ti cs

17
UNIVERSIDAD CENTRAL. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. GESTIÓN TIC’s Y PROYECTOS INFORMÁTICOS. Gestión del Conocimiento N ombre: Michelle Horta Olmos.

Upload: araceli-lopez

Post on 04-Dec-2014

1.291 views

Category:

Technology


6 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ti Cs

UNIVERSIDAD CENTRAL.FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS.GESTIÓN TIC’s Y PROYECTOS INFORMÁTICOS.

Gestión del

Conocimiento

Nombre: Michelle Horta Olmos.

Profesor: Jorge Israel Russo.

Semestre: Primavera 2009.

Fecha: 29 de septiembre de 2009.

Page 2: Ti Cs

Índice.

Introducción. 03.

Descripción de Gestión del Conocimiento. 04.

Principales características. 06.

Definiciones de Gestión del Conocimiento por diversos Autores. 06.

Objetivos de Gestión del Conocimiento. 08.

Herramientas para Gestión del Conocimiento. 09.

Claves para el éxito de un programa de Gestión del Conocimiento. 10.

Conclusión. 11.

Bibliografía. 12.

2

Page 3: Ti Cs

Introducción.

Hace ya bastante tiempo que las empresas comenzaron a comprender que en sí

sus activos financieros no eran un real aporte para crear ventajas competitivas que

predominaran durante el tiempo, es por esto que comenzaron a rescatar el

verdadero valor que sostiene en la empresa los activos intangibles.

Los activos intangibles son en realidad lo que la organización tiene real aporte,

pero a su vez no tienen valor del punto de vista de la contabilidad. Estos también

son las capacidades que se generan en la organización cuando los recursos

empiezan a trabajar en grupo. En definitiva un activo intangible es todo aquello

que una organización utiliza para crear valor, pero que no contabiliza.  

3

Page 4: Ti Cs

Descripción de Gestión del Conocimiento.

Desde la primera mitad del siglo XIX, los enfoques de modelación organizacional

enfatizaban el principio de la teoría de la firma basada en los recursos; pero la

transición de una economía industrial a la del conocimiento, caracterizada por una

mayor relación con los clientes, uso intensivo de sistemas de información,

inteligencia organizacional, normas ISO de calidad, entre otros factores, han

cambiado esta visión. Las organizaciones están adaptándose constantemente

para responder a los nuevos retos de su entorno competitivo y la GC es un intento

de enlazar el clásico enfoque productivo basado en los recursos con estas

necesidades; tratando de unificar a través de procesos coherentes, al

conocimiento esencial requerido para la producción de bienes y la prestación de

servicios.

Con la Gestión del conocimiento los datos son capturados, procesados y

asimilados por los empleados convirtiéndolos en información con un propósito

determinado. La intermediación humana es indispensable. El conocimiento es

información valiosa de la mente humana.

Esta gestión del conocimiento se puede aplicar a cualquier empresa pública o

privada, siendo muy beneficiosa la misma. Dichas empresas estarían dotadas de

un departamento de gerencia de gestión del conocimiento. La gerencia de la

gestión del conocimiento y el resto de los departamentos es bidireccional.

4

Page 5: Ti Cs

Por un lado, de los departamentos que componen una empresa se transmite la

información que los trabajadores han transformado en conocimiento, lo que

transmiten al departamento de gerencia de gestión del conocimiento. Por otro

lado, la gerencia utiliza ese conocimiento y lo distribuye según las necesidades de

los departamentos, usando las diferentes herramientas de que dispongan: La red

e Intranet, correo electrónico, bases de datos, archivos e incluso se recomienda el

uso de una Biblioteca de empresa, dónde se pueda consultar bibliografía siempre

relacionada con la temática de la empresa. Dicho departamento se encargaría de

obtener los datos, gestionar la información y distribuirlas a los departamentos que

la requieran. De la misma manera los empleados tienen que gestionar sus datos e

información y transmitirla al departamento de gerencia del conocimiento, por lo

que existe feedback y una comunicación fluida entre ambos. Esto motiva a los

empleados y los hace partícipes de los objetivos de la empresa. La gerencia de la

gestión del conocimiento tiene como una de sus principales funciones la

orientación a los empleados para gestionar sus datos de manera más eficaz y así

conseguir una reducción de tiempo y esfuerzo y a la misma vez una mejor gestión

del tiempo.

Otra función del departamento de gestión del Conocimiento es formar al personal,

por lo que la empresa está invirtiendo tiempo y dinero en los dos capitales más

valiosos de la empresa: uno es el personal y el otro es el conocimiento. La

empresa dedica ese esfuerzo en evitar la rotación de personal. Esos trabajadores

que permanecen en la empresa llegarán a un mayor conocimiento de la empresa.

Un buen gestor del conocimiento tiene que reunir una serie de características:

· Control: Controla el conocimiento. Sabe para qué, cómo y dónde están los datos

e información requerida. También debe controlar que los distintos departamentos

registren su conocimiento por medio del contrato de conocimiento, por el que ese

conocimiento pasa a formar parte de la propiedad corporativa.

5

Page 6: Ti Cs

· Metódico, ordenado y organizado: Debido a la ingente cantidad de material

que tiene que manipular y distribuir es aconsejable que no confíe demasiado en la

memoria y use agenda y registre la entrada y salida de documentación del

departamento de gerencia de la gestión del conocimiento.

· Inteligente: Ya que tiene que dirimir entre tareas urgentes, muy urgentes y

habituales jerarquizando las peticiones de información según la prioridad de las

mismas.

· Sabe delegar: Un buen gerente debe rodearse de un buen equipo, al que

delegar parte de sus funciones. El gerente debe coordinar a los integrantes de su

equipo, los que debe responder las peticiones de información.

· Experimentado: Para tener un buen conocimiento de la empresa es necesario

mucho tiempo para ello, por lo que el gerente debe acumular años de experiencia

en la firma. 

· Político y diplomático: Un gerente del conocimiento negociará entre quien tiene

el conocimiento y quien lo gestiona.

Este concepto revolucionó el ámbito empresarial y ha sido utilizado en otras

disciplinas, tales como la sociología, antropología y psicología del conocimiento.

Su implementación será un hecho en los próximos años y hoy en día ya se tiene

en consideración, por los beneficios que acarrea su desarrollo como adaptación a

un mercado cada vez más competitivo.

Definiciones de Gestión del Conocimiento por diversos Autores.

Aguilá, José

6

Page 7: Ti Cs

"Práctica de la reutilización de procesos y soluciones que se han adquirido

a través de la experiencia, información, conocimientos o habilidades del

personal de la empresa o por búsqueda en fuentes externas"

"La Gestión del Conocimiento". En Expansión, 11 de Noviembre de 1999

Cortés, Agustín Egea

"La Gestión del Conocimiento (si es que existe) debe tener un apellido:

Gestión del Conocimiento en la empresa, Gestión del Conocimiento en la

enseñanza, Gestión del Conocimiento en las historia de las civilizaciones...

De todas éstas, la aplicada en la empresa es la que creo que es novedosa y

es en la que merece la pena trabajar en definir (sin desprecio de las demás,

por supuesto). No obstante conviene tener claro que la G.C. es un flujo, no

una cosa que se pueda manejar y atrapar".

Franco, Fernando D.

"Proceso de identificación y captura de la pericia colectiva de una

compañía cualquiera que sea el lugar donde resida (bases de datos,

papel o cabeza de las personas) y su distribución hacia cualquier lugar

donde ayude a producir los mejores resultados. Tiene por finalidad

capturar, administrar, clasificar y estudiar el conocimiento generado en la

organización".

El conocimiento en las organizaciones, en TI Magazine.

Friedman S. Morgan,

7

Page 8: Ti Cs

Analista para una empresa de investigaciones sobre gestión de

conocimiento ("knowledge management" o KM) y comunidades en línea.

Se llama Basex.

1. "La Gestión del Conocimiento es el proceso de ordenar, clasificar,

categorizar y diseminar recursos de organización, que consisten en gente e

información, de modo que se tornen útiles y relevantes para quienes los

necesiten."

"Knowledge Management is the process of organizing, classifying,

categorizing and disseminating organizational resources, consisting of

people and information, in a manner so as to make it purposeful and

relevant for those who need it."

2. "Dar la información correcta a la persona correcta en el momento correcto."

"Getting the right information to the right people at the right time."

Objetivos de la gestión del conocimiento

Incrementar las oportunidades de negocio.

Aumentar la comunicación.

Aumentar la competitividad presente y futura.

Elevar el liderazgo de las empresas en su mercado.

Elevar el rendimiento.

Su propósito principal es traducir el conocimiento en acción y este en resultados.

Actualmente las empresas son cada vez más dependientes del conocimiento, ¿a

qué se debe esto?

8

Page 9: Ti Cs

Es necesario aprovechar las aptitudes de los empleados y elevar su

productividad. Hacer comprender que atraer a personal calificado hará

sobrevivir la empresa ante la competencia.

El período de vida del conocimiento es cada vez más corto.

Las telecomunicaciones e Internet aminoran el tiempo y las distancias

geográficas.

Los productos y servicios son cada vez más sofisticados y, por

consiguiente, contienen un valioso conocimiento, no sólo en cualidad, sino

también en cantidad.

Este nuevo enfoque sobre el conocimiento, como la clave fundamental para un

futuro exitoso, es un movimiento que nace en el interior de las empresas. Los

integrantes de la organización aprenden tanto de los errores como de los éxitos

propios y ajenos. Este movimiento basado en el conocimiento está cambiando los

enfoques sobre cómo una organización comienza, progresa y madura, muere o se

reforma. En él no sólo se incluye el conocimiento que los empleados tienen sobre

un tema, sino también la cultura general de los integrantes de la empresa.

Entre las herramientas para Gestión del Conocimiento se hallan

Se han considerado una serie de herramientas para apoyar el trabajo de

implementación de sistemas de gestión del conocimiento: que van desde

herramientas informáticas (sistema ERP-Enterprise Resources Planning,

Datawarehouse, Dataminig, y otros) herramientas de comunicación (Groupware,

Workflow, Call Center) herramientas de mejoras contínuas (TQM) opciones de

internet, intranet y extranet y herramientas especialmente diseñadas para este

propósito, como son, los mapas conceptuales, tablero de comando y algunas

herramientas para la gestión documental, compatibles con las tecnologías de

internet/intranet, como los llamados agentes inteligentes de búsqueda en internet,

9

Page 10: Ti Cs

redes neurales y Customer Relationship Management (CRM) o gerencia de las

relaciones con el cliente entre otras.

Si el desarrollo tecnológico y la utilización de internet han transformado la

economía y la sociedad y los sistemas tienden a la utilización de la tecnología

web, integrándose en una cadena de valor del conocimiento o de los intangibles,

nada más lógico que explotemos ésta posibilidad para organizar y estructurar el

conocimiento, compartir el conocimiento y de ese modo facilitar la implementación

de una nueva cultura organizacional y lograr la creación de la Sociedad del

Conocimiento.

Entre sus fuentes se encuentran: manuales de cursos, conferencias, software,

patentes, prácticas y normas, rutinas organizacionales, procesos, know-how

técnico, diseño de productos y servicios, estrategias de marketing, comprensión

del cliente, experiencia aplicada, relaciones con los consumidores y contactos

empresariales, así como la creatividad personal y la innovación.

Claves para el éxito de un programa de Gestión del Conocimiento.

Las acciones para desarrollar la gestión del conocimiento deben

corresponderse con la estrategia de la compañía.

Realizar un estudio de las actividades de la empresa para concentrar los

esfuerzos en las que generan ventajas competitivas.

Transformar el conocimiento implícito en explícito.

Asegurar que la recogida, almacenamiento y recuperación del

conocimiento, es realmente la que produce un aumento de valor en la

empresa.

10

Page 11: Ti Cs

Asegurarse de que la herramienta escogida para el almacenamiento y

recuperación es la más cercana a la ideal.

Transmitir el conocimiento recolectado a toda la organización.

La gerencia debe estar en disposición de apoyar las iniciativas que se

desarrollen como resultado del proceso.

Favorecer en los integrantes de la empresa la capacidad de aprendizaje del

entorno, para lograr una mejor adaptación a los cambios.

Conclusión.

Las tecnologías de la información juegan un rol importante en la

gestión del conocimiento, ya que constituyen una herramienta útil para

almacenar, compartir y utilizar el conocimiento con el objetivo de

mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la

organización. No se debe dejar a un lado la cultura que los empleados

pertenecientes a esta organización posean, ya que es clave en el éxito a

alcanzar.

El sistema informático a implantar contribuirá a la extensión de la

cultura de compartición del conocimiento, el mismo facilitará la

información no sólo a nivel regional sino nacional dentro de la

organización. Con esta herramienta de forma práctica y segura se

publica la metodología a emplear para el enrolamiento, procesamiento

y ubicación del personal en las instalaciones de cada empresa.

11

Page 12: Ti Cs

Bibliografía.

http://www.gestiondelconocimiento.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/gestionconocimiento.htm

http://a3net.net/es/gescon/definiciones.htm

http://www.emagister.com/tutorial/tutoriales-gestion-del-conocimiento-online-

kwonline-418.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=8788

http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/

la_gestion_del_conocimiento_una_gran_oportunidad.html

12

Page 13: Ti Cs

13