the problem

Upload: 7kalok

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educa

TRANSCRIPT

THE PROBLEMLa investigacin cientfica considera al problema como el primer eslabn de la cadena Bunge. Si no hay problema no hay investigacin Alguien

Ej.: tema: trfico (de esto sacar la hiptesis) La investigacin es: buscar solucin al problema Problema de investigacin como pregunta. Fuentes. Investigacin.

Caractersticas de la pregunta: 1. Formulacin clara1. Relevancia1. Viable: real / posible1. Delimitado1. No uso coloquial 1. Que est al alcance de todosLa formulacin del problema no debe confundirse con el tema

Planteamiento del problema.-Se fracciona la realidad en la mente a fin de dirigirla a una parte especfica. Formulacin.- Se expresa en la pregunta de investigacin Si no hay duda no hay problema

FENMENO JURIDICO: 1. Desconocido 1. Parcialmente desconocido1. Totalmente1. No resuelto1. Parcialmente resuelto1. Totalmente resuelto

1. pregunta1. plantear problema

REQUISITOS PARA ELEGIR EL PROBLEMA 1. Se debe formular como pregunta1. Experiencia en el tema, tener conocimiento del tema o sabe algo sobre este1. Importancia del tema: debe ser redactado de manera entretenida 1. Relevancia cientfica 1. Manejar como mnimo dos variables (lectura)1. Definir la calidad del tema

CMO HACER EL PLANTEAMIENTO?1. Tener tema definido1. Diagnostico de la situacin actual, identificar hechos y situaciones 1. Recursos humanos y econmicos 1. Tiempo suficiente1. Es factible la metodologa?1. Que el problema sea investigable 1. Aporte jurdico1. Consultar bibliografa 1. Ver realidad1. Opinin de especialistas1. Propia experiencia

1. SITUACION PROBLEMTICA: que se investiga?1. ESPECIFICIDAD: que se busca? 1. UBICACIN ESPACIAL: donde investigar?1. UBICACIN TEMPORAL: cuando investigar? (no siempre es necesario, puede decirse slo en la actualidad)1. DONDE SE PRESENTA EL PROBLEMA

OBJETIVOS

Secuencia jerarquizada: orden y secuencia de tareas a realizar (concretamente).OBJETIVO GENERAL: Propsito de la investigacin. Comprobar tesis y ver consecuencias.OBJETIVO ESPECFICO: limitacin del objetivo.

Cmo se hacen?1. Verbos en infinitivo y empezar por el objetivo general 1. Objetivos reales1. Forma secuencial1. Depende del alcance de la investigacin 1. Con hiptesis (de ser el caso) y de esta respuesta se obtiene el objetivo general 1. Acciones dentro del objetivo general

Deben ser los pasos por los cuales se va a seguir para resolver el problema

En esta etapa del curso ya se debe saber cul es el tema de investigacin.

1. Formulacin del objetivo general1. Lista de tareas1. Evaluacin de lo que es necesario1. Organizar las tareas1. Objetivo especfico: plantear estrategia de trabajo

Diseo de campo: lo que se va a realizar en la realidad.

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIN

Demostrar que con los resultados obtenidos, ser posible resolver problemas jurdicos especficos.

1. Conveniencia: que tan conveniente es? Para que sirve?1. Relevancia social: quienes se benefician? Que proyeccin social tiene?1. Implicancias Practicas: ayudar a resolver algn problema prctico1. Valor terico: se lograr tener algn vaco del conocimiento? Se podr generalizar los resultados a principios mas amplios?1. Utilidad metodolgica: ayuda a la diferenciacin de un concepto variable o relacin entre varialbles.

Clases de justificacin1. Justificacin terica: Cuando la tesis crea nuevas concepciones o teoras, corrientes jurdicas, cuestiona, modifica o desarrolla las existentes.1. Justificacin legal: Convierte al investigador en legislador, buscando la perfeccin y coherencia legislativa.1. Justificacin prctica: Justifica la aplicacin de las propuestas a la realidad social.1. Justificacin social: Cuando se busca la solucin de conflictos sociales en sus diversas dimensiones o manifestaciones, prevaleciendo principios como legalidad, celeridad, equidad, etc.1. Justificacin metodolgica: Ser til a la investigacin propone tcnicas y medidas procedimentales para resolver problemas.

Planteamiento terico 1. Toda investigacin se realiza en el marco de la teora que establece los lmites y la orientacin de la investigacin.1. Elaborarlo implica el anlisis crtico de los antecedentes del problema, la exposicin de los supuestos de la investigacin, la reflexin acerca de las teoras existentes.1. El marco teorico es el principal referente que permite formular y fundamentar la hiptesis sugerida.

Elementos1. Antecedentes del hecho jurdico1. Supuestos de la investigacin 1. Enjuiciamiento de las bases tericas1. Funciones del Marco terico1. Definicin de los trminos bsicos

HIPOTESIS

Ramos: El xito de una tesis que se precie de rigurosa, reposa en la correcta formulacin de la hiptesis.1. Respuesta tentativa a un determinado fenmeno1. Mdula de la investigacin de la teisis + Para formular hiptesis 1. Se necesita haber investigado.

Definicin: Conjeturas- suposiciones tcnicas- Proposiciones lgicas

Requisitos: a) Tiene que ser bien formulado y significativa. b) Tiene que estar fundada en conocimiento previo o ser compatible con el conocimiento cientfico. c) Tiene que ser empricamente contrastable.

Caractersticas: a) Verdad no ha sido determinada b) Responde directa y razonablemente al problema c) Est basada en la informacin disponible d) es una oracin aseverativa (niega o afirma algo)

1. Proposicin que prueba ser puesta a prueba para determinar su validez1. Puede parecer contraria al sentido comn o estar de acuerdo, puede ser correcta o incorrecta,

El propsito de la investigacin ser siempre corroborar la hiptesis? No solamente es corroborar.

Problema respuesta

Utilidad: depende del alcance de la investigacin. Si el alcance es exploratorio o descriptivo no hace falta. Si se trata de pronosticar un fenmeno, hecho o dato, o plantear una idea novedosa, entonces si es necesario.

TIPOS DE HIPOTESIS1. De carcter explicativo: En su formulacin contiene la suposicin acerca de la existencia de algo, permitiendo la explicacin del fenmeno analizado.1. De carcter descriptivo: tiende a relacionar las caractersticas de un fenmeno, hecho o conducta histrica de una norma, para desprender conclusiones que permiten verificar que es supuesto es valido.1. De carcter analgico: fenmeno de la lgica en virtud del cual lo que es vlido para uno puede ser vlido para otro. Es decir, en una respuesta provisional que requiere comprobarse y se basa en la correspondencia1. Hipotesis de investigacin1. Hiptesis descriptiva 1. Hiptesis correlacinales1. Hipotesis de la diferencia de grupo.

REQUISITOS PARA LA FORMULACION 1. La hiptesis en su estructuracin y en su base deber partir del conjunto de conocimientos vigentes y comprobados.1. La explicacin provisional que constituye la hiptesis debe ser atingente al problema que se pretende resolver con la formulacin de la misma.1. La solucin prevista al problema por una hiptesis, tiene que ser susceptible de comprobacin o verificacin. Este es el requisito mas importante de una hiptesis pues convierte un indicio en una presuncin y en consecuencia en una realidad.

LAS VARIALBLES

Las hiptesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables. Por lo que deben referirse a variables concretas y bien definidas.

Variables: propiedad o condicin que puede variar y cuya variacin es susceptible de ser medida. Adquieren valor cuando son relacionadas entre s.

Todo aquello que es susceptible de cambio o modificacin, que podemos estudiar conforme a medir en una investigacin.

Aspecto o dimensin de un fenmeno que tiene como caracterstica la capacidad de asumir distintos valores, smbolo al cual se le asigna valores o nmeros.

Operacionalizacin de las variables1. Consiste en establecer las variables y hacerlas susceptibles de un mejor manejo.1. Dividir variables en elementos 1. Presentan valores o categoras a manera de indicadores, los que pueden ser cualitativos o cuantitativos.

Pasos para la Operacionalizacin1. Determinar el concepto a operacionalizar1. Asimilacin y aprendizaje1. Dividir concepto en dimensiones manejables1. Aprendizaje: Comprensin, retencin y aplicacin1. Subdividir cada dimensin en elementos que se puedan medir para conocer los niveles

Clasificacin de las variables 1. Variable dependiente: constituyen aquellas que presentan cambios o efectos como consecuencia de la accin de la variable independiente, o bien es el fenmeno o evento correctamente.1. Variable independiente: es aquella que influye sobre la variable dependiente

La variable que el investigador desea explicar se considera como la variable dependiente

Relacin causa efecto

VI VD vc: variable condicional

FUENTES DE LA INVESTIGACIN

Elementos o instrumentos que el investigador ha obtenido para elaborar la investigacin.

Cmo podemos obtenerlos?1. Identificar el lugar de informacin requerida1. Detallar el numero de informacin requerido1. Especificar el procedimiento para obtener la informacin1. Seleccionar la informacin obtenida1. Determinar el uso de la informacin1. Procesamiento de la informacin

TIPOSFuentes primarias: Nos permiten acceder a informacin directa sobre nuestro tema de investigacin. Son aquellas que presentan el hecho o fenmeno en su origen.

Fuentes secundarias: Recogen los anlisis o estudios que otras personas han realizado sobre un tema determinado.

Fuentes terciarias: Registran y sistematizan fuentes primarias y secundarias indistintamente.

DONDE ENCONTRAR INFORMACION1. Biblioteca y centros de informacin (hemerotecas, medioteca, catlogo en lnea, biblioteca virtual )1. Archivos.1. Internet (busadores, paginas especiales, blogs, bibliotecas virtuales, revistas electrnicas, diarios en lneas)CRITERIOS PARA SELECCIONAR LAS FUENTES DE INFORMACIN1. Valor de autoridad: reputacin1. Valor de contenido: en el tiempo1. Valor de extensinProfundidad y especializacin+ reconocer a quien pertenece el sitio y web y quien lo respalda+ tomado de otros sitios web+ verificar actualizaciones.

TECNICAS DE INVESTIGACIN Son los diversos procedimientos metodolgicos, estratgicos, y anlisis documentales, utilizados

SELECCIN DE INFORMACIONEl investigador seleccionara la informacin bibliogrfica que sea mas idneo.

TIPS1. Que sea pertinente: bibliografa especializada1. que sea actualizada: 1. que sea variable: evitemos prejuicios hasta que guarde relacin1. que sea relevante cientficamente: que tenga base cientfica.1. Que sea de dimensin naciente e internacional.