textos para navidad

11
INDICE 1. LAS TIERRAS ROJA Y NEGRA 2. EL RÍO DE LAS TRES ESTACIONES 3. ESCRITURA Y EDUCACIÓN 4. ENGASTADOS EN PIEDRA 5. EL PODER DE LOS FARAONES 6. LOS SIMBOLOS DEL FARAÓN 7. LOS REYES DIVINOS 8. LOS NIÑOS EN EGIPTO 9. UNA SOCIEDAD BIEN ORGANIZADA 10. LA LEYENDA DE ISIS Y OSIRIS

Upload: anasolfa

Post on 27-Jan-2016

171 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Selección de textos para trabajar en Navidad

TRANSCRIPT

Page 1: Textos para Navidad

INDICE

1. LAS TIERRAS ROJA Y NEGRA

2. EL RÍO DE LAS TRES ESTACIONES

3. ESCRITURA Y EDUCACIÓN

4. ENGASTADOS EN PIEDRA

5. EL PODER DE LOS FARAONES

6. LOS SIMBOLOS DEL FARAÓN

7. LOS REYES DIVINOS

8. LOS NIÑOS EN EGIPTO

9. UNA SOCIEDAD BIEN ORGANIZADA

10. LA LEYENDA DE ISIS Y OSIRIS

Page 2: Textos para Navidad

LAS TIERRAS ROJA Y NEGRA

Hace muchos miles de años que la humanidad empezó a vivir a orillas del Nilo. El río

atravesaba el desierto y proporcionaba agua. EL valle del Alto Egipto, en el sur, formaba

una franja larga delgada; El delta del bajo Egipto, en el norte, se extendía a lo largo a

lo ancho de su desembocadura. Las inundaciones anuales arrastraban gruesas capas de

cieno hasta las orillas y fertilizaban el suelo. Los antiguos egipcios la llamaban “la tierra

negra” y la utilizaban para cultivar alimentos. Más allá se extendía “La tierra roja”, una

inmensa extensión pedregosa en la que casi nunca llovía y en la que no crecía nada.

Donde acababa la tierra negra comenzaba la tierra roja. Una persona podía poner un

pie e terreno fértil y el otro en arena. Aunque lobos y chacales cazaban en los límites

del desierto, los enemigos humanos casi nunca fueron capaces de cruzarla y atacar el

Antiguo Egipto.

EL RÍO DE LAS TRES ESTACIONES

El río Nilo era la carretera del transporte y el comercio. Proporcionaba peces y grandes

animales de caza, hipopótamos y cocodrilos, a los antiguos egipcios. Daba vida a las

marismas en las que crecían papiros y lotos y en las que era posible atrapar aves

acuáticas que servían de alimento. Proporcionaba agua para beber y para lavar.

Prácticamente todos los años las venidas de las aguas procedentes de los lagos y de los

manantiales de las montañas del este de África arrastraban cieno fértil. El río dividía el

calendario de los agricultores en tres temporadas. La “estación de las inundación”, en

la que las labores se interrumpían, abarcaba de julio a octubre. “La estación de la

salida” que permitía arar y sembrar, iba de noviembre a febrero. Por ´último la

“estación de la recolección”, duraba de marzo a Junio.

Page 3: Textos para Navidad

ESCRITURA Y EDUCACIÓN

Los antiguos egipcios utilizaron la escritura pictográfica, es decir, los jeroglíficos, para

realizar inscripciones en las tumbas y los templos. Los aspirantes a escribas tardaban

diez años en memorizar los centenares de jeroglíficos que empleaban. También

estudiaban astronomía, matemáticas, astrología, artes plásticas, juegos y deportes. La

disciplina era muy estricta y los maestros consideraban que “Las orejas de los chicos

están en la espalda y sólo prestan atención cuando son golpeadas”. Los muchachos que

no accedían a la condición de escribas seguían los pasos de sus padres y se convertían,

por ejemplo, en agricultores o en carpinteros. Las niñas se quedaban en casa y de sus

madres aprendían música, baile y habilidades domésticas.

ENGASTADOS EN PIEDRA

Actualmente en el desierto aún se alzan muchos monumentos de piedra del Antiguo

Egipto. A pesar de que la humedad, el viento, las tempestades de arena y los turistas

los han desgastado, las pirámides, sepulcros, templos y estatuas colosales nos dicen

muchas cosas sobre las ideas, las creencias y la tecnología del pueblo que las

construyó. Esos proyectos tremendamente complejos exigían gran pericia y una

ingente mano de obra. Los astrónomos observaban a las estrellas para determinar los

mejores emplazamientos; los matemáticos arquitectos calculaban las medidas; los

picapedreros daban forma a los bloque y los capataces organizaban los equipos

formados por varios miles de trabajadores.

EL PODER DE LOS FARAONES

La civilización que denominamos Antiguo Egipto surgió hace aproximadamente 5.000

años, época en que comenzó el gobierno de los faraones. Estos convirtieron Egipto en

una nación rica, poderosa y admirada por todo el mundo de la antigüedad.

Encargaron la construcción de grandes templos en honor de sus dioses y de rebuscados

sepulcros para sí mismos. Algunos faraones, como Pepi II, accedieron a los tronos muy

jóvenes y ostentaron el poder muchos años. Los hijos heredaban el trono del padre. A

Page 4: Textos para Navidad

pesar de que las esposas de los faraones eran importantes, muy pocas mujeres

gobernaron el país.

Cuadrillas de trabajadores fabricaron objetos de gran belleza para los faraones y sus

familias y utilizaron materiales como piedras semipreciosas y oro extraído de las minas

del desierto. La pareja real solía exhibir públicamente sus riquezas.

Las procesiones, las recepciones en honor de los visitantes extranjeros y las visitas a los

templos se convertían en ocasiones para poner de manifiesto el poder de los faraones.

El faraón era a la vez hombre y Dios, el monarca que gobernaba el reino de Egipto y el

gran sacerdote de los templos. También era considerado hijo de Ra, Dios del Sol y

reencarnación del Dios halcón Horus.

La tradición dictaba que al morir el faraón, le sucediera el primogénito de los hijos que

le hubieses dado su esposa. Sin no tenía hijos, le sucedía su hermano. Si el hijo era muy

joven, su madre hacía de regente hasta que el heredero asumiera su puesto. Por tanto,

una mujer podía ser faraón. Si el rey no tenía hijos ni hermanos, un consejo de sabios

elegía al faraón.

Page 5: Textos para Navidad

LOS SIMBOLOS DEL FARAÓN

Page 6: Textos para Navidad

AQUI LOS ALUMNOS TIENEN QUE BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE ESTOS SÍMBOLOS

LOS REYES DIVINOS

El mito de la creación del antiguo Egipto cuenta que el Dios Osiris fue enviado por Ra,

el Dios del Sol, para que gobernarse el así. Los egipcios estaban convencidos de que

todos los faraones eran reyes divinos. Los reyes divinos participaban en muchas

ceremonias. Se vestían, comían e incluso se lavaban de una manera determinada;

asistían diariamente al templo para ofrecer alimentos a sus antepasados. El pueblo

esperaba que los faraones fuesen físicamente fuertes, expertos cazadores y capaces de

conducir al ejercito a la victoria en el campo de batalla. Los súbditos consideraban que

los reyes divinos controlaban el curso y las inundaciones del Nilo, el crecimiento de las

cosechas y el éxito del país en el comercio exterior. Todos se arrodillaban y besaban el

suelo cuando se acercaban a la persona regia. Seguían adorando a los faraones incluso

cuando morían y se reunían con el Dios Osiris en el reino de los muertos.

LOS NIÑOS EN EGIPTO

Los niños al igual que en otras culturas fueron muy queridos y los padres los esperaban

con gran entusiasmo. Las hijas eran tan esperadas como los hijos.

Se tenían muy claras las obligaciones de los padres hacia los hijos: cobijo,

manutención, cuidado de la salud, educación escolar o el proveerlos de un oficio.

Tenían también que darles un nombre que los identificara.

Los hijos por su parte, debían respeto y obediencia a sus progenitores y cuando fueran

adultos, debían cubrir las necesidades de sus padres en la ancianidad, y a la muerte

ocuparse del mantenimiento de la tumba y de celebrar todos los rituales funerarios

que fueran necesarios.

El afecto y respeto por los padres eran muy apreciados para los egipcios. La madre era

muy importante ya que debía cuidar y proteger a sus hijos, y a veces, si el padre moría,

la madre se encargaba de mantener a la familia.

Page 7: Textos para Navidad

UNA SOCIEDAD BIEN ORGANIZADA

La sociedad egipcia esta dividida en clases. Sobre todo reinaba el faraón; luego venían

los nobles, los escribas, los sacerdotes y los artesanos. En la parte baja, campesinos,

siervos y esclavos formaban la gran mayoría del pueblo.

1. Los Nobles.

Miembros de la familia real, visires, ministros y dirigentes formaban la corte del

rey. Tenían ricas mansiones y numerosos sirvientes. A su muerte, sus momias

eran enterradas en tumbas decoradas.

2. Los escribas

Leían y escribían jeroglíficos, redactaban las leyes, medían los campos,

recaudaban los impuestos y llevaban al día los registros del tesoro real. Eran

funcionarios.

3. Los sacerdotes

Celebraban los cultos en lugar del faraón. Eran muy respetados. Sabían leer y

escribir y estaban vinculados a un templo. Su cargo solía transmitirse de padres

a hijos.

4. Los artesanos

Pintores, escultores, orfebres, ebanistas o cesteros decoraban monumentos

fabricaban el mobiliario y creaban las joyas de los más ricos. Trabajaban en

grandes talleres situados en templos y palacios.

5. Los campesinos

Eran la mayoría de los egipcios. Al pertenecer el país entero al faraón no eran

dueños de su tierra. Les contrataba el rey, los nobles y los sacerdotes y recibían

como salarios una pequeña parte de las cosechas. Su vida era dura y su paga no

siempre bastaba para mantener a la familia.

Page 8: Textos para Navidad

6. Los siervos

Los egipcios muy pobres sólo podían servir a los nobles. Cuidaban la casa,

preparaban la cocina, servían la comida,….Los chimsu, como eran conocidos,

acompañaban a sus amos, limpiaban sus sandalias y llevaban una alfombra que

colocaban en el suelo cuando sus amos se detenían. Eran libres de dejar a sus

amos, pero a menudo no podían porque no tenían dinero.

7. Los esclavos

Estos hombres y mujeres extranjeros eran capturados en las campañas militares

en Nubia, Palestina, Siria o los desiertos de Libia.

Se les capturaba y eran alistados en el ejercito o vendidos a egipcios ricos. No

podían dejar a su amo, a menor que este decidiera liberarlos. Sus hijos se

convertían en esclavos o podían ser adoptados.

LA LEYENDA DE ISIS Y OSIRIS

Cuenta la leyenda que Osiris, hijo de Geb y Nut, se casó con Isis, su hermana y

se convirtió en faraón de Egipto.

Al volver Osiris de un largo viaje, Seth, su otro hermano, organizó una fiesta en

su honor. Durante el banquete Seth ordena traer un cofre que él ha ordenado

fabricar. La propuesta es ofrecérselo a quien pueda introducirse dentro y

cuando Osiris entra en su interior, se cierra la tapa y manda arrojarlo al Nilo.

En lugar de Hundirse en el río el cofre flota a la deriva, llevado por la corriente,

y va a parar el Mediterráneo. Isis parte en busca de su esposo encuentra su

Page 9: Textos para Navidad

cuerpo en el puerto de Biblos. Cuando Seth se entera se apodera del cuerpo de

su hermano y lo corta en mis pedazos.

Movida por su amor Isis reúne los fragmentos y con la ayuda de Anubis,

embalsama el cuerpo de Osiris y recobra vida, pero a partir de entonces ya no

reinará en la tierra, sino en el reino de los muertos……