the ohb times 019 osteomielitis

2
Un Pedazo de la Historia 1960: Sharp y Smith tratan por primera vez la intoxicacion por monoxido de Carbono con OHB. ContinuaraOSTEOMIELITIS La osteomielitis es una infección del hueso causada principalmente por la bacteria Staphyloccus aureus. Dependiendo de la forma en la que el hueso se infecta y la edad de la persona, otros tipos de bacteria pueden causarla también. En los niños(as) y en los adolescentes, la osteomielitis generalmente afecta a los huesos largos de los brazos y de las piernas. Las bacterias pueden infectar a los huesos de varias maneras. Las bacterias pueden llegar al hueso a través del torrente sanguíneo proveniente de otras áreas infectadas en el cuerpo. A este proceso se le conoce como osteomielitis hematógena (hema proviene de sangre) y es la forma más común de contraer infecciones en los huesos. Otra forma de contraer la osteomielitis es por una infección directa, cuando la bacteria entra en los tejidos del cuerpo a través de una herida y viaja hasta el hueso (después de una lesión). Las fracturas abiertascuando el hueso se fractura y la piel también se abreson el tipo de lesiones que generalmente ocasionan la osteomielitis. Un hueso también puede infectarse cuando el riego sanguíneo al área del hueso se interrumpe. Esto puede ocurrir en las personas mayores que sufren de arteriosclerosis, lo cual es un estrechamiento de los vasos sanguíneos o si hay una asociación con la diabetes. La mayor parte de las infecciones de este tipo ocurren en los dedos o en los pies. Las personas con osteomielitis generalmente sienten un dolor severo en el área del hueso infectado. Puede que tengan fiebre y escalofríos, puede que se sientan cansados(as) o con nauseas, o que tengan un malestar general. La piel que recubre al hueso infectado puede estar dolorida, roja e hinchada. A veces es difícil diagnosticar la osteomielitis en los infantes y en los niños(as) jóvenes porque no siempre demuestran sentir dolor o síntomas específicos en el área de la infección. También, las personas mayores que padecen diabetes o que tienen otro problema relacionado con los vasos sanguíneos no siempre demuestran señales de fiebre o dolor. Para los adolescentes, frecuentemente un accidente o una lesión suelen anteceder a la infección. Si la osteomielitis ocurre después de padecer una herida abierta, el área lesionada comenzará a doler después de que parece estar mejorando. La OHB actúa aumentando al oxigenación de los tejidos hipóxicos, mejorando la biodisponibilidad de los antibióticos a nivel local y acelerando el proceso de cicatrización en niveles inimaginables. Se define como Osteomielitis crónica refractaria como el fracaso después del desbridamiento quirúrgico y del tratamiento antibiótico apropiado durante al menos 6 semanas. La OHB es una herramienta importante en el tratamiento de esta patología por los siguientes mecanismos de acción: Aumento de la presión parcial de oxígeno en el hueso Proliferación de fibroblastos Aumento de la producción de colágeno Neoangiogénesis capilar por gemación endotelial Favorece la migración de Ion calcio Favorece la osteogénesis La OHB reduce los costos por: Disminución tiempo de evolución Menor consumo de antibióticos Menor número de cirugías

Upload: ohb-punto-azul-camara-hiperbarica

Post on 24-Jul-2015

149 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: The ohb times 019 osteomielitis

Un Pedazo de la Historia

•1960: Sharp y Smith tratan por primera vez

la intoxicacion por monoxido de Carbono

con OHB.

Continuara…

OSTEOMIELITIS

La osteomielitis es una infección del hueso causada principalmente por la bacteria Staphyloccus aureus. Dependiendo de la forma en la que el hueso se infecta y la edad de la persona, otros tipos de bacteria pueden causarla también. En los niños(as) y en los adolescentes, la osteomielitis generalmente afecta a los huesos largos de los brazos y de las piernas.Las bacterias pueden infectar a los huesos de varias maneras. Las bacterias pueden llegar al hueso a través del torrente sanguíneo proveniente de otras áreas infectadas en el cuerpo. A este proceso se le conoce como osteomielitis hematógena (hema proviene de sangre) y es la forma más común de contraer infecciones en los huesos.Otra forma de contraer la osteomielitis es por una infección directa, cuando la bacteria entra en los tejidos del cuerpo a través de una herida y viaja hasta el hueso (después de una lesión). Las fracturas abiertas— cuando el hueso se fractura y la piel también se abre— son el tipo de lesiones que generalmente ocasionan la osteomielitis.Un hueso también puede infectarse cuando el riego sanguíneo al área del hueso se interrumpe. Esto puede ocurrir en las personas mayores que sufren de arteriosclerosis, lo cual es un estrechamiento de los vasos sanguíneos o si hay una asociación con la diabetes. La mayor parte de las infecciones de este tipo ocurren en los dedos o en los pies.

Las personas con osteomielitis generalmente sienten un dolor severo en el área del hueso infectado. Puede que tengan fiebre y escalofríos, puede que se sientan cansados(as) o con nauseas, o que tengan un malestar general. La piel que recubre al hueso infectado puede estar dolorida, roja e hinchada. A veces es difícil diagnosticar la osteomielitis en los infantes y en los niños(as) jóvenes porque no siempre demuestran sentir dolor o síntomas específicos en el área de la infección. También, las personas mayores que padecen diabetes o que tienen otro problema relacionado con los vasos sanguíneos no siempre demuestran señales de fiebre o dolor. Para los adolescentes, frecuentemente un accidente o una lesión suelen anteceder a la infección.Si la osteomielitis ocurre después de padecer una herida abierta, el área lesionada comenzará a doler después de que parece estar mejorando.

La OHB actúa aumentando al oxigenación de los tejidos hipóxicos, mejorando la biodisponibilidad de los antibióticos a nivel local y acelerando el proceso de cicatrización en niveles inimaginables.

Se define como Osteomielitis crónica refractaria como el fracaso después del desbridamiento quirúrgico y del tratamiento antibiótico apropiado durante al menos 6 semanas.

La OHB es una herramienta importante en el tratamiento de esta patología por los siguientes mecanismos de acción:•Aumento de la presión parcial de oxígeno en el hueso•Proliferación de fibroblastos•Aumento de la producción de colágeno•Neoangiogénesis capilar por gemación endotelial•Favorece la migración de Ion calcio•Favorece la osteogénesis

La OHB reduce los costos por:•Disminución tiempo de evolución•Menor consumo de antibióticos•Menor número de cirugías

Page 2: The ohb times 019 osteomielitis

Síguenos en FacebookOHB PUNTO AZUL CAMARA

HIPERBARICA

Síguenos en Twitter@ohbpuntoazul

www.ohbpuntoazul.com.mx

Rio Mississippi #323-C, Col. Del Valle, Tel. 83784421

Afecta altitud a Zamorano05-Ene-2001MÉXICO. El chileno Iván Zamorano realizó ayer su primera práctica con las Águilas del América donde se le vio de buen ánimo y dispuesto a seguir las indicaciones del técnico Alfio Basile, pero al final resintió un poco la altitud y terminó en la cámara hiperbárica.El flamante refuerzo azul crema se mantuvo con un fuerte imán para decenas de aficionados que volvieron a darse cita para observarlo en el nido de Coapa."En el entrenamiento me sentí al principio un poquito ahogado, pero poco a poco fui recuperando el aliento y terminé bastante bien; fueron dos horas intensas y afortunadamente me sentí bien, y ya después en la cámara respiré oxígeno y eso me va a servir bastante para el partido del domingo."Sentí que estaba en la Luna", dijo el chileno sobre la cámara hiperbárica del Club América.Zamorano mencionó que todavía no llega a México su pase internacional, pero espera que éste se encuentre en la Federación Mexicana de Futbol este fin de semana para que pueda jugar ante el Morelia y estrenarse en el futbol nacional ante el actual campeón.A la práctica de las Águilas asistieron varios periodistas chilenos y se espera que el partido del domingo ante el Morelia sea transmitido en diferido en Chile y en algunos países de Europa donde tienen interés de ver la presentación del "Bam Bam

Recibe Poza rehabilitación de primera (11-Abr-2009).-Para un hombre que ama la libertad y la independencia, no hay nada peor que sentirse limitado por una cuestión física. Sin embargo, Javier Poza está consciente de que debe ser cuidadoso con las lesiones que sufrió tras su caída de una motocicleta.Por fortuna, dijo el conductor, está siendo atendido en La Loma Altitude Training Center, una clínica para atletas de alto rendimiento."Aquí han estado (el nadador) Michael Phelps, Ana Gabriela Guevara... El doctor que me operó, Emanuel Díaz de León, ha intervenido a varios deportistas. Hizo un trabajo estupendo con mi clavícula, que estaba dividida en seis fragmentos", dijo Poza vía telefónica.

Además de la placa, y los seis clavos que el cirujano le puso, Javier requirió de sutura en la rodilla izquierda, pues se hizo una herida de aproximadamente tres centímetros.Para pronto deshacerse del cabestrillo que le ayuda a sostener el brazo, así como para acelerar el proceso de cicatrización, desde el jueves comenzó su rehabilitación en una cámara hiperbárica.

"Todo va bien. En la mañana ya empezamos a hacer algunos, que me ayuden a tener mejor movilidad".

Oxígeno al rescate La recuperación física después de una intensa sesión de entrenamiento puede ser ahora más rápida gracias a la tecnología aplicada a la medicina que no necesariamente es deportiva.Creadas por la NASA en la década de los 60 para la preparación de los astronautas, al recrear las condiciones de baja presión y variaciones de oxígeno, las cámaras hiperbáricas inciden en los procesos de oxigenación de la sangre y, en consecuencia, en la superación del cansancio y el desgaste físico.Actualmente ese equipo se usa para la recuperación de los deportistas o para tratar enfermedades como diabetes o várices."Tras entrenamientos de intensidad alta, el cuerpo se somete a una deuda de oxígeno que incide en los mecanismos bioquímicos y fisiológicos para satisfacer la cantidad de nutrientes y metabolizarlos en los tejidos; los músculos no son la excepción", explica el médico Héctor Martínez, Subdirector de Atención Integral al Deportista de la Conade."Lo que hace esta cámara es meter un aire con mayor concentración de oxígeno para que los procesos de oxigenación satisfagan la necesidad de los tejidos. El organismo requiere entre 24 y 48 horas para recuperarse, pero si se someten a un tratamiento de hiperbaria, esta mayor cantidad de oxígeno que no tengo en el ambiente, la aporta y satura de mejor manera mis eritrocitos y lo llevarán de una manera más rápida a los procesos de recuperación", añade el especialista.Pero introducirse a una cámara hiperbárica no es lo único para darle descanso al cuerpo. La alimentación y el reposo tiene que ver.Aunque también tiene sus riesgos tomar sesiones prolongadas en estos aparatos parecidos a unos sarcófagos, cápsulas de cristal y metal o tiendas de campaña."Hay determinados protocolos que dicen que no se debe utilizar tanto estas cámaras porque resulta contraproducente oxigenar demasiado, porque puedes caer en lo que se conoce como hiperoxia (intoxicación por oxígeno)."El aire sólo tiene un porcentaje de oxígeno y en la cámara te ponen un porcentaje mayor, pero no oxígeno puro porque el pulmón no va a tener la capacidad de hacer los procesos químicos necesarios. En el pulmón hay vapor de agua, nitrógeno y oxígeno, gases que tienen que conjugarse en sus respectivos porcentajes", advierte Martínez.¿Cada cuándo se puede recurrir a una cámara de estas?"Lamentablemente no hay estudios significativos al respecto, pero eso no quiere decir que no sirvan. Lo que vale son las mejorías en ciertas sustancias del cuerpo que indican que el organismo está mejor", puntualiza.

Para tomar en cuenta- Por cada 100 o 200 metros de altitud se pierde 0.9 por ciento de oxígeno en el aire, es decir, que si estás a nivel del mar el aire tiene el 21 por ciento de ese gas, aproximadamente, y cuando subes por arriba de los 2 mil metros el valor desciende al 18 por ciento de oxígeno.- Se puede agregar más oxígeno en una cámara al grado de saturar la sangre al 100 por ciento, que sería lo normal, aunque puede haber intoxicación por exceso de oxígeno. Si pasa eso, entonces ya necesitas dióxido de carbono.- El promedio de oxígeno en las cámaras hiperbáricas debe ser del 23 por ciento para que sea efectivo, el resto son otros gases. El aire de la Ciudad de México contiene un 18 por ciento de oxígeno.- Puedes recurrir a la cámara cuando el agotamiento por ejercicio es acumulativo y la deuda de oxígeno es importante, lo que se manifiesta en fatiga, malestar posterior al ejercicio, exceso de sueño y una frecuencia cardiaca que no regresa al ritmo normal.- Quien opere la cámara hiperbárica debe conocer tus niveles de oxigenación en sangre, hierro y hemoglobina para que, con base en tablas de valores, determine el porcentaje de oxígeno que necesitas.- Existen varios modelos de cámaras hiperbáricas, desde los llamados sarcófagos (foto), para una persona, hasta cápsulas de mayor tamaño para seis o más personas.