the ohb times 025 mala circulación

2
Un Pedazo de la Historia 1970: Cámara Monoplaza para Radioterapia (Inglaterra y Alemania) Continuara… MALA CIRCULACIÓN La mala circulación se origina cuando los vasos sanguíneos pierden elasticidad, dificultando el viaje de la sangre por todo el organismo. Existe una variedad de factores que pueden ocasionarla, como por ejemplo, tener un alto colesterol, una dieta con poca fibra, exceso de sal y sodio, o no tomar suficientes líquidos. Así, la mala circulación trae consigo infinidad de molestias y enfermedades que alteran la calidad de vida de las personas quienes la padecen. Principalmente las mujeres, sufren a causa de este mal motivado por alteraciones hormonales, retención de líquidos o factores hereditarios. Por otro lado, la mala circulación puede estar motivada por los depósitos de grasas en las paredes de las arterias o por la degeneración de las válvulas que impulsan el flujo sanguíneo alrededor de todo el cuerpo. Los principales síntomas de la mala circulación son: calambres nocturnos, mareos, pesadez de las piernas, pies y manos fríos y entumecimiento. La oxigenación hiperbárica es recomendable para el tratamiento de la mala circulación ya que actúa de la siguiente forma: 1.-Disminuye los daños por bajo aporte de oxígeno a los tejidos debido al problema circulatorio. 2.-Estimula la reparación de células. 3.-Estimula la formación de colágeno, necesario también en la reparación celular. 4.-Activa los procesos reparativos del daño a vasos sanguíneos.

Upload: ohb-punto-azul-camara-hiperbarica

Post on 25-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: The ohb times 025 mala circulación

Un Pedazo de la Historia

•1970: Cámara Monoplaza para Radioterapia

(Inglaterra y Alemania)

Continuara…

MALA CIRCULACIÓN

La mala circulación se origina cuando los vasos sanguíneos pierden elasticidad, dificultando el viaje de la sangre por todo el organismo. Existe una variedad de factores que pueden ocasionarla, como por ejemplo, tener un alto colesterol, una dieta con poca fibra, exceso de sal y sodio, o no tomar suficientes líquidos. Así, la mala circulación trae consigo infinidad de molestias y enfermedades que alteran la calidad de vida de las personas quienes la padecen. Principalmente las mujeres, sufren a causa de este mal motivado por alteraciones hormonales, retención de líquidos o factores hereditarios. Por otro lado, la mala circulación puede estar motivada por los depósitos de grasas en las paredes de las arterias o por la degeneración de las válvulas que impulsan el flujo sanguíneo alrededor de todo el cuerpo. Los principales síntomas de la mala circulación son: calambres nocturnos, mareos, pesadez de las piernas, pies y manos fríos y entumecimiento.

La oxigenación hiperbárica es recomendable para el tratamiento de la mala circulación ya que actúa de la siguiente forma: 1.-Disminuye los daños por bajo aporte de oxígeno a los tejidos debido al problema circulatorio. 2.-Estimula la reparación de células. 3.-Estimula la formación de colágeno, necesario también en la reparación celular. 4.-Activa los procesos reparativos del daño a vasos sanguíneos.

Page 2: The ohb times 025 mala circulación

Síguenos en Facebook

OHB PUNTO AZUL CAMARA HIPERBARICA

Síguenos en Twitter

@ohbpuntoazul

www.ohbpuntoazul.com.mx

Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421

Operación Willy

Por Johnny Mollinedo - La Prensa - 23/04/2012 El jugador sigue al pie de la letra las instrucciones para estar al menos 45 minutos ante el Santos. El uruguayo William Ferreira está haciendo todo lo necesario para jugar el miércoles ante el Santos. La lesión ha sido superada, sólo falta fortalecer un poco más la parte afectada a fin de que no sufra de una recaída. Pero el jugador está poniendo de su parte y, en el peor de los casos, si es que no pudiera estar desde el primer minuto, por lo menos se intentará que ingrese en determinado momento del encuentro de acuerdo con la necesidad. Hay un operativo especial para contar con el uruguayo, quien realiza trabajo por separado y está yendo a la cámara hiperbárica. Hoy se le hará una nueva valoración en el orden médico que determinará seguramente los pasos que se debe seguir. En su círculo más íntimo, Ferreira les dijo a sus compañeros que jugará y que no se perderá de aportar al Bolívar con lo suyo. Este sentimiento quedó refrendado cuando ayer por la mañana, ingresó antes que el primer plantel que está concentrado, y declaró a la Cadena Fox, al paso, que pondrá todo de sí para jugar ante el Santos. Ayer, el DT Guillermo Hoyos confirmó esta situación: “Estamos intentando que llegue, William es un aporte muy importante para nosotros, es un referente dentro del grupo, como persona y como jugador. Trataremos de que llegue, y si no, que esté para el próximo partido”, expresó. Hoyos agregó en ese sentido que el jugador tiene que estar al cien por ciento para jugar el encuentro. Pero “al cien por cien en la parte futbolística no va a estar, porque no tiene los tiempos, pero queremos que nos dé una mano”. Por otro lado, el DT ratificó ayer que su molestia no ha pasado por el hecho de que la Conmebol modificara el horario del partido con el Santos, originalmente previsto para el 2 o 3 de mayo. “No hay temor a nadie, el temor de decir las cosas no es justo, se cambió una cosa de un momento para el otro, y eso perjudicó la planificación que había”.

Buzos mariscadores

reclaman por cámara

hiperbárica

PROGRESO. La temporada de pepino de mar recién concluida no sólo cobró tres vidas, como informamos ayer, sino que dejó al borde de la muerte a varias docenas de buzos, motivo por el cual pescadores demandan que se instale en la ciudad una cámara hiperbárica a fin de que los afectados reciban tratamiento a tiempo. -Más de 60 personas han sufrido descompresiones durante la temporada -sostuvo el pescador José Humberto Valle-. Ayer (el viernes) había unos 15 pescadores que esperaban ser atendidos en hospitales de Mérida, algunos de ellos muy graves. José Valle relató que anteayer llevó de emergencia a un amigo descompresionado al hospital O'Horán de Mérida para que sea atendido. -Estaba pescando a 35 millas de la costa (64.82 kilómetros), cuando se empezó a sentir mal. Cuando llegamos a Mérida tuvimos que esperar más de ocho horas en ser atendidos ya que había otros que esperaban turno. -¿Dónde está la ayuda?. Mañana puede morir cualquier otro de los que nos dedicamos a esto. ¿Qué van a hacer los gobiernos estatal y federal, Conapesca y Sagarpa para parar más muertes. Según pescadores, en casos de descompresión es importante que el afectado reciba tratamiento rápidamente. -El próximo año que (la pesca de pepino) va a ser comercial, más gente se va a querer dedicar al pepino de mar y habrá más muertes -dijo José Valle-; muchas familias se quedarán sin soporte económico.- C.P.C.

Posibles enfermedades, si no dejas de fumar :