the view

15

Upload: daniela-donnini

Post on 17-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mi punto de re-Vista

TRANSCRIPT

Page 1: The View
Page 2: The View

1. DECOFOTO

4. SOMOS NÚMEROS

5. ¡FIRME AQUI!

6. LA LAMPARA O LA VIDA

7. VERDE

9. FLYING PADRES

SUMARIO

Publica: Daniela DonniniMuestra de maquetación 2014

Page 3: The View

o la llamo decofoto, pero se podría llamar de cualquier otra

forma. Es simplemente que te ayuda a entender que la fotografía puede hacer parte integral de un objeto o de un sitio en nuestras vidas diarias. En realidad no es nada nuevo, pero ya que tenemos sistemas que imprimen en gran formato, pues eso es lo que tiene de bueno que te permite dar rienda suelta a tu imaginación.De hecho, también ayuda a que los soportes sean innumerables, desde lienzo, vinilo, papel, dibond, metacrilato, etc. Cada uno tiene su cosa, dependiendo el efecto buscado.

quí tenemos dos ejemplos, uno es una panorámica de la plaza

de Aranda de Duero intervenida y montada en cuatro paneles con cristal y perfil de aluminio, perfectamente integrado en un mueble empotrado, obra del decorador aragonés Jorge Trallero.Otra es una fotografía tomada en un concierto de los Flying Padres. Intervenida con formas y trazos abstractos para dejar sólo una imagen nitida de un músico, está impresa en vinilo y pegada a la pared, aqui el trabajo se lleva a cabo con las diferentes partes montadas en un

“transportador” y pegada con suma delicadeza por un profesional.D.D.

DecoFotoESTA TÉCNICA CONSISTE EN INTERGRAR LA FOTOGRAFÍA EN NUESTRA VIDA DIARIA PERO TAMBIÉN COMO UN SISTEMA DIFERENTE DE DECORACIÓN

Texto y fotos: Daniela Donnini

A

Y

Page 4: The View
Page 5: The View

e ha dicho que los seres humanos somos aquello que

comemos. No creo. También se da por cierto que somos animales dotados de razón, lo cual no parece muy acertado. Igualmente, me niego a compartir eso de que somos una realidad sustantiva o un sistema clausurado de notas psico-orgánicas. Me sorprende que alguien haya podido pensar que somos animales políticos aristotélicos o positivistas prácticos. Y tampoco voy a pronunciarme sobre la opinión del sherewsburyense, porque no me hace mucha gracia pensar que soy un primate venido a más.

espués de darle cientos de vueltas al tema, he llegado a la

conclusión de que somos números, y sólo números, interdependientes en una pegajosa retícula similar a un sudoku, que determina nuestra existencia. Tal vez por eso no tenemos otra opción que resignarnos a ser el preso número nueve, aunque no nos hayan condenado todavía.Unos elementos tan simples, que aparecieron en el zurrón de los pastores hace treinta mil años para ayudarles a contar las ovejas, se han convertido con el paso del tiempo en la seña de identidad humana. Los números decidieron en su día apoderarse de nuestra personalidad, y vaya si lo han conseguido. Además, de tal usurpación no tienen culpa sus inventores, porque los babilonios ignoraban las consecuencias de lo que hacían cuando balbuceaban el

alfabeto numérico que ha suplantado nuestros nombres.

Ni cuerpo, ni alma, ni esencia, ni razón. Somos simplemente números. El Gran Organizador Social se encarga de numerar nuestro calzado, nuestra ropa, nuestra casa, nuestro coche y nuestra tumba. Al nacer nos asignan el primer número en el paritorio. Acto seguido, otro diferente en el documento oficial que acredita nuestra llegada a este mundo numérico. En el colegio nos cambian de nuevo los guarismos, y por si esto fuera poco, nos asignan un número de ciudadano, otro de contribuyente, un tercero de funcionario y hasta el de trabajador. Números de cuentas bancarias, de bases telemáticas, de tarjetas financieras y comerciales; de distritos postales y de teléfonos. Claves de acceso a controles financieros, a correos electrónicos, a llaves numéricas de portales y a cajas fuertes.Nuestro nombre es un complemento decorativo que adorna el número que nos identifica. En comisaría nos piden el número de ciudadano; en Hacienda el número de identificación fiscal; en el club, el número de socio; en la biblioteca, el número de lector; en el archivo, el número de investigador; en el hospital, el número de la Seguridad Social; en el periódico, el número de suscriptor; en el comercio, el número de cliente; en la frontera, en número de pasaporte; y en el supermercado, el número de turno. Sí, porque en las colas hemos sido todos los números, y así

nos identifica el pescadero cuando aparecen nuestros dígitos en el panel eléctrico, gritando: ¡el24!

ime cuantos guarismos tienes en la cuenta corriente y averiguaré

como vives. Declara el hándicap que tienes y sabré como juegas al golf. Háblame de tu edad y del número de caballos de potencia del coche y anticiparé el tiempo que te falta para acabar en el centro de parapléjicos de Toledo. Expresa la altura que tienes y sabré si juegas al baloncesto. Menciona los kilos que pesas y te diré si necesitas una reducción de estómago. Confiesa tu declaración de hacienda y adivinaré si estás indigna-do. Revela las pólizas de seguros que tienes y sabré el futuro que te espera. Anuncia el número de calzado que gastas y te diré si vas a tener suerte en las rebajas. Divulga tus “medidas” y conoceré los metros de eslora del barco de tu amante, donde tomas el sol. El número que juegas a la lotería puedes evitarlo porque la suerte no está contigo.Debemos recordar tantos números que no puedo deciros ahora la canti-dad de los que tengo archivados en el disco neuronal de mi sesera. Y el futuro no pinta mejor, amigos, pues la salvación a todo ello pasa porque una enfermedad degenerativa del cerebro venga avisitarnos y nos incapacite para el recuerdo, borrando de la memoria los innumerables guarismos con que nos han numerado a lo largo de la vida.

EL GRAN ORGANIZADOR SOCIAL SE ENCARGA DE NUMERAR NUESTRO CALZADO, NUESTRA ROPA, NUESTRA CASA, NUESTRO COCHE Y NUESTRA TUMBA.

S

D

D

Texto: El blog de Francisco Blanco Prieto

Page 6: The View

i firma, ma signature, mi identidad artística, ese garabato

con la que marco mis obras. Parece decir mimi, pero no, es Donnini. Tres olas, seguidas de 5 ondas coronadas por dos gotas.

¡Firme aqui!

M

Page 7: The View

ue un regalo de mi amiga, recuerdo de Madrid, yo de

aquella vivía en Asturias.Había traído dos, prácticamente iguales, una para ella y otra para mi. De estilo Árabe o gipsy, no se muy bien como catalogarlas, pero preciosas en cualquier caso. Me encantó el regalo y me quedaba que ni pintada en aquella habitación de color granate hoy, mañana rosa, luego blanco. Lo de cambiar me viene de serie. Cambio constantemente las cosas de sitio, me aburre verlas siempre colocaditas en el mismo lugar día tras día. La famosa lámpara, era lo único que no cambiaba. Ella se quedaba ahí alumbrado las noches y decorando los días. Hasta que un buen día me di cuenta que se estaba oxidando.Debido a la humedad, el moho estaba poco a poco acabando con los aros de metal que le daban forma y el oxido teñía de color rojo el hilo natural. ¡¡O dios!!!...¡¡¡ Maldición!!! La única cosa que pensaba se quedaría intacta al menos por mi parte, se estaba empezando a desintegrar. Así que en cuanto llego el buen tiempo, no me lo pensé dos veces, teñí la lámpara. Primero de rosa hasta que se volvió a manchar de nuevo, luego de morado.

espués de mucho tiempo, de estar encerradita en mi baúl, la

he recuperado y a vuelto a su color natural, he pintado a mano los aros de metal y como ahora vivo en un sitio seco, la lámpara luce estupenda. La he cosido unas mariposas de fieltro

y parece una jaula de mariposas pero estás, están por fuera. Y ahora, alumbra las noches y decora los días de mi pequeña Elsa. D.D.

La lámpara o la vida

F

D

ESE OBJETO QUE SE RESISTE A CAER EN EL OLVIDO

Un rincón de la habitación de Elsa, con la lámpara y sus

mariposas a punto de emprender vuelo

Foto, ilustración y texto: D. Donnini

Page 8: The View

El verde es el color que se percibe ante la fotorrecepción de

una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 529 y 497 nm. Se asemeja a la coloración de las hojas de hierba o de la esmeralda. Se encuentra estandarizado en catálogos de colores e inventarios cromáticos, sirviendo este verde «estándar» como modelo y referente para el color verde. El esperantismo se representa con el color verde. La razón más utilizada para ello es que éste simboliza la esperanza.El movimiento ecologista emplea el verde debido a que es un color frecuente en la naturaleza. También los vegetarianos y veganos utilizan el color verde.Un semáforo en verde indica que uno puede pasar. Similarmente, una bandera verde en la playa indica que el agua está en buenas condiciones para el baño.En las bolsas occidentales, el verde denota una subida del precio de las acciones, mientras que en Asia oriental indica una caída del precio de las acciones.Debido a su idoneidad para el camuflaje entre la vegetación, el verde se emplea para los uniformes de muchos servicios militares.El verde se suele asociar con la envidia en español e inglés (estar verde de envidia, to be green with envy),El verde también se asocia a la fruta que no está madura, y, por extensión, a la juventud o falta de experiencia. También tiene connotaciones sexuales. Un chiste verde es un chiste obsceno.

El verde es el color del Derecho en cuanto a ciencia.El verde también puede hacer referencia al dólar estadounidense por el color de sus billetes.En la jerga castellera, el color verde se asocia tradicionalmente al color verde de la camisa de los Castellers de Vilafranca. Así, el grupo Castellers de Vilafranca se conoce también por el nombre “Los verdes”.

ctualmente el verde se reconoce mundialmente como

color representativo del islam. Originariamente era el color de la dinastía fatimí, que dominó el norte de África entre los años 909 y 1171; esta tribu llevaba un estandarte verde significando su apoyo a Ali ibn Abi Talib, primo del profeta Mahoma. El verde, junto con los otros tres colores de las dinastías árabes fundadoras

—rojo, blanco y negro— constituye el cuarteto de los llamados colores panárabes, que aparecen en los símbolos nacionales de los países leales a los ideales de la Rebelión Árabe. El verde en sí, por otra parte, goza de aprecio en la tradición islámica. En un hadiz se recoge un texto atribuido con cierta fiabilidad a Mahoma en el que se dice que «el agua, el verdor y una cara hermosa» son tres cosas universalmente buenas.

l verde heráldico se denomina sinople o sínople. En la fase

formativa de la heráldica, durante la Alta Edad Media, el sinople no se usó, tal vez debido a que era el color de los estandartes del califato fatimí (y por lo tanto estaba asociado con el islam), o a que el verde de

un escudo no destacaba contra el verde de la hierba. Hacia el siglo XVI, sin embargo, su uso se hizo más frecuente.

n vexilología, el verde es un color relativamente frecuente.

En algunas banderas nacionales la superficie verde es considerable, y otras incluso emplean al verde como color de fondo. Este color también se encuentra en algunos grupos de banderas que comparten colores nacionales por razones étnicas: los colores panárabes y los colores panafricanos.En los ejemplos bajo estas líneas: la «pantera de Estiria» sobre campo de sinople, escudo del estado austríaco de Estiria, que data de 1160, cuando fue adoptado como emblema por el Margrave Ottokar III;11 la bandera de Arabia Saudita, con el verde islámico o «panárabe» de fondo; la bandera de Dominica, donde el verde simboliza la vegetación de la isla.El verde tambien puede ser el color de lo horripilante.¿De que color es un g¡dragon, un demonio, un monstruo? “Verde”, responde espontaneamente la mayoría de la gente. ¿Por que? Porque es el color más “inhumano”. Un ser con piel verde no puede ser humano. Tampoco puede ser un mamífero, pues no hay ningún mamífero verde.

¿No son los marcianos supuestamente hombrecillos verdes? El diablo ha sido con frecuencia representado como un híbrido de serpiente y dragón. En nuestra fantasía, los seres demoníacos tienen ojos verdes.

VERDEEL COLOR DE LA FERTILIDAD, DE LA ESPERANZA Y DE LA BURGUESÍA. VERDE SAGRADO Y VERDE VENENOSO.EL COLOR INTERMEDIO

A

A

E

E

Page 9: The View

Ilustración: D. DonniniFuente: Wikipedía

Psicología del color de Eva Heller

Page 10: The View

Fly ing PadresVICIOSOS DEL ROCK

Desde mi punto de vista cuento como fue, claro desde mis adentros, desde mi memoria, la que me queda.

Eran tiempos de libertad de vivir plenamente tus emociones sin ataduras. Eran tiempos del taller gráfico. Ese localito ubicado en la calle del agua, un nombre muy evocador que inspiraba el alma de lo que era, un torrente que fluía de ideas y de amistades de alegría y de música, no había fin. Todo y todos tenían cabida, menos la homofobia y el alcahuetismo. Y todo empezó con una cinta de cassette de las antiguas, claro. De aquella, que no hace tanto, era

así. Bueno pues la música que salío de esa cinta gusto, gusto tanto que decidimos organizar unos conciertos, primero de navidad y luego de año nuevo, para no molestar a los vecinos ya que en esas fechas había más libertad de horarios.

Y fue un éxito total, estábamos todos encantados con esa música tan cercana tan

nuestra, tan reflejo de nuestras inquietudes, de nuestros sentimientos. A veces cómico a veces triste, unas letras al compás de nuestros corazones, buff, esto me esta quedando super empalagoso, pero bueno, soy así.

Por Daniela Donnini

Page 11: The View
Page 12: The View

llos lo contarán mejor pero hubo mil formaciones, mil

colaboraciones, mil instrumentos, percusiones, vientos, coros, solistas. El grupo como grupo fue poco a poco entrando en nuestras memorias, como sus canciones algunas tan pegadizas como la de Basura Espacial. Sus directos, que por cierto, los hubo en toda la geografía asturiana, fueron sonados, también varias semanas negras. Un deseo: verlos tocar en Aranda de Duero, pero no en cualquier bar, en el Sonorama. Aunque sea un festival de estilo indie-pop, sería genial verlos tocar en la Plaza del Trigo, en pleno mes de agosto a plena luz del día y a la hora más calurosa.

E

Concierto de los Flying

Padres acompañados

por el coro infantíl de

Villaviciosa en una

versión de la canción

de Pink Floyd “The

Wall”.

Cartel anunciador del

concierto en el teatro

Riera.

Page 13: The View

Carteles realizados

para diferentes

conciertos, El Alboroto

en Ribadesella, En el

Restaurante Valloberu

y Concierto Puntal

Rock.

Page 14: The View
Page 15: The View

Carteles, fotografías y texto: Daniela Donnini

Concierto viernes 16 de febrero Coleman