therbligs

54
ITP Ing. Industrial “Estudio de Movimientos” Presentan: Gonzales Moreno Gustavo Mezquite Martínez Iván Palacios Martínez Juan Luis Pérez Gonzales Daniel Estudio del trabajo

Upload: gustavo-gonzalez-moreno

Post on 31-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: therbligs

ITPIng. Industrial

“Estudio de Movimientos”

Presentan:

Gonzales Moreno GustavoMezquite Martínez IvánPalacios Martínez Juan LuisPérez Gonzales Daniel

Estudio del trabajo

Page 2: therbligs

Contenidou

Objetivo

Definición

Aplicaciones Industriales

Antecedentes Estudio

Visual

Método de micromoviminetos

Therblings Clasific

aciónConclusión

Aplicación

Bibliografía

Page 3: therbligs

Antecedentes

Perronet :

acerca de la fabricación de alfileres

Taylor: Desarrolló el concepto de la

"tarea“.

1900siglo XVIII siglo XIX

Matrimonio Gilbreth: Desarrollara el estudio de movimientos, dividiendo el trabajo en 17

movimientos fundamentales llamados Therbligs

Page 4: therbligs

“therblig” Frank Gilbreth

La división de investigación y desarrollo de administración en su glosario de “ Estudio de tiempos”( Society for the Advancement of Management) .

Toda operación se compone de 17 divisiones básicas.

Page 5: therbligs

Estudio visual

Observación cuidadosa

Elaboración de un diagrama por parte del

operario

Page 6: therbligs

Definición:

Análisis cuidadoso

Movimientos del cuerpo

Ejecutar un trabajo

Page 7: therbligs

Objetivo:

Eliminar o reducir movimientos

Facilitar

Acelerar los eficientes

Aumentar la producción

Page 8: therbligs

Aplicaciones Industriales

Estudio visual de movimientos.

Estudio de micromovimientos.

Page 9: therbligs

Método de micromovimientos

Trabajos de mucha actividad

Duración y repetición largas

Page 10: therbligs

Buscar

B busca

r

Aplicación

concepto

Page 11: therbligs

Preguntas

• 1.-¿Se podrían emplear contenedores de herramienta transparentes?

• 2.-¿Se pueden seleccionar las herramientas previo a su uso?

Page 12: therbligs

Seleccionar

color

SE

Aplicación

concepto

Page 13: therbligs

Preguntas

• 1.-¿Se pueden estandarizar las herramientas?

• 2.-¿Podrían emplearse estantes o recipientes para apartar las herramientas?

Page 14: therbligs

Tomar

color

T

Aplicación

concepto

Page 15: therbligs

Preguntas

1.-¿Seria posible que el operario tome mas de una pieza cada vez?

2.-¿Se podría suprimir esta operación al colocar piezas pequeñas en una pestaña a la caja de la herramienta?

Page 16: therbligs

Alcanzar

color

AL

Aplicación

concepto

Page 17: therbligs

Preguntas

1.-¿Podrían acortarse las distancias?

2.-¿se puede aprovechar el viaje transportando una pieza a esa área?

Page 18: therbligs

Mover

MmoveM

Aplicación

concepto

Page 19: therbligs

Preguntas

1.-¿Podrían transportarse las cargas por equipo mecanizado?

2.-¿se podría suprimir tiempo transportando el material en grandes cantidades?

Page 20: therbligs

Sostener

SO

Aplicación

concepto

Page 21: therbligs

Preguntas

1.-¿Seria factible utilizar un dispositivo magnético?

2.-¿se puede emplear un sujetador automático?

Page 22: therbligs

Soltar

SL

Aplicación

concepto

Page 23: therbligs

Preguntas

1.-¿Podría utilizarse un expulsor mecánico?

2.-¿Podrían soltarse varias piezas al mismo tiempo?

Page 24: therbligs

Colocar en posición

P

Aplicación

concepto

Page 25: therbligs

Preguntas

1.-¿Seria factible utilizar una plantilla?

2.-¿Están agudizando las rebabas u objetos mal colocados el problema de poner en posición?

Page 26: therbligs

Precolocar en posición

PP

Aplicación

concepto

Page 27: therbligs

Preguntas

1.¿Podrían quedar suspendidas las herramientas para tomarlas?

2.-¿Seria factible utilizar un dispositivo giratorio?

Page 28: therbligs

Inspeccionar

I

Aplicación

concepto

Page 29: therbligs

Preguntas

1.-¿Se podría reducir el therblig de inspección por medio de un buen alumbrado?

2.-¿Los objetos que se inspeccionan están a una distancia favorable para el operario?

Page 30: therbligs

Ensamblar

E

Aplicación

concepto

Page 31: therbligs

Preguntas

1.-¿Utilizarse una plantilla o un dispositivo de sujeción?

2.-¿Seria factible emplear topes?

3.-¿Debería emplearse una herramienta mecanizada o eléctrica?

Page 32: therbligs

Desensamblar

DE

Aplicación

concepto

Page 33: therbligs

Preguntas

1.-¿Podría utilizarse una plantilla o un dispositivo de sujeción?

2.-¿Seria factible emplear topes?

3.-¿Debería emplearse una herramienta mecanizada o eléctrica?

Page 34: therbligs

Usar

U

Aplicación

concepto

Page 35: therbligs

Preguntas

1.-¿Podría utilizarse una plantilla o un dispositivo de sujeción?

2.-¿Seria factible emplear topes?

3.-¿Debería emplearse una herramienta mecanizada o eléctrica?

Page 36: therbligs

Demora inevitable

DI

Aplicación

concepto

Page 37: therbligs

Preguntas

1.-¿Tienen la altura conveniente los bancos de trabajo?

2.-¿Sabe el operario la cantidad de calorías que consumirá por día?

Page 38: therbligs

Demora evitable

DEv

Aplicación

concepto

Page 39: therbligs

Preguntas

1.-¿Tienen la altura conveniente los bancos de trabajo?

2.-¿Conoce el operario la cantidad de calorías que consumirá por día?

Page 40: therbligs

Planear

PL

Aplicación

concepto

Page 41: therbligs

Preguntas

1.-¿Tienen la altura conveniente los bancos de trabajo?

2.-¿Conoce el operario la cantidad de calorías que consumirá por día?

Page 42: therbligs

Descansar

DES

Aplicación

concepto

Page 43: therbligs

Clasificación de los Therbligs

Divisiones básicas de naturaleza objetiva o concreta.

Usar Desensamblar Ensamblar

Eficientes o efectivosPre colocar en posición Soltar TomarAlcanzar Mover

Page 44: therbligs

DEMORAS O DILACIONES

Retraso inevitable. Descansar Sostener Retraso

evitable.

INEFICIENTES O INEFECTIVOSBuscar Planear

Colocar en

posición.

Inspeccionar

Seleccionar

Page 45: therbligs

Principios de la economía de movimientos

Page 46: therbligs

Condiciones de trabajo

Page 47: therbligs

Herramientas

Page 48: therbligs

(Fabricación Metálica y servicios).

FAMyS Aplicación

Page 49: therbligs

Inicio en el año de 1985

A cargo del ex director general de la empresa DINA el Ingeniero José Luis Amescua Hugalde y socios.

Se localiza en la colonia palmillas en Cd. Sahagún Hgo.

Page 50: therbligs

Esta dedicada a la fabricación de piezas metálicas para las plataformas de camiones y trenes, cuenta con maquinas de control numérico que permiten la mejor calidad.

Page 51: therbligs

Video

Page 52: therbligs

Conclusión Excelencia en las empresas

Se necesitan hacer nuevas implementaciones, mejoras, innovaciones.

Del estudio de movimientos, pues de esto dependerá la producción: habilidad, rapidez, eficiencia.

Page 53: therbligs

Bibliografía

• 1. Niebel, Benjamin, Ingeniería Industrial. Estudio de Tiempos y Movimientos. AlfaOmega, 1996.

• 2. Chiavenato, Idalberto, Introducción a la teoría general de la administración, McGraw-Hill, 1995.

• 3. M.E. Mundel, Estudio de Tiempos y Movimientos, Continental, 1984.

• 4.www.rincondelvago.com.mx

Page 54: therbligs