textos galeano

3
Dicen los indios: ¿Que tiene dueño la tierra? ¿Cómo así? ¿Cómo se ha de vender? ¿Cómo se ha de comprar? Si ella no nos pertenece, pues. Nosotros somos de ella. Sus hijos somos. Así siempre, siempre. Tierra viva. Como cría a los gusanos, así nos cría. Tiene huesos y sangre. Leche tiene, y nos da de mamar. Pelo tiene, pasto, paja, árboles. Ella sabe parir papas. Hace nacer casas. Gente hace nacer. Ella nos cuida y nosotros la cuidamos. Ella bebe chicha, acepta nuestro convite. Hijos suyos somos. ¿Cómo se ha de vender? ¿Cómo se ha de comprar? De Galeano, E. (2004): Memorias del fuego 1. Los nacimientos . Buenos Aires. Catálogo. Pág. 256. (Fuentes: Gow, R. y Condori, B. (1976) : Kay Pacha. Cuzco. Centro de Esudios Rurales y Andinos – Arguedas, J. M. (1975). Dioses y hombres de Huarochirí. México. Siglo XXI) Ventana sobre los ciclos La gente, hecha de maíz, hace el maíz. La gente, creada de la carne y los colores del maíz, cava una cuna para el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren. Y cuando el maíz está crecido, la gente de maíz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente del maíz siga el maíz caminando sin morir sobre la tierra. De Galeano, E. (1997): Las palabras andantes. Buenos Aires. Catálogo. Pág. 81 1658. San Miguel de Nepantla

Upload: pablo-maximiliano-pelle

Post on 11-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Textitos de Galeano

TRANSCRIPT

Dicen los indios:Que tiene dueo la tierra? Cmo as? Cmo se ha de vender? Cmo se ha de comprar? Si ella no nos pertenece, pues. Nosotros somos de ella. Sus hijos somos. As siempre, siempre. Tierra viva. Como cra a los gusanos, as nos cra. Tiene huesos y sangre. Leche tiene, y nos da de mamar. Pelo tiene, pasto, paja, rboles. Ella sabe parir papas. Hace nacer casas. Gente hace nacer. Ella nos cuida y nosotros la cuidamos. Ella bebe chicha, acepta nuestro convite. Hijos suyos somos. Cmo se ha de vender? Cmo se ha de comprar?De Galeano, E. (2004): Memorias del fuego 1. Los nacimientos. Buenos Aires. Catlogo. Pg. 256. (Fuentes: Gow, R. y Condori, B. (1976) : Kay Pacha. Cuzco. Centro de Esudios Rurales y Andinos Arguedas, J. M. (1975). Dioses y hombres de Huarochir. Mxico. Siglo XXI)

Ventana sobre los ciclosLa gente, hecha de maz, hace el maz. La gente, creada de la carne y los colores del maz, cava una cuna para el maz y lo cubre de buena tierra y lo limpia de malas hierbas y lo riega y le habla palabras que lo quieren. Y cuando el maz est crecido, la gente de maz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude y lo acuesta al amor del fuego y se lo come, para que en la gente del maz siga el maz caminando sin morir sobre la tierra.De Galeano, E. (1997): Las palabras andantes. Buenos Aires. Catlogo. Pg. 81

1658. San Miguel de NepantlaUn sueo de JuanaElla deambula por el mercado de sueos. Las vendedoras han desplegado sueos sobre grandes paos en el suelo.Llega al mercadeo el abuelo de Juana, muy triste porque hace mucho tiempo que no suea. Juana lo lleva de la mano y lo ayuda a elegir sueos, sueos de mazapn o de algodn, alas para volar durmiendo, y se marchan los dos tan cargados de sueos que no habr noche que alcance.De Galeano, E. (2004): Memorias del fuego 1. Los nacimientos. Buenos Aires. Catlogo. Pg. 272El pas de los sueos

Era un inmenso campamento al aire libre. De las galeras de los magos brotaban lechugas cantoras y ajes luminosos, y por todas partes haba gente ofreciendo sueos en canje. Haba quien quera cambiar un sueo de viajes por un sueo de amores, y haba quien ofreca un sueo para rer en trueque por un sueo para llorar un llanto bien gustoso. Un seor andaba por ah buscando los pedacitos de su sueo, desbaratado por culpa de alguien que se lo haba llevado por delante: el seor iba recogiendo los pedacitos y los pegaba y con ellos haca un estandarte de colores. El aguatero de los sueos llevaba agua a quienes sentan sed mientras dorman. Llevaba el agua a la espalda, en una vasija, y la brindaba en altas copas.Sobre la torre haba una mujer, de tnica blanca, peinndose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprenda sueos, con todos sus personajes: los sueos salan del pelo y se iban al aire.

De: Galeano (1996): El libro de los abrazos. Santiago. Catlogos. Pg.32