t.i-valle-verde

36
 “Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” ESCUELA PRFES!"AL# DEREC$ %A"E& DE RES!DUS S'L!DS E" EL ASE"( A%!E"( $U%A" ) ALLE )ERDE* )E"(A"!LLA* CALLA* +,-. CURS CUL (URA A%/!E"(AL AU(RES# Alvare0 )alencia* 1lor2a Alviar )entura* /enedicto Casavilca 3uec4ua* "elida Fern5nde0 A6olinario* 7assira %a8iya Francia* Leslie DCE"(E#  Tito La ndeo, Elvis Iran L9"EA DE !")ES(!1AC!'"# Derec4o am:iental L!%A ; PER<

Upload: benny-alviar

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VALLE-VERDE

TRANSCRIPT

Page 1: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 1/36

“Año de la Diversifcación Productiva y del Fortalecimiento de la

Educación”

ESCUELA PRFES!"AL# DEREC$

%A"E& DE RES!DUS S'L!DS E" EL ASE"(A%!E"( $U%A" )ALLE

)ERDE* )E"(A"!LLA* CALLA* +,-.

CURS

CUL(URA A%/!E"(AL

AU(RES#

Alvare0 )alencia* 1lor2a

Alviar )entura* /enedicto

Casavilca 3uec4ua* "elida

Fern5nde0 A6olinario* 7assira

%a8iya Francia* Leslie

DCE"(E#

 Tito Landeo, Elvis Iran

L9"EA DE !")ES(!1AC!'"#

Derec4o am:iental

L!%A ; PER<

Page 2: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 2/36

!"(RDUCC!'"

Nuestra forma de consumir y producir ha provocado un incremento de la

generación de residuos, cuya gestión supone un reto ambiental para nuestra

sociedad. Por lo tanto, se tienen que impulsar proyectos que busquen la

reducción de su generación, as como formas innovadoras de reciclarlos y!o

reincorporarlos a los sistemas productivos. "lgunos e#emplos son$ integración de

la reducción de residuos en origen en sistemas productivos, reutili%ación de

aparatos, recicla#e, valori%ación de los residuos, etc.

Page 3: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 3/36

CAP!(UL !

PR/LE%A DE !")ES(!1AC!"

-=- LA REAL!DAD PR/LE%>(!CA #

&urante muchos a'os, el hombre, a trav(s de sus pr)cticas diarias de tipodom(stico, comercial, industrial* requiere de procesos sencillos o comple#os que

generan una diversidad de productos e igualmente de desechos que consideran

como inservibles, pero que tienen una gran utilidad* a estos se les denomina$

residuos. &entro de estos residuos encontramos diferentes tipos* clasi+cados de

acuerdo a su estado liquido, sólido, gaseoso-, a su origen residencial, comercial,

industrial, etc.-, a su mane#o peligrosos e inertes- y por ltimo a su composición

org)nicos e inorg)nicos-

/ada da que pasa, la producción de residuos va creciendo e0ageradamente,

originando una problem)tica ambiental como la contaminación a recursos

naturales agua, suelo, aire- y la contaminación visual entre otros * todo esto se

genera debido a que son arro#ados a fuentes hdricas, terrenos no poblados, o

simplemente en lugares no apropiados, generando la alteración paisa#stica y de

ecosistemas y en consecuencia, afectando a la salud* causando un deterioro en la

calidad de vida de las comunidades y una alteración a los recursos naturales.

1egn 2aramillo 3445-, la mala disposición de residuos genera deterioro alambiente* uno de los impactos directo, es la contaminación de fuentes hdricas,

tanto super+ciales como subterr)neas. Esta se da porque se reali%an vertimiento

de basuras en ros, canales y arroyos, as como la descarga del lquido percolado

o li0iviado, producto de la descomposición de los desechos en los botaderos a

Page 4: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 4/36

cielo abierto o depositan en lugares inapropiados. La descarga de basuras a las

corrientes de agua, incrementa la carga org)nica que disminuye el o0geno

disuelto, aumenta los nutrientes que propician el desarrollo de algas y dan lugar a

la eutro+%ación, causa la muerte de peces, genera malos olores y deteriora la

belle%a natural de este recurso y de su entorno. 6ogot). 7889. Ed.LI:E.pg.787;785

"simismo un segundo impacto es la contaminación del suelo* dado por el

abandono y la acumulación de residuos generando el envenenamiento de los

suelos, debido a las descargas de sustancias tó0icas y alterando las condiciones

+sicoqumicas de este* conllevando a disminución de sus funciones.

/omo tercer impacto negativo, esta lo relacionado con la contaminación del aire*

debido a que los residuos sólidos abandonados en los botaderos a cielo abierto,en calles, vas, parques* que producen infecciones respiratorias e irritaciones

nasales, de los o#os y molestias que producen los malos olores.

"dem)s de lo anterior, est) el cuarto impacto, relacionado con la contaminación

visual, debido a la inadecuada disposición de residuos sólidos* lo cual es fuente

de deterioro del ecosistema urbano, tierras agrcolas, %onas de recreación, sitios

tursticos, en este orden de ideas, quit)ndole la belle%a intrnseca que tienen cada

uno de estos lugares y a su ve%, afectando a la <ora y fauna de la %ona.

=tro aspecto del que habla 2aramillo 3445-, es que se pueden generar una serie

de riesgos indirectos como la proliferación de animales, portadores de

microorganismos que transmiten enfermedades a toda la población* conocidos

como vectores dentro de los cuales tenemos moscas, mosquitos, ratas y

cucarachas, que adem)s de alimento, encuentran en los residuos sólidos un

refugio y ambiente favorable para su reproducción, lo que se convierte en un

caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades, desde simples diarreas

hasta cuadros severos de tifoidea u otras dolencias de mayor gravedad. Losresiduos sólidos se producen en el mercado* donde se vive una actividad

comercial muy agitada y se venden diferentes productos tanto de origen org)nico

como otros que est)n elaborados y empacados en materiales de pl)stico, vidrio,

latas etc. Los residuos sólidos tanto org)nicos como inorg)nicos se generan en

Page 5: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 5/36

grandes cantidades sin darles un proceso especial o mane#o adecuado que

busquen aprovechar el alto potencial que tienen y que de una u otra forma

permitan minimi%ar todo el problema ambiental que producen.

/ontaminación por residuos sólidos.

"rro#o de residuos sólidos provenientes de las diversas actividades del hombre.

/ontaminación en el >umedal y sus alrededores.

?alta de información y concienti%ación.

&e lo anterior el inadecuado mane#o y disposición de los residuos sólidos genera

diversos efectos en la salud debido a que e0isten distintos vectores de

enfermedades asociados con la inadecuada gestión de estos-, en el medio

ambiente los residuos contaminan el suelo y mantos acuferos por la generación

de li0iviados y contaminan el aire cuando son quemados- y +nalmente, en la

economa ya que las enfermedades ocasionan un menor rendimiento laboral y un

mayor gasto económico-* En el "sentamiento >umano @alle @erde, en el &istrito

de @entanilla, se presenta un mane#o inadecuado de los residuos sólidos debido a

que no e0iste un sitio de disposición +nal apropiado que pudiera minimi%ar los

impactos ambientales de los residuos

-=+ FR%ULAC!" DEL PR/LE%A#-=+=- PR/LE%A 1E"ERAL# 

A/ómo es el mane#o de los residuos sólidos en el asentamiento humano valle

verde, del distrito de ventanilla, callao 347BC

-=+=+PR/LE%A ESPEC9F!C#

A/ómo se lleva a cabo en la actualidad el proceso de mane#o de los residuos

sólidos asentamiento humano valle verde, del distrito de ventanilla, callao 347BC

ADu( clase de impactos negativos se generan al ambiente por el mane#o de los

residuos sólidos asentamiento humano valle verde, del distrito de ventanilla,

callao 347BC

Page 6: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 6/36

ADu( usos y t(cnicas se utili%an para almacenar, clasi+car y aprovechar los

residuos sólidos en asentamiento humano valle verde, del distrito de ventanilla,

callao 347BC

-=? &US(!F!CAC!" 7 )!A/!L!DAD#

El mane#o inadecuado de los residuos sólidos genera una problem)tica ambiental

en asentamiento humano valle verde, del distrito de ventanilla, callao 347B que

rompe con el equilibrio ecológico y din)mico del ambiente* que se origina porque

no hay ningn tipo de tratamiento, ni de aprovechamiento de residuos, no se

cuenta con ninguna actividad establecida para la disminución de residuos sólidos

en la fuente, la falta de organi%ación y planeación de la actividad de recicla#e y

reutili%ación de residuos y la m)s importante la carencia de una cultura

ambiental* lo que se ve re<e#ado en la organi%ación del municipio.

Esta problem)tica ambiental se puede ver re<e#ada en la calidad del ambiente de

y de vida de las personas que all laboran* es por eso que es de gran importancia

reducir de algn modo la contaminación que se genera en asentamiento humano

valle verde, del distrito de ventanilla, callao* donde no e0iste un programa que

controle y mane#e integralmente los residuos y que permita e#ecutar acciones que

buscan contribuir a la gestión ambiental del municipio

>oy en da muchos habitantes urbanos desechan una gran cantidad de residuos

sólidos e inorg)nicos en las calles, parques , playas o simplemente combinan

los residuos uno con otros, generando una gran contaminación a nuestro medio

ambiente, esto tambi(n se debe a que los pobladores no conocen o no

mane#an información que le permitan cuidar el medio en donde viven as mismo

no tiene consciente que sus acciones per#udican de manera directa al equilibrio y

conservación del medio ambiente.

Por eso es importante fomentar una cultura de conciencia que permita a loshabitantes conocer, aprender y adoptar actitudes con el +n de disminuir los

efectos de la contaminación siendo esto prioritario para el me#oramiento y

conservación de sus humedales.

-=@ ANTECEDENTES DE ESTUDIO DE INVESTIGACION

Page 7: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 7/36

INTEN"/I=N"LE1

/"1T= >ENFN&EG 344B-. En su tesis HEvaluación de la calidad del agua y

diagnóstico ambiental del humedal 2aboque El ob#etivo de este traba#o fue

reali%ar la evaluación de la calidad del agua y el diagnóstico ambiental del

humedal 2aboque en la 1abana de 6ogot). 1e fraccionó el humedal, se ubicaron

puntos de muestreo y se anali%aron muestras in situ y en laboratorio para

determinar diferentes par)metros fsicos y qumicos.

/>"P"= =&IJKEG 344-. En su tesis H@"L="/I=N /K"LIT"TI@" &EL

>K:E&"L &E T=/" P= /=NT":IN"/IMN ":6IENT"L &E E1I&K=1 1MLI&=1

se'ala que en los estudios reali%ados sobre el humedal de Torca y Juaymaral

revelan que el ecosistema se encontraba en condiciones óptimas y era santuario

de diversas especies de <ora y fauna* debido a las presiones de origen humano,el ecosistema ha ba#ado su calidad ambiental por el aumento de la

contaminación, en su mayor parte por residuos sólidos alterando sus funciones

naturales y aspecto fsico mostrando una ba#a calidad paisa#stica.

?ENFN&EG E1/"L"NTE 344-.En su tesis HL=1 >K:E&"LE1. &ETE//IMN &E

I:P"/T=1 ":6IENT"LE1 P=1I6ILI&"&E1 &E EJENE"/IMN >O&I/" :E&I"NTE

L" JE1TIMN &E L" E/"J" "TI?I/I"L. EL E2E:PL= &E L" L"JKN" &E L"

IJLE1I", @ILL"J=NG"L= &E /=/" tuvo dos ob#etivos bien diferenciados perointensamente relacionados$ por un lado, la identi+cación de impactos ambientales

que operan en los humedales, y especialmente, en aquellos sometidos a

operaciones de recarga arti+cial de acuferos o en vas de aplicación. Por otro

lado, se lleva a cabo un an)lisis de cómo ha in<uido en un humedal tipo la gestión

de la recarga de acuferos, adoptando para ello el e#emplo de la Laguna de la

Iglesia en /oca 1egovia-.

 2"":ILL=, JL"&1 G"P"T", LILI"N" 3449-. En su monografa

H"P=@E/>":IENT= &E L=1 E1I&K=1 1MLI&=1 =JFNI/=1 EN /=L=:6I",

e0pone que los residuos sólidos org)nicos urbanos constituyen cerca del 4 del

volumen total de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar una

salida integral que contribuya al mane#o adecuado.

Page 8: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 8/36

"dem)s, la importancia del aprovechamiento de los residuos org)nicos empie%a a

adquirir una mayor dimensión por el acelerado crecimiento urbanstico y la

necesidad de reutili%ar materias primas desechadas.

Esta información servir) para hacer un an)lisis re<e0ivo en torno al

aprovechamiento de los residuos sólidos org)nicos urbanos que sirva de insumo

en la formulación de lineamientos y directrices para los entes reguladores.

&educimos que, el no aprovechamiento implica que la vida til de los rellenos

sanitarios se agote de manera m)s r)pida. 1e sabe tambi(n hoy que sitios aptos

para tal +n escasean y que adem)s, el monta#e y operación de estas

infraestructuras es inductor de graves con<ictos ambientales y sociales.

7.8.3. N"/I=N"LE1

&KL"NT= TELL= 3475-. En su tesis H"signación de competencias en materia de

residuos sólidos de )mbito municipal y sus impactos en el ambiente se centra en

la investigación de la problem)tica de los residuos sólidos de car)cter municipal,

del r(gimen #urdico de la gestión en esta materia, y, el desempe'o de los

gobiernos locales y dem)s sectores relacionados. La actual distribución de

competencias en materia de residuos sólidos municipales en el Per no es idónea

en algunos aspectos, lo cual queda demostrado al anali%ar las estadsticas

ambientales respecto a la cantidad de residuos sólidos que no tienen una

adecuada disposición +nal.

@"NEJ"1, &ELJ"&=, :=NTILL" 3473-. En su investigación H:"NE2= "&E/K"&=

&E L=1 E1I&K=1 1MLI&=1 EN L" I.E.: EL EN/"N= tuvieron como ob#etivo

generar cambios de actitudes en la comunidad educativa, orientados hacia la

conservación del medio ambiente, en especial, el cuidado de las aguas y de los

bosques naturales, en conformidad con la misión, visión y propósitos

institucionales de la IE: EL EN/"N=, a trav(s del adecuado mane#os de residuossólidos.

EN EL :"NK"L &E /"P"/IT"/IMN$ H/=:= /KI&":=1 &E NKE1T" P=@IN/I",

PK6LI/"/IMN DKE ?KE EL"6="&" P= EL P=J":" &E P=LOTI/" JE1TIMN

":6IENT"L &E L" 1=/IE&"& PEK"N" &E &EE/>= ":6IENT"L. 3448-,

Page 9: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 9/36

presente información fundamental, sint(tica y did)ctica para el me#or aprendi%a#e

de los lectores. 1abiendo que para lograr un cambio en la actitud de los

pobladores y me#orar las gestiones en los respectivos entes reguladores,

presentan y conte0tuali%an normativa y socialmente, el problema, y las posibles

acciones a seguir para llegar a la +nalidad de este traba#o, educar a la gente.

En efecto, este manual nos servir) de información b)sica para poder presentar los

talleres aplicados al "". >>. @alle @E&E; del distrito de @entanilla y as poder

tener me#or resultados de e0periencia y aprendi%a#e.

En el IN?=:E &E JE1TIMN &E E1I&K=1 K6"N=1 3475-. EL"6="&= P=

ELI:", presenta el marco regulatorio, los procesos del mane#o de los residuos

urbanos y la e0periencia del traba#o reali%ado por la Empresa ELI:", donde se

plasma información que servir) para poder enmarcar los pasos que se debeseguir para el uso adecuado de los residuos sólidos de acuerdo a la #urisdicción en

estudio. Los gr)+cos y las estadsticas permitir)n comparar los cuadros

resultantes en nuestra investigación respecto a las ya e0istentes.

-=. /&E(!)S#-=.=-/&E(!) 1E"ERAL

&ar a conocer cómo es el mane#o de los residuos sólidos en el"sentamiento >umando @alle @erde, del distrito del @entanilla. /allao

-=.=+/&E(!)S ESPEC9F!CS  &eterminar el grado de conocimiento de los pobladores del

"sentamiento >umano @alle @erde acerca del mane#o de residuos

sólidos.  &emostrar la e+cacia del gobierno regional en la respectiva #urisdicción

respecto a acciones que contribuyan al buen mane#o de los residuos

sólidos. Evaluar los impactos ambientales signi+cativos, asociados al mane#o

inadecuado de los residuos sólidos para el caso de estudio

Page 10: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 10/36

CAP9(UL !!

+=- %ARC REFERE"C!AL

+=-=-= %ARC (E'R!C

-= RES!DUS S'L!DS

1on residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en estado

sólido o semisólido de los que su generador dispone, o est) obligado a disponer,

en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que

causan a la salud y el ambiente, para ser mane#ados a trav(s de un sistema que

incluya las etapas y procesos de los mismos.

Los residuos sólidos de )mbito municipal son de responsabilidad del municipio

desde$ El momento en que el generador los entrega a los operarios de la entidadresponsable de la prestación del servicio de residuos sólidos o cuando los

dispone en el lugar establecido por dicha entidad para su recolección* debiendo

en ambos casos cumplirse estrictamente las normas municipales que regulen

dicho reco#o.

La generación de residuos por las actividades humanas se observa desde que el

hombre obtiene de la naturale%a las materias primas necesarias para crear bienes

o servicios, el cual genera desperdicios, ya sea en la e0tracción o en el

transporte de dicho material. Posteriormente, durante el proceso de conversión

de las materias primas en productos, surgen nuevamente los residuos. El

consumidor +nal del bien o servicio aprovecha lo que le es til y desecha lo que

no.

Page 11: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 11/36

 Todos estos residuos as generados se disponen +nalmente de diversas formas, lo

ideal sera recuperarlos y reintegrarlos al proceso pero desafortunadamente, los

residuos sólidos urbanos generados en Per terminaron en botaderos,

contaminando el agua, el suelo y el aire.

+= CLAS!F!CAC!'" DE RES!DUS SL!DS

7. =rg)nicos$ 1on los desechos sólidos provenientes de animales y plantas su#etos

a la descomposición, transformación y en general, a cambios que se pueden

presentar en la estructura qumica.

3. Inorg)nicos$ 1on los desechos provenientes de fuentes minerales y los cuales

no sufren descomposición ni cambios qumicos.

 Tambi(n los residuos son clasi+cados segn su origen, como lo establece

/olla%os 788- que lo determina de acuerdo a la actividad que lo origine. Esa

clasi+cación se da por medio del tipo de sector que la genere* en ella tenemos$

a- esidenciales o dom(sticos$ normalmente tienen alto contenido de materia

org)nica. 1on los que por su cantidad, calidad naturale%a, composición y volumen

son generados por las actividades de la vivienda del hombre o en cualquier

establecimiento asimilable a (stos.

b- /omerciales$ son los generados en establecimientos comerciales y mercantiles

tales como almacenes y depósitos. Jeneralmente presentan altos contenidos de

papel y cartón. Tambi(n producidos por cafeteras, restaurantes y hoteles.

c- Industriales$ generadas por industrias como resultado de los procesos de

producción, su composición depende del tipo de industria.

d- Institucional$ son las generadas en establecimientos educativos,

gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales a(reos, terrestres,

<uviales o martimos y edi+caciones destinadas a o+cinas. Normalmente tienen

altos contenidos de materia org)nica, papel y cartón.

e- Especiales$ son las producidas en espect)culos o lugares especiales como en

ferias o en presentaciones deportivas. Jeneralmente tienen alto contenido depapel y /artón.

f- 6arrido de /alles$ son el producto del aseo de las calles y avenidas. Presentan

alto contenido de material inerte y papel.

Page 12: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 12/36

g- Lugares Pblicos$ son los recogidos en parques o %onas de recreación*

generalmente tienen altos contenidos de papel y cartón.

Para esto e0iste la Ley Jeneral para la Prevención y Jestión Integral de los

esiduos LJPJI-, el cual e0cluye a los residuos generados por construcción,

demolición, plantas de tratamiento e instituciones que brinden servicios de salud,clasi+c)ndolos como residuos de mane#o especial. 1egn estudios estadsticos y

de investigación los residuos domiciliarios o residenciales representan entre B4 a

B de los 1K en "m(rica Latina, los comerciales constituyen entre 74 a 34*

los institucionales conforman entre B a 7B* los residuos provenientes de los

servicios municipales representan entre 74 a 34 y +nalmente, los residuos de

peque'as industrias conforman del B al 54 del total de 1K.

?= PRDUCC!'" 7 C%PS!C!'" DE LS RES!DUS SL!DSLa generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de

actividad desarrollada por el hombre. >oy en da nos encontramos en una

sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos

procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, o+cinas,

mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso

recoger, tratar y eliminar adecuadamente.

Las principales causas que han provocado este QboomQ alarmante en la

producción de residuos son las siguientes$

7. Kn r)pido crecimiento demogr)+co.

3. La concentración de la población en centros urbanos elevada densidad de

población-.

5. Kn aumento desmesurado de las necesidades energ(ticas y materiales del

hombre, provocando as un mayor aumento de los desperdicios.

R. La utili%ación de materiales y productos de r)pido enve#ecimiento o, incluso, de

no reutili%ación.

Page 13: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 13/36

+=-=-=@ LA E)LUC!'" DE LA PRDUCC!'" DE RES!DUS E" LAS

SC!EDADES (EC"L'1!CAS !%PL!CA U"A SER!E DE C"SECUE"C!AS

a- Los residuos que se generan en estas sociedades est)n formados por

materias primas muy diversas que han sido obtenidas y transportadas delugares cada ve% m)s le#anos, suponiendo un progresivo aumento del coste

económico y energ(tico de las mismas, unido al mayor impacto ambiental

producido

b- &ebido a la mentalidad consumista de este tipo de sociedades, se generan

cada da una mayor cantidad de residuos que no son recuperados para

posteriores utili%aciones, por lo que se puede prever un agotamiento de los

recursos naturales de la tierra necesarios para la supervivencia del

hombre.

c- :otivado por la creciente generación de residuos, cada ve% m)s abundante

en cantidad y peligrosidad, es pr)cticamente imposible pensar en

solucionar este problema a trav(s de un simple depósito en %onas aisladas.

Este hecho obliga a dar a este gran volumen de residuos el me#or

tratamiento desde el punto de vista medioambiental.d-

Por lo tanto, se observa que la elevada producción de residuos en una sociedadtecnológica como la actual tiene efectos muy importantes sobre el medio

ambiente y sobre la salud humana. 1in embargo, no se puede olvidar que esta

situación est) provocada por un uso totalmente irracional de las materias primas

y de la energa por parte del hombre.

+=-=-=. C%PS!C!'" DE LS RSU

/uando se habla de composición de los residuos sólidos urbanos, se re+ere a los

componentes que forman estos residuos e0presados en porcenta#e en peso.

En este sentido, la composición de los residuos sólidos urbanos puede ser muy

Page 14: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 14/36

variada y variable dependiendo de varios factores, ya que dentro de los residuos

sólidos urbanos se pueden encontrar in+nidad de materiales que deben

identi+carse correctamente para llevar a cabo una gestión e+ca%.

" pesar de la gran heterogeneidad de los residuos sólidos urbanos, (stos se

pueden clasi+car en las categoras recogidas en el cuadro siguiente desde elpunto de vista de su caracteri%ación.

1on muchos los factores que in<uyen en la composición de los residuos sólidos,

entre estos se encuentran el grado de urbani%ación e industriali%ación de la

localidad, el ingreso per c)pita, el clima, las modas, tradiciones, costumbres,

h)bitos alimenticios, la frecuencia de recolección de residuos y el uso de

trituradores dom(sticos, entre otros.

Por lo anterior, no es e0tra'o que la composición de los residuos sólidos urbanos

vare de un lugar a otro, en la tabla 7.5 se observa una comparación de lacomposición entre varios pases y se puede notar que en pases latinoamericanos

como :(0ico, la fracción que predomina es la de residuos alimenticios. En

contraste, en pases desarrollados como ?rancia o Estados Knidos, el papel y

cartón son los principales componentes de los residuos. Los dem)s componentes

de los 1K son los residuos de #ardinera, pl)sticos, metales, te0tiles y vidrio,

entre otros.

&entro de los residuos sólidos urbanos, es muy comn encontrar residuos querequieren un mane#o especial. E#emplos de estos son los muebles y aparatos

electrodom(sticos en desuso, lnea blanca, neum)ticos, residuos de poda de

 #ardines en grandes cantidades o cualquier otro residuo cuyo volumen sea

e0cesivo. Estos reciben el nombre de residuos sólidos especiales o de mane#o

especial "s mismo, en las viviendas se generan peque'as cantidades de residuos

que por sus caractersticas corrosivas, reactivas, e0plosivas, tó0icas, in<amables

o biológico Sinfecciosas- representan un riesgo para la salud humana, estos son

los residuos peligrosos P- y algunos e#emplos son las bateras, aceites, grasas,

pesticidas, solventes, tintes, productos de limpie%a, f)rmacos, gasas, pa'ales

desechables y papel higi(nico.

/omponente Principal ?racciones$

Page 15: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 15/36

Papel y /artón$ &iarios y evistas, Papel de =+cinas, Tetrabric, /artón, =tros

Pl)stico$ PET, PE"&, P@/, PP, P1, ?ilm, =tros

estos de /omida

 Te0tiles

:aderasJoma, /uero y /orchos

esiduos de Poda y 2ardinera

:etales ?errosos

:etales no ?errosos$ "luminio, 6ronce y Plomo, =tros.

@idrios$ 6lanco, @erde, "mbar

/eni%as

Pa'ales y

=tros

La composición de los residuos sólidos urbanos puede verse in<uida por in+nidad

de factores, entre los que se destacar)n los siguientes como m)s relevantes$

a- El poder adquisitivo. /uanto mayor es el nivel de ingresos, menor es el

porcenta#e de materia org)nica restos de comida, principalmente- que

encontramos en los residuos sólidos urbanos, ya que la población con ingresos

económicos medios;elevados suele comer fuera de casa durante los das

laborables y, al mismo tiempo, aumenta considerablemente la presencia deenvases y embala#es con respecto a poblaciones con ingresos ba#os.

b- El desarrollo económico, social y cultural de la %ona. La composición de los

residuos sólidos urbanos est) ntimamente ligada al nivel económico, social y

cultural de la población, ya que dependiendo de sus h)bitos, se obtendr)n

distintas composiciones de los residuos.

c- La locali%ación. La producción de residuos sólidos urbanos vara dependiendo

de la %ona de estudio$ e0isten diferencias claras entre la composición de los

residuos sólidos urbanos de las grandes ciudades y la de los pueblos. " este

respecto, en las grandes ciudades se consumen productos m)s elaborados, con lo

que se reduce la fracción org)nica de los residuos y se incrementan las fracciones

de vidrio, papel, cartón y pl)sticos.

Page 16: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 16/36

d- La (poca estacional. En verano se consumen m)s frutas y verduras, con lo que

se incrementa la producción de residuos con un alto contenido en materia

org)nica, mientras que en invierno aumenta la producción de ceni%as.

 Para proceder a la plani+cación de la gestión de los residuos sólidos urbanos, esimportante conocer las tendencias futuras en la composición de estos residuos. "

continuación se reali%ar)n unas breves previsiones referentes a las tendencias

futuras en la composición de los residuos sólidos urbanos.

; Por lo que respecta a la fracción de materia org)nica que contienen los residuos

sólidos urbanos, se prev( que (sta siga disminuyendo, ya que los h)bitos

alimenticios de la población van cambiando y tienden hacia un consumo de

alimentos mucho m)s preparados y manipulados y con una menor presencia de

materia org)nica.; La fracción de papel y cartón se ha incrementado mucho durante las ltimas

d(cadas y se prev( que siga aumentando cada ve% m)s, debido al

distanciamiento entre los centros de producción y de consumo, lo cual obliga a un

embala#e de muchos de los productos que son consumidos o utili%ados por el

hombre.

; /on los pl)sticos ocurre lo mismo que con el papel y el cartón o, incluso, m)s

acentuado. El uso de estos materiales ha aumentado enormemente en los ltimosa'os debido al desarrollo de nuevos productos y nuevas aplicaciones, tanto a

nivel dom(stico como industrial. Por todo ello, se espera que la fracción de

pl)sticos en los residuos sólidos urbanos vaya adquiriendo cada ve% mayor

relevancia. No obstante, la mayora de estos termopl)sticos son reciclables por lo

que, con la ayuda de un adecuado sistema de recogida selectiva de los mismos,

no supondra graves inconvenientes para el medio ambiente.

+=-=-= SEPARAC!'"* PRCESA%!E"( 7 (RA"SFR%AC!'" DE

RES!DUS S'L!DS

Este elemento puede implicar el uso de m(todos, maquinaria y aparatos

comple#os.

Page 17: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 17/36

"barca acciones fsicas como la separación por tipo, tama'o o caracterstica del

residuo- o la compactación, as como transformaciones qumicas como la

incineración que reduce hasta en un 84 por ciento el volumen de los residuos- o

biológicas como el composteo.

La +nalidad de este elemento de gestión es la de recuperar productos quepuedan comerciali%arse, obtener energa alterna o simplemente reducir el

volumen y peso de los residuos que ser)n conducidos a su disposición +nal.

El trayecto que siguen los residuos despu(s de ser eliminados por la fuente,

depende de sus caractersticas, de la e0istencia de mercados para los productos,

de los precios de los mismos, de los costos de los procesos, la viabilidad de las

opciones y la legislación aplicable. En la +gura 7.5 se aprecian las categoras a la

cuales pertenecen los principales subproductos de los 1K de acuerdo a sus

caractersticas.Para el aprovechamiento energ(tico son tiles la biomasa, los pl)sticos, el papel y

el cartón ya que tienen un contenido energ(tico importante y pueden utili%arse

para la producción de vapor o electricidad. Para generar combustibles alternos,

son ampliamente utili%adas las llantas en los hornos cementeros sin embargo, su

uso requiere un estricto control de las emisiones a la atmósfera.

En la actualidad, los programas de mane#o de residuos sólidos urbanos, como es

el caso del programa de las H5Us, est)n enfocados principalmente a la

educción de la generación de residuos desde la fuente, el euso de los mismos ycomo ecurso +nal el recicla#e de dichos residuos.

+=-=-=B (RA"SFERE"C!A 7 (RA"SPR(E

+=-=-=B=- (RA"SFERE"C!A

/omprende el proceso de traslado de residuos de unidades recolectoras de

capacidades peque'as a unidades cuya capacidad es mayor mediante estaciones

de transferencia. Las estaciones de transferencia son utili%adas en localidades

donde las distancias a recorrer son grandes pues permite la optimi%ación de

recursos al reducir el gasto de combustible y el desgaste de los vehculos

peque'os, adem)s de disminuir el tiempo muerto del personal del servicio de

recolección. =tra venta#a de las estaciones de transferencia es que pueden ser

Page 18: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 18/36

adaptadas para el aprovechamiento de ciertos residuos para su recicla#e y que un

cambio en el sitio de disposición no in<uir) en las rutas de recolección.

Las estaciones de transferencia pueden ser clasi+cadas de acuerdo a$

 La operación de descarga$ directa o indirecta.

  El procesamiento de los recursos$ sin procesamiento o con procesamientocompactación, trituración, enfardamiento y!o selección de materiales-.

Las caractersticas del edi+cio.

Por otra parte, una estación de transferencia tambi(n puede presentar la

desventa#a de que una falla en su funcionamiento causar) graves problemas para

el servicio de recolección. "dem)s, puede originar protestas de los vecinos a

causa de los olores o ruidos. Por esta ra%ón es conveniente que e0ista una

distancia de amortiguamiento a las %onas vecinas y se considere en su dise'o la

dirección del viento.+=-=-=B=+ (RA"SPR(E

Este elemento, implica la conducción de los residuos despu(s de haber sido

sometidos a la separación, procesamiento o transformación hacia el sitio de

disposición +nal o hacia el lugar donde continen su modi+cación. Los vehculos

de transferencia se clasi+can en rodoviarios, ferroviarios y acu)ticos

hodroviarios-, siendo los primeros los m)s utili%ados en "merica Latina

1E&E1=L, s.f.-. Los vehculos rodoviarios tienen una capacidad de 54 a B m5 y

se clasi+can en camiones de carrocera abierta, carrocera cerrada y Hroll;on, roll;oV. Los vehculos ferroviarios son empleados cuando las distancias a recorrer son

largas y los vagones utili%ados son dise'ados especialmente para esta tarea son

de gran capacidad y con sistemas de descarga especiales-. Los equipos acu)ticos

se utili%an solo si resultan m)s económicos que los rodoviarios y su capacidad de

carga es de hasta 7B44 m5.

+=-=-= EFEC(S DE LS RES!DUS S'L!DS

"l ser no agradable el aspecto de los residuos, los pobladores tienden a apartarsede sus casas y parte de ello lo reali%a retir)ndose en la va pblica. &e este modo

se forman los tiraderos clandestinamente que son lugares no adecuados de

colocación +nal de residuos y que poseen una consecuencia negativa en el

entorno social y el ambiente.

Page 19: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 19/36

Kna investigación hecho por el Instituto Nacional de Ecologa 788- se'ala que

los residuos de una persona /IK&"& &E :WXI/=- son 9.Y veces m)s

contaminante que sus aguas negras t(rmino &6=-. Esto a+rma que el no

adecuado uso y colocación de residuos puede producir problemas graves ya sea

ambiental y de salud.

+=-=-==- EFEC(S E" SUEL

/uando los residuos sólidos son arro#ados en terrenos baldos, a los bordes de las

pistas o en cualquier otro lugar de colocación +nal no adecuado, da'an los rasgos

propios del suelo que los reciben. &el mismo modo cuando los residuos se saturan

de agua, producido por lluvias, por las circulaciones hori%ontales, por contacto

directo con aguas subterr)neas o por aporte de los propios residuos, se van

desagregando sustancias compuestas en los residuos y van a#ust)ndose de estamanera un lquido cuyo nombre es Li0iviado que est) compuesto de metales

pesados, hidrocarburos solubles y otras sustancias que contaminan. Estos

li0iviados se separan contaminando el suelo.

+=-=-==+ EFEC(S E" A1UA

esiduos sólidos que son lan%ados de modo ilegal a bode de ros, lagos de otro

cuerpo de agua incitan variaciones en las propiedades naturales de estos

componentes, incrementan la concentración de materia org)nica y pueden dirigir

a la eutro+%ación del cuerpo acu)tico. "simismo, lo li0iviados generados a partir

de los residuos pueden migrar hasta obtener aguas super+ciales y contaminar

aguas subterr)neas.

+=-=-==? EFEC( E" A"!%ALES 7 PLA"(AS

El traslado de algunas sustancias tó0icas mediante los li0iviados posibilita su

distribución y accesibilidad para los animales y plantas mediante del suelo o

agua.

Estas sustancias pueden crecer efectos negativos en los organismo con los que

van en contacto. &icho males cambian desde la bioacumulación hasta el

fallecimiento por into0icarse.

Page 20: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 20/36

+=-=-==@ EFEC(S E" SALUD

&icho efecto en la salud puede producirse de dos tipos en forma directa e

indirecta.

"quellas personas que se encuentran m)s a los efectos directos que soncausados por residuos sólidos. 1on los que se hallan m)s cerca o en contacto de

manera contina con desperdicios, en este caso se trata del personal en el )rea

de limpie%a, de personas que viven en la disposición +nal, etc. &e ellos en efectos

que se puede obtener son las enfermedades como gastrointestinales y de

respiración, as con da'os en la piel ya que son causadas por las bacterias y

hongos.

En reunir todo residuo sólido en lugares de disposición no adecuado lleva a

proliferar de fauna nociva tales como las moscas, insectos, los roedores, aves y

mamferos. &e los mencionados pueden causar in+nidad de enfermedad en el ser

humano.

  de la forma indirecta, los residuos sólidos en la salud es producido por

contaminación de mantos acuferos por li0iviados cuando estos depósitos son

usados para el suministro de agua puede tener como consecuencias da'os a los

seres humanos cuando lo toman.

+=-=+= %ARC C"CEP(UAL

6=T"&E=

"cumulación inapropiada de residuos sólidos en vas y espacios pblicos, as 

como en )reas urbanas, rurales o baldas que generan riesgos sanitarios o

ambientales. /arecen de autori%ación sanitaria.

 3. &I1P=1I/I=N ?IN"L

Proceso u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos

como ltima etapa de mane#o en forma permanente, sanitaria y ambientalmente

segura.

Page 21: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 21/36

 5. JE1TI=N &E E1I&K=1 1MLI&=1

 Toda actividad t(cnica administrativa de plani+cación, coordinación, concertación,

dise'o, aplicación y evaluación de polticas, estrategias, planes y programas de

acción de mane#o apropiado de los residuos sólidos de )mbito nacional, regional y

local.

 R. :"NE2= &E E1I&K=1 1MLI&=1

 Toda actividad t(cnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo,

acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición +nal o

cualquier otro procedimiento t(cnico operativo utili%ado desde la generación

hasta la disposición +nal.

 B. :"NE2= INTEJ"L &E E1I&K=1 1MLI&=1

/on#unto de acciones normativas, +nancieras y de planeamiento que se aplica a

todas las etapas de mane#o de residuos sólidos desde su generación, bas)ndose

en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad t(cnica y económica para la

reducción en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposición +nal de

residuos sólidos.

 Y. :INI:IG"/I=N

"cción de reducir al mnimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos

sólidos a trav(s de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, m(todo o

t(cnica utili%ada en la actividad generadora.

 . E/I/L"2E

 Toda actividad que permite reaprovechar unos residuos sólido mediante un

proceso de transformación para cumplir su +n inicial u otros +nes.

 9. E/KPE"/I=N

 Toda actividad que permita reaprovechar partes desustancias o componentes que

constituyen residuo sólido.

 8. ELLEN= 1"NIT"I=

Page 22: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 22/36

Instalación destinada a la disposición sanitaria y

CAP9(UL !!!

?=- %ARC %E(DL'1!C

Page 23: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 23/36

?=-=- (!P DE !")ES(!1AC!'"#

La investigación es de tipo estudio descriptivo porque busca especi+car las

propiedades importantes de personas y grupos , comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a an)lisis .:ide o evala diversos aspectos

,dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

?=-=+ %(D DE !")ES(!1AC!'"#El m(todo teórico que se utili%ar) es deductivo porque se a#usta al dise'o de

nuestra investigación, este m(todo parte de leyes generales, de hechos que

constituyen un todo, identi+c)ndolos y e0plicando situaciones de manera

particular contenidas en la ley general. Este m(todo presenta conceptos,

principios, de+niciones de las cuales se llegan a conclusiones de casos

particulares sobre la base de a+rmaciones generales.

?=-=? D!SE DE LA !")ES(!1AC!'"

El dise'o de investigación que se utili%ó No E0perimental S Transeccional, re+eren

que$ Hrecolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico. 1u propósito es

describir variables, y anali%ar su incidencia e interrelación en un momento dado.

&e este modo, la investigación se inscribe en los estudios de car)cter descriptivo

pues las dimensiones y variables medidas y anali%adas han sido estudiadas a

partir de sus caractersticas espec+cas descripción-.

?=-=? (C"!CAS E !"S(RU%E"(S DE RECLECC!'" DE DA(S#

El instrumento de recolección de datos será una encuesta (Anexo 2)

?=-=?=- "R%AS DE APL!CAC!'" 7 CRRECC!'"=

Para la investigación se utili%ar) la t(cnica de la encuesta y el instrumento ser) el

cuestionario, el cual se estructuro con 74 preguntas, B por cada variable

planteada, las cuales est)n dirigidas a recaudar información.

 ?=-=?=+ D!SE " EPER!%E"(AL=

Es una investigación sistem)tica y emprica en la que las variablesindependientes no se manipulan porque ya han sucedido.

Page 24: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 24/36

El dise'o de investigación transeccional descriptivo.

?=-=?=@ Po:lación# ?-+ 6o:ladores del AA=$$= )alle )erde

Po:lación :Getiva# /iudadanos del "sentamiento humano @alle @erde, del

nivel / y &, en el &istrito de @entanilla.

Po:lación Accesi:le# Kna población de /iudadanos del asentamiento humano

@alle @erde , en dicho distrito.

?=+ %uestra=

Para el caso de los residuos sólidos en el "sentamiento >umano @alle @erde setomó una muestra probabilstica al 8B de seguridad estadstica, cuya fórmula

para muestras +nitas es la siguiente$

nZ N[3 G3

N;7- e3\ [3 G3

N$ 573Y

]$ desviación est)ndar 4,B-G$ nivel de con+an%a 8B 7.8Y-

e$ lmite de error muestral 7 4.7-

n^$ 573Y_ 4.B-3 _7.8Y-3

573Y;7-_4.7-3 \ 4.B-3 _7.8Y-3

n$ 8R.

"s, segn la fórmula la muestra ser) de 8R /iudadanos del asentamiento

humano @alle @erde, la cual tiene la siguiente distribución$

(a:la -=Distri:ución 6orcentual de caracter2sticas

Page 25: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 25/36

  SuGetos

SeHoC!UDADA"S

)AR"ES%U&ERES

EDAD

((AL

?=? Proceso de inclusión y eHclusión

1e ha seleccionado a los pobladores entre 79 y 4 a'os en promedio de edad del

asentamiento humano @alle @erde, &istrito de @entanilla porque son la población

indicada para hacer la investigación ya que ellos son los que habitan en este

lugar.

I@. E1KLT"&[email protected] &escripción de resultados

Otem 7$

Page 26: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 26/36

Interpretación$ /omo se puede observar en el cuadro, 3B de 8Rencuestados marcaron que si tienen conocimientos de la palabra esiduos1ólidos, mientras que Y8 marcaron que no.

Otem 3 :

Page 27: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 27/36

Interpretación$ En la pregunta dos, 54 personas a+rmaron que sucomunidad ha adoptado medidas para la reducción de residuos sólidos, yYR marcaron que N=.

Otem 5$

Interpretación$La mayora de personas B- negó que e0ista en su localidad unaorgani%ación que se encargue de supervisar la implementación para lame#ora del mane#o de residuos sólidos.

Otem R$

Page 28: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 28/36

Interpretación$ /uando se les pregunto que si crean que haya la necesidadde reali%ar una campa'a de capacitación para el buen mane#o de residuos

sólidos, una cantidad considerable 85- marcaron que s, mientras que solo7 persona marco que N=.

Otem B$

Page 29: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 29/36

Interpretación$ R personas a+rmaron que s cumplen con reali%ar unacorrecta distribución de sus residuos sólidos, mientras que 34 no cumplencon una buena distribución.

Otem Y$

Interpretación$ 7Y personas a+rmaron que conocen algn tipo de campa'ao charla sobre el recicla#e, y la mayora Y de 8R- negaron conocer algntipo de campa'a o charla.

Otem $

Page 30: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 30/36

Interpretación$ ?ueron 74 personas quienes a+rmaron que su localidad sidispona de servicios o infraestructura de recicla#e, mientras que la granmayora 5 de 8R- negaron esta actividad y 77 personas no semanifestaron al respecto.

Otem 9$

Interpretación$ /uando se les pregunto si asistan con frecuencia el

transporte y personal de limpie%a pblica, 83 mencionaron que si mientrasque tan solo 3 personas mencionaron que no.

Otem 8$

Page 31: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 31/36

Interpretación$ ?ueron 83 personas que se comprometieron con reali%ar uncorrecto mane#o de sus residuos sólidos, mientras que 3 personas negaronel compromiso.

Otem 74$

Interpretación$ /uando se les pregunto que si asistiran a charlas que se

realice en su distrito, 9Y personas di#eron que si asistiran y 9 marcaron queno.

Page 32: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 32/36

@. /=N/LK1I=NE1

1e encuestaron a 8R personas en el "sentamiento >umano @alle @erde,@entanilla. &e los que fueron 78 varones y B mu#eres, entreadolescentes y adultos.

/omo pudimos observar en los resultados de las encuestas, la granmayora de personas encuestadas Y8 de 8R-, no tena el mnimoconocimientos de mane#o de residuos sólidos.

?ueron tambi(n la mayora YR de 8R- que a+rmaron que su comunidadno adoptaba las medidas para la reducción de contaminación porresiduos sólidos.

/uando se les preguntó, si es que haba necesidad de reali%ar algn tipode campa'a en el que los concientice sobre el buen mane#o de residuossólidos, fueron una cantidad considerable de personas quienesa+rmaron que si 85-, mientras que tan solo una a+rmo que no. 9Y deestas personas de comprometieron a asistir algn tipo de charlas.

&espu(s de ver y anali%ar los resultados, nos quedó claro que si bien lamayora de estas personas no tena el mas mnimo conocimiento sobreel mane#o de residuos sólidos, nos quedó claro que la gran mayora secompromete con el buen mane#o de sus residuos sólidos y de asistir alas campa'as que se realice del tema, para combatir la contaminaciónen su localidad.

Page 33: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 33/36

/!/L!1RAF9A

/"1T= >ENFN&EG 344B-. HEvaluación de la calidad del agua y diagnóstico

ambiental del humedal 2aboque

/>"P"= =&IJKEG 344-. H@"L="/I=N /K"LIT"TI@" &EL >K:E&"L &E

 T=/" P= /=NT":IN"/IMN ":6IENT"L &E E1I&K=1 1MLI&=1

?ENFN&EG E1/"L"NTE 344-. HL=1 >K:E&"LE1. &ETE//IMN &E I:P"/T=1

":6IENT"LE1 P=1I6ILI&"&E1 &E EJENE"/IMN >O&I/" :E&I"NTE L"

JE1TIMN &E L" E/"J" "TI?I/I"L. EL E2E:PL= &E L" L"JKN" &E L" IJLE1I",

@ILL"J=NG"L= &E /=/"

 2"":ILL=, JL"&1 G"P"T", LILI"N" 3449-. H"P=@E/>":IENT= &E L=1

E1I&K=1 1MLI&=1 =JFNI/=1 EN /=L=:6I"

&KL"NT= TELL= 3475-. H"signación de competencias en materia de residuos

sólidos de )mbito municipal y sus impactos en el ambiente

@"NEJ"1, &ELJ"&=, :=NTILL" 3473-. H:"NE2= "&E/K"&= &E L=1 E1I&K=11MLI&=1 EN L" I.E.: EL EN/"N=

:"NK"L &E /"P"/IT"/IMN$ H/=:= /KI&":=1 &E NKE1T" P=@IN/I"

A"E -

Page 34: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 34/36

Page 35: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 35/36

A"E +

Page 36: T.I-VALLE-VERDE

7/18/2019 T.I-VALLE-VERDE

http://slidepdf.com/reader/full/ti-valle-verde 36/36