ti avila

Click here to load reader

Upload: edinson-avila

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de Trabajo individual

TRANSCRIPT

curso: desarrollo y educacin

Curso: Desarrollo y Educacin4

PROGRAMA DE BECA DOCENTE EN MAESTRA EN EDUCACION 2014

MI PORTAFOLIO PERSONAL CURSO: DESARROLLO Y EDUCACIN

PROFESOR: Dr. Luis Enrique Sime Poma

MENCION: CURRICULO

MAESTRISTA:vila Aguado, Guianinno Edinson (20146951)

FECHA: 08 de diciembre 2014

2014

DESARROLLO: VISIN GLOBAL

Cita textual de una publicacinEl IDH marca un punto y aparte en la visin del desarrollo, al aplicar una nueva concepcin del mismo, considerando su estudio como algo ms all de las fronteras econmicas. Se desbanca el PBI como instrumento nico de medicin del bienestar. Se trata de un ndice que identifica la situacin de un pas en cuanto al desarrollo humano bsico de su poblacin mediante un ndice compuesto (Alaminos y Lpez, 2009, p. 15)[footnoteRef:1]. [1: Alaminos, A. y Lpez B. (2009). La medicin del desarrollo social. Teora y conceptos de desarrollo. OBETS: Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13390/1/Obets_4_02.pdf]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?El ndice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador por pas elaborado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo Humano (PNUD), ya que viene a reemplazar al PBI (Producto Bruto Interno) total, como medidor del desarrollo de un pas, adems es ms completo porque mide desde el ingreso per cpita hasta la mortalidad infantil. Primero, este indicador estadstico social est compuesto por tres parmetros: un nivel de vida digno y decoroso, medido por el PBI per cpita (aspectos de ingresos); unos conocimientos, medidos por la tasa de alfabetizacin de adultos (aspecto de educacin); y una vida larga y saludable, mediada por la esperanza de vida al nacer (aspecto de salud). Porque fue creado con los objetivos de medir los ingresos econmicos de las personas en una nacin y si el Estado aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor su proyecto y condiciones de vida. Es muy til porque permite determinar el nivel de desarrollo que tienen los pases y con estas estadsticas hacer documentos de anlisis mundial. Por ello, para ser un pas de primer mundo se deber poseer un alto IDH, por ello un Estado que maneja un indicador como ste le permite establecer reformas que le posibiliten alcanzar las metas fijadas. Segundo, este indicador es importante porque la verdadera riqueza de un pas no se mide por la riqueza acumulada, ni los recursos naturales que posee, sino es su poblacin. Ya que el objetivo fundamental del crecimiento y desarrollo de una nacin es producir un entorno para que sus ciudadanos disfruten de una calidad de vida creativa, prolongada y saludable. De acuerdo con la PNUD, invertir en la gente es la mejor estrategia de crecimiento econmico, por lo tanto, una sociedad progresa cuando todos los hombres y mujeres que lo integran aumentan sus libertades y capacidades, adems que las organizaciones se concentran en trabajar con y para la gente. Tercero, este indicador es muy til, ya que posibilita hacer comparaciones entre pases, as como se puede analizar el progreso de los pueblos en el tiempo. Pero se pude mejorar porque el PBI no es el mismo para todos, ya que se observa mucha inequidad a la hora del reparto entre los ciudadanos de un pas. Por ello, se hace necesario aadir el reparto de riqueza, acceso a los servicios de salud, acceso a los servicios bsicos, acceso a la alimentacin, etc. En todo caso existen otros indicadores que tambin pueden ser tomados en cuenta a la hora de analizar el desarrollo de un pas, lo que permitir mejorar las polticas de desarrollo que se apliquen para alcanzar los grandes objetivos que se tienen como nacin. Cuarto, la PNUD viene implementando este indicador cada ao, a la vez que muestra la situacin a nivel mundial frente a diversos temas que guardan relacin con el desarrollo humano, los cuales se aaden a los criterios e indicadores que permiten evaluar y comparar el proceso de desarrollo de los pases. Porque un proceso tan complejo como el desarrollo humano requiere ser analizado desde diversas realidades que tiene los pases. Adems, esta prctica fue tomada por muchos Estados, que elaboran informes nacionales y locales, como elemento de monitoreo del progreso para luego tomar medidas para alcanza metas al largo y mediano plazo. Finalmente, se concluye que el bienestar de las personas de un pas no se mide solamente con la cantidad de bienes que posee o recibe, sino tambin de las necesidades fundamentales satisfechas como el acceso a los servicios de salud, una educacin de calidad, calidad de vida, y por supuesto, el respeto a sus derechos personales de vivir en una sociedad con oportunidades con justicia y equidad para todos, objetivo que este indicador permite apreciar en un pas, para motivar al Estado a impulsar polticas que promuevan un reparto de los ingresos por igual para gozar de una vida larga y una vejez digna y finalmente tener las posibilidades de acceso a todos los recursos necesarios para lograr un nivel de vida confortable y una ancianidad decente, que es el ideal al que todo pas aspira para los suyos.

Cita textual de un informe de organismos internacionalesMeta 2A: Asegurar que para el ao 2015 los nios y las nias de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseanza primaria (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014, p. 16)[footnoteRef:2]. [2: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Objetivos del desarrollo del milenio. Informe 2014. New York: Autor Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/spanish/UNDP_MDGReport_2014Final.pdf]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Me parece pertinente esta cita del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) porque la primaria es la enseanza base para que los nios y nias puedan incrementar su conocimiento y mejorar su calidad de vida en un futuro, porque educar a los nios y nias permite impulsar el desarrollo y crecimiento del pas por ello es un derecho humano fundamental y que adems guarda relacin con el desarrollo pleno de las personas. Primero, la educacin primaria tiene un lugar muy importante en la ruta de gobierno de todos los pases, ya que hace ms de seis dcadas se comprometieron a garantizarla, por ello figura como una de los objetivos de desarrollo del Milenio, ya que la educacin primaria cumple un rol fundamental en la distribucin de oportunidades de bienestar, para una sociedad marcada por la desigualdad e injusticia en la repeticin de riquezas.Segundo, como se puede leer en el informe del PNUD, la niez de zonas en conflicto, incluso la que tiene discapacidad, tiene mayor probabilidad de no asistir a la escuela. Nuestro pas se encuentra en el pas en el puesto 40 a nivel mundial en desarrollo financiero, de acuerdo al Foro Econmico Mundial; esto se debe a la solidez del nuestro sistema bancario y una mayor facilidad de acceso a los crditos. Pero esto no se refleja en la educacin, no se invierta en la niez, no se les provee acceso a la escuela, especialmente en la zona rural, donde las escuelas estn alejadas de sus hogares y donde los nios y nias deben caminar kilmetros para llegar a la escuela, el Estado y el sector privado no invierte en darle las facilidades a las familias para lograr mejorar sus condiciones de vida. Tercero, se debe reducir la tasa de analfabetismo de todos los pases latinoamericanos, por ello se masifico la escolarizacin e implement programas que buscaban alcanzar a esas poblaciones de todos los rincones del pas, para brindarles las mismas oportunidades de bienestar que las dems que si accedan a la educacin. Adems el informe del PNUD, seala que aunque ha aumentado la tasa de alfabetizacin, la cantidad de analfabetos en el mundo sigue siendo elevada. Por ello, en nuestro pas se hacen inmensos esfuerzos por reducir la brecha de la pobreza, que en siglo pasado estuvieron alejados de la escuela, debido a la convulsin del terrorismo, que genero zonas de conflicto en diversas zonas de nuestra Selva y Sierra, aumentando el analfabetismo y creando un clima de zozobra que alejo las instituciones del estado y se dej de brindar una educacin de calidad, que le permitiera acceder a ellos y sus familias a un mejor progreso. Cuarto, durante los ltimos treinta aos, el pas ha perdido la oportunidad de vencer a la pobreza, a pesar de nuestra enorme riqueza y del crecimiento econmico que hemos tenido, no se ha logrado reducir los abismos educativos entre las escuelas de las zonas urbanas y las rurales, donde muchos de los peruanos y peruanas no podrn lograr terminar siquiera la primaria. Y ni que decir si lo enfocamos desde el punto de vista de gnero, donde las cifras son escalofriantes, ya que las nias son las que menos posibilidades tienen de terminar la escuela primaria, adems que en su adultez tendr menores ingresos econmicos que sus pares los varones, debido a que las familias piensan que no al mandar a estudiar a sus hijas las capitales de provincia se enamoren y se vuelvan madres solteras, truncando sus estudios y volvindose una carga para los hogares, cosa que no suceder con los varones a los cuales manda a estudiar, incluso hasta los estudios universitarios.Por todo lo expuesto, se hace necesario, reducir la falta de educacin primaria de calidad entre los nios y nias de nuestras zonas rurales que permitan a las provincias del pas acceder al crecimiento econmico que goza nuestra nacin, al fin y al cabo todos queremos un pas que sea inclusivo para el ao 2015, como seala los Objetivos para el Milenio, por lo cual es Estado peruano debe continuar intensificando sus polticas educativas de sensibilizacin y empoderamiento de las familias para que no dejen de enviar a sus hijos e hijas a la escuela, que no pierdan de vista que es una necesidad imperiosas de tener ciudadanos educados ya que les abre las posibilidades de un mayor bienestar a sus familias, no solo mediante los programas de incentivo econmicos a los hogares ya que es un derecho fundamental, debe ser una poltica que el Estado no debe desatender.

Resumen de audiovisual:LOS INFORMES DE DESARROLLO HUMANO Y SU APORTE A LA FORMULACIN DE POLTICAS PBLICAS[footnoteRef:3] [3: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009, diciembre 14). Los informes de desarrollo humano y su aporte a la formulacin de polticas pblicas. [Video file] Recuperado de http://www.escuelapnud.org/es/videos/viewvideo/35/desarrollo-humano/los-informesde-desarrollo-humano-y-su-aporte-a-laformulacion-de-politicas-publicas.html ]

Este video educativo trata sobre: 1) Los Informes de Desarrollo Humano (IDH). Aqu Tania Guzmn, Liliana Carbajal y Stefano Pettinato explican en qu consisten los IDH se orientan a la formulacin de polticas pblicas, son de fcil lectura ya que aportan ideas nuevas. Ellos tienen el objetivo fundamental de poner en la agenda pblica temas relevantes para remover los obstculos del desarrollo humano, y por supuesto, apuntar recomendaciones coherentes, sustentables y realizables que puedan ser utilizadas por los actores estratgicos involucrados. Asimismo, el sistema de desarrollo evoluciona tanto todos los aos, por ejemplo: el informe de cambio climtico. Adems, para definir el tema del IDH, ste debe ser estratgico, relevante, significativo, y que tenga que ver con el avance del desarrollo la persona, es decir que el eje sea la gente. 2) Qu reflejan los indicadores? Aqu Liliana Carbajal, Armando Ortuo y Tania Guzmn explican las dimensiones del IDH: la dimensin del conocimiento (se refleja a travs de los indicadores de educacin), la dimensin de salud (se usa la expectativa de vida) y la dimensin de ingreso (se usa el PIB per cpita). El IDH es una herramienta fundamental que mide la gestin de cada gobierno, es una herramienta que se usa para invertir en reas donde hay vacos. Los indicadores nos deben permitir tener una visin ms completa de los problemas de desarrollo que queremos tocar en ciertas regiones o localidades, en cmo sacar una foto para saber los logros y los problemas que tienen para ir resolviendo y as lograr el desarrollo humano. Que se publican en tablas que contienen los ndices de los ltimos cincos aos y as poder ir comparando la evolucin de los IDH.3) Potencial e impacto de los informes. Rodolfo de la Torre, Rebeca Grynspan, Hctor Moreno, Tania Guzmn y Alfredo Gonzlez describen el primer y el segundo informe de Mxico, donde el IDH no reflejaba en la medicin de los ndices de desarrollo la enorme desigualdad que viva el pas, que proviene de ndices econmicos, se decide atacar el problema a partir de las autoridades. El primer resultado indicaba que les costaba la cuarta parte de lo que medimos de desarrollo. Y el segundo resultado era que viene de medios econmicos. A partir de estos informes se estableci de qu manera se puede atacar estos ndices de desigualdad y que los mayores ndices de desigualdad ocurren al interior del pas, donde se requiere acciones de apoyo a la economa, desde los gobiernos locales. 4) Algunos informes. En esta parte Stefano Pettinato seala que el Informe sobre libertad cultural y desarrollo humano, que surge de una necesidad de completar el enfoque de desarrollo humano, luego de explorar varios caminos para cubrir el tema de la diversidad cultural pero al final decidieron quedarse con el concepto de libertad de cultura. Tania Guzmn explica que en el Informe sobre seguridad en Centroamrica, el informe permite cuantificar la magnitud del problema y de all que resulta difcil construir polticas pblicas que ataquen de raz el problema. Y que el Informe de desarrollo humano para Bogot (Colombia), se consult a la gente y en su proceso existen canales de diseo de polticas pblicas.5) Qu aportan los informes a las polticas pblicas? Jaime Torre Melo, Stefano Pettinato, Tania Guzmn y Hctor Moreno sealan que esta herramienta va tener unos impactos efectivos en las decisiones de polticas pblicas de relevancia local y nacional. Lo que interesa es haiga convocatoria de dialogo pblico porque eso garantiza que ciertos temas se pongan en la agenda pblica, ya que por el hecho que el tema sea discutido es ya un xito para cualquier IDH. Trabajar con una idea de desarrollo humano enriquece la propia perspectiva individual sobre lo que es la realidad del pas, sobre lo que los nmeros pueden contrastarse con la realidad.

DIMENSIN ECONMICA DEL DESARROLLO

Cita textual de una publicacinLas grandes economas informales limitan la capacidad de los gobiernos de invertir en infraestructuras pblicas, restringiendo as el crecimiento potencial del sector privado. (Ekkehard y Bustamante, 2009, p. 98)[footnoteRef:4]. [4: Ekkehard, M. y Bustamante, J. (2009). La globalizacin y el empleo informal en los pases en desarrollo. Ginebra: OIT-OMC. Recuperado de http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/jobs_devel_countries_s.pdf]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Porque hay que comprender bien qu es una economa informal, que aunque algunos lo consideran como todas aquellas actividades que estn al margen de la ley, muchos otros piensan que aparecen como sistemas de autoempleo que surgen en economas donde hay exceso de la fuerza laboral, pero la verdad es que no limitan la capacidad de los gobiernos de invertir en infraestructura pblica por lo siguiente: Primero, en Amrica Latina es ms angustiante la informalidad laboral que el desempleo, dado que existe una crisis de empleo en el mundo, por lo tanto el desempleo y la ilegalidad son fuertes en Amrica Latina, llega a casi el 50% en el sector urbano, los que se dedican a actividades econmicas marginales, adems que esos porcentajes estn en continuo crecimiento, y el Per no se escapa de ello. Esa fuerza de trabajo expulsada de los sectores formales, se ve obligada a crear sus propias actividades para buscar su supervivencia, recurriendo a actividades productivas y econmicas informales en diversos sectores como el comercio, ambulatorio, microempresas, etc. Pero todo esto se reducira si el gobierno se compromete a hacerle un seguimiento, porque es ms compleja y sofisticada debido a que hay redes de produccin que se relaciona con el sector formal. Segundo, el Banco mundial habla de la economa informal en el Per, denominndola economa no estructurada que surge, a finales de la dcada de los ochenta, por los elevados impuestos, las leyes de proteccin laboral, los sindicatos poderosos, sobre todo en el sector de construccin, etc. En el Per la informalidad laboral quiere decir que el trabajador no est bajo la proteccin de la legislacin laboral, no se aplican las leyes de los trabajadores formales, por lo tanto no tiene proteccin social ni laboral, no cuentan con un seguro y otros beneficios. Por esa razn se le conoce como trabajo no protegido, que ha aumentado debido al crecimiento demogrfico exponencial de las ciudades y a la masiva migracin de las poblaciones campesinas a las ciudades en busca de mejores oportunidades, que viven en viviendas precarias y crean alrededor de la ciudad, los llamados cinturones de miseria.Tercero, los gobiernos de Amrica Latina no atacan ese problema o simplemente no hacen nada. Al principio como era una fuerza de naturaleza y se deca que podemos hacer. Pero en los aos noventa, Hernando de Soto deca que la economa informal era fuente de trabajo, algo positivo, y que se tena que formalizar la propiedad para incorporarla en el sistema. Actualmente, est ms claro que el desafo es absorber la economa informal, est ser la prioridad en los siguientes veinte aos. As el OIT ha presentado propuestas al respecto para redireccionar las polticas gubernamentales. As se deja de lado la tesis de Hernando de Soto de reconocer simplemente la propiedad, para formalizar el trabajo y las relacionales laborales.Cuarto, la economa formal, legal, regulada y respetuosa de los dispositivos legales, cada vez va muriendo. As Ekkehard y Bustamante (2009) lo sealan que para promover la formalizacin del mercado del trabajo es necesario ofrecer proteccin y apoyo adecuados a los trabajadores de la economa informal, ayudndoles a acceder a los fondos y recursos necesarios a fin de que esa transicin se realice de forma satisfactoria. Tambin Hernando de Soto (1987), afirma que el problema no es la economa informal sino el aparato burocrtico del Estado, que es incapaz de satisfacer las necesidades ms elementales de una poblacin pobre, ya que ha convertido la legalidad en un privilegio al que solo acceden unos pocos que tiene poder econmico y poltico con los gobiernos. Finalmente, se concluye que hay que romper el mito de que darle derechos laborales a un trabajador informal resulta caro para la empresa informal, ya que es un sector que no paga impuestos ni brinda seguridad social. Esto resulta mucho ms caro para el pas. Que la mitad de la actividad productiva no tenga responsabilidad frente al Estado resulta ser a la larga un costo enorme que como pas no estamos dispuestos a asumir. Por ello, es que cada vez ms los pases emergentes de Latinoamrica quieren la formalizacin. El desarrollo de nuestro pas pasa paso por ah, es verdaderamente un desafo complejo que debemos asumir inmediatamente.

Cita textual de un informe de organismos internacionalesEsas desigualdades globales son inaceptables desde el punto de vista moral e insostenibles desde el punto de vista poltico. Lo que se necesita para cambiar esta situacin no es lanzarse a poner en prctica un plan utpico, sino realizar una serie de cambios coordinados de diversa ndole, que van desde la reforma de ciertas partes del sistema econmico global hasta el reforzamiento de la gobernanza a escala total (Organizacin Internacional del Trabajo, 2004, p. XI)[footnoteRef:5]. [5: Organizacin Internacional del Trabajo (2004). Por una globalizacin justa. Crear oportunidades para todos. Berna: Autor. Recuperado de http://www.ilo.org/public/english/wcsdg/docs/synops.pdf ]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Estoy de acuerdo con la cita de la Organizacin Internacional de Trabajo (OIT) que las desigualdades globales no se pueden aceptar moral ni polticamente, por ello para lograrlo hay que realizar una serie de cambios coordinados, que aunque los pases ricos representa en veinte por ciento del planeta, estos viene consumiendo ms del ochenta por ciento de los recursos naturales, y nos preguntamos qu consecuencias tendr eso en la vida de las personas. Primero, el aumento de la desigualdad econmica, donde la distancia que separa a los ricos de los pobres se ha acrecentado. Por lo tanto, para erradicar la pobreza debemos buscar un modelo alternativo de desarrollo econmico, que permita a todas las personas alcanzar un nivel adecuado de vida. Es por ello, que existe actualmente mecanismos econmicos que permiten encontrar este nuevo modelo econmico que acabara con la pobreza mundial, logrando un modelo justo y equitativo para todos. Eso se lograra con una verdadera voluntad poltica y el impedimento que se ponga a las elites ricas que presionan a los gobiernos para que estos hagan su voluntad.Segundo, para acabar con la desigualdad, debemos localizar los focos de pobreza y buscarles soluciones trabajando con las mujeres, discapacitados, minoras tnicas, etc. Terminar con la desigualdad que nos divide es necesario para terminar con la pobreza. Aunque el mundo posea los recursos para alimentar a toda su poblacin, el problema central es la desigualdad y los patrones de consumo excesivo de los pases poderosos e industrializados que han alentado un desenfreno en el consumismo y la sobre explotacin del planeta. Tercero, se debe combatir los monopolios y los oligopolios que agobian al pas con los precios arreglados bajo la mesa y que al final son los consumidores los pagan los impuestos por ello. Esto se puede apreciar el sector de servicios como telefona y de productos como la cervecera. Para ello se debe abrir el mercado, fomentando la competencia, para que rebajen los precios. As mismo establecer mecanismo de contratacin y licitacin transparentes en el sector del Estado, para que las empresas ganadoras no sean unas pocas de ciertos lobby que favorecen a los ricos de siempre y que corrompen al aparato del Estado.Cuarto, una experiencia de este modelo en nuestro pas se puede ver en el sector agrcola de la regin andina del pas, donde el crecimiento ha ayudado enormemente a estos sectores ms que a las ciudades. As cuando Richard Webb comenz a visitar las zonas ms lejanas de nuestra serrana, no encontr atraso y desolacin, al contrario encontr emprendedurismo. Esto ocurri porque a mediados de los noventa nuestro ande comenz a sacar lo pies del pantano econmico en el que haba estado sumergido por ms de dos mil aos, as la economa rural andina haba salido de su esquema de subsistencia. Entre el 2001 y el 2011, el precio del jornal de tierra y el de hectrea de terreno agrcola se increment en casi un noventa por ciento. As tambin se increment el ingreso por habitante rural a un ritmo de casi cinco veces. Pero qu hizo viable el desestancamiento? Estamos seguros que el principal factor fue la conectividad, al mejorarse las carreteras y caminos, lo que signific un acercamiento de las personas y por lo tanto, se cre nuevos mercados, al reducir el tiempo de traslado de esta zona a la capital a la mitad. Finalmente, el crecimiento de la economa de mercado en el Per, est haciendo que por primera vez en nuestra estemos avanzando de una forma integrada como pas, reduciendo la desigualdad hasta unos lmites insospechados, pero an falta bastante por hacer. Pero lo que estn haciendo no es que las personas son cargadas hacia delante por un Estado benefactor, sino que por el contrario esto les permite empoderarse y desplegar unas fuerzas emprendedoras, que adems de impulsar un progreso material, traen un legtimo sentido de orgullo personal y que se logra solo en un pas con una economa abierta que brinda igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

Resumen de audiovisual:EL PODER DE LA ECONOMA INFORMAL[footnoteRef:6] [6: Neuwirth, R. (2012, Junio). El poder de la economa informal. TEDGlobal 2012. [Video file] Recuperado de http://www.ted.com/talks/robert_neuwirth_the_power_of_the_informal_economy?language=es#t-726401]

Robert Neuwirth explica en qu consiste el System D, la economa informal, que es detestado por los gobiernos pero que no se dan cuenta de que es la mayor economa del mundo, que aunque piensan que evaden impuestos, existen otras empresas formales que soborna para no hacerlo tambin. Por lo tanto, es un impulso tremendo para las economas. El System D, la economa informal, que se conoce como mercado negro, pero l no la ve as, porque est abierto, a la vista de todo el mundo, por lo tanto no hay nada clandestino. l se apropi del trmino francs dbrouillardise que significa ser autosuficiente, y que las antiguas colonias francesas lo han convertido en System D para la economa de la autosuficiencia o del hgalo Ud. mismo. Aunque los gobiernos odian este sistema, pero estn equivocados y nos muestra una foto del mercado comercial en Nigeria en el 2007 y despus en el 2009 y se aprecia notablemente las mejoras que ha producido en la zona. l cree que tenemos un problema de reutilizacin. As, pone el ejemplo de una fbrica de conservas de pepino, donde las que no tiene buen aspecto eran puestos en una cinta transportadora para ser machacados y mezclados con vinagre para ser empleados como condimento. Es la llamada economa de la reutilizacin. Luego muestra unos datos del Financial Times que dicen, economa del lujo valorada en US $ 1.5 billones anuales; esto es tres veces el Producto Bruto Interno de Suiza, es inmensa, pero habra que aadir un asterisco ya que excluye a las dos terceras partes de los trabajadores en el mundo, que son 1.8 mil millones de personas en el mundo que trabajan en la economa no regulada e informal. Es una cifra enorme y eso qu significa? Bueno que si se unieran en un sistema poltico nico, por ejemplo Repblica de los vendedores ambulantes, como un pas cualquiera alcanzara un valor de USD $ 10 billones anuales, y se convertira en la segunda mayor economa del mundo, tras EE.UU. y dado que los indicadores sealan que el crecimiento econmico para los prximos 15 aos provendr de las economas emergentes de los pases en va de desarrollo, podra fcilmente superar a los EE.UU. y convertirse en la mayor economa del mundo. Tambin seala que las consecuencias de esto son enormes porque significa que es aqu donde est el empleo, y donde podemos crear un mundo ms igualitario, porque la gente es capaz de vivir, ganar dinero y prosperar, por ejemplo, UC Food es una empresa de salchichas holandesas que tiene presencia en frica central y oriental, pero que se venda en mayor cantidad en el mercado informal de las calles de Lagos por vendedores ambulantes que lo vende como refrigerio durante los ltimos 40 aos. Y esto no solo sucede en frica, tambin ocurre en otras partes del mundo, otro ejemplo es Mr. Clean, que compite con los productos de limpieza de P&G que se vende en los Wall-mart que tiene al 15% del mercado que es formal, pero tiene a sus mayores compradores en el mercado informal, en lo que se conoce como tiendas de alta frecuencia o sea los quioscos. Por lo tanto, P&G genera el 20% de ganancia en este mercado que est creciendo. Otro ejemplo es la empresa de telefona MTN que vende minutos de conversacin en la economa informal y genera el 90% de sus ganancias en un gran mercado de productos piratas. Pero existe otro problema, en el System D, economa informal, no se paga impuestos. Eso es verdad? No lo cree porque existe una empresa como Siemens que pago 4 000 sobornos en la primera dcada de este milenio.Finalmente termina diciendo que si Adam Smith hubiera formulado una teora del mercado callejero, estos seran sus principios: entender que podra considerarse una cooperativa; los hechos son relativos entre las diferentes partes; y el trueque en economas alternativas y con monedas diferentes tambin son importantes. Termina diciendo que esta economa es un impulso tremendo para el desarrollo mundial.

Corriente educativa: EDUCACIN FINANCIERALa corriente de Educacin Financiera es pertinente curricularmente en todos los Niveles de la Educacin Bsica Regular, porque desde muy pequeos se les puede ensear a ahorrar, adems en mi aos de trabajo que tengo al frente de adolescente es sido testigo como ellos se han organizado en juntas que les permite disponer de dinero de manera responsable semanalmente. Adems, a mi parecer, las reas que se prestan en el Nivel Secundaria son Matemtica y Formacin Ciudadana y Cvica, mientras que en Primaria es Personal Social, en las que se puede desarrollar proyectos interreas que promuevan el desarrollo de las competencias financieras que requieren para resolver problemas habituales como los crditos que se ofertan en las tiendas por diversos artculos que les atraen les son convenientes comprarlos a plazo o al contado. Aunque se pude ensear en todas las instituciones educativas a fin de ofrecer contenidos acorde con las necesidades que tienen los peruanos y enfrentar los retos del maana, por las razones siguientes: La educacin financiera es un buen ejemplo de la pertinencia de la corresponsabilidad social de la educacin, porque de acuerdo a la OCDE, la educacin financiera es el proceso mediante el cual, tanto los consumidores como los inversionistas financieros logran un mejor conocimiento de los diversos productos financieros, sus riesgos y beneficios, y que mediante la informacin o la instruccin, desarrollan habilidades que les permitan una mejor toma de decisiones, lo que deriva en un mayor bienestar econmico. Porque adems hay que ampliar el concepto de educacin y llevarlo ms all del mbito de la escuela, reconociendo la relevancia de la educacin no formal en mbitos abiertos, ya que a pesar de vivir en un pas con las mejores condiciones para las microfinanzas, todava tenemos enormes grupos de poblacin que no tiene conocimiento suficiente de temas financieros para tomar las mejores decisiones y que por lo tanto, no estn aprovechando las oportunidades que existen hoy en el sistema financiero para mejorar su vida y la de sus familias.Tambin el acceso real a la informacin que provee la educacin financiera es fundamental porque impulsa la inclusin y por ello disminuye la desigualdad, porque cada vez son ms personas las que reciben sus remuneraciones a travs de cuentas bancarias, por ello, esas personas son las que requieren un esfuerzo decidido de educacin financiera y ese esfuerzo tiene que ser tarea de todos: Estado, sociedad civil., empresariado y escuela. Ya que los usuarios con ms y mejor educacin financiera son mejores clientes. Por ello, dieciocho organizaciones, entre asociaciones y entidades privadas, unieron esfuerzo para crear el Colectivo Acceso, espacio de dialogo y coordinacin con el sector pblico para desarrollar planes, polticas y estrategias nacionales enfocadas en mejorar la educacin financiera, asimismo, juntos el sector pblico y privado, avanzara ms rpido y se podr hacer procesos de educacin financiera que sean ms efectivos. La educacin financiera mejora las condiciones de bienestar de la poblacin, as que los efectos de una educacin financiera en las familias les ayudaran a ser ms responsables del manejo econmico, de una economa relativamente estable que goza el pas y el crecimiento se convierte en una alternativa importante. Por ello, es conveniente que se ponga en agenda para que el Estado establezca polticas serias y confiables. Finalmente, el proceso de incorporacin de esta corriente educativa en el currculo es lento porque todava no se han diseado las estructuras curriculares, adems que no se sabe en qu reas curriculares se van a insertar sus contenidos, ni tampoco se han identificado los agentes que participarn en su desarrollo. Tambin se ha evidenciados diversa experiencias exitosas en el mundo, lo que hace viable su reproduccin en nuestro medio, por ello, se hace necesario la convocatoria de expertos en todas las regiones para formar mesas tcnicas que implementen ms adelante los proyectos en el pas.

DIMENSIN SOCIAL Y CULTURAL DEL DESARROLLO

Cita textual de una publicacinEl hostigamiento escolar est relacionado con las experiencias de violencia enel hogar, ya que los nios y las nias aprenden que la violencia es el principalmecanismo de negociacin. Los nios y las nias que sufren violencia familiartienen mayor probabilidad de ser hostigadores y a la par, de ser vctimas de ste (Plan, 2008, p. 39)[footnoteRef:7]. [7: Plan (2008). Aprender Sin Miedo: La campaa mundial para terminar con la violencia en las escuelas. Woking: Plan. Recuperado de http://plan-international.org/aprendersinmiedoLa/files-es/learn-without-fear-global-campaign-report-spanish ]

Por qu seleccionaste dicha cita?Este estudio revela que en Amrica Latina los nios y nias sufren principalmente insultos de ndole homofbico y por su puesto temen denunciarlo por temor a las represalias o la mofa de sus pares. As la escuela puede volverse una prisin, un castigo diario y silencioso que puede prolongarse por aos y que puede desencadenar la depresin de la vctima, e incluso el suicidio. Existen dos tipos de sujetos aqu involucrados: la victima y el victimario y ambos necesitan tratamiento. Pero cuales son las razones: Primero, un estudio de la PNUD, la UPCH y la Unesco revela que el 44 por ciento de los estudiantes de Lima y Callao ha sufrido algn tipo de hostigamiento y que el 14 por ciento de ellos pens en algn momento en el suicidio. Adems revela que el insulto homofbico son los ms frecuentes entre los jvenes. Esta forma de hostigamiento su expresa bajo la forma de maltrato fsico y psicolgico a sus pares, empleando calificativos que ofenden la orientacin sexual del otro. Incluso este mismo estudio revela que los profesores son participes del hostigamiento homofbico. Esto demuestra que se necesita colegios ms inclusivos y de una formacin especializada de los profesores. Son las propias vctimas quienes sealan que el tema no es tratado ni escuchado en los colegios, ya que existe una total indiferencia de los directores y tutores para afrontar el problema oportunamente.Segundo, a nivel de la escuela se deben identificar al menor que es vctima de agresiones por sus compaeros, ya que muestra signos de depresin, se muestran distrados, tristes, irritables y por supuesto, no quiere ir al colegio. Al ser detectada la vctima, es el tutor la primera instancia para denunciar estos actos y luego el director de la escuela. Son el tutor y el director quienes deben frenar el maltrato escolar recurriendo a diversas estrategias con ayuda de los alumnos y padres de familia. Pero adems se cuenta con el portal www.siseve.pe donde se puede denunciar al agresor, todo en total y absoluta confidencialidad. Esto es de gran ayuda para hacer un seguimiento de los casos, ya que buscar venganza contra los agresores es la peor decisin.Tercero, el hostigamiento comienza en el hogar, la violencia domstica se ha convertido en una epidemia en nuestro pas, son muchos los casos donde los hijos e hijas han cado muertos por la mano de sus propios progenitores. Las causas de esto pueden ser varias como la falta de compasin hacia los dems, nos hemos vuelto una sociedad insensible ante la desgracia de los dems, los medios de comunicacin nos han vuelto indolentes por tanta noticia que muestra solo desgracia y hace morbo del dolor ajeno, el otro es una falta de educacin familiar en las escuelas, porque los futuros padres no se forman adecuadamente a temprana edad, el toro factor es que como somos una sociedad consumista reemplazamos el cario por los objetos que les damos a los hijos, creemos que el amor es dar regalos o satisfacer los caprichos de los hijos e hijas, y el amor de los padres se vuelve un amor asistencial. Finalmente, los padres han perdido autoridad ante los hijos y se han vuelto permisivos o por el contrario violento que es lo que produce uno de los dos tipos de sujetos que existen en el hostigamiento escolar.Por lo tanto, que soluciones se pueden plantear, pues hablar con los padres y obligarlos a asistir a escuela de padres, explicarles que como adultos estn obligados a protegerlos, y por supuesto, darle las herramientas a los menos para que aprendan a protegerse apropiadamente. Adems hay que hablar con el personal que labora en la escuela y darle la capacitacin debida para afrontar estos temas. Asimismo hay que supervisar los contenidos que se difunden por los medios de comunicacin, ya que mucho incitan a la violencia y a la competencia con los dems, lo que provoca que los mensajes se interioricen en la juventud. Este es un problema serio, que viene en aumento y por el cual debemos actuar, el hostigamiento debe prevenirse.

Cita textual de un informe de organismos internacionalesLos delitos cometidos con violencia tienen un mayor impacto sobre el clima de opinin, porque implican una vulneracin no slo del patrimonio, sino del cuerpo, de la intimidad (Latinobarmetro, 2012, p. 39)[footnoteRef:8]. [8: Latinobarometro (2012). La Seguridad Ciudadana, el problema principal de Amrica Latina. Recuperado de http://www.latinobarometro.org/documentos/LATBD_La_seguridad_ciudadana.pdf ]

Por qu seleccionaste dicha cita?Esta cita es pertinente para la percepcin del clima de violencia producto de la delincuencia que se vive en el pas, donde las autoridades no desarrollan un plan de polticas de seguridad concertada que frenen las noticias diarias de atracos y asaltos que vive uno en las calles, y podra explicarse as:Primero, esta percepcin de violencia podra ser herencia de ms de 15 aos de violencia terrorista que afronto el pas, caso como Tarata han persisten en la memoria de las personas mayores pero en los ms jvenes esta lluvia de noticas no hace ms que producir una sicosis y percepcin de victimizacin que les podra ocurrir a ellos o que la inseguridad es un tema en los cuales las autoridad no hacen nada al respecto, percepcin que podra ser equivocada ya una vez ms son los medios de comunicacin los que prefieren vender las noticias negativas porque eso da ms rating, por eso noticias positivas no son pasadas por los medios de comunicacin.Segundo, el otro factor podra ser el estilo de vida que llevamos actualmente, donde todos queremos comodidades y llevar la vida que llevan los ricos y esto ha mellado los valores donde no valen y lo nico que importa es conseguir el bienestar y las cosas materiales que tiene otros, as es como se cumple el ttulo y el dinero por derecho o por la fuerza. As han aparecido jvenes delincuentes que lo nico que desean es conseguir el lujo y la buena vida que est destinado solo para algunos y en su camino no les importa como lo consigan. As se puede afirmar que piensan robar hasta para que sus generaciones no pasen necesidades de ningn tipo, por lo que la percepcin de la victimas es que no hay polticas de seguridad claras y efectivas que frenen la delincuencia. Tercero, el tema de polticas de seguridad no se ha trabajado en los ltimos dos gobiernos, ya que se ha realizado poco por disminuir la ola de extorciones que afronta el empresariado comn y corriente, adems del cobro de cupos que ocurre en construccin civil. As vemos que construccin civil est plagado de mafias que extorsionan y cobran cupos a las empresas constructoras para dejarlas trabajar en paz. Adems el empresariado sufre extorsiones para no molestar sus familias, lo que ha provocado que se incremente la percepcin de inseguridad que vive el pas. As podramos decir que los polticos estn desconectados de las necesidades de la poblacin de vivir en un lugar tranquilo, que es un derecho humano. Por ello, hace falta una verdadera poltica de seguridad ciudadana y humana que no solo responda para la campaa de reeleccin sino que sea lo que el ciudadano necesita tener para recibir una calidad de vida acorde a sus necesidades, que son las de combatir la delincuencia, el sicariato, y el crimen organizado, temas que ya fueron visto en la ltima reunin de CADE, pero que hasta la fecha no se plasman en polticas pertinentes y solo se quedan en medidas que buscan llamar la atencin para muchos expertos, no logra disminuir la sensacin de victimizacin que viven las personas a diario al salir de su trabajo o al llegar a sus hogares.Finalmente, vemos que el problema ya tiene aos pero una vez ms las autoridades solo reaccionan cuando el problema ya he generado un incendio en la opinin publica o con medidas que solo son paliativos. Por ejemplo, el incrementar el nmero de efectivos en unos mil ms en Trujillo, no har cambiar la sensacin de inseguridad que vive el ciudadano de a pie que es lo primero que se debe revertir para conseguir que estas polticas respondan eficientemente al problema del delito que afronta el pas. Porque si dejamos que la delincuencia siga ganando terreno podemos ser el espejo de lo que ocurre en otros lugares como Mxico al cual ya se nos est comparando, hay que tomar medidas como la reforma policial que hizo Colombia, hace ms de diez aos para frenar a la delincuencia que haba penetrado en las instituciones policiales y que esos delincuentes podran haber llegado a nuestro pas. Ya que los problemas no desaparecen sino que ms bien se trasladan a otros lugares vecinos, en esta caso Per.

Resumen del audiovisual:SEGURIDAD HUMANA Y POLTICAS PBLICAS[footnoteRef:9] [9: PNUD (2009, Diciembre 10). Seguridad humana y polticas pblicas. Recuperado de http://www.escuelapnud.org/es/component/hwdvideoshare/viewvideo/18/seguridad-ciudadana/seguridad-humana-ypoliticas-publicas.html ]

Este video que cuenta con la participacin de Jauma Curbet, Farid Benavides, Gloria Cecilia Manzotti y Francesc Guillem, trata sobre:1) Cmo se formulan las polticas pblicas? Existen dos formas una es tericamente y otra es como se llega en la realidad, en trminos generales en Amrica Latina y en Europa las policas pblicas surgen de un proceso en el que la agende de seguridad se constituye de una forma poco democrtica, rigurosa y muy sesgada con lo cual estas estn condenadas al fracaso. Si el diagnstico del problema no responde a una visin ms amplia es imposible que aparezcan polticas pblicas que realmente den respuestas a los problemas reales y que puedan llegar a evitar que esa poltica pblica que pretende resolver se vuelva parte del problema, agravndolo, o que genere nuevos problemas de los que se pretende solucionar.2) Dimensiones objetivas de la inseguridad: estadsticas delictivas y percepcin de seguridad. Tomar conciencia de la dimensin objetiva de la inseguridad se logra en diversos pases empleando estadsticas delictivas o encuestas de victimizacin que permiten conocer la realidad delictiva, como va evolucionando, y cmo evoluciona el sentimiento de inseguridad entre distintos segmentos de la poblacin, que se puede dar en una ciudad en la cual las estadsticas de hechos delictivos aumentan y la percepcin de seguridad baja. En general, en los procesos que se han seguido en Amrica Latina, es que las comisarias eran las que manejaban esta informacin y eso era uno de los elementos de poder frente a las otras organizaciones del Estado, por ello dependiendo de este proceso tienen que valorar como esta normado en un pas que se guarda en secreto y va ser muy difcil contrastarlas con otros datos. Es importante el acceso a la informacin de los medios de comunicacin que deben brindar las noticias de manera responsable y con un lenguaje adecuado para producir mejor calidad de informacin.3) El rol de la poltica en el discurso de la seguridad. El maquillaje de las estadsticas para demostrar que Medelln es una ciudad segura, pero el punto importante es cmo trabajar con la comunidad para hacer polticas pblicas que vengan desde abajo. Pero las polticas pblicas pueden conseguir xitos momentneos al apelar sobre todo si van dirigidas hacia los factores de riesgo sociales, econmicos que de alguna manera van incidiendo en el problema de inseguridad ciudadana, sino claramente dirigidos a modificar la percepcin de una comunidad como en el caso de Medelln y New York. Debe haber un punto de encuentro entre el deseo y la voluntad del poltico y del inters del grupo social del cual depende de l y lo importante es concertar la percepcin del ciudadano. Las polticas pblicas no funcionan neutralmente, al contrario se configuran en el escenario conflictivo de las relaciones de poder en la sociedad, en el cual los grupos dominantes de poder terminan imponiendo una visin del problema.4) Seguridad humana y polticas pblicas. El concepto de seguridad humana no es igual a la seguridad ciudadana. La seguridad es un tema mucho ms complejo, implica de alguna manera las garantas de que el ciudadano goza de una cierta calidad de vida, que su vida est ausente de riesgos, y esto va mucho ms all de la existencia o no de delitos. La seguridad ciudadana no depende de la ausencia de delitos, sino de la cada de vida que tiene, a la seguridad que tiene en su residencia, a la calidad de seguridad que tiene de su residencia a su trabajo, etc. Cuando hablamos sobre la seguridad humana, esta es compatible con las polticas de seguridad, cuando se relaciona con algunos tipos de violencia porque quien quiere tratar la seguridad ciudadana no debe perder de vista que est tratando la seguridad humana ya que si no vamos volvemos al inicio, vamos caer en polticas simplistas y contraproducentes.

Corriente educativa: EDUCACIN VIALEsta corriente pedaggica es pertinente en la Educacin Bsica Regular, ya que es una necesidad de los ciudadanos conocer las reglas de trnsito, ya que las cuatro causas principales de los accidentes son: la imprudencia del peatn; la imprudencia del conductor, el estado del vehculo y el estado y sealizacin de las pistas. Por todo ello, se deduce que es el ciudadano, como representante del Estado, peatn o conductor, debe ser consciente de sus deberes y derechos con respeto que figuran en el Plan Nacional de Seguridad Vial (D.S. N 013-2007-MTC).Se debe implementar en todas las escuelas del pas, no interesando si estn en zona rural o urbana, porque como podemos ver en las estadsticas sobre el nmero de accidentes de trnsito, se puede observar que la cantidad de vctimas, que han fallecido o han quedado discapacitados como producto del accidente, se ha elevado a nivel nacional, principalmente por la imprudencia del peatn y del chofer, que no hace ms que enlutar los hogares peruanos.Las reas en las cuales se puede incorporar sus contenidos y competencias son el rea de Formacin Ciudadana y Cvica y tutora en el Nivel Secundaria, mientras en Inicial y Primaria se puede trabajar dentro de Personal Social y tutora, debido a que el Ministerio de Educacin (MINEDU), entiende la educacin vial como un proceso mediante el cual se promueve el conocimiento de las normas y seales que regulan la circulacin de los vehculos y personas, por calzadas (pistas) y aceras (veredas); as como la adquisicin de valores, hbitos y actitudes, que permiten a los ciudadanos y ciudadanas dar una respuesta segura en las distintas situaciones de trnsito en las que nos vemos inmersos como personas.La inclusin de esta temtica cargada de conocimientos y competencias en los currculos escolares no hace ms que demostrar la preocupacin que existe a nivel de toda la sociedad por la ola de accidentes de trnsito que enlutan nuestra carretera. La educacin vial tiene una doble finalidad, una es la de sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos que existen en la circulacin a la vez que prepararlos para que asuman con responsabilidad el rol que les toque seguir ya sea como peatn o como conductor, y el otro es permitirles desarrollar la conciencia de responsabilidad que les tocara vivir en la sociedad para contribuir a mejorar las condiciones de circulacin por las vas de trnsito. La forma como se puede desarrollar esta corriente educativa en la escuela es mediante programas de corto no formal, muestra de ello tenemos en que el Ministerio de Transporte, en conjunto con el MINEDU, lanzan la pgina web Transitando, que busca promover entre los estudiantes el conocimiento de las reglas de trnsito, aprovechando toda la explosin que tiene entre ellos el desarrollo de las redes sociales, impulsando concurso de dibujo y ensayos a nivel de los colegios del Per. Adems, entre los docentes de Educacin Bsica Regular (EBR) se han desarrollado capacitaciones en Educacin Vial, por parte del MINEDU entre los aos 2011-2014, As mismo, existen guas de aprendizaje para trabajar sesiones de educacin vial en primaria y secundaria, que estaban muy bien detalladas, as mismo se construyeron en las escuelas los patios temticos, que eran espacios que recreaban el sistema vial de su localidad, con semforos, vas, seales y policas de trnsito, donde los estudiantes ponan en prcticas las reglas, tanto como peatn como conductor de vehculos. Esta ltima experiencia educativa, se siguen practicando en todas las escuelas del pas.Finalmente, por todo lo expuesto, se puede concluir que la escuela cumple un rol protagnico en cuanto a la enseanza y difusin de este tema transversal entre nios y adolescentes, ya que constituyen el grupo mayor de riesgo, que requieren una educacin vial adecuada y pertinente para lograr un cambio de comportamiento en los futuros choferes y peatones que utilizan el sistema vial en nuestro pas, que se manifestaran en el respeto a las reglas de trnsito y a la vida de los dems. Por ello la escuela debe dar una respuesta adecuada y contextualizada a la realidad que se vive en cada zona y al nivel del estudiante en la escuela de su regin o localidad que los proteja de los peligros de las vas pblicas.

DIMENSIN AMBIENTAL DEL DESARROLLO

Cita textual de una publicacinProblemas de salud pblica como la reproduccin de ratas, moscas y otros transmisores de enfermedades, as como la contaminacin del aire y del agua han sido relacionados con el almacenamiento, recogida y evacuacin de los desechos slidos (Bustos, 2009, p. 123)[footnoteRef:10]. [10: Bustos, C. (2009, enero-junio). La problemtica de los desechos slidos. Economa, 2009(27), 121 -144. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195614958006 ]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Porque existe una clara relacin entre los problemas de salud pblica y la contaminacin con el manejo de los desechos slidos, lo que sencillamente se demuestra en las noticias o con darse una vuelta por la zona donde vivimos, ya que los residuos slidos estn all, tan cerca nuestro que podran enterrarnos con su mal olor. No es lo nico la emisin de gases contaminantes por las fbricas y el incremento del parque automotor. Pero en las zonas rurales tenemos los efectos de la minera ilegal que afecta incluso hasta las zonas protegida, lo que hay que sumar la contaminacin de los suelos por el exceso de uso de fertilizantes que daas las napas freticas. Se puede hacer algo? Primero, la contaminacin es el tercer problema ms grave que afronta la capital para dar calidad de vida a los limeos. Es preocupante el poco manejo de los residuos slidos que tienen la gerencia de limpieza de los municipios, por ejemplo en el Callao, la avenida Morales Durez, siempre despus de fiestas, termina con toneladas de basura y residuos de construccin, lo que indica la falta de educacin que tienen los ciudadanos de la zona que simplemente dejan su basura en la calle. As mismo no ha habido una sensibilizacin de la poblacin por parte de la municipalidad para establecer horarios para el recojo de los desechos slidos, lo que ha provocado la proliferacin de tricicleros inescrupulosos que recogen la basura de un lado para arrojarla en otra zona. Adems podemos sumarle el tema de las reas verdes con que cuentan los distritos de Lima y Callao, incluso la satisfaccin de los ciudadanos con relacin a la calidad del aire. Segundo, no es raro ver en las noticias que Sedapal fiscalice a cerca de tres mil empresas de textil era, curtiembres e industrias qumicas porque sencillamente no le hacen tratamiento a las aguas que emplean, aumentando la carga de contaminantes que vierten a las redes pblicas, afectando la salud de los dems. Aunque el 70% de las empresas ya cumple con poseer un equipo para el tratamiento de las aguas residuales. Existe un grupo significativo que no cuenta con los recursos para instalar los equipos necesarios, lo que ocasiona que las tuberas tenga un tiempo de vida de 10 a 15 aos cuando lo normal es de 30 aos, afectando la economa de Sedapal. Tercero, las playas son las zonas ms afectadas por las aguas residuales que se vierten en ellas, adems de las toneladas de desmonte que muchas veces son usados para rellenar zonas costera para ganar terreno al mar, caso del proyecto de la nueva autopista la costanera en el Callao. Todos los aos cuando se acerca el verano, Digesa publica la listad e playas no aptas para la salud de los baistas, porque sencillamente las condiciones del agua y la arena no califican para brindar las condiciones sanitarias para los veraneantes. Aqu tambin falta trabajar el tema de educacin con los veraneantes, para que dejen los desperdicios en los tachos de basura, y no asistan con comida a las playas, ya que estas terminan con los restos de los alimentos que no consumen, as mismo debera evitar el traer a las mascotas porque ensucian las playas.Finalmente, claro que se puede hacer algo, las encuestas de opinin sealan que es ms presente en los jvenes la preocupacin por los temas ambientales, lo que se puede recoger en diversas iniciativas que hacen noticia hoy en da. Adems si los pobladores cansados de la contaminacin de las playas o cualquier otra, se pueden organizar para realizar labores de limpieza y concientizacin de la poblacin y as pueden recuperar estas zonas contaminadas. Un ejemplo de ello, tenemos en la labor que bien realizando Marino Morikawa, que dejando su vida cmoda en Japn, retorno al Per, para tocar algunas puertas e invertir su propio peculio, ya que al principio fue por iniciativa propia para recuperar zonas de los humedales y albuferas en el norte de Lima y que se propuesto llevar su iniciativa a todo el pas. Estamos seguros que con el voluntariado ecolgico, la iniciativa de grupos de proteccin ambiental y el trabajo de todos lo podr realizar.

Cita textual de Informe de organismos internacionales:El cambio climtico es diferente de los dems problemas que enfrenta la humanidad y nos reta a cambiar nuestra forma de pensar de muchas maneras. Por sobre todas las cosas, nos desafa a pensar en el significado de formar parte de una comunidad humana que es interdependiente en trminos ecolgicos (PNUD, 2007, p. 8)[footnoteRef:11]. [11: PNUD (2007). Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climtico. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_20072008_summary_spanish.pdf ]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Porque existe una interdependencia entre lo que hacemos nosotros y lo que le ocurre al planeta. Lima es este ao el lugar donde se lleva a cabo la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climtico (COP-20, pos sus siglas en ingls), espero que estas negociaciones y acuerdos que se tomen a nivel mundial, dejen en nuestro pas una mayor curiosidad por los temas ambientales y porque le preocupa a muchas personas.Primero, al investigar sobre el problema de las zonas protegidas de la selva, los bosques mejor conservados en el planeta son aquellos habitados por comunidades indgenas. Esto se debe a que las comunidades nativas han logrado entender claramente que existe una interdependencia entre el hombre y la naturaleza, por ello se preocupan por protegerla y conservarla, usando solo de ella lo que necesitan para vivir. As es como en siglos de contacto directo han acumulado conocimiento ancestral que lo ha hecho conocer al mundo del valor medicinal de su flora y fauna, por dar un ejemplo, la clebre ua de gato, chuchuhuasi, y anteriormente el rbol de la quina, provienen de nuestros bosques que hemos dejado de proteger y cuidar.Segundo, en la ciudad ignoramos este conocimiento y vemos a los bosques como zona que podemos aprovechar para saciar nuestros apetitos desmedidos de consumo de recursos y pensamos que no va a pasar nada, pero hoy en da el planeta sigue dando muestra de que el cambio climtico est cada vez ms presente. El ao 2010, pasara a la historia como el ao ms caluroso, por el efecto invernadero que sufre el planeta, producto de la emisin de los gases metano y monxido de carbono que pululan nuestra atmosfera e impiden la salida del calor al espacio, elevando la temperatura de nuestro termmetros a niveles nunca antes vistos. En el Per, podemos verlo simplemente, nuestro grandioso nevado del Huascarn cada ao sigue retrocediendo dejando expuesto zonas de rido suelo. Asimismo el significativo Pastoruri, ha dejado de ser visitado por turista y simplemente esta zona de nuestro pas dejo de llamarse la suiza peruana, todo por este cambio climtico.Tercero, estos efectos del cambio climtico no solo se ven en el Per, Argentina registro inundaciones productos del aumento de lluvias torrenciales, igualmente ocurri en pases como Paraguay, Brasil y Bolivia. Las lluvias torrenciales van a continuar, las inundaciones van a continuar, las sequias se van a incrementar, las olas de friaje en las zonas alto andinas van a continuar cobrando ms vctimas, se va a continuar derritiendo los glaciares en los Andes. Por lo tanto, hay urgencia en prepararnos para mitigar estos eventos, porque no podemos decir que debemos adaptarnos, ya que nos estamos exponiendo a los peores efectos del cambio climtico, ya que el calentamiento global no se detiene. Creo que se puede hacer ms, aunque creamos que el esfuerzo que hacemos en casa por reciclar es mnimo, podemos unirnos a otras personas por el Facebook y crear comunidades que se identifiquen con la solucin al problema y movilizar a la sociedad por la bsqueda de soluciones a este problema que ya ha empezado a pasarnos la factura. No es tarde para cambiar algunos malos hbitos que tenemos arraigados.Por todo lo expuesto, creo que ms all de los que las grandes potencias con sus lderes del mundo puedan acordar para reducir el calentamiento global, pienso que tenemos en nuestras manos la oportunidad para contrarrestar los efectos del cambio climtico. Por ejemplo, yo prefiero usar las bolsas de tela para hacer las compras en el mercado o en la panadera, otra iniciativa el apagar el celular antes de dormir para ahorrar energa y evitar cargarlo constantemente, reutilizar parte del agua que usamos en la lavadora, emplear la bicicleta para movilizarnos, ir en bus al menos algunos das de la semana y no sacar siempre el auto ayuda a disminuir los gases del efecto invernadero, etc. Finalmente, creo si creemos en Dios podemos orar para que toque los corazones de ms gente.

Resumen de audiovisual: EL ORO AZUL (LA GUERRA DEL AGUA)[footnoteRef:12] [12: Sime, L. (2012, marzo 7) oro azul La guerra del agua. De Utopas. [video file]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Sp_WOc5aiGo#t=18 ]

En un futuro las guerras no se libraran por el petrleo, sino por algo mucho ms bsico y necesario: el agua. Los gigantes corporativos, los inversores privados, los gobiernos corruptos compiten hoy por el control de nuestros suministros de agua fresca que cada vez son ms escasos. Este documental est basado en el conocido libro Oro Azul de Maude Barlow y Tony Clark, que demuestra como el planeta se acerca peligrosamente a una crisis mundial por el agua, mientras la fuente de vida por excelencia entra a formar parte de un mercado global y sea asunto de disputas en la arena poltica. El video comienza narrando la experiencia de sed de Pablo Valencia en 1906. 1) La crisis mundial del agua. En el ciclo del agua, el 97% del agua que existe en la Tierra es agua salada y solo el 3% del agua es dulce. Adems gran parte de las agua est contaminada producto de las sustancias qumicas en la agricultura que contaminan las aguas del subsuelo, las emisiones de los autos contaminan las aguade las nubes, pero quiz la mayor fuente de contaminacin es por la fabricas. As por ejemplo, el gobierno malayo propuso aplicar la pena de muerte a quien contaminase las fuentes de agua del pas. El efecto de los escases del agua, est obligando al mundo sobreexplotar las aguas subterrneas, sin darnos cuenta que estamos convirtiendo al paisaje en un desierto, desapareciendo la humedad y la vida. Por lo tanto, no hay lugar en el mundo donde podamos escapar de esta crisis del agua. Por lo que debemos abordar el tema de las fuentes renovables de agua, calculando cunta agua queda todava, averiguando cuales son los lmites y respetarlos.2) La poltica. No hace ms que ignorar el problema y permiten que se privatice el agua, como en el caso de Francia y Gran Bretaa, donde el sistema privado est muy enraizado, y donde el agua se trata como mercanca. Pero es cuando se crea el Banco Mundial para ayudar a los pases en desarrollo a cuidar el agua, pero no han hecho sino que aliarse con las transnacionales para seguir privatizando el agua en el mundo, mediante empresas como Veolia, Thames, etc. No explica que no existen lugar en el mundo donde las tarifas dela gua no hayan subido, el problema no es el dinero sino el poder, porque existe una conexin entre el gobierno, las reservas de agua y os suministros de agua que requieren las fbricas, y es porque el marco legal le concede los mismos derechos a las personas y a las empresas para acceder a fuentes de agua como los lago o le compran el agua a los agricultores como en el caso de Nestl lo que provoca la desecacin de estos lagos en todo el mundo.3) Las guerras del agua. Nos muestra ejemplo de diversas guerras de agua que se viven en todo el mundo, desde Los ngeles (EE.UU.) hasta Bolivia donde se privatizo el agua y que provoco la movilizacin y protesta de diversos sectores de la poblacin. As se han definido las reas donde sern los conflictos en los prximos diez aos: Brasil, Canad y Rusia, ya que se asienta sobre las fuentes de acuferos ms grandes del mundo, que se han establecido grupos militares de EE.UU. 4) El camino hacia adelante. Nos muestra ejemplo de triunfo de movimientos defensores del agua como en el caso de Bolivia, as la mejor forma de luchar contra la privatizacin de al agua es garantizar el derecho de acceso al agua para todo el mundo, ya que la solucin es muy sencilla es dejar que el agua vuelva a su ciclo natural para reconstruir las fuentes de agua subterrnea, as que la solucin pasa por revisar nuestro mecanismo de la agricultura reemplazando las tcnicas de goteo y aprovecharse el reciclaje del agua para la cra de tilapia, etc. Adems muestra ejemplo de movimiento individual para la construccin de pozos de agua en pases donde se escasea los puntos de acceso a ella. Porque estos movimientos renen a diversas personas que van tomando conciencia de la importancia de conservar las fuentes de agua de las empresas privadas.

Corriente educativa: EDUCACIN AMBIENTALEsta corriente educativa es pertinente en toda la Educacin Bsica Regular porque actualmente, nuestro planeta afronta una corriente de consumismo que viene explotando los recursos naturales, generando los llamados gases de efecto invernadero, lo cual se hace perceptible en el calentamiento global, el aumento de las radiaciones, la extincin de especies, etc. Adems los conflictos sociales que ocurren en nuestro pas son por problemas del agua en las zonas alto andinas y de saneamiento para darle una vida de calidad. Por ello, la educacin ambiental es una necesidad nacional, debido a su ubicacin nuestro pas ser uno de los tres pases ms afectados por el calentamiento global, ya que permite desarrollar entre los ciudadanos.Se debe trabajar los contenidos, capacidades y actitudes en los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria, ya que a nivel internacional, se ha fijado jurisprudencia, como en la Cumbre de Rio (1992). Adems figura en la Declaracin de Objetivos para el Milenio (2000), A nivel del Estado, se ha legislado el Plan Nacional de Educacin Ambiental, aprobado por el D.S. N 017-2012-ED, que busca insertar este tema transversal en el currculo escolar. Adems, autores como Antonio Brack Egg, nos indica que la educacin ambiental para la sostenibilidad debe ser contextual, balanceada, enfocada en los aspectos individual y social, e innovadora y constructiva, en funcin a un nuevo paradigma. Las reas en las que sede trabajar principalmente en Inicial y Primaria, que despus de la reforma del DCN, se pas a denominar el rea de ciencia y ambiente, que desarrolla contenidos actualizados sobre temas ambientales como preservacin de reas naturales, conservacin de especies en peligro de extincin (animales y plantas), efecto invernadero, calentamiento global, el problema del agua, etc. Aunque los escolares no toman decisiones directas sobre el medio ambiente, constituye una parte de la sociedad que tiene especial sensibilidad y a los que se les puede formar en los temas de cuidado y preservacin del medio.No se puede excluir a ninguna escuela, ya sea de mbito rural y urbano porque todos estamos involucrados en los problemas ambientales, no importando la ubicacin de la institucin educativa, el medio ambiente nos rodea y nos obliga a tomar conciencia de nuestra responsabilidad que tenemos para el espacio que dejaremos a las futuras generaciones. Por lo tanto, la Educacin Ambiental produce conocimientos y condiciones culturales para que tales problemas jams lleguen a producirse y si ocurriera el caso, se asuman con responsabilidad y siendo las escuela el espacio para corregir los efectos y consecuencias negativas que producen ciertas conductas sobre el ambiente. Desarrollando en el ciudadano la responsabilidad de involucrarse en los temas ambientales, de exigir a sus autoridades que en sus planes de gobierno incluyan polticas ambientales, etc. Por esa razn es que en las escuelas se viene ejecutando diversas experiencias educativas que estn dentro de esta corriente educativa. Por ejemplo, en Ventanilla se viene desarrollando el Programa Per Te Quiero Verde (PTQV), desde hace cinco aos, este programa impulsado por la Refinera Repsol-Ventanilla, como parte de su direccin de responsabilidad social, que busca promover la conciencia ambiental entre los nios y adolescentes de las escuelas pblicas del distrito de Ventanilla, mediante la entrega de videos en formato DVD que contiene unos 30 temas diversos de educacin ambiental, que luego de ser visualizado por los estudiantes debern elaborar productos hechos con material reciclable.Finalmente, son muchos los intentos que el Estado realiza por desarrollar esta corriente educativa, adems de insertarla como tema transversal en la programacin curricular, pero hace falte un mayor compromiso del sector privado y de la sociedad civil en los temas ambientales. Por lo tanto, concluimos que la educacin ambiental es una forma de ser ciudadano comprometido con su planeta, que busca preservar el mayor legado que se le puede dejar a las futuras generaciones que es un mundo mejor que respeta por el medio ambiente y a las especies que en ella viven.

DIMENSIN POLTICA

Cita textual de una publicacinLa confianza de las personas en las instituciones democrticas ha sufrido un deterioro significativo en los ltimos aos en los pases andinos. La excepcin que se encuentra en el caso de los presidentes lleva a sostener que los procesos que se viven en ellos no anticipan como resultado el fortalecimiento institucional ni la mayor legitimidad de la democracia (Pachano, 2013, p. 102)[footnoteRef:13]. [13: Pachano, S. (2013). Confianza, tolerancia y conflicto: La gobernabilidad democrtica en Bolivia, Ecuador y Per. En Guzmn, J. y Rojas, F. (Eds.), La Confianza: requisito de la convivencia poltica (pp. 97-115). San Jos: FLACSO. Recuperado de http://www.flacso.org/sites/default/files/Documentos/libros/secretaria-general/laconfianza.pdf ]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Pachano (2013) lo confirma en al aplicar su encuesta sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrtica en Amrica Latina, llevada a cabo por FLACSO en el ao 2011 en 18 pases latinoamericanos, que ha permitido medir la percepcin del nivel de civismo existente en la sociedad. Una reciente encuesta publicada por El Comercio-IPSOS (De 19 de Octubre del 2014l) seala que el 83% de peruanos no se siente representado por un partido poltico. Lo que se confirma, en las ltimas elecciones municipales y regionales se observa una tendencia de los partidos polticos a desaparecer de las listas en el interior del pas, acentuado a nivel distrital y provincial. Primero, esta tendencia a la ausencia cada vez mayor de los partidos polticos, en beneficio de una multiplicidad de movimientos locales es una demostracin clara de la desconfianza de la poblacin en las instituciones democrticas. Como indica Pachano (2013) es posible sostener que la probabilidad de las personas participen si posee las convicciones cvicas y a la vez crea y perciba que su entorno es uno en l de esas convicciones se practican mayoritariamente. Esto se puede comprobar en la encuesta de IPSOS, donde un 66% dice que no participara en una agrupacin poltica si tuviera tiempo.Segundo, ms abajo Pachano (2013) seala que las personas se vern afectadas por una inconsistencia entre valores y cogniciones que podr operar como estmulo a la accin, o como un factor que debilita la motivacin a participar. Esto tambin se confirma en esta encuesta de IPSOS, donde el 48% de los encuestados est de acuerdo que el voto sea facultativo, es decir, voluntario. Esta cita nos deja muy claro que el deterioro de la confianza en las instituciones se debe a un recargado desprestigio como ocurre con el Congreso, donde los parlamentarios solo tiene un 12% de respaldo de la poblacin, caso opuesto a la institucin presidencial donde cuenta con un respaldo de 71% de los encuestados. Si queremos fortalecer la democracia, hay que desarrollar mecanismos que permitan a estas instituciones renovar su imagen porque si no vamos caminos a la desaparicin del sistema democrtico, y Amrica Latina ya ha tenido pocas de caudillismo militar que no han logrado pasar de polticas populistas que han arruinado la economa de sus pases, caso de Venezuela. Tercero, existen grandes segmentos de la poblacin que se muestran insatisfechos con las instituciones democrticas, atribuible al considerarse poco representado por instituciones como el congreso. Aunque las democracias no parecen peligrar, existe una terrible debilidad en ellas, que no hace ms que confirmase con formas de corrupcin fuerte y una sociedad altamente desigual. Y este malestar puede tumbar la democracia si sigue dejando de lado la participacin poltica de los ciudadanos en decadentes partidos polticos y puesta de lderes tradicionales que se siguen aferrando al poder y que se consideran dueos de su partido. Por ello, este problema se asienta ms cuando son los propios gobiernos los que apoyan las polticas que haban prometido cambiar, dejando de lado la voluntad de la gente que con su voto los llevo al poder, en detrimento de los intereses del pueblo y son los escndalos polticos lo que demuestra que el gobierno est para satisfacer interese privados. Finalmente, se concluye un malestar en las personas, debido a una insatisfaccin por los partidos polticos, una aversin a la poltica y a la democracia y por lo tanto una crisis de legitimidad en las instituciones democrticas que exacerba a la poblacin que se siente engaada y que se muestra escptica respecto a la idoneidad de la forma de gobierno que tiene al frente, aumentando la desconfianza y desafecto de los ciudadanos por las instituciones que los representan porque no les permiten participar polticamente en las bases y la corrupcin en todos los niveles y la ausencia de verdaderos lderes, que simplemente son reemplazados por caudillos en las diversas opciones polticas que ofrecen al ciudadano comn y corriente, creando en ellos una insatisfaccin por las esperanza generadas. Pero salvo la institucin de la presidencia, las dems siguen siendo un malestar para la democracia.

Cita textual de un informe de organismos internacionalesEl docente debe explicar el sentido de la democracia y promover su aplicacin motivando la participacin en distinto espacios de la vida cotidiana como el aula o la implementacin de municipios escolares y fiscalas escolares (Fundacin Konrad Adenauer, 2011, p. 62)[footnoteRef:14]. [14: Fundacin Konrad Adenauer (2011). ndice del Desarrollo Democrtico de Amrica Latina. Mxico: KAS. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_29053-1522-4-30.pdf?111214202111 ]

Por qu seleccionaste dicha cita textual?Las escuelas y los docentes pueden cumplir una funcin de orientacin y educacin democrtica mediante la organizacin e implementacin de prcticas educativas que promuevan los procesos de participacin y deliberacin en los asuntos de la escuela y que se desarrollen los valores democrticos por las siguientes razones:Primero, como se indica en la lectura, el gobierno de Fujimori contribuyo a la desinstitucionalizacin y deslegitimacin del gobierno, porque se sigui los interese de un grupo de poder. Si se da un Estado que renuncia a su carcter de entidad permanente de la democracia frente a los ciudadanos, es difcil imaginar que estos ltimos se adhieran a la consolidacin de la democracia. Como indica el autor, el problema del Estado y su adecuacin a las metas de desarrollo es fundamental para la consolidacin de la democracia, que se basa en la experiencia que tenga la autoridad pblica y su capacidad de garantizar los derechos. Segundo, dejar todo esto en responsabilidad de la escuela es una carga muy pesada cuando en realidad debe ser la sociedad civil, como sociedad educadora quien empleando adecuadamente los medios de comunicacin debera crear los espacios para fortalecer la democracia, tan venida a menos en los ltimos aos por el fujimorismo y el montesinismo, que debilitaron y socavaron las bases ms profundas de respeto que an quedaban para el Estado. Por ello es importante que los docentes desarrollen la paz en democracia, expresando la democracia como un derecho a expresarse libremente sus ideas. Tercero, es verdad que el docente es quien debe promover el respeto y el deber, as como la preservacin de ciertos valores o nociones del bien, desde su prctica diaria. Pero no olvidemos que la primera escuela es el hogar, as que esta ltima institucin, que ha sido debilitada por la economa que fuerza al alejamiento de los padres por todo el da y que los hijos se quedan hasta diez horas diarias a manos de un televisor que no hace ms que bombardearlas sus mentes con temas que no refuerza n su inters por el servicio al pas ni al prjimo. Aunque comprender las necesidades y problemas de los dems no es fcil dado la distancia en el lenguaje de los estudiantes y los docentes que son adultos, es importante que estos ltimos faciliten la participacin activa de los primeros en diversos proyectos escolares como el municipio escolar, ay que permiten ejercitar la democracia desde la escuela.Cuarto, los movimientos de protesta y violencia en pequea escala que se han registrado en los ltimos aos, no hacen ms que demostrarnos que la consolidacin de la democracia sigue perdiendo su legitimidad cuando tenemos autoridades regionales y municipales que se eligen por solo pasar la valla electoral del 30%, lo que genera que los partidarios de los que perdieron en las elecciones, soliciten revocatorias de autoridades, todo ello confirma la precariedad de estos regmenes institucionales. Por lo tanto el Estado debe desarrollar actitudes igualitarias e incluyentes que permitan consolidar la democracia elevando el nmero de votos vlidos para la eleccin de autoridades. Razn por la cual, an nos falta madurar polticamente como pas para lograr la institucionalizacin y legitimacin del Estado.Finalmente, se concluye que es funcin del docente educar en democracia, referido a competencias y valores como la solidaridad, participacin y respeto, por ello es importante que los estudiantes participen como sujetos crticos y responsables, en la escuela y en la sociedad a la que se incorporaran cuando alcancen la ciudadana, por ello este empoderamiento que obtiene los futuros ciudadanos les permitir participar de manera responsable en todos los mbitos de la vida poltica. Por lo tanto, es necesario que los docentes promuevan la participacin activa de los estudiantes en los procesos relacionados con el desarrollo y el ejercicio de sus competencias democrticas en los temas de inters comn, comunicando sus ideas y convicciones y por consiguiente capaces de tomar decisiones y apoyando las acciones que consideren importante para salvaguardarla como forma de gobierno.

Resumen de audiovisual:PUEBLOS INDGENAS Y CONSTRUCCIN DE DEMOCRACIA [footnoteRef:15] [15: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2009, diciembre 14). Pueblos indgenas y construccin de democracia. [Video file] Recuperado de http://www.escuelapnud.org/es/component/hwdvideoshare/viewvideo/21/gobernabilidad-democratica/pueblos-indigenas-y-construccion-de-democracia.html ]

Este video educativo del curso de pueblos indgenas, democracia y derechos humanos donde exponen Agust Nicolau, Ferrn Cabrero, Fernando Garca, Gina Carrione y Atik Kurikamak, Armando Ortuo, Felix Patzi, Christian Jett y Felix Ticona. Sobre tres subtemas: 1) Hacia una democracia pluricultural. sealan que en toda cultura hay tres mbitos de valores: aquellos relacionado con lo humano, aquello relacionado con lo csmico y aquello relacionado con lo divino, esa triada es una invariante cultural con excepcin de la cultura occidental moderna que ha pretendido y pretende que uno de sus mbitos o sino dos puedan ser eliminados, la interculturalidad es un desafo sobre todo para occidente, porque se ha negado para construir un cierto mundo, debido a que no hay un solo proyecto universal sino varios proyectos igualmente legtimos, ya que la gente se organiza en base a su propia prctica, pueblo, cultura o sus organizaciones, lo que es un cambio de paradigma. Porque bajo el enfoque de interculturalidad se debe generar un respeto a las decisiones de los pueblos de adoptar lo que verdaderamente les sirve mediante la transformacin social. Las culturas son dinmicas son estticas, porque han aprendido sus lengua para comunicarse con la cultura de occidente, pero el problema no son los pueblos indgenas el problema son los pueblos de occidente que no les entiende.2) Abriendo vas de derechos para los pueblos indgenas. Afirma que las relaciones entre el estado y los pueblos indgenas siempre ha sido de conflictivas, porque son relaciones de poder, cuando reconoce el Estado la nacionalidad delos pueblos indgenas tambin ha reconocido la pluralidad jurdica de los pueblos, debido a que no reconoce la pluralidad indgena, como sucede en el Ecuador donde existe 15 sistemas jurdicos reconocidos oficialmente y que reconozca la existencia de la diversidad de estas culturas, porque existen filosofas que aportan a un nuevo modelo de desarrollo. Adems se debe garantizar la representacin de los pueblos indgenas, dndoles un espacio fuerte de representacin en el parlamento. El tema de la diversidad cultural no es un tema de lo que sera solamente el poder ejecutivo o legislativo, sino que hay un tercer poder que es el poder judicial el que tendra que abrir una tercera lnea. El estado debe reconocer la diversidad de estas culturas, ya que tiene principios que aportan para un nuevo modelo de desarrollo. As mismo, el reto es aprender a vivir en nuestra realidad tanto a derechos comunes como a un ingreso digno, a la salud y a la educacin, no solo estara democratizando nuestros pases que han estado all siempre pero que no se haban viabilizado.3) El caso de Bolivia. Donde vuelve a darse la reivindicacin del pueblo indgena, con una particularidad que es la autodeterminacin, distinta a los movimientos anteriores, ya que el indgena se ha trasladado a la ciudad. Algunos tienen estructuras jurdicas diferentes que tienen que ser asumidas por el Estado boliviano. La mayor novedad es el congreso, la que abre un cierto nmero de escaos de representacin directa de pueblos indgenas en el congreso. Por ello, an le falta al pueblo indgena espacio para gobernar, ya que casi todos los pueblos han ganado sus derechos, pero hay dos grandes problemas: uno de ellos es que los derechos que han ganado los pueblos indgenas no tienen el mismo status porque es la misma cultura y sociedad mestiza quien lo que est gobernando porque no pueden comprender; y la construccin del estado es un proceso social, porque hay que hacer reformas del Estado responda a las demandas de la gente, avanzado eficazmente en el tema de la desigualdad social en el pas, que es un tema complejo. Ya que la construccin del Estado es un proceso social, y es uno de los temas de la reforma es la reforma del Estado para avanzar eficazmente en los temas de la desigualdad social en el pas. An falta mucho por hacer, para lograr algn da ver una sociedad intercultural y una verdad unidad en la diversidad en Bolivia.

Corriente educativa: EDUCACIN CIUDADANALa corriente educativa de Educacin Ciudadana es pertinente curricularmente para la Educacin Bsica Regular porque ayuda a construir la paz y a desarrollar una convivencia pacfica unos con otros. Por ser una sociedad muy compleja, desintegrada, adems de no conocer nuestros derechos ni cumplimos nuestros deberes. Dado esta necesidad es importante que exista esta corriente, que tiene una polidimensionalidad (social, afectiva, ambiental, poltica, etc.) como un tema transversal en los tres niveles de educacin bsica regular (inicia, primaria y secundaria) para que el futuro sea responsable en todos los mbitos de su vida ciudadana para una convivencia en armona.Primero, es ineludible la responsabilidad que tiene la educacin formal en la tarea de formar ciudadanos activos. Por ello, est presente esta corriente en la normatividad del Estado Peruano, como lo podemos ver el artculo 8 de la LGE, en el Objetivo Estratgico N 6 del PEN, adems est presente en los propsitos, tema transversal y reas del DCN, especialmente en las competencias del ciclo Vi y VII. Ante una nueva reestructuracin del curriculum, del Marco Curricular, en los ochos aprendizajes fundamentales, adems en las Rutas de Aprendizaje aparecen las competencias en ciudadana. Segundo, se pueden desarrollar proyectos de aprendizaje interreas que permitan recuperar la fuerza moral de los hogares y la sociedad educando sin distinciones de gnero para una convivencia armoniosa y conocedora de sus derechos. Algunas experiencias son exitosas como Pacto convivencia en el aula (Colombia), Integridad Nacional (Venezuela). En nuestro pas, tenemos la experiencia de Proyecto Ciudadano (Embajada de los EE.UU.) que consiste en que los estudiantes en grupo busquen los problemas ms lgidos de su sociedad y su residencia, buscando alternativos de solucin y elaboran sus plan de solucin. Tercero, aunque existen dificultades prcticas para el ejercicio de una ciudadana responsable y activa, es aplicable en todas las escuelas del mbito urbano y rural, ya que a nivel internacional, la normatividad seala en el Marco de Accin de Dakar de Educacin para Todos, se habla de la formacin ciudadana resaltando la capacidad crtica de los estudiantes para intervenir y actuar sobre los problemas para cambiar la sociedad, siendo ciudadanos del mundo. Por lo tanto, es necesario desarrollar una educacin ciudadana para la paz, que prevenga la violencia y eduque en valores para el desarrollo de nuestra sociedad. Es verdad que asumir un enfoque de ciudadana implica determinar los contenidos, capacidades y competencias que deben desarrollarse en la educacin formal, pero se necesita un proceso de revisin consensuada desde los diversos actores de la sociedad civil para fijar los conocimientos y las competencias que una corriente educativa como esta debera tener en las escuelas, y fijar la transversalidad de estos contenidos a los largo de la educacin escolar. Aunque podra pensarse que no es aplicable esta corriente educativa en los mbitos de Educacin Inicial, es en este nivel donde se comienza a forjar la base de los valores para una convivencia en el aula, por supuesto dirigido por el docente o la docente, que ayuda a los nios a crear sus normas de convivencia y a cumplirlas, evalundolas cada cierto tiempo y haciendo las mejorar coherentes con la clase de espacio en el que los pequeos quieren vivir.Finalmente, por todo lo expuesto, esta corriente educativa es pertinente porque orienta los ciudadanos desarrollando en ellos los principios de libertad, de tolerancia y de respeto a los dems, generando conciencia reflexiva y critica que busque resolver los conflictos, educando a los ciudadanos para la toma de decisiones para una bsqueda de la paz, desarrollando las competencias ciudadanas que le permitan vivir en armona, con miras al bien comn, la justicia y que le permita tener una mejor calidad de vida en la sociedad. Pero el problema ms grave que podra tener esta corriente sera un fenmeno llamado dficit de socializacin que afronta la sociedad y esto debido al gran espacio que han pasado a ocupar las tecnologas como las redes sociales y los medios de comunicacin que han disminuido el involucramiento de las personas en la vida ciudadana.