tia maria

2
PROYECTO TÍA MARÍA El proyecto minero Tía María está ubicado en el distrito de Cocachacra, de la provincia de Islay, Región Arequipa. Representa una inversión estimada de 1,300 millones de dólares. Este proyecto de explotación y procesamiento de cobre producirá aproximadamente 10,000 toneladas de mineral por día y tendrá una vida útil de 18 años. FICHA Empresa: Souther Perú Copper Corporation Ubicación: Región: Arequipa. Provincia: Islay. Distrito: Cocachacra. Inversión Estimada: $1,300 millones de dólares ASPECTO SOCIAL ACTORES Yamila Osorio Delgado-Gobernadora Regional de Arequipa Richard Ale Cruz-Alcalde provincial de Islay Jaime de la Cruz Gallegos-Alcalde del distrito de Dean Valdivia Elar Valencia Juárez-Alcalde del distrito de Cocachacra Jose Ramos Carrera-Alcalde del distrito de Punta de Bombón Jesús Cornejo Reynoso-Presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Tambo Pepe Julio Gutiérrez Zeballos-Ex Presidente del Frente de Defensa del Valle del Tambo Empresa Minera Southern Perú Cooper Corporation EVOLUCIÓN Y DESCRIPCIÓN El proyecto minero Tía María está ubicado en el distrito de Cocachacra, de la provincia de Islay, Región Arequipa. Representa una inversión estimada de 1,300 millones de dólares. Este proyecto de explotación y procesamiento de cobre producirá aproximadamente 10,000 toneladas de mineral por día y tendrá una vida útil de 18 años. En la etapa de construcción se generarán 3,500 puestos de trabajo directos y durante la etapa de operación se generarán 764 empleos directos. Tía María es un proyecto que empezó en 1994, cuando la empresa Teck Cominco inició sus operaciones en Cocachacra, región Arequipa. Entre 1995 y 1999 hubo otras perforaciones, y posteriormente se decidió hacer un proyecto cuprífero a tajo abierto. Con fecha 07 de julio del 2009, la empresa minera Southern Perú (SPCC), presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Tía María y anuncia que invertiría 950 millones de dólares en este proyecto. El 23 de marzo de 2011, los opositores anti mineros inician un paro indefinido en Valle de Tambo (provincia de Islay) contra el proyecto minero. Así mismo, se filtra de manera informal 136 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) realizó a pedido del MINEM. Tras violentas protestas que dejaron como saldo la muerte de tres pobladores y medio centenar de heridos, el 08 de Abril del 2011 mediante Resolución Directoral Nº 105- 2011-MEM-AAM el gobierno declaró inadmisible el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto y dispuso el retiro de maquinarias, equipos e instalaciones en la zona.

Upload: raquel-rivera-tupacyupanqui

Post on 27-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

111

TRANSCRIPT

  • PROYECTO TA MARAEl proyecto minero Ta Mara est ubicado en el distrito de Cocachacra, de la provincia de Islay, Regin Arequipa. Representa una inversin estimada de 1,300 millones de dlares. Este proyecto de explotacin y procesamiento de cobre producir aproximadamente 10,000 toneladas de mineral por da y tendr una vida til de 18 aos.

    FICHA

    Empresa: Souther Per Copper Corporation

    Ubicacin:

    Regin: Arequipa.Provincia: Islay.Distrito: Cocachacra.

    Inversin Estimada:

    $1,300 millones de dlares

    ASPECTO SOCIAL

    ACTORES

    Yamila Osorio Delgado-Gobernadora Regional de ArequipaRichard Ale Cruz-Alcalde provincial de IslayJaime de la Cruz Gallegos-Alcalde del distrito de Dean ValdiviaElar Valencia Jurez-Alcalde del distrito de CocachacraJose Ramos Carrera-Alcalde del distrito de Punta de BombnJess Cornejo Reynoso-Presidente de la Junta de Usuarios del Valle del TamboPepe Julio Gutirrez Zeballos-Ex Presidente del Frente de Defensa del Valle del TamboEmpresa Minera Southern Per Cooper Corporation

    EVOLUCIN Y DESCRIPCIN El proyecto minero Ta Mara est ubicado en el distrito de Cocachacra, de la provincia de Islay, Regin Arequipa. Representa una inversin estimada de 1,300 millones de dlares. Este proyecto de explotacin y procesamiento de cobre producir aproximadamente 10,000 toneladas de mineral por da y tendr una vida til de 18 aos. En la etapa de construccin se generarn 3,500 puestos de trabajo directos y durante la etapa de operacin se generarn 764 empleos directos.

    Ta Mara es un proyecto que empez en 1994, cuando la empresa Teck Cominco inici sus operaciones en Cocachacra, regin Arequipa. Entre 1995 y 1999 hubo otras perforaciones, y posteriormente se decidi hacer un proyecto cuprfero a tajo abierto.

    Con fecha 07 de julio del 2009, la empresa minera Southern Per (SPCC), present el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Ta Mara y anuncia que invertira 950 millones de dlares en este proyecto.

    El 23 de marzo de 2011, los opositores anti mineros inician un paro indenido en Valle de Tambo (provincia de Islay) contra el proyecto minero. As mismo, se ltra de manera informal 136 observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que la Ocina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) realiz a pedido del MINEM.Tras violentas protestas que dejaron como saldo la muerte de tres pobladores y medio centenar de heridos, el 08 de Abril del 2011 mediante Resolucin Directoral N 105- 2011-MEM-AAM el gobierno declar inadmisible el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto y dispuso el retiro de maquinarias, equipos e instalaciones en la zona.

  • PROYECTO TA MARA

    EVOLUCIN Y DESCRIPCIN

    El 01 de agosto de 2014, el Ministerio de Energa y Minas mediante Resolucin Directoral N 392-2014-MEM/DGAAM aprob el SEGUNDO EIA del proyecto minero Ta Mara.

    El 28 de agosto de 2014, en el distrito de Cocachacra, se inicia un paro de 48 horas contra la aprobacin del EIA del proyecto minero. La medida fue convocada por la Junta de Usuarios del Valle de Tambo.

    El 07 de octubre, el Sr. Julio Morribern, Director de Relaciones Institucionales de SPCC, anuncia en medios locales radiales de Cocachacra, el retiro de la empresa de la provincia de Islay, con lo cual paralizaran todas sus obras en el centro poblado El Fiscal, las mejoras en las defensas ribereas y el apoyo a la Compaa de Bomberos de Cocachacra.

    El 29 de enero de 2015, el Colectivo por el Desarrollo y Progreso, del distrito de Cocachacra, realiza una marcha por la paz, bsicamente en apoyo al proyecto minero Ta Mara, los radicales anti mineros rechazan esta marcha y aducen que es un evento organizado por la SPCC. Se producen enfrentamientos entre la Polica Nacional y los anti mineros, dejando como saldo tres pobladores y un polica herido. As mismo hubo cinco manifestantes detenidos. El 25 de febrero de 2015, los anti mineros encabezados por los alcaldes Jaime de la Cruz, Jos Ramos y el Presidente de la Junta de Usuarios del Tambo realizan una movilizacin hacia el Gobierno Regional de Arequipa, con la intencin de ejercer presin poltica sobre la Gobernadora Regional Yamila Osorio, exigiendo su pronunciamiento e intervencin en favor de los agricultores. En esta protesta participaron aproximadamente 700 pobladores.

    ESTADO ACTUAL El 20 de marzo de 2015, los Ministros de Agricultura, Juan Manuel Bentez; de Energa y Minas, Rosa Ortiz; y del Ambiente, Manuel Pulgar, se reunieron en el distrito de Meja, en la provincia de Islay, para instalar una Mesa de Dilogo, para buscar alternativas de solucin al conicto social generado en la provincia. El 23 de marzo del 2015, opositores al proyecto Ta Mara inician el paro indenido en el valle de Tambo, en la provincia de Islay. Durante los primeros das se concentraron aproximadamente 1,000 pobladores ocurriendo hechos violentos que dejaron como saldo 12 manifestantes heridos. El 27 de marzo del 2015, el Director de Relaciones Institucionales de SPCC, anunci en Lima, desde un medio radial de alcance nacional, la cancelacin de Ta Mara y el retiro total de la inversin del proyecto minero. Ese mismo da, la Ministra de Energa y Minas, niega la cancelacin del proyecto. Por su parte Southern hace pblico un comunicado ocial recticndose y anunciando que no cancelar el proyecto minero. El 30 de marzo del 2015, el Presidente de SPCC, scar Gonzlez Rocha, anunci que la minera va a crear un Fondo de Garanta o deicomiso para mitigar, contener y subsanar los posibles impactos ambientales negativos que genere el proyecto. El 10 de abril de 2015, el Ministerio de Energa y Minas, en la ciudad de Arequipa ante 500 asistentes, realiza la Sesin Explicativa del EIA del proyecto Ta Mara en donde explic que las observaciones que realiz la UNOPS corresponden al primer EIA y no son aplicables a este segundo EIA.

    PROYECCIN Con la instalacin de la Mesa de Dilogo de Islay y las acciones de difusin de informacin del EIA del proyecto Ta Maria, las diferencias deben solucionarse por la va del dilogo y no con violencia.