textos narrativos y sus características

2
Los textos narrativos Los textos narrativos son fáciles de entender porque siguen una secuencia de hechos. El cuento es un texto narrativo así como la fábula, la leyenda, los mitos y las tradiciones. Recordemos que los cuentos son narraciones orales o escritas sobre sucesos ficticios. Su estructura, como la de todo texto narrativo, es la siguiente: Planteamiento: Donde se presentan los personajes, el lugar y tiempo en que ocurren los hechos. Nudo o conflicto: Donde se relata el hecho, la situación y el conflicto entre los personajes. Desenlace: Es el final, presenta cómo se resolvió la situación conflictiva. En los textos narrativos es necesario caracterizar a los personajes, establecer la secuencia de los hechos e identificar cómo se relacionan con sus vivencias. Una de las características de los cuentos es su propósito didáctico o recreativo. Su finalidad es provocar en el lector una respuesta emocional. Entre los subgéneros narrativos tenemos: La fábula es un breve relato ficticio, que tiene por objeto dar enseñanzas a ser aplicadas en la vida diaria. Intervienen personas, animales y otros seres animados o inanimados. La fábula tiene la siguiente estructura: título (se mencionan quienes son los personajes); la introducción (se indica la situación complicada en la que se encuentran los personajes); la narración (se expone la actitud adoptada por los personajes, los personajes dialogan); la moraleja (se observan los comportamientos de los personajes y se propone una enseñanza). Mito. Una idea que comparten todos los autores que escriben sobre mito es su finalidad: tratar de dar explicación al origen de la vida y a las demás cuestiones filosóficas tradicionales (a dónde vamos, quiénes somos, etc.). Tiene los siguientes elementos: tiempo y lugar (sucede en tiempos remotos en tiempos remotos y se relaciona con la cultura en la que se crea); personajes (dioses, héroes o fuerzas de la naturaleza); y, la acción (se desarrolla de manera lineal como el cuento y a leyenda).

Upload: fanny-ramos

Post on 12-Mar-2016

275 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tipos de textos narrativos y las características particulares de cada uno.

TRANSCRIPT

Page 1: Textos narrativos y sus características

Los textos narrativos

Los textos narrativos son fáciles de entender porque siguen una secuencia de hechos. El cuento es un texto narrativo así como la fábula, la leyenda, los mitos y las tradiciones. Recordemos que los cuentos son narraciones orales o escritas sobre sucesos ficticios.

Su estructura, como la de todo texto narrativo, es la siguiente:

Planteamiento: Donde se presentan los personajes, el lugar y tiempo en que ocurren los hechos.

Nudo o conflicto: Donde se relata el hecho, la situación y el conflicto entre los personajes.

Desenlace: Es el final, presenta cómo se resolvió la situación conflictiva.

En los textos narrativos es necesario caracterizar a los personajes, establecer la secuencia de los hechos e identificar cómo se relacionan con sus vivencias.

Una de las características de los cuentos es su propósito didáctico o recreativo. Su finalidad es provocar en el lector una respuesta emocional.

Entre los subgéneros narrativos tenemos:

La fábula es un breve relato ficticio, que tiene por objeto dar enseñanzas a ser aplicadas en la vida diaria. Intervienen personas, animales y otros seres animados o inanimados.

La fábula tiene la siguiente estructura: título (se mencionan quienes son los personajes); la introducción (se indica la situación complicada en la que se encuentran los personajes); la narración (se expone la actitud adoptada por los personajes, los personajes dialogan); la moraleja (se observan los comportamientos de los personajes y se propone una enseñanza).

Mito. Una idea que comparten todos los autores que escriben sobre mito es su finalidad: tratar de dar explicación al origen de la vida y a las demás cuestiones filosóficas tradicionales (a dónde vamos, quiénes somos, etc.).

Tiene los siguientes elementos: tiempo y lugar (sucede en tiempos remotos en tiempos remotos y se relaciona con la cultura en la que se crea); personajes (dioses, héroes o fuerzas de la naturaleza); y, la acción (se desarrolla de manera lineal como el cuento y a leyenda).

Page 2: Textos narrativos y sus características

La leyenda es una narración anónima que explica un hecho real transformado por la imaginación y la fantasía.

Sus características son: nace como relato oral, por lo que permite tener varias versiones. Los relatos se presentan como si hubiesen sucedido en realidad. Se le incorporan elementos fantásticos que producen asombro y admiración del receptor.