thomas alva edison

9
Thomas Alva Edison La electricidad continuó absorbiendo la mayor parte de su tiempo, pues se ocupaba de todos los aspectos relativos a su producción y distribución. No con mucha suerte, sin embargo, ya que cometió un grave error al insistir en el sistema de corriente continua cuando existían razones de peso en favor de la corriente alterna. Edison se interesó también por muchos otros sectores industriales: la producción de cemento y de materias químicas, la separación electromagnética del hierro y la fabricación de baterías y acumuladores para automóviles fueron algunos de sus preferidos. Su último gran invento fue el Kinetograph, cuya patente registró en 1891. Se trataba de una rudimentaria cámara de cine que incluía, sin embargo, un ingenioso mecanismo para asegurar el movimiento intermitente de la película. En 1894 Edison abrió el Kinetoscope Parlor en Broadway, Nueva York, donde un solo espectador se sentaba frente a una mirilla en una cabina de madera para ver la película, que se iluminaba desde atrás por una lámpara eléctrica. Aunque el Kinetoscope Parlor despertó inmediatamente la atención como atracción de feria, Edison no creyó nunca que fuese importante encontrar algún sistema de proyección para mayores auditorios, lo que le impidió dar el paso definitivo al cinematógrafo de los hermanos Lumière. El Kinetoscope Parlor La actividad de este genial inventor se prolongó más allá de cumplidos los ochenta años, completando la lista de sus realizaciones tecnológicas hasta totalizar las 1.093 patentes que llegó a registrar en vida. La arteriosclerosis, sin embargo,

Upload: pedro-garduza-sosa

Post on 20-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biografia completa de este excelente inventor

TRANSCRIPT

Thomas Alva EdisonLa electricidad continu absorbiendo la mayor parte de su tiempo, pues se ocupaba de todos los aspectos relativos a su produccin y distribucin. No con mucha suerte, sin embargo, ya que cometi un grave error al insistir en el sistema de corriente continua cuando existan razones de peso en favor de la corriente alterna. Edison se interes tambin por muchos otros sectores industriales: la produccin de cemento y de materias qumicas, la separacin electromagntica del hierro y la fabricacin de bateras y acumuladores para automviles fueron algunos de sus preferidos.Su ltimo gran invento fue elKinetograph, cuya patente registr en 1891. Se trataba de una rudimentaria cmara de cine que inclua, sin embargo, un ingenioso mecanismo para asegurar el movimiento intermitente de la pelcula. En 1894 Edison abri el Kinetoscope Parlor en Broadway, Nueva York, donde un solo espectador se sentaba frente a una mirilla en una cabina de madera para ver la pelcula, que se iluminaba desde atrs por una lmpara elctrica. Aunque el Kinetoscope Parlor despert inmediatamente la atencin como atraccin de feria, Edison no crey nunca que fuese importante encontrar algn sistema de proyeccin para mayores auditorios, lo que le impidi dar el paso definitivo al cinematgrafo de los hermanos Lumire.

ElKinetoscope ParlorLa actividad de este genial inventor se prolong ms all de cumplidos los ochenta aos, completando la lista de sus realizaciones tecnolgicas hasta totalizar las 1.093 patentes que lleg a registrar en vida. La arteriosclerosis, sin embargo, fue minando la salud de este inquieto anciano, cuyo fallecimiento tuvo lugar el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey.

CRONOLOGIA1847Nace en Milan, Ohio (EE UU).

1859Empieza a trabajar como vendedor de peridicos en el ferrocarril.

1862-67Trabaja en distintas ciudades como operador de telgrafos.

1868Se instala en Boston. Registra su primera patente, un contador elctrico de votos, que ofreci al Congreso pero fue rechazado.

1869Se instala en Nueva York. Inventa para la Western Union la impresora Edison Universal Stock Printer

1876Crea el primer laboratorio de investigaciones, en Menlo Park.

1877Inventa el fongrafo.

1879Desarrolla la primera lmpara prctica de filamento incandescente.

1883Descubre el efecto fsico que lleva su nombre.

1885Crea el Edison Laboratory, en West Orange, Nueva Jersey.

1894Inventa el Kinotoscope Parlor, una rudimentaria mquina de cine.

1931Muere en West Orange, Nueva Jersey (EE UU).

INVENTOSEl estadounidense Thomas Alva Edison fue uno de los inventores que ms contribuyeron a modificar la vida del hombre moderno. Los ms de mil inventos que patent transformaron de manera drstica las costumbres y los hbitos de consumo de las sociedades industrializadas. De la misma manera, Edison fue una figura clave en la consolidacin de la nueva investigacin tecnolgica.

Edison en su laboratorio de West OrangeInvestigador inquieto e infatigable, trabaj en campos tan distintos como la ptica, la acstica o la electricidad. Su principal virtud fue la capacidad para aplicar los conocimientos tcnicos al mundo del consumo, hecho que permiti que sus diseosadquiriesen una gran importancia en la vida de las personas.La lmpara de filamento incandescente es quiz el invento que ms celebridad otorg a Edison. Su fabricacin masiva permiti abaratar de una forma considerable la obtencin de luz, de manera que hasta la gente con ms escasos recursos econmicos empez a gozar de la posibilidad de iluminar sus hogares. De la misma manera, la iluminacin elctrica transform radicalmente la imagen de la ciudades modernas, que pudieron ver alumbrado hasta su ltimo rincn.El fongrafo, un ingenio que permita grabar y reproducir cualquier tipo de sonido, fue otro invento notable de Edison. Este aparato fue el precedente del gramfono y los tocadiscos, sistemas utilizados a lo largo del siglo XX para escuchar msica. De hecho, los sistemas de reproduccin analgica del sonido, como los anteriormente mencionados, que estaban basados en el primitivo invento de Edison, fueron usados en todo el mundo hasta la generalizacin de los sistemas digitales en la dcada de los ochenta.

Edison frente a su fongrafoDesde 1889 Edison se interes cada vez ms por el cinematgrafo. Ya durante aos intent, con diferente xito, la proyeccin de una sucesin rpida de imgenes sobre una pantalla. Edison utiliz una tira de pelcula del tipo Eastman, sustituyendo la rgida pieza de cristal clsica por una pelcula flexible, sobre cuyos bordes aplic unas perforaciones que permitan que varias ruedas dentadas la hiciesen girar a suficiente velocidad para hacer imperceptibles las discontinuidades entre fotografas.Cre tambin una pelcula sonora experimental en la que la imagen estaba coordinada con el sonido de un disco fonogrfico. Ms adelante, en 1912, public en la revista mensual Scientific American una descripcin de la tcnica Kinemacolor; el invento permita obtener una imagen animada con colores naturales reproducidos fotogrficamente.

George Eastman y Thomas EdisonAhora bien, tan importante como sus inventos fue la actitud que Edison asumi frente a la invencin tecnolgica. l representaba a una nueva generacin de investigadores que desplazaron a los viejos inventores mecnicos de los siglos XVIII y XIX. Esta nueva actitud frente a la invencin tcnica llev a Edison a crear, en 1876, el primer laboratorio de investigaciones industriales, precursor de los modernos centros de experimentacin tecnolgica, organizados en torno a equipos de cientficos, tcnicosy especialistas.

Con su hijo Chase en un cocheelctrico que dise (c. 1914)

FotosRetrato. Curiosamente, el que iba a ser considerado como el hombre ms genial de su poca fracas completamente en la escuela. El maestro de Port Huron, ciudad del estado norteamericano de Michigan, lo expuls asegurando que aquel nio tena una inteligencia tan obtusa que era intil tratar de ensearle nada. La madre mont en clera, fue a ver al maestro y le espet bien alto que no saba lo que se deca. Y para demostrarlo se dispuso a dar clases a su hijo ella misma. En efecto, fue su madre quien consigui despertar la inteligencia de Thomas, que era alrgico a la monotona de la escuela. El milagro se produjo tras la lectura de un libro que ella le proporcion tituladoEscuela de Filosofa Natural, de Richard Green Parker; tal fue su fascinacin que quiso realizar por s mismo todos los experimentos y comprobar todas las teoras que contena. Ayudado por su madre, instal en el stano de su casa un pequeo laboratorio, convencido de que su verdadera vocacin era transformar en realidad las ms audaces hiptesis y conjeturas: iba a ser inventor.Inspiracin-Transpiracin. Su principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo. "El secreto consiste en trabajar de firme", sola decir. "El genio es un diez por ciento de inspiracin y un noventa por ciento de transpiracin" es otra de sus frases clebres. Cualquier detalle en el curso de sus investigaciones le haca vislumbrar la posibilidad de un nuevo hallazgo. Para l no contaban las horas; era muy exigente con su personal y le gustaba que trabajase a destajo, con lo que los resultados eran frecuentemente positivos. Pero incluso tras sus primeros xitos continu trabajando con el mismo ardor de siempre. Todos sus inventos eran patentados y explotados de inmediato, y no tardaban en producir beneficios sustanciosos, pero slo el trabajo pareca interesarle y mantenerlo en forma. Su nica preocupacin en materia de salud consista en no ganar peso. Era irregular en sus comidas, se acostaba tarde y se levantaba temprano, nunca hizo deporte de ninguna clase y a menudo mascaba tabaco. La imagen le muestra nada inactivo en su despacho, en una instantnea de 1914.Menlo Park. Tena veintinueve aos cuando compr un extenso terreno en la aldea de Menlo Park, cerca de Nueva York, e hizo construir all un nuevo taller y una residencia para su familia. Edison se haba casado a finales de 1871 con Mary Stilwell; la nota ms destacada de la boda fue el trabajo que le cost al padrino hacer que el novio se pusiera unos guantes blancos para la ceremonia. Ahora deba sostener un hogar y se dedic, con ms ahnco si cabe, a trabajos productivos. En la imagen podemos comparar el aspecto actual de su laboratorio, conservado como museo, con una antigua fotografa en la que aparece el propio Edison.Un invento asombroso. Recin instalado en Menlo Park, se concentr totalmente en un nuevo aparato para grabar vibraciones sonoras. La idea ya era antigua e incluso se haba logrado registrar sonidos en un cilindro de cera, pero nadie haba logrado reproducirlos. Edison pretenda hacerlo colocando papel de estao sobre una especie de diafragma telefnico especial, grabando las vibraciones con un rub cortado a bisel y empleando para reproducirlas un rub con punta roma. El aparato deba constar de un rodillo al que mediante una manivela se imprimira un movimiento de rotacin y otro de traslacin. En el rodillo se apoyara el diafragma, prolongado por un pabelln metlico que recogiese y amplificase el sonido.Edison trabaj da y noche en el proyecto y al fin, en agosto de 1877, entreg a uno de sus tcnicos un extrao boceto, dicindole que construyese aquel artilugio sin prdida de tiempo. Cuando estuvo terminado, el operario le pregunt para qu serva tan extrao objeto. "Esta mquina tiene que hablar", replic muy serio Edison. Los trabajadores se amontonaron alrededor del invento. Se cruzaron apuestas. Haba una mayora de escpticos. Al fin, Edison conect la mquina. Todos pudieron escuchar una cancin que haba entonado uno de los empleados minutos antes. El sonido resultante era an peor que la voz del improvisado cantor, pero la prueba haba sido un xito. Edison acababa de culminar uno de sus grandes inventos: el fongrafo. La fotografa, del ao 1878, muestra a Edison junto a su invento.El fongrafo. El fongrafo fue uno de los primeros aparatos inventados para el registro y reproduccin del sonido. Elaborado en 1877 por Edison, est constituido por un cilindro de metal recubierto por papel de estao, sobre el cual se apoya una sutil punta de acero colocada en el centro del diafragma. Si se habla delante del diafragma, la energa sonora de la voz la hace vibrar y transmite las vibraciones a una aguja de acero. La aguja traza sobre el estao un surco continuo helicoidal, que contiene todos los caracteres distintivos del sonido inicialmente producido delante del diafragma: la intensidad se refleja en la profundidad del surco, la altura en el nmero de incisiones por unidad de longitud y el timbre en la forma del surco. Las grabaciones del cilindro, puesto en movimiento de la forma adecuada una vez terminado el registro, inducen vibraciones sobre la aguja que, a su vez, las transmite al diafragma reproduciendo el sonido registrado. En la imagen, uno de los fongrafos porttiles producidos por Edison.La bombilla. En abril de 1879, Edison abord las investigaciones sobre la luz elctrica. La competencia era muy enconada y varios laboratorios haban patentado ya sus lmparas. El problema consista en encontrar un material capaz de mantener una bombilla encendida largo tiempo. Despus de probar diversos elementos con resultados negativos, Edison encontr por fin el filamento de bamb carbonizado. Inmediatamente adquiri grandes cantidades de bamb y, haciendo gala de su pragmatismo, instal un taller para fabricar l mismo las bombillas. Luego, para demostrar que el alumbrado elctrico era ms econmico que el de gas, empez a vender sus lmparas a cuarenta centavos, aunque a l fabricarlas le costase ms de un dlar; su objetivo era hacer que aumentase la demanda para poder producirlas en grandes cantidades y rebajar los costes por unidad. En poco tiempo consigui que cada bombilla le costase treinta y siete centavos: el negocio empez a marchar como la seda. En la imagen, a la izquierda, dibujo de la clebre patente n 223.898. A la derecha, una de las primeras bombillas producidas, utilitzada en una demostracin en el laboratorio de Menlo Park, durante las navidades de 1879.