ética y Cumplimiento no

cuentan con tecnología de apoyo.

El 77% de las funciones de Ética y Cumplimiento

planean incorporar tecno-logías emergentes en el

futuro.

El 90% de las compañías de esta industria cuenta con un Comité de Ética

y Cumplimiento (o equivalente).

Sólo un 67% de las

compañías incluye temas relativos a la protección del consumidor en sus

funciones de E&C.

El 28% de las compañías de esta industria cuenta con un área de E&C compuesta por

una sola persona.

Un 72% de estas compañías envía comunicados durante el año a sus colaboradores tratando temáticas de E&C.

CULTURA

Un 70% señaló que el principal reto al que se enfrenta su organización

radica en la promoción de una cultura de Ética y Cumplimiento.

El 86% de las compañías realiza

capacitaciones que son impartidas para todos los colaboradores.

RIESGOS

El 96% de las organizaciones incluye los riesgos de Ética y

Cumplimiento dentro de la gestión de riesgo.

El 87% de los participantes ha

identificado los riesgos de delito derivados de la Ley N° 20.393.

OPERACIÓN

En el 100% de las empresas el Código de Ética es aplicable tanto

a los empleados como a la administración.

El 81% de las compañías

participantes realiza una revisión o debida diligencia de los terceros con

los que contratan.

PRESUPUESTO

A mayor cantidad de trabajadores, mayor es el presupuesto que la compañía invierte en el área de

Ética y Cumplimiento.

Un 17% de las organizaciones no aprobó un presupuesto

específico para la función de E&C.

ESTRUCTURA

El 94 % de las compañías cuenta efectivamente con un área de Ética y Cumplimiento.

El 43% de ellas no incluye la

ética como materia a cargo de la función.

Page 7: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

7

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

METODOLOGÍA UTILIZADAESTUDIO NACIONAL SOBRE LA FUNCIÓN DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

El Primer Estudio Nacional de la Función de Ética y Cumplimiento de las empresas en Chile incluye temáticas asociadas al presupuesto de la función, aspectos operacionales, relación con los riesgos, cultura, tecnología, situación COVID-19 y las tendencias que visual izan los participantes a futuro.

Contó con la participación de 47 ejecutivos, gerentes y encargados de las áreas de Ética y Cumplimiento de diferentes empresas del país, nacionales e internacionales, de diferentes tamaños y rubros.

La encuesta uti l izada como base para el anál isis desarrol lado fue diseñada, tabulada y anal izada por Deloitte y apl icada en Chile de manera online. Los gráficos incorporados son también parte del trabajo interno ejecutado.

La encuesta fue real izada durante los meses de abri l y mayo del año 2020.

INDUSTRIAS PARTICIPANTES

Consumo

AutomotrizProductos de consumoRetail, wholesale & distribuciónTurismo, hostelería & servicios

Sector público

Gobierno civilDefensa, seguridad & justiciaSalud & asistencia socialOrganizaciones & fundacionesInternacionalesTransporte

Energía, recursos e industriales

Productos industriales & construcciónMinería & metalesPetróleo, gas & químicosEnergía & utilities

Ciencias de la vida & cuidados de la salud

SaludCiencias de la vida

Servicios financieros

Banca & mercado de capitalesSegurosGestión de inversionesReal Estate

Tecnología, medios & telecomunicaciones

TecnologíaTelecomunicaciones, medios & entretenimiento

Page 8: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

8

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

01 ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN DE E&C

Tradicionalmente, el área de Ética y Cumplimiento es la encargada de velar por el respeto a la legislación y regulación nacional e internacional, que rigen el actuar de la sociedad, a través del establecimiento de políticas y prácticas internas que aseguren el cumplimiento de dichos objetivos. Asimismo, esta área se dedica a verificar que la organización cuente con adecuados estándares y valores que sustenten la ética organizacional.

Page 9: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

9

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

ÁREA ESPECIALIZADA SOBRE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

El 94 % de los participantes señala que efectivamente su organización cuenta con un área de Ética y Cumplimiento. Asimismo, un 4% de los participantes indica que las materias de Ética y Cumplimiento están comprendidas dentro de otra área, como por ejemplo, auditoría interna, gerencia legal, f iscalía, contraloría, etc.

Sólo un 2% informa que no cuentan actualmente con un área de E&C pero planean incorporarla a futuro.

De las organizaciones encuestadas, un 52% señaló que los responsables de área reportan semestralmente al Directorio y que ésto se encuentra establecido por agenda. A su vez, existen empresas que están sobre el estándar de la práctica, reportando trimestral (21%) y mensualmente (14%). Un 6% de las organizaciones reporta al Directorio sólo una vez al año.

A mayor abundamiento, un 8% de quienes participaron informan que los temas de Ética y Cumplimiento no se encuentran dentro de la agenda del Directorio. Por otra parte, sólo un 57% de los responsables del área de Ética y Cumplimiento reportan directamente al Directorio.En este sentido, hay quienes indican que su reporte directo es a otros cargos, como lo son el Gerente General, el Gerente Legal o el Gerente de Auditoría

Son múltiples las temáticas que podemos encontrar dentro de las distintas áreas de Ética y Cumplimiento en las compañías, abarcando variadas normas, principios, estándares internacionales e incluso la incorporación de Derechos Humanos. Al respecto, el 96% de los participantes contestó que esta área contempla el Modelo de Prevención de Delitos derivado de la Ley 20.393.

Lavado de activos y f inanciamiento del terrorismo está presente dentro del alcance del área de E&C, en un 83% de las compañías (en base a las respuestas obtenidas para la realización de este estudio) siendo la segunda materia más contemplada en Chile.

Libre Competencia se incluye en un 57% de las áreas de E&C.El 57% de las áreas incluye la Ética dentro de su alcance.

Por otro lado (Fig.1), entre las compañías que efectivamente tienen un área de Ética y Cumplimiento, el 37% de los partici-pantes informó que cuenta con esta área hace algún tiempo (entre 2 y 5 años). Un 36% entre 5 y 10 años. Un 16% cuenta con el área hace más de 10 años y sólo un 11% de los encues-tados indicó que hace menos de 2 años formaron el área en cuestión.

PERIODICIDAD DE REPORTES AL DIRECTORIO

MATERIAS A CARGO DE LA FUNCIÓN DE E&C (FIG.2)

23%

23%

28%

34%

36%

57%

57%

83%

96%

Otras

UK Bribery Act

Protección al Consumidor

FCPA

Protección y Privacidad de Datos / GDPR

Libre Competencia

Ética

Lavado de Activos y Financiamiento delTerrorismo

Modelo de Prevención de Delitos ley 20.393

F igura 2

F igura 1

Page 10: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

10

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DE E&C

IMPORTANCIA DE QUE EL DIRECTORIO CONOZCA Y LIDERE ESTAS MATERIAS

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EMPRESARIAL

“EL EJEMPLO EMPIEZA DESDE ARRIBA”

La importancia del área de Ética y Cumplimiento radica en que ésta asume la supervisión, seguimiento y actualización del modelo de cumplimiento, impulsando la creación de una cultura de cumplimiento dentro de la organización.

ÉTICA EMPRESARIAL

La ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios que guían el comportamiento de los miembros de una organización para alcanzar los objetivos de todos los interesados, ya sean clientes, accionistas, empleados, stakeholders o Alta Administración. Ésta debe ser intrínseca a las organizaciones.

Como mencionamos anteriormente, un 57% de las áreas de Ética y Cumplimiento contemplan la ética (en sí misma) como materia o temática a supervisar.

Los datos analizados nos han demostrado que la ética propiamente tal sigue siendo un concepto poco trabajado y que la mayoría de las empresas (43%) ve como algo ajeno.

En este orden de ideas, un 70% de los profesionales indicó que la ética es un desafío dentro de sus empresas.

Es preciso realizar un trabajo de acercamiento e interioriza-ción, llevando esta idea abstracta a un plano tangible, haciéndola aplicable a los problemas que se enfrentan a diario dentro de las organizaciones.

Por último, es necesario comprender los principios y valores éticos que rigen a las organizaciones y asociarlos a activida-des, acciones, procesos y riesgos específ icos, que permitan visualizar de forma concreta dónde se deben enfocar los re-cursos para evitar faltas en materia de Ética y Cumplimiento.

Los miembros del Directorio deben demostrar liderazgo y compromiso con la ética empresarial. De lo contrario, cualquier intento de implementar una cultura corporativa será interpretada por los trabajadores como inconsecuente.

La cultura ética empresarial es fundamental para mantener una buena imagen y reputación corporativa, fomentar la responsabilidad social corporativa, fomentar la confianza de los consumidores, incrementar la motivación de los trabajadores y atraer a los mejores profesionales para que se integren a la empresa.

La ética, como materia en sí misma, está incluida sólo en el 57% de las organizaciones a las que pertenecen los participantes.

Page 11: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

11

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

02 PRESUPUESTO ASIGNADO

Anualmente, cada compañía analiza sus finanzas para deter-minar el presupuesto que destinarán para el funcionamiento de las distintas áreas durante el año siguiente.

Esto es esencial a la hora de establecer la importancia que tiene el área dentro de la organización.

Por esta razón, nosotros nos preguntamos cómo funciona el presupuesto dentro de la función de Ética y Cumplimiento.

Page 12: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

12

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

PRESUPUESTO APROBADO PARA EL AÑO 2020

El cuadro (Fig. 3) muestra el presupuesto aprobado por las compañías, para la operación de la función de Ética y Cumplimiento, incluyendo la remuneración del personal que integra dicha área.

El presupuesto o los recursos que se asignan a la función de Ética y Cumplimiento, depende de diversos factores dentro de cada compañía.

Será necesario considerar su tamaño, capacidad económica, perfil de riesgos, estructura organizativa, entre otros, para poder determinar cuántos recursos necesita una compañía específica para tener un programa de Cumplimiento eficaz. Además, será necesario establecer no sólo la cantidad de recursos con los que cuenta sino también la forma en que los invierte.

Poder contar con los recursos adecuados resulta crucial para una efectiva operación de la función, permitiendo acceder a profesionales especialistas, idóneos sistemas de monitoreo y seguimiento, y variados otros recursos.

Es importante destacar que el 78% de las empresas participantes en la encuesta tienen ingresos anuales superiores a $14.000 MM.

En este sentido, cabe preguntarse sobre la relación entre el tamaño de las compañías y el presupuesto que le asignan a sus áreas de Ética y Cum-plimiento, la cual a nivel internacional ha reflejado la importancia que se le otorga a dicha área.

F igura 3

Page 13: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

13

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

De éstas, un 34% destinó un presupuesto de más de $80MM anuales a su área de E&C (Fig. 6).

A su vez, un 17% de estas empresas destinó entre $20 y $50MM. Un 9% no aprobó un presupuesto específico para el área y un 6% designó entre $50 y $80MM.

En conclusión, podemos afirmar que la tendencia es que, a mayor cantidad de trabajadores, mayor es el presupuesto que la compañía invierte en el área de Ética y Cumplimiento.

Ahora bien, la relación per cápita entre cantidad de trabajadores de una organización y su personal especialista en la materia, la veremos en el capítulo siguiente.

RELACIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES Y EL PRESUPUESTO APROBADO PARA EL ÁREA DE E&C

INGRESOS ANUALES V/S PRESUPUESTO APROBADO PARA E&C

Como podemos ver (Fig. 4), no hay una correlación directa entre los ingresos anuales que gana una compañía y lo que invierte en el área.

De las empresas con ingresos anuales superiores a $14.000MM, un 36% invierte más de $80MM, un 27% asignó entre $20 y $50MM y 9% no le asignó recursos específicos al área.

Por el contrario, las empresas cuyos ingresos anuales son

inferiores a $60MM, destinaron menos de $20MM.

El 70% de los participantes de este estudio provienen de compañías que cuentan con 1.000 o más trabajadores (Fig. 5).

A mayor cantidad de trabajadores, mayor es la inversión en E&C

MÁ S D E 1 .000

ENTRE 201 Y 1 .000

ENTRE 51 Y 200

ENTRE 1 Y 50

Más de $80MM

Entre $50 y $80MM

Entre $20 y $50MM

Menos de $20MM

Sin presupuesto asignado

Por otro lado, las empresas que cuentan con una cantidad de personal entre 201 y 1.000 trabajadores indicaron que no poseen un presupuesto definido para el área de Ética y Cumplimiento en un 11% de los casos. Un 9% determinó entre $20 y $50MM y un 4% menos de $20MM.

En el mismo sentido, aquellas empresas que cuentan con menos de 50 trabajadores, invierten también menos de $20MM anuales en estas materias.

F igura 5

F igura 6

F igura 4

Page 14: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

14

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

03 OPERACIÓN DE LA FUNCIÓN E&C

La función de Ética y Cumplimiento dentro de las compañías tradicionalmente se ha dedicado a supervisar el cumplimiento de la regulación, atendiendo tanto a la normativa interna como a la regulación externa que les es aplicable.

En esta sección, revisaremos las políticas y procedimientos que permiten operar a la función de E&C, la relación de las compañías con terceros y el funcionamiento de los canales de denuncia como herramienta de apoyo al funcionamiento del área.

Page 15: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

15

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

Para poder organizar e implementar las exigencias éticas y de cumplimiento dentro de una organización, en necesario comenzar con la confección, formalización y aprobación de ciertas políticas, procedimientos y procesos que, en la práctica, permitan establecer los límites

concretos que cada colaborador debe personificar dentro de su vida laboral.

Política de Prevención de Delitos

96% 98%Código de Ética

98%Procedimiento de Denuncias

72%Procedimiento de Aprobación de

Donaciones

57%Política de Libre Competencia

85%Política sobre Conflicto de Intereses

Estos resultados muestran que en un 43% de las compañías la Libre Competencia no es un tema comprendido dentro de la función de Ética y Cumplimiento.

Si la Libre Competencia no es atendida formalmente dentro de la compañía, se podrían configurar comportamientos anticompetitivos, lo que podría conllevar perjuicios para la misma.

La promoción de la competencia al interior de las organizaciones contribuye a la prevención efectiva de estas conductas, reduciendo los riesgos de su materialización y evitando así los efectos no deseados que de ellas se derivan como la alteración de la reputación y las sanciones del regulador.

No es necesario exponerse a que estos riesgos se materialicen. Podemos evitarlos y prevenirlos ex ante.

Consultamos acerca de cuáles son los documentos fundamentales, dentro de las empresas chilenas, que

sustentan estas temáticas.

Los resultados son los siguientes:

Page 16: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

16

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

PROVEEDORES, ASESORES Y CONTRATISTAS

El 100% de los participantes señaló que el Código de Ética que implementaron en sus empresas aplica a todos los empleados incluyendo la administración. El 87% indicó que también rige para el Directorio.

Un 67% informó que a sus proveedo-res les es aplicable el Código de Ética implementado. Finalmente, sólo un 33% estipuló que extienden el alcance de su Código de Ética también a otros terceros.

Realizar una debida diligencia de los terceros con los que la compañía se relaciona es una mejor práctica que trae variados beneficios, entre los cuales podemos mencionar:

• Es una herramienta de gestión que permite profundizar en el conocimiento del tercero, su propiedad, administradores, entre otros.

• Permite determinar si los terceros poseen antecedentes que pudieran exponer o generar riesgos para la compañía, como aquellos que pueden contravenir las políticas internas de la organización.

• Permite comprender mejor la naturaleza de la relación que se desea establecer.

• Sirve para identificar potenciales conflictos de intereses o partes relacionadas.

F igura 7

En términos generales, podemos definir la “debida diligencia de terceros” como el conjunto de políticas y procedimientos cuyo objetivo es obtener información respecto de los terceros o proveedores relacionados con una determinada empresa y las características más relevantes de las transacciones que se realizan.

El 81% de las compañías participantes realiza una revisión o debida diligencia de los terceros con los que contratan. Esto significa que aún existe casi un 20% de compañías que omiten este paso esencial para mitigar ciertos riesgos, especialmente aquellos ligados a lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

A partir de los datos obtenidos, podemos ver que la única industria en que todas las empresas realizan una debida diligencia de terceros es en ciencias de la vida y cuidado de la salud (Fig. 7).

Se observa que un 9% de las compañías pertenecientes a la industria de servicios financieros aún no han incorporado esta práctica dentro de su gestión.

ALCANCE DEL CÓDIGO DE ÉTICA

Page 17: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

17

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

CANALES DE DENUNCIAS

El 98% de los participantes de este estudio indicó que su compañía cuenta con un canal de denuncias (Fig. 8).

De este noventa y ocho por ciento, sólo el 48% de los canales de denuncias son externos (Fig. 9).

Un canal de denuncias es un mecanismo establecido para que las personas informen sobre malas prácticas, irregularidades o incumplimientos, sean reales o potenciales, respecto de las normas legales y la reglamentación interna de la compañía. Éste puede ser administrado internamente o gestionado por un tercero independiente.

INTERROGADOS SOBRE

¿Cuál ha sido el principal desafío para la sensibilización respecto a Ética y Cumplimiento dentro de la compañía?

Un 34% contestó que la desconfianza que se tiene dentro de la organización respecto del canal de denuncias y de los sistemas implementados ha sido uno de sus principales desafíos.

Globalmente y desde antaño, éste ha sido un problema que los encargados de las áreas de Ética y Cumplimiento han debido enfrentar.

Una forma rápida y efectiva de hacer frente a este desafío es estableciendo canales de denuncia externos, que se difundan dentro de toda la compañía.

Si el canal de denuncias es externo, éste garantizará el anonimato, incentivando a las personas a denunciar.

Del mismo modo, es importante hacer saber a los colaboradores que está bien denunciar y reafirmarles que, en caso de hacerlo, no existirán represalias en su contra ni abusos de poder internos; y que los procesos de investigación son confidenciales.

Si No

P E R M I T E N D E N U N C I A S A N Ó N I M A S

11%

89%

No2%

Si98%

Externo48%

Interno52%

F igura 8

F igura 9

Page 18: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

18

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL CANAL DE DENUNCIAS?

El gráfico circular (Fig. 10) nos muestra la cantidad de denuncias que las compañías reciben anualmente.

Profundizando en el tema, analizamos la relación entre la cantidad de trabajadores con los que una compañía cuenta y las denuncias que recibe. El 100% de las empresas participantes que cuentan con entre 1 y 200 trabajadores, indican que reciben hasta 20 denuncias al año.

De las empresas que cuentan con entre 201 y 1.000 trabajadores, un 82% recibe hasta 20 denuncias al año y sólo un 18% recibe entre 21 y 50 denuncias.

Finalmente, de las empresas con más de 1.000 trabajadores, sólo un 15% recibe más de 100 denuncias al año.

Después de que se recibe una denuncia, es importante que se s iga el protocolo establecido para gest ionarla , invest igar la s i es necesario y sancionar la conducta contrar ia a l cumpl imiento en caso de exist ir infracción. Además, se recomienda informar al denunciante del c ierre del caso.

Asimismo, se recomienda s iempre l levar registro de las denuncias recibidas, de manera de anal izar las , encontrar las infracciones más comunes y así ser capaces de prevenir las a futuro.

Un 87% de nuestros participantes señaló que en su compañía el denunciante puede hacer seguimiento a la denuncia y se le informa del cierre del caso (Fig. 11).

No13%

Si87%

Se recomienda que los canales de denuncia sean accesibles tanto a los colaboradores internos de la compañía, como también, a los terceros (proveedores, clientes, entre otros).

11%

49%

25%

15%

F igura 10

F igura 11

Page 19: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

19

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

M E J O R E S P R Á C T I C A S

A medida que aumentan las exigencias en materia de cumpl imiento, es necesario ir implementando mejores práct icas que superen el estándar y que logren ir más al lá .

En este sent ido, las últ imas tendencias respecto a los canales de denuncia nos invitan a:

Pr imero, que las compañías tomen las medidas necesarias para ver i f icar que sus empleados conocen el canal de denuncias y se s ienten cómodos a la hora de usarlo. Esto es c lave para darle un bueno uso a la herramienta misma.

Segundo, que las compañías implementen la ejecución de pruebas periódicas sobre la efect iv idad del canal de denuncias y su correcto funcionamiento según el protocolo establecido.

Ambas práct icas nos l levarán a superar nuestros l ímites e ir más le jos, estableciendo nuevos desaf íos en materia de Ét ica y Cumpl imiento.

Page 20: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

20

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

04 RIESGOS DE E&C

Un riesgo de cumplimiento se puede entender como la probabilidad de incurrir en incumplimientos de leyes, regulaciones, normativas internas y códigos de conducta, que generen un impacto reflejado en sanciones legales o administrativas, pérdidas financieras significativas o reputacionales.

En este contexto, es fundamental la implementación de un adecuado Sistema de Gestión de Riesgos de Cumplimiento, ya que es la mejor forma de identificar y detectar correctamente los peligros a los cuáles se expone una determinada organización, y en consecuencia, adoptar las medidas preventivas para evitar la materialización de dichos peligros.

Page 21: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

21

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

G E S T I Ó N D E R I E S G O S

1. Permite la trazabi l idad de los r iesgos en atención a las c ircunstancias cambiantes propias de cada organización.

2. Permite un catastro de las act iv idades que requieren mayor atención y de las áreas más cr í t icas de la organización.

3. Permite evitar multas y sanciones.4. Permite acreditar el compromiso de la empresa con la prevención de

r iesgos de del i tos.5. Permite disminuir la incert idumbre de la materia l ización del r iesgo y sus

efectos negat ivos.

De la total idad de los part ic ipantes, 96% señaló que su organización incluye, dentro de la gest ión de r iesgos, los r iesgos de Ét ica y Cumpl imiento. Además, un 70% de las compañías cuenta con un procedimiento documentado acerca del proceso de gest ión de los r iesgos de Ét ica y Cumpl imiento.

¿ SABÍAS QUÉ?

Un adecuado Sistema de Gestión de Riesgos permite a la compañía real izar una administración ef ic iente de los r iesgos a los que está expuesto, minimiza el impacto en caso de ocurrencia de un hecho imprevisto, fortalece el gobierno corporativo e incrementa la credibi l idad y reputación de la organización.

B E N E F I C I O S D E C O N T A R C O N U N S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E R I E S G O S D O C U M E N T A D O :

Page 22: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

22

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

21%

30%

30%

47%

57%

87%

Otros Riesgos

Riesgos relacionados a la Ley N°19.496, Protección de losConsumidores

Riesgos relacionados a la FCPA oa la UK Brivery Act

Riesgos relacionados al DL N° 211,Libre Competencia

Riesgos relacionados a la Ley N°19.913

Riesgos relacionados con la Ley N°20.393

0% 20% 40% 60% 80% 100%

R I E S G O S I D E N T I F I C A D O S

Se les consultó a los encuestados respecto a los r iesgos que se han ident i f icado en la organización dónde se desempeñan para la función de Ét ica y Cumpl imiento. Los resultados obtenidos fueron los s iguientes:

En v irtud de los resultados mostrados anter iormente (F ig . 12) , se puede con-cluir que uno de los mecanismos más ut i l izados para lograr una primera apro-ximación a los r iesgos relacionados con E&C dentro de las compañías es la imple-mentación de un modelo de prevención de del i tos (Ley N° 20.393) .

Es fundamental realizar una correcta identificación y evaluación de los riesgos y controles al interior de las organizaciones, ya que esto ayuda a prevenir incumpli-mientos, evitando conductas u omisiones impropias desde su origen.

Para la ident i f icación de r iesgos de comisión de del i tos se recomienda la part ic ipación de los cargos de l iderazgo de la organización así como de las áreas estratégicas que están más expuesta a los r iesgos mencionados anter iormente.

Poster iormente, los r iesgos ident i f icados deben ser evaluados para su pr ior iza-c ión, con el objet ivo de determinar las áreas o procesos de mayor exposic ión, lo que permite dir ig ir los recursos y esfuerzos del Encargado de Prevención de Del i tos (o quién éste designe) para la real ización de dichas funciones.

F igura 12

Page 23: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

23

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

A N A L Y T I C S E N L A F U N C I Ó N D E É T I C A Y C U M P L I M I E N T O

Los datos se han convert ido en uno de los act ivos más determinantes en el éxito de los s istemas de gest ión de Compl iance . La captura y el anál is is de los datos combinado con técnicas de Analyt ics , permite adoptar una v is ión más profunda y con mayor valor agregado.

Respecto a la implementación de indicadores c laves de cumpl imiento en las organizaciones (F ig . 13) , un 28% de los entrevistados indicó que su empresa cuenta con un cuadro de mando (dashboard ) con indicadores de r iesgo, un 23% señaló que dichos indicadores han s ido def inidos parcia lmente y un 17% informa que han s ido completamente def inidos. Asimismo, un 19% de los participantes advirt ió que la implementación de indicadores claves de Cumplimiento se encuentra dentro de la planif icación anual.

A mayor abundamiento, e l 13% señaló que dicha implementación no se hará efect iva s ino después del transcurso de un año.

Los indicadores c laves de Cumpl imiento (KCI) en los s istemas de gest ión de Compl iance , permiten demostrar a los terceros y/o stakeholders que las medidas de control adoptadas son ef icaces y están s iendo constantemente monitoreadas mediante datos íntegros y actual izados.

1. Mostrar los indicadores y métricas de Cumplimiento en un Dashboard interactivo alimentado con datos concretos.

2. Permitir al Directorio revisar e integrar la función de Cumplimiento bajo un esquema transparente y responsable.

3. Constatar la receptividad y comprensión de los colaboradores ante los objetivos de Cumplimiento.

4. Identificar oportunidades de mejora, analizar el grado de cumplimiento y determinar el nivel de madurez de los elementos y acciones que componen el Sistema de Cumplimiento adoptado.

13%

19%17%

23%

28%

C R E A C I Ó N D E V A L O R

Contar con KCI t iene innumerab les benef ic ios . A cont inuación nombramos algunos de los más destacados:

F igura 13

Page 24: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

24

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

05 CULTURA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

La cultura de Ética y Cumplimiento es el conjunto de valores y principios que guían el comportamiento de los miembros de una organización, lo que en la práctica se traduce en una voluntad generalizada de compromiso con el cumplimiento del derecho y la ley.

Hoy en día es crucial contar con una cultura de cumplimiento reflejada en cada uno de los miembros de la compañía, en su diario actuar, que les permita tener confianza en los sistemas implementados, y sea valorado en conjunto tanto por quienes componen la institución como por quienes se relacionan con ella.

Page 25: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

25

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

D E S A F Í O S P A R A L A S E N S I B I L I Z A C I Ó N

La implementación de una cultura de Ét ica y Cumpl imiento es una herramienta fundamental no solamente para el cumpl imiento de las normas, s ino para la instauración de valores y pr incipios que orienten el comportamiento humano, y de esta forma, promuevan un compromiso con hacer lo correcto y no solamente lo exig ido por la legis lación.

En este sent ido, frente a la consulta respecto a los pr incipales desaf íos para la sensibi l ización en temáticas de Ét ica y Cumpl imiento dentro de la compañía (F ig . 14) , un 70% de nuestros encuestados señaló que uno de los retos a los que se enfrenta su organización radica en la promoción de una cultura de Ét ica y Cum-pl imiento. E l 34% indicó que la desconf ianza en los canales de denuncia y en los s istemas implementados también ha s igni f icado un reto para el los.

Adic ionalmente, un 21% de los part ic ipantes aseguró que la rotación de personal tampoco ayuda a la sensibi l ización dentro de la compañía, mientras que un 17% señaló que uno de los pr incipales retos se debe a que no cuentan con los recursos adecuados.

Fomentar una cu l tura d e cumpl imiento n o d eb e s er

un va lor añad id o d e las compañ ías , s ino un va lor

in t r íns eco d e la s o rgan izac iones

¿Se han real izado comunicaciones al personal relacionadas a Ét ica y Cumpl imiento durante el últ imo año? Los resultados frente a esta interrogante fueron los s iguientes:

No17%

Si83%

¿Es la Ét ica y Cumpl imiento un KPI dentro de la evaluación anual de desempeño de la Alta Gerencia? Las respuestas obtenidas a dicha pregunta fueron los s iguientes:

No64%

Si36%

F igura 14

Page 26: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

26

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

CAPACITACIONES Y COMUNICACIONES Respecto a la frecuencia en la realización de capacitaciones relacionadas a temas de Ética y Cumplimiento a los miembros de las organizaciones participantes, el 19% de los entrevistados indicó que realizan capacitaciones cuatro o más veces al año, el 5% señaló que lo hacen tres veces al año, y por último, el 23% advirtió que efectúan dos capacitaciones anuales en dichas materias. Asimismo, un 47% informó que se dicta sólo una capacitación anual en materias de Ét ica y Cumpl imiento, mientras que el 6% de los entrevistados señaló no recibir capacitación a lguna en esos temas.

De los resultados mencionados anter iormente, es posible advert ir que las organizaciones dan cada vez más importancia a la real ización de capacitaciones relacionadas a temas de Ét ica y Cumpl imiento. A su vez, demuestra que las compañías han entendido que son una herramienta fundamental para la creación y di fusión de una cultura de Ét ica y Cumpl imiento.

Una cultura de ética e integridad en una compañía aumenta el compromiso de los colaboradores y mejora los retornos de los inversores.¿QUIÉNES RECIBEN LAS CAPACITACIONES DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO? En relación a los receptores de las capacitaciones l igadas a materias de Ét ica y Cumpl imiento, e l 86% de los entrevistados indicó que las imparten para todos los trabajadores de la organización.

A su vez, e l 73% señaló que entrena a la Alta Administración. Adic ionalmente, un 59% respondió que real izan capacitaciones específ icas para los miembros del Directorio, mientras que el 45% de los part ic ipantes indicó que dictan capacitaciones para grupos específ icos de trabajadores según sus áreas de trabajo, responsabi l idades o r iesgos.

Page 27: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

27

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

RECOMENDACIONES Para lograr fortalecer la cultura inst i tucional a l inter ior de las empresas, hay var ias acciones que se pueden tomar que son de fáci l apl icación y no s ignif ican un costo adic ional excesivo. A cont inuación pasamos a detal lar a lgunas de el las:

• Cada vez que se real iza una capacitación es aconsejable incorporar casos práct icos, es decir , poner ejemplos de s i tuaciones que hagan fáci lmente comprensible a las personas entender lo que se les intenta expl icar . Además, es recomendable agregar consejos adecuados al funcionamiento diar io de las operaciones de la compañía. F inalmente, es út i l dar le pr ior idad a los casos que ya hayan sucedido al inter ior de la empresa o en otras compañías del mismo rubro, a f in de prevenir que vuelvan a ocurr ir .

• En cada capacitación debe entregarse información suf ic iente sobre la persona a la que hay que recurr ir en caso de consultas, dudas o incumpl imientos. Esto ayudará no sólo en caso de que existan infracciones s i no también para que los colaboradores sepan que pueden contar con alguien en la organización a quién le interesa que haya c lar idad respecto a temas de E&C.

• A la hora de elegir quienes asist irán a una capacitación, se sugiere elegir e l públ ico especí f ico según cr i t ic idad de los r iesgos, que permita real izar entrenamientos cortos y focal izados.

• Incluir dentro de las capacitaciones temáticas relat ivas a cumpl imiento, auditor ia interna y gest ión de r iesgos, de manera que los asistentes puedan verlo como un todo complementario.

• Para que las capacitaciones sean efect ivas, se sugiere diseñarlas con un lenguaje apropiado para la audiencia a la cual van dir ig idas. De este modo, no será lo mismo diseñar la capacitación para los agentes de venta de una compañía que para sus directores. En este caso, habrá que adecuar no sólo el lenguaje s ino también los r iesgos y casos práct icos.

• Cuando se deba determinar la forma de real izar la capacitación, se recomienda tener presente tanto el t ipo presencial como el onl ine. Así , dependiendo de las necesidades de capacitación, e l lugar geográf ico donde deban real izarse, la cant idad de personal que debe asist ir y la urgencia de su ejecución, se podrá elegir un t ipo por sobre otro.

• S iempre se debe dejar un momento para real izar preguntas. Esto puede hacerse durante una presentación, a l f inal de cada tema o al término de la capacitación. En cualquier caso, s iempre se t iene que dejar este espacio de ref lexión y entendimiento.

• F inalmente, es relevante ver i f icar el impacto que t ienen las capacitaciones real izadas en el comportamiento de los empleados y en las operaciones.

Page 28: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

28

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Respecto a la composic ión del área de Ét ica y Cumpl imiento (F ig . 15) , un 9% de los entrevistados indicó que en su compañía esta área esta conformada por diez o más miembros, un 10% señaló que está formada por c inco a nueve miembros y un 66% advirt ió que está integrada por dos a cuatro miembros.

Por últ imo, un 15% de los encuestados respondió que el área de Ét ica y Cumpl imiento de su organización está compuesta por un sólo miembro.

I N T E G R A N T E S D E L Á R E A D E É T I C A Y C U M P L I M I E N T O

15%

66%

10% 9%

1 persona Entre 2 y 4personas

Entre 5 y 9personas

10 o máspersonas

F igura 15

Page 29: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

29

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Si anal izamos la cant idad de integrantes del área de Ét ica y Cumplimiento en v ir tud de la cant idad de trabajadores que poseen las empresas entrev is tadas , se puede apreciar lo siguiente:

El 100% de las compañías que t ienen entre 1 y 50 trabajadores señaló que su área de Ét ica y Cumplimiento se compone por dos a cuatro integrantes.

El 50% de las empresas que t ienen entre 51 y 200 trabajadores , indicó que su área de E&C es tá compuesta por dos a cuatro miembros , mientras que el otro 50% adv ir t ió que dicha área es tá compuesta por solamente una persona.

NÚMERO DE INTEGRANTES DEL ÁREA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

NÚMERO DE INTEGRANTES DEL ÁREA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

18% 12%

15%12%

60%

81%

F igura 16

El 82% de las empresas entrev is tadas que t ienen entre 201 y 1.000 trabajadores indicó que la función de Ét ica y Cumplimiento se compone por dos a cuatro miembros , mientras que el 18% señaló que dicha área es integrada por una sola persona (F ig . 16).

Por último, respecto a las empresas entrevistadas que tienen 1.000 o más trabajadores, el 61% indicó que su área de Ética y Cumplimiento está compuesta por dos a cuatro miembros, el 15% señaló que dicha área está integrada por cinco a nueve miembros. Asimismo, el 12% de las organizaciones entrevistadas advir tió que el área de Ética y Cumplimiento está integrada por sólo un miembro, mientras que el restante 12% señaló que dicha área cuenta con 10 o más miembros (Fig. 16).

G R A N D E S E M P R E S A S

Page 30: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

30

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

De los datos mencionados anteriormente, en las grandes empresas (aquellas que t ienen más de 200 trabajadores) las áreas de Ética y Cumplimiento se componen mayoritariamente de entre dos a cuatro miembros (Fig. 17).

A pesar de que, en un principio se podría pensar, que son pocos los miembros especializados de esta función en relación al tamaño de las empresas, estas cifras las podemos explicar en cuanto las áreas de E&C comúnmente funcionan apoyándose en otras áreas de la compañía. No están solas. La mayor parte de las actividades que realiza una función de Ética y Cumplimiento se apoya en acciones, controles e informes emitidos por tras áreas de la misma compañía.

Podemos dar varios ejemplos en este sentido. Respecto de los due diligence de proveedores, en muchos casos son realizados por las áreas de Compra y Abastecimiento; las difusiones y comunicaciones relativas a Ética y Cumplimiento son apoyadas por el área de Marketing; el área de Auditoría realiza evaluaciones y monitoreos de controles y riesgos; Recursos Humanos lleva el registro de antecedentes de los colaboradores, etc.

Así las cosas, dependerá de cómo se distribuya la carga internamente en las compañías para determinar cuál es el número de individuos adecuado para su área de E&C.

NÚMERO DE INTEGRANTES DEL ÁREA DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO EN LAS GRANDES EMPRESAS (CON MÁS DE 200 TRABAJADORES)

65% 13%

11%

9%

F igura 17

Page 31: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

31

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

06 HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Actualmente, las tecnologías están impactando en casi todos los aspectos organizacionales.

Estas tecnologías, no sólo son una fuente emergente de ventaja competitiva para las funciones de Ética y Cumplimiento, sino que también tienen el potencial para demostrar la creación de valor que ofrece esta función en la visión estratégica de las compañías.

Page 32: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

32

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

T E C N O L O G Í A S D E A P O Y O

Los resultados obtenidos demuestran que el 47% de las funciones de Ética y Cumplimiento no cuentan con alguna tecnología de apoyo.

Según los resultados, las funciones que cuentan con herramientas de apoyo, están orientadas a:

• Realizar debida diligencia de proveedores, empleados y clientes.• Verificar listas de sanciones. • Monitorear regalos y donaciones. • Recepcionar denuncias. • Gestionar documentación.

Page 33: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

33

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

La función de Ét ica y Cumpl imiento requiere cada vez más información para desempeñar sus tareas. Éstas, por lo general se encuentran dispersas en la organización, lo que hace que Cumplimiento dedique más t iempo a recopi lar y reconci l iar la información que a añadir valor a la organización mediante su anál is is .

Es por esta razón que cada función debe encontrar la necesidad de ident i f icar , adquir ir , contratar y/o construir capacidades tecnológicas especí f icas para modernizar sus act iv idades. Dicho esto, la expectat iva no es s implemente construir o agregar más tecnologías a las funciones de Ét ica y Cumpl imiento, s ino racional izar cuidadosamente lo que existe y lo que se requerirá en el futuro.

Parte del esfuerzo de la modernización tecnológica consiste en anal izar las act iv idades que no agregan valor y reenfocar los recursos e inversión donde más se necesitan. Como en la mayoría de los cambios organizacionales, la transformación debe abarcar las áreas de enfoque de gente, procesos y tecnología.

Una función de Ética y Cumplimiento modernizada puede predecir , prevenir y responder a los continuos desafíos regulatorios, uti l izando analít ica para obtener perspectivas val iosas e impulsar una mejor detección. También, puede uti l izar innovación tecnológica como RPA, automatización cognit iva y procesamiento de lenguaje natural , en coyunturas crít icas del marco de Cumplimiento para incrementar la cal idad y crear nuevas capacidades.

En este nuevo nivel de Cumplimiento, las organizaciones pueden hacer más que ahorrar dinero en multas y sanciones, también pueden uti l izar los datos que recaben para impulsar operaciones más eficaces, sincronizadas con los procesos de cumplimiento y con los de negocios. Tal como se muestra en la siguiente página.

“Las funciones de Ética y Cumplimiento pueden generar una propuesta de valor medible combinando nuevas tecnologías y nuevos enfoques, al ineados con las metas estratégicas, lo que ayudará a forjar la cultura y prepararse para el futuro”.

No23%

Si77%

El 77% de las funciones de Ética y Cumplimiento planea incorporar tecnologías emergentes en el futuro (Fig. 18)

F igura 18

Page 34: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

34

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

M O D E R N I Z A C I Ó N

D E P R O T E C C I Ó N D E V A L O R A C R E A C I Ó N D E V A L O R

F U N D A M E N T A L

Los requerimientos y expectativas

claves de Cumplimiento se logran.

Modelo operativo de Cumplimiento

básico establecido con roles y

responsabilidades.

Metodologías establecidas para

evaluar, remediar y estabilizar la

estructura de Cumplimiento básica;

inventarios de requerimientos,

evaluación de riesgos y programas

de capacitación tradicionales.

Sinergias mejoradas entre la primera y segunda líneas de defensa (LdD) para mejorar eficiencias y racionalizar los procesos de monitoreo y ejecución.

Arquitectura tecnológica integral definida, analítica de datos moderada, visión más proactiva.

El rol de Cumplimiento es elevado y pronunciado en la planeación estratégica y de líneas de negocio.

Marco establecido para monitorear la asignación de recursos de Cumplimiento. Clara visión y estrategia de Cumplimiento integrada en toda la organización.

Procesos de ejecución y monitoreo optimizado, modelos de confianza en LdD.

Plataforma tecnológica de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento totalmente vinculada e implementada.

Amplia utilización de analítica predictiva y automatización de procesos.

Administración de talento/planeación de capacidades proactivas y despliegue de recursos escalable.

Alineación de Cumplimiento y estrategia de negocios en general.

Indicadores articulados a través de KCI.

CUMPLIMIENTO BÁSICO

Analítica

Administración de talento

Analítica Predictiva

Robótica y uso de tecnología

Creación ROI y valor

Más estrategia

Mejor Integración

En este primer recuadro se muestra un nivel básico de Cumplimiento. Aquí, los requisitos mínimos se cumplen, se evitan multas y sanciones, pero el esfuerzo llega hasta ahí solamente. El Cumplimiento aquí no añade valor a la función ni a la compañía.

En este segundo recuadro se muestra un nivel modernizado de Cumplimiento. Aquí, se cumple con los requisitos mínimos, y además, el Cumplimiento logra una integración real dentro de la Compañía, lo que se traduce en una mejor utilización de los recursos y una mirada estratégica incorporada.

Finalmente, este recuadro muestra un nivel avanzado de Cumplimiento. Aquí, se ha logrado llevar el Cumplimiento más allá, generando valor para la compañía a través de las diversas características que se exponen.

C R E A C I Ó N D E V A L O R

Page 35: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

35

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

07 IMPACTOS DE LA PANDEMIA

A fines del año 2019, apareció un nuevo virus con una capacidad de contagio tan potente que generó una pandemia a nivel mundial.

Este virus nos obligó a todos a distanciarnos, lo que laboralmente se tradujo en un aumento masivo del trabajo a distancia en todos aquellos rubros que el trabajo presencial no fuese indispensable.

En razón de lo anterior, quisimos averiguar cuáles han sido los efectos que el COVID-19 ha tenido en las distintas compañías de nuestro país.

Page 36: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

36

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Inmediatamente después de la expansión del COVID – 19 se promulgó la Ley 21.277, la cual establece temporalmente un nuevo delito relativo al acceso a prestaciones del Seguro de Desempleo.

Este delito sanciona cualquier acto fraudulento con intención de vulnerar la Ley, como por ejemplo, aquellos realizados con la intención de obtener complementos o prestaciones improcedentes, mediante simulación o engaño. Sanciona también a quienes buscan obtener beneficios mayores a los que les corresponden y a quienes faciliten los medios para la comisión de estos delitos.

En virtud de este delito se puede sancionar a personas naturales y jurídicas, ya que fue incorporado en el catálogo de delitos que pueden ser imputados penalmente a las personas jurídicas según la Ley 20.393.

Así las cosas, las compañías serán responsables penalmente cuando, en calidad de empleadores, se cometa alguno de estos delitos en su propio interés o para su provecho. Esto incluye los actos que realicen los dueños de la compañía, sus controladores, responsables, ejecutivos principales, representantes o quienes realicen actividades de administración y supervisión en ésta.

Ahora bien, es necesario tener presente que se exige como requisito para que le sea imputable este delito a la persona jurídica, que la comisión del mismo sea consecuencia del incumplimiento de sus deberes de dirección y supervisión.

Dentro de las sanciones que se pueden imponer a las empresas por haber cometido una de estas infracciones, se establece la prohibición de celebrar actos y contratos con el Estado durante dos años.

Una recomendación es crear un protocolo breve que permita dar cumplimiento de forma rápida y efectiva a este nuevo requerimiento.

Page 37: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

37

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

A propósito de los cambios legis lat ivos, la Ley 21.240 incorporó el art ículo 318 TER. a l Código Penal , e l que asimismo se incluyó dentro del catálogo de del i tos que pueden ser imputados penalmente a las personas jur ídicas a través de la Ley 20.393.

Este del i to busca cast igar la conducta de un empleador relat iva a obl igar a un trabajador a concurr ir a su lugar f ís ico de trabajo (cuando éste es dist into al domici l io o lugar de residencia) , encontrándose éste últ imo en zona de cuarentena o en ais lamiento sanitar io (por haber contraído Covid-19) .

Los empleadores que sean personas jur ídicas serán responsables penalmente cuando, en su interés o para su provecho, incurran en la conducta previamente mencionada sus dueños, controladores, responsables, e jecut ivos pr incipales, representantes o quienes real icen act iv idades de administración y supervis ión.

La Ley 21.240 establece sanciones que alcanzan hasta 3 años de cárcel y multas entre 10 y 200 unidades tr ibutar ias mensuales por cada trabajador al que se le hubiere ordenado concurr ir . Asimismo, se le podrá imponer a la compañía las sanciones contempladas en la Ley N° 20.393.

Una sugerencia para cumpl ir con esta nueva obl igación es comunicarse de forma act iva con el personal , mediante cualquiera de los medios habi l i tados para el lo. Con esto, se busca reforzar la información respecto a la concurrencia al trabajo por parte de los trabajadores. Se debe hacer énfasis en la necesidad de que trabajen desde sus casas cuando éstos se encuentren en zonas de cuarentena y su act iv idad no sea de carácter esencial y en que no pueden acudir en caso de encontrarse bajo ais lamiento social .

Page 38: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

38

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

¿ C U Á L E S S O N L A S T A R E A S M Á S D E S A F I A N T E S Q U E L A S C O M P A Ñ Í A S H A N E N F R E N T A D O ?

Además de los cambios regulatorios, hay muchos otros desafíos a los que las compañías han debido enfrentarse en virtud de la pandemia y de los múltiples efectos que ésta ha causado en el país y en el mundo. En razón de lo anterior preguntamos,

2%

15%

17%

26%

28%

43%

47%

49%

49%

70%

Otros

Inadecuadas prácticas comerciales

Incremento de los riesgos de cohecho, infraccionesa la ley del lobby o corrupción entre particulares

Fraudes, phishing, etc.

Divulgación de la información

Cambios en los controles debido a cambios en losprocesos

Privacidad de la información

Cyber seguridad

Cambios normativos

Trabajo remoto

Page 39: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

39

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

A pesar de ser un área muy relevante en cuanto a la toma de decisiones estratégicas y comerciales de una compañía, muchas veces la función de Ética y Cumplimiento no es considerada para ello.

POR LO TANTO, QUISIMOS SABER SI ES QUE ESTA ÁREA ¿Ha part ic ipado act ivamente en las decis iones estratégicas y comerciales tomadas en t iempos de COVID-19?

RESULTADOS

Como podemos apreciar (F ig . 19) , la tendencia a considerar el área de E&C va en aumento. Hoy en día , e l 79% de los part ic ipantes informan que han tenido algún t ipo de part ic ipación en la toma o ejecución de decis iones alcanzadas durante esta cr is is .

Asimismo, un gran porcentaje de los part ic ipantes (53%) ha tenido part ic ipación act iva no sólo en la ejecución s ino también en la toma de decis iones en dist intos niveles (a nivel administrat ivo, gerencial o de Directorio) .

Para ir más al lá , quis imos entender el nivel de involucramiento general que ha tenido la función de E&C en medio de esta pandemia.

Al respecto al 46% de los part ic ipantes indicó que el área ha tenido una alta part ic ipación (F ig . 20) .

Sin participación 13,60%

Alta participación 46%

Poca participación 17%

Moderada participación

28%

F igura 19

F igura 20

Page 40: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

40

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

08 TENDENCIAS DE E&C

En esta sección quisimos mostrar las nuevas direcciones que se están tomando en materia de Ética y Cumplimiento, tanto en Chile como a nivel global.

Igualmente, analizamos los temas que las compañías creen que tendrán mayor relevancia a futuro.

Page 41: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

41

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Los escenarios normativos globales están constantemente en evolución, lo que impulsa a todos los relacionados con E&C a estar siempre en la búsqueda de nuevas y mejores formas de llevar a cabo nuestro trabajo.

La materia que más destacó fue privacidad de datos, con un 40% de elección por las compañías (Fig. 21).

En este contexto, podemos estimar que existe una antelación por parte de las organiza-ciones al proyecto de ley que se esta tramitando y se espera se publique próximamente (Boletín 11.092 refundido con el 11.144). Éste regula la protección y el tratamiento de los datos personales.

Una vez sea obligatoria esta ley, tendrá grandes repercusiones en el almacenamiento de los datos personales que realizan las compañías. Será necesario invertir en formas de gestionar dichos datos, obtener autorizaciones, clasificarlos, entre otros. Sumado lo anterior a la creciente demanda de servicios y productos en línea, todas las empresas requerirán planificar cómo reestructurarán su operación para cumplir con las nuevas exigencias que traerá la ley.

NUEVOS HORIZONTES Es evidente que la sociedad está en constante cambio, y el mundo del Cumplimiento en nuestro país, no está ajeno a esta realidad. Lo anterior, toda vez que los ciudadanos en la actualidad son más exigentes respecto a temas de transparencia y acceso a la información, razón que ha llevado a que regularmente se esté modificando la legislación y los estándares relacionados a temas de Ética y Cumplimiento, surgiendo así nuevos desafíos para las empresas.

QUISIMOS SABER ¿Cuáles son los temas que tendrán mayor relevancia para la compañía durante el próximo año?

4%6%6%

9%13%13%13%

15%15%

19%19%

21%32%

36%40%

Otros

Protección de consumidores

Adopción de Inteligencia Artificial en cumplimiento

Información para el Directorio

Canal de denuncias e investigaciones

Soporte o herramienta tecnológica

Ética

Inventario normativo y regulatorio

Indicadores de ética y cumplimiento

Redefinición de la estructura de ética y cumplimiento

Regulación medioambiental

Controles de Fraude

Capacitaciones

Modelo de Prevención de Delitos

Privacidad de datos

F igura 21

Page 42: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

42

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

En este contexto, un cambio importante que se advertimos para la industria automotora dice relación con el fortalecimiento del rol de la Unidad de Análisis Financiero, ya que a raíz del proyecto de ley que pretende modificar la Ley N° 20.000, éstas pasarían a ser sujetos obligados de la UAF, debiendo reportar las operaciones sospechosas relativas a ventas de vehículos de alta gama.

También, es posible advertir cambios respecto al sector público, creándose la figura del “denunciante anónimo” para perseguir actos de corrupción que afecten los recursos públicos, lo cual puede ser utilizado como modelo a la hora de implementar un canal de denuncias en una empresa.

Por último, y como consecuencia de la publicación de las normas ISO 31.022 y 37.301 (la cual sustituirá a la norma ISO 19.600), es posible advertir que las nuevas tendencias en Compliance apuntan a desarrollar una mayor comprensión y gestión de los riesgos legales a los cuáles se exponen las diferentes organizaciones, así como a la promoción de los principios de buen gobierno, transparencia y sostenibilidad, entre otras.

En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental destacar las modificaciones realizadas a la Guía de Evaluación de Programas de Compliance Corporativo del Departamento de Justicia de Estados Unidos, modificaciones que elevan aún más los estándares a la hora de evaluar la efectividad de los programas de cumplimiento.

En este sentido, las empresas deben implementar programas de cumplimiento cada vez más robustos, y transitar de la percepción de “cumplir para no ser sancionado” hacia la implementación de una verdadera cultura ética empresarial.

En conclusión, la E&C debe adaptarse a las permanentes transformaciones y nuevas realidades sociales, culturales y empresariales, tanto a nivel nacional como internacional, lo que trae como consecuencia que las empresas deberán elevar sus estándares de integridad y transparencia, apuntando siempre a dicho objetivo.

Page 43: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

43

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

SERVICIOS FINANCIEROSINCLUYE• BANCA & MERCADO DE CAPITALES• SEGUROS• GESTIÓN DE INVERSIONES• REAL ESTATE

Page 44: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

44

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

ÁREA ESPECIALIZADA SOBRE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO El 91 % de las empresas de servicio financiero entrevistadas señaló que efectivamente su organización cuenta con un área de Ética y Cumplimiento, mientras que el 9% de los entrevistados indicó que su organización no cuenta con dicha área. Por otro lado, entre las compañías que no cuentan con un área de Ética y Cumplimiento específica, el 67% informó que dichas materias están comprendidas dentro de otra área, mientras que el 33% expresó que considera implementar un área de Ética y Cumplimiento en el futuro. De lo anterior, es posible concluir que la mayoría de las empresas que no cuentan con un área específica de Cumplimiento, igualmente cuentan con personal especializado en estas materias.

C A P A C I T A C I O N E SLa realización de capacitaciones relacionadas con temas de Ética y Cumplimiento es una herramienta imprescindible para la difusión y comunicación de un Modelo de Prevención de Delitos y Sistema de Prevención de Lavado de Activos. En este contexto, el 45% de los participantes indicó que los empleados de su compañía reciben capacitaciones relacionadas a temas de Ética y Cumplimiento una vez al año, mientras que el 36% señaló que los empleados reciben este tipo de capacitaciones de manera semestral. Asimismo, el 9% de los entrevistados advirtió que los empleados de su organización reciben capacitaciones relacionadas a temas de Ética y Cumplimiento trimestral-mente, mientras que el restante 9% indicó que su empre-sa realiza las realiza cuatro o más veces al año.

Es relevante destacar que ninguna de las empresas participantes indicó no realizar este tipo de capacitaciones, lo cual demuestra que en la actualidad las organizaciones le dan cada vez más importancia a este tipo de actividades, ya que son conscientes que es una de las maneras más eficaces de difundir a todos los niveles de la compañía las materias de Ética y Cumplimiento.

¿QU I É N E S E L RE S P ON S ABLE DE LA FUNC IÓN DE É T I CA Y CU M PL I M I E N TO E N LA S ORG A NIZA C IONES E N TRE V I S TADAS ? Al respecto, el 54% de los participantes indicó que dichas funciones son ejercidas por el Encargado de Prevención de Delitos, Oficial de Cumplimiento o Gerente de Ética y Cumplimiento.

El 27% señaló que el Gerente de Auditoría es quien t iene a su cargo los temas de E&C.

Adicionalmente, el 9% de los participantes advirt ió que el l íder de esta área es el Gerente de Riesgos. Por últ imo, el restante 9% puntualizó que dicha responsabil idad recae sobre el Gerente Legal.

Page 45: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

45

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

A L T A A D M I N I S T R A C I Ó N Es fundamental para el éxito de un programa de E&C que la Alta Administración esté comprometida con la implementación de una cultura de cumplimiento dentro de la organización. En este sentido, el 55% de los entrevistados indicó que en su organiza-ción el Directorio trata los temas de Ética y Cumplimiento semestralmente, el 9% se-ñaló que el Directorio trata estas materias de manera trimestral, mientras que el 18% advirtió que los directores se reúnen a conversar de estos temas mensualmente. Por último, el 19% de los participantes indicó que no se encuentran en la agenda del Directorio los temas relacionados a Ética y Cumplimiento.

F I N A N Z A SAnualmente, las compañías revisan y analizan sus finanzas para determinar el presupuesto que destinarán para el funcionamiento de cada área durante el año siguiente. En este contexto, se les consultó a las organizaciones de la industria financiera respecto al monto del presupuesto aprobado para el funcionamiento del área de Ética y Cumplimiento, obteniendo los siguientes resultados:

PREGUNTAMOS ¿Es la Ética y Cumplimiento un KPI dentro de la evaluación anual de desempeño de la Alta Gerencia?

INDICADORES

¿ S A B Í A S Q U É ?

En el sector financiero 91% de las empresas entrevistadas realiza una revisión o debida diligencia de los terceros con los que contrata.

El 73% de las compañías cuenta con un procedimiento documentado sobre el proce-so de Gestión de Riesgos.

El 82% de las organizaciones participantes señaló que han realizado comunicaciones al personal relacionadas a temas de Ética y Cumplimiento durante el último año.

El 73% del rubro financiero cuentan con tecnología de apoyo para la función de Ética y Cumplimiento.

36%

64%

Page 46: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

46

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

P R E S E N C I AEl 36% de las empresas pertenecientes a la industria f inanciera que participaron en el estudio, tienen presencia en el extranjero.

De éstas, solamente la mitad tiene a cargo de la función de Ética y Cumplimiento materias relacionadas a la Foreign Corrupt Practice Act.

Considerando la globalización de los mercados existentes en la actualidad y la creciente interdependencia comercial entre los distintos países, estos temas tenderán a adquirir mayor relevancia a medida que pasen los años.

C A N A L E S D E D E N U N C I A STodo Modelo de Prevención de Delitos debe contener un medio para la recepción de las denuncias recibidas a raíz de situaciones o prácticas cuestionables realizadas tanto por colaboradores de la empresa como por terceros relacionados a ésta y que constituyan un incumplimiento normativa interna de las compañías y a la legislación vigente. En este contexto, un 36% de los entrevistados pertenecientes a la industria de servicios financieros indicó que su organización cuenta con un canal de denuncias contratado con un proveedor externo. Por otro lado, de las empresas entrevistadas que reciben entre 0 a 20 denuncias anua-les, solamente el 17% cuentan con un canal de denuncias contratado con un proveedor externo.

Asimismo, el 100% de los participantes que reciben entre 21 a 50 denuncias anuales, cuentan con un canal de denuncias externo, mientras que las empresas entrevistadas que reciben entre 51 a 100 denuncias reciben sus denuncias mediante un canal interno de la organización.

Adicionalmente, todas las empresas entrevistadas que tienen entre 201 y 1.000 trabajadores señalaron recibir entre 0 a 20 denuncias anuales, independiente de si su canal de denuncias es interno o externo, mientras que de las empresas que tienen 1.000 o más trabajadores, el 29% señaló que reciben entre 0 y 20 denuncias, el 43% indicó que recibe entre 21 y 50 denuncias y por último, el 29% de las empresas entrevistadas que tienen más de 1.000 trabajadores señaló que reciben entre 51 a 100 denuncias anuales.

Page 47: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

47

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

D E S A F Í O SSegún el estudio realizado, los principales desafíos a los que se enfrenta la industria financiera respecto a los temas de Ética y Cumplimiento dentro de la organización, radican en la dificultad de la implemen-tación de una cultura de cumplimiento, en la descon-fianza en los canales de denuncias y en los sistemas implementados, y en la excesiva rotación de personal dentro de las compañías (Fig. 22).

64%

36%27%

Cultura de cumplimiento Desconfianza canales dedenuncia y sistemas

implementados

Rotación de personal

T E N D E N C I A SLas empresas tienen que estar adaptándose siempre a los constantes cambios que enfrenta el mercado globalizado, ya sea cambios en la legislación, cambios culturales, etc. En este sentido, se le consultó a los entrevistados acerca de los temas que tendrán mayor atención durante el año 2021 en su organización (Fig. 23), el 45% de los participantes de nuestro estudio señaló que sus respectivas organizacio-nes privilegiarán los temas de privacidad de datos, el 36% indicó que pondrán mayor atención en temas relativos a la redefinición de la estructura de Ética y Cumplimiento.

Asimismo, el 36% de los entrevistados advirtió que en su empresa prestarán atención a materias relacionadas con el Modelo de Prevención de Delitos, mientras que el 36% expresó que prestarán mayor atención a los temas de controles de fraude.

F igura 22

F igura 23

Page 48: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

48

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

CONSUMO INCLUYE• AUTOMOTRIZ• PRODUCTOS DE CONSUMO• RETAIL , WHOLESALE & DISTRIBUCIÓN• TURISMO, HOSTELERIA & SERVICIOS

Page 49: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

49

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

T O D O S L O S P A R T I C I P A N T E S D E E S T A I N D U S T R I A S E Ñ A L A R O N Q U E C U E N T A N C O N U N Á R E A D E E & C .Asimismo, en esta industr ia vemos las mejores práct icas de cumpl imiento en cuanto a la función se ref iere, s iendo la única en que el 100% de los Directorios en las compañías tratan E&C por agenda. Encontrándose así integradas estas materias desde lo más alto de la organización (F ig . 24) .

C O M I T É D E E & CEn el mismo sentido, el 89% de las compañías de esta industria cuenta con un Comité de Ética y Cumplimiento (o equivalente) dentro del Directorio.

Los Comités, los podemos definir como órganos de apoyo a las funciones del Directorio.

Un Comité de E&C sirve para facil itar al Directorio el estudio de todas las temáticas relacionadas con Ética y Cumplimiento, mejorando el análisis de los interrogantes internos y otorgando recomendaciones y mejoras en la gestión de la compañía. En definitiva, contribuye a que el Directorio pueda tomar decisiones en base a información especializada y estudiada en profundidad. A N T I G Ü E D A D D E L Á R E ARespecto al tiempo de existencia que tienen las áreas de E&C dentro de estas compañías, 44% nos cuentan que sólo comenzó a existir entre 2 y 5 años atrás, el 22% entre 5 y 10 años atrás y el 33% existe hace más de 10 años.

En este gráfico podemos ver la frecuencia con las que materias de E&C son vistas por el Directorio dentro de las compañías de la industria de consumo.

F igura 24

Page 50: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

50

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

P R O T E C C I Ó N D E D A T O S E N E S T A I N D U S T R I AEs relevante destacar que sólo un 33% de las compañías incluyen temáticas relacionadas a la protección y privacidad de datos, especialmente en una industria en que existe un gran número de clientes así como múltiples canales de venta en línea, los que han aumentado exponencialmente en el último tiempo. Consecuentemente, se maneja gran cantidad de datos personales.

La protección de datos en general cumple dos funciones:

• Por un lado, establece el conjunto de acciones a través de las cuales una persona natural puede ejercer el control sobre sus datos personales.

• Por otro lado, mediante un conjunto de reglas específicas y principios generales, establece límites para el uso de datos por parte de entidades públicas y privadas.

En este segundo punto, es donde la protección de datos adquiere relevancia para el consumo dado que la nueva ley exigirá que las entidades privadas imple-menten las exigencias relevantes asocia-das y modifiquen la forma en que han gestionado esta información hasta ahora.

En este sentido, y para poder adoptar un programa de protección de datos al interior de la compañía, debemos primero determinar si hay un tratamiento significativo de datos en la compañía.

Una vez establecido lo anterior, se debe asignar un responsable, el cual estará encargado de implementar las medidas necesarias relativas al cumplimiento de todos los requisitos normativos aplicables.

Éste deberá prestar especial atención a las obligaciones que deberá cumplir la compañía, tales como, acreditar la licitud del tratamiento de datos que realizan, adoptar medidas de seguridad y reportar vulneraciones. Asimismo, deberá establecer los lineamientos que permitan cumplir con los deberes de información, reserva, confidencialidad y transparencia.

Se recomienda también concientizar a los colaboradores, realizando entrenamientos y capacitaciones regulares, y adoptar mecanismos de evaluación, monitoreo y seguimiento.

44%

67%

44%

33%

67%

44%

89%

89%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

UK Bribery Act

Protección al Consumidor

FCPA

Protección y Privacidad de Datos / GDPR

Libre Competencia

Ética

Lavado de Activos y Financiamiento delTerrorismo

Modelo de Prevención de Delitos ley 20.393

Hay que tener presente que, hoy en día, las redes sociales influyen considerable-mente en el actuar de los consumidores, por lo que la reputación de una empresa puede verse fuertemente afectada si un consumidor vulnerado decide viralizar un reclamo o queja en su contra.

T E M A S Q U E S E E N C U E N T R A N D E N T R O D E L A L C A N C E D E L A F U N C I Ó N

P R O T E C C I Ó N A L C O N S U M I D O RDe los distintos temas que pueden ser vistos por las funciones de cumplimiento en cada compañía, dentro de la industria del consumo sólo un 67% de los participantes incluye temas relativos a la protección del consumidor (Fig. 25). Esto es un treinta y nueve porciento más alto respecto a las demás industrias lo que demuestra su relevancia como eje central del consumo para evitar riesgos de cumplimiento.

# NO ME GUSTA!!

F igura 25

Page 51: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

51

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

Continuando con altas estadíst icas de las mejores prácticas que encontramos en esta industria:

89% de las compañías lleva a cabo una revisión o due diligence de terceros con los que contratan (proveedores, contratistas, asesores).

89% de las compañías cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos (MPD). De éstas, el 87,5% tiene un MPD certificado.

100% de los participan-tes de esta industria señaló que incluyen los riesgos de Ética y Cumplimiento dentro de la gestión de riesgos de la compañía.

El 89% permite hacer seguimiento a

la denuncia.

El 89% es accesible por empleados, proveedores,

clientes, terceros y público en general.

El 100% de los canales permite

informar de forma anónima.

100% cuenta con canales de

denuncias.

RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN DE UN CANAL DE DENUNCIAS SIN IGUAL:

Tomar las medidas necesarias para verificar que los colaboradores conocen el canal de denuncias y se sienten cómodos a la hora de usarlo. En este sentido, es necesario reafirmar los conceptos de confidencialidad y anonimato al igual que reforzar la inexistencia de represalias en caso de denunciar.

Programar y ejecutar pruebas periódicas sobre la efectividad del canal de denuncias, por ejemplo, siguiendo una denuncia aleatoria de principio a fin.

44%

22%33%

El 44% cuenta con dashboards con indicadores de r iesgo.

El 33% cuenta con indicadores clave de cumplimiento completamente definidos.

El 22% planea implementar este tipo de indicadores próximamente.

¿CUENTA CON INDICADORES CLAVE DE CUMPLIMIENTO (KCI)?

Page 52: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

52

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

ENERGÍA, RECURSOS E INDUSTRIALES INCLUYE• PRODUCTOS INDUSTRIALES & CONSTRUCCIÓN• MINERÍA & METALES• PETRÓLEO, GAS & QUÍMICOS• ENERGÍA & UTILITIES

Page 53: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

53

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA EN MATERIA DE E&C

El 78% de la compañías pertenecientes a esta industria señaló que uno de los principales desafíos que enfrentan es la CULTURA.

La ROTACIÓN del personal es un tema relevante que s ignif ica nuevos desaf íos para esta industr ia .

Con un 39%, otro desaf ío en este sector se ref iere a la DESCONFIANZA en los canales de denuncias y en los s istemas implementados.

La UBICACIÓN geográf ica y el gran número de colaboradores es otra de las inquietudes planteadas por nuestros part ic ipantes.

Los RECURSOS destinados a Ética y Cumplimiento también generan impedimentos.

Las precedentes son las razones que los participantes de esta industria

indicaron como aquellas que han significado mayores desafíos para

lograr una sensibilización de los colaboradores respecto de E&C.

Page 54: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

54

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

MINERÍAPor naturaleza, el campo en el que se desarrolla el sector minero, lo hace vulnerable a ciertos riesgos inherentes al mismo.

Estos riesgos están vinculados principalmente con la gestión de permisos, la relación con funcionarios públicos y autoridades locales, la relación con dirigentes, las comunidades en zonas cercanas a las faenas, así como los riesgos generales asociados a clientes, proveedores y contratistas.

Del mismo modo, las organizaciones que se desempeñan en este sector, se ven expuestas a todo tipo de denuncias sobre materias tan amplias como el impacto medioambiental o el uso de información confidencial y privilegiada.

Lo anterior, nos permite darnos cuenta de la latente e imperiosa necesidad que tiene este sector respecto a la implementación de modelos de gestión de riesgos de cumplimiento robustos e integrales, que permitan anteponerse a estas situaciones, evitando su materialización o mitigando sus consecuencias.

Por ello, al momento de evaluar los riesgos asociados y su tolerancia, es fundamental considerar también los riesgos de cumplimiento existentes.

CONSTRUCCIÓNEn el sector de la construcción, existen riesgos asociados que tienen relación directa con el rubro. Uno de ellos se refiere a la perpetración del delito de lavado de activos en la realización de ciertas actividades recurrentes.

Este riesgo de delito se puede dar con mayor facilidad (que en otras industrias) en la compraventa de inmuebles, en los sobrecostos de proyectos de construcción y en la gran variedad de terceros con los que se relacionan.

Otro riesgo típico en el área, se da respecto a los procesos de importación y exportación de productos, en cuanto al involucramiento que tienen los colaboradores en su gestión con funcionarios públicos. En este ámbito, el cohecho está siempre latente, lo que exige que quienes mantienen una constante relación con este tipo de funcionarios, sepan exactamente cuáles cosas les están prohibidas realizar y cómo deben manejar las distintas situaciones que se les presenten.

Ante este delito es clave la definición de líneas exactas que determinen, sin lugar a dudas, el comportamiento que se espera de los trabajadores y las acciones que deben evitar realizar o se les prohíban.

ENERGÍALa industria energética es altamente regulada, no obs-tante, no basta sólo con cumplir a nivel legal, económico y ético, sino también, es necesario demostrar una buena actuación a nivel energético y medioambiental. Gran parte de las compañías dedicadas a este rubro cuentan con inversores extranjeros, por lo que deben cumplir con diversas regulaciones nacionales e internacionales.

Lo anterior, trae consigo riesgos asociados específicos de la industria.

Un riesgo común se da en la selección de proveedores, donde fácilmente puede perpetrarse el delito de corrupción entre particulares, dadas las grandes cantidades de contratos y licitaciones que se celebran, los elevados montos de las transacciones ejecutadas y los requerimientos técnicos que deben cumplirse para la elección.

Igualmente, atendiendo a las características anteriormente señaladas y al gran contacto con funcionarios públicos, el riesgo de delito de cohecho a funcionario público también es relevante en este sector.

Por último, existe también el riesgo de contaminación de aguas por eliminación de residuos.

Page 55: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

55

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

R I E S G O S D E L A I N D U S T R I A ( F I G . 2 6 )

El 89% de las compañías de esta industria incluyen dentro de la gestión de riesgos, los riesgos de Ética y Cumplimiento. El 61% nos informa que cuentan con un procedimiento documentado sobre el proceso de gestión de riesgos de E&C.

Ambos datos son inferiores al promedio en la general idad de las industrias en más de un 7%. A continuación detal lamos los t ipos de riesgos que se han identif icado dentro de la función de E&C:

17%

22%

33%

56%

50%

94%

Otros: riesgos de ética, ambientales, datos personales yciberseguridad

Relacionados a la Ley N° 19.496 sobre Protección de losderechos de los consumidores

Relacionados a la FCPA o a la UK Bribery Act (prácticascorruptas en el extranjero y soborno)

Relacionados al DL 211 para la Defensa de la LibreCompetencia

Relacionados a la Ley N° 19.913 sobre Lavado y Blanqueode Activos

Relacionados a la Ley N° 20.393 de Responsabilidad Penalde la Persona Jurídica

F igura 26

Page 56: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

56

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

F O R M A S D E O R G A N I Z A R S E

Dentro de esta industr ia se dan sólo dos t ipos de organización, las compañías que t ienen un área compuesta de 1 sola persona (28%) y aquel las en que el área se compone de entre 2 y 4 personas (72%).

Actualmente, las materias de Ét ica y Cumpl imiento a las que mayor atención les están prestando las compañías asociadas a la industr ia energét ica, recursos e industr ia les , son las s iguientes:

Un 72% de las compañías envía comunicados durante el año a sus colaboradores sobre temáticas de E&C.

La gran mayoría de las empresas real iza capacitaciones una vez al año (61%). Por otro lado, un 11% no real iza capacitaciones de Ét ica y Cumpl imiento.

El 67% no cuenta con tecnologías de apoyo para la función de Ét ica y Cumpl imiento.

17%

39%

17%

33% 33%

17%

39%

Canal de denuncias e investigaciones Privacidad de datos

Ética Regulación medioambiental

Modelo de Prevención de Delitos Inventarios normativos y regulatorios

Capacitaciones

Page 57: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

57

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

R I E S G O R E G U L A T O R I O R I S K A D V I S O R Y

Las organizaciones deben cumpl ir exigencias regulator ias complejas y a l mismo t iempo, tener s istemas de cumpl imiento f lexibles que les permitan adaptarse rápidamente a los cambios, s in dejar de lado el enfoque comercial .

Nuestro enfoque esta diseñado para mantener valor y mejorar el rendimiento.

El equipo de Riesgo Regulatorio de Risk Advisory de Deloitte Chile se especializa en estas materias. Para conocer más de nuestros servicios favor dirigirse a la página web de Deloitte Chile.

A G R A D E C I M I E N T O S E S P E C I A L E S Agradecemos a todos nuestros colaboradores que trabajaron en la recopi lación, confección, diseño y edic ión de este estudio:

Rocío Benavides |Abogado Consultor RRMarianne Walker | Abogado Anal ista RROscar Martinez | Gerente RRCatalina Castil lo | Anal ista Research MK

Page 58: ÉTICA & CUMPLIMIENTO · indicó que el trabajo remoto se ha convertido en una de las tareas más desafiantes que han tenido que enfrentar. El 48% de los encuestados no ha participado

58

E S T U D I O É T I C A & C U M P L I M I E N T O | D E L O I T T E C H I L E

www.deloitte.cl

Ni Deloitte Touche Tohmatsu Limited, ni ninguna de sus firmas miembro será responsable por alguna pérdida sufrida por alguna persona que utilice esta publicación.

Deloitte © se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

© 2020 Deloitte. Todos los derechos reservados.

Las partes aceptan que COVID 19 constuye Fuerza Mayor, conforme los términos del artículo 45 del Codigo Civil. Asimismo, Las partes reconocen los riesgos que implica la propagación de la COVID-19 y las repercusiones potenciales aso-ciadas con la prestación de los Servicios. El personal de las partes cumplirá con las restricciones o las condiciones que impongan sus res pectivas organizaciones en las prácticas laborales a medida que la amenaza de la COVID-19 continúe. Las partes intentarán seguir cumpliendo con sus obligaciones respectivas conforme a los plazos y el método establecido en la presente, pero aceptan que puede requerirse la adopción de prácticas laborales alternativas y la puesta en marcha de salvaguardas durante este periodo, tales como el trabajo a distancia, las restricciones de viaje relacionadas con destinos particulares y la cuarentena de algunas personas. Dichas prácticas y salvaguardas laborales pueden afec-tar o impedir la ejecución de diversas actividades, por ejemplo, talleres u otras reuniones en persona. Las partes trabajarán conjuntamente y de buena fe a fin acordar los eventuales cambios necesarios para atenuar los efectos negativos de la COVID-19 sobre los servicios, incluido el cronograma, el enfoque, los métodos y las prácticas laborales en la prestación de los mismos, y todos los costos asociados adicionales. En todo caso, Deloitte no será responsable de cualquier incumplimiento o retraso en la ejecución de sus obligaciones ocasionados o exacerbados por la propagación de la COVID-19 y sus efectos asociados.

Oficina central

Rosario Norte 407Las Condes, SantiagoChileFono: (56) 227 297 000Fax: (56) 223 749 [email protected]

Regiones

Av. Grecia 860Piso 3AntofagastaChileFono: (56) 552 449 660Fax: (56) 552 449 [email protected]

Alvares 646Oficina 906Viña del MarChileFono: (56) 322 882 026Fax: (56) 322 975 [email protected]

Chacabuco 485Piso 7ConcepciónChileFono: (56) 412 914 055Fax: (56) 412 914 [email protected]

Quillota 175Oficina 1107Puerto MonttChileFono: (56) 652 268 600Fax: (56) 652 288 [email protected]

CONTÁCTENOSEn caso de requerir mayor información o sol ic i tar un servic io personal izado, por favor, contáctenos. FERNANDO GAZIANOSocio LíderRisk [email protected] VERÓNICA BENEDETTI DirectoraRegulatory & Compl iance RiskRisk Advisoryvbenedett [email protected]