texto macionis

Upload: misbestas

Post on 06-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto del autor Macionis. Apuntes de Sociologia.

TRANSCRIPT

MACIONIS

MACIONISQu mantiene unida a la soc?

Cul es la relacion entre el individuo y la sociedad?Sociologia es el estudio sistematico y cientifico de la sociedad. Es ver el mundo que nos rodea en una perspectiva mas amplia.

La PERSPECTIVA SOCIOLOGICA trata de ver lo general en lo particular, es decir, identificar pautas generales en la experiencia social de las personas.Trata tambien de desfamiliarizarse, es decir, entender que las cosas pueden no ser lo que parecen. Aprender a ver como la sociedad influye en nuestras acciones mediante pautas y procesos sociales que afectan nuestras acciones individuales y nuestras decisiones. Esta perspectiva contradice lo que para nosotros es sentido comun. Durkheim demuestra que no somos tan individuales como creemos con su estudio sobre el suicidio donde deja ver quye un acto tan personal es en realidad motivado por factores que son sociales (Mayor individualismo, menos grado de integracin social).La PERSPECTIVA GLOBAL es el estudio y analisis de la posicin que ocupa cada sociedad en relacion a otras y dentro del sistema mundial. Se puede decir que la posicin que ocupa la sociedad en que uno vive dentro del contexto mundial va a afectar las conductas decisiones o experiencias del individuo. Para que usar la perspectiva sociologica?: porque cada dia estan mas vinculadas las sociedades en el Mundo entero; porque permite notar que los problemas de nuestra sociedad se dan tambien en otras; porque nos hace mas flexibles y hace que entendamos mejor la sociedad en que vivimos. Solo nos podemos entender a nosotrs mismos, entendiendo que esta sucediendo a nuestro alrededor. Marginacion social: aquellas p que sufren mayor marginacion social (mujeres, homosexuales, judios, etc) son las que mejor desarrollan la perspectiva sociologica, ya que tienen mayor oportunidad de reflexionar acerca de los valores, prejuicios, costumbres, arreglos politicos, etc.

Crisis sociales: en momentos de cambios o crisis sociales, la gente se siente desorientada y esto las hace pensar y reflexionar. No culparse a si msmos sino encontrar una explicacin a los hechos que suceden alrededor. Esto puede promover al cambio social.Beneficios de la persp sociologica: nos permite cuestionar valores o formas de actuar; nos permite entender las oportunidades y los obstculos que podemos encontrar en nuestras vidas; hace que seamos partes activas en nuestra sociedad; nos permite reconocer las diferencias y entender el sufrimiento humano.

Problemas de la persp sociologica: el objeto de estudio varia constantemente; el sociologo es parte del objeto de estudio; y a diferencia de otras ciencias, la sociologia modifica con sus demostraciones al objeto de estudio, que es la sociedad.

ORIGENES DE LA SOCIOLOGIA:

Comte en 1838, le pone el nombre sociologia,k y fue quien dio la diea de usar el metodo cientifico. En el S XIX recien fue que Durkheim lo puso en practica en su estudio del suicidio. Comte y Durkheim fueron los mas importantes precursores de la socio, preguntandose: Como es la sociedad y como funciona?.

Segn Comte, la historia de la humanidad se divide en tres, segun el modo en que los hombres han intentado comprender o explicar el Mundo.

1.Edad Media: pensamiento Teologico, se explicaba al mundo en terminos divinos.

2.Renacimiento: pensamiento metafisico, se entiende al mundo segn ideas abstractas o principios metafisicos.

3.Fase Cientifica: se explica la naturaleza en sus propios terminos. Se aplica el metodo cientifico para entender y explicar la org de la sociedad. Cambios en el Mundo que favorecieron el desarrollo de la socio: la Rev Francesa de 1789, y la rev industrial del siglo XVII. Esto trajo avances cientfiicos y tecnologicos que trajeron la prod fabril y el desarrollo de la econ industrial. Ademas las personas concentradas en las ciudades, comenzaron a debatir sobre politica, sociedad y democracia.Economia: por el cercamiento de las propiedades, los campesinos debieron abandonar el campo y trasladarse a las ciudades en busca de trabajo. Lo cual las hizo colapsar. Politica: el cambio de la edad media al renacimiento dejo de lado la idea de que la soc es un plan divino y se la empieza a entender como producto de los hombres. Se empieza a tomar en serio al individuo y sus derechos. Comte y Marx coincidian en que las soc eran algo mas que la suma de las decisiones individuales de sus miembros. Teorias y paradigmas

Una teoria es un enunciado que expresa como u porque unos determinados hechos esta relacionados. Un paradigma teorico es una imagen basica de la soc que guia no solo la investigacin sino tambien las reflexiones teoricas del investigador.

PARADIGMA FUNCIONALISTASOCIEDAD: es un sistema complejo cuyas partes encajan entre si, generando equilibrio y estabilidad social. Las vidas estan orientadas en cuanto a lo que marcan las estructuras sociales, que son pautas estables de relaciones sociales, se entiende en terminos de fuinciones sociales que cumplen las personas para el funcionamiento en sociedad.

Tambien le debe mucho a Spencer, quien relacionaba el cuerpo humano con el funcionamiento de la sociedad. Dice que las estructuras sociales tambien son interdependientes, de manera de garantizar asi el funcionamiento de la sociedad. Este paradigma busca identificar las estructuras de las que se compone una sociedad y las funciones que cumple.

Parsons habla de la sociedad como un sistema que tiende al equilibrio y la supervivencia.

Merton sealo que las consecuencias de una pauta de accion social podia ser distintas para distintos individuos. (ejemplo de la flia tradicional en sus distintos componentes). Merton diferencio las funciones manifiestas (intencionadas, reconociendo la accion social) de las funciones latentes (desconocidas y no intencionadas de la accion social). Lo ultimo que habla Merton es sobre Disfunciones Sociales, es decir las consecuencias negativas de seguir el funcionamiento de determinada estructura o pauta social. Durkheim agrego a esto, el concepto de solidaridad social, esto es, como las sociedades son capaces de mantenerse unidas.

CRITICA: como se puede decir que las sociedades siguen un orden natural cuando son tan distintas unas y otras. Ademas, no pone el foco en la desigualdad ni los conflictos sociales.

SOCIOLOGIA DEL CONFLICTO

SOCIEDAD: se moviliza desde el punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social.Destaca la fragmentacion y los conflictos sociales que son consecuencia de la desigualdad social. Explora las causas y los efectos de las desigualdades que generan una distribucin desigual de los rec economicos y politicos entre la poblacin. Se habla de relaciones de DOMINACION que enfrentan a paises y a personas entre si. (Grupos dominantes vs grupos dominados) y su lucha por mantener el poder de unos, y por salir de esa relacion de los otros. Los sociologos tienen como objetivo reducir estas desigualdades sociales, como Marx quien no solo pretendia entender a las soc sino que tambien queria lograr la transformacin a traves del conflicto.

CRITICA: deja de lado los mecanismos que favorecen el equilibrio y la paz social. Tiene objetivos politicos. La soc se entiende unicamente en condiciones MACRO, es decir, desde instituciones amplias y no desde sus individuos en particular.

EL PARADIGMA DE LA ACCION

Su punto de arranque es el de las personas, como se orientan y actuan teniendo su base en la relacion con otras personas y en el entendimiento o significados sobre el Mundo que van creandose, transformandose o desapareciendo continuamente. (Es decir, analizar desde las interacciones entre las personas en distintos contextos sociales). Entender el contexto social desde la perspectiva de los individuos que actuan en el. Las acciones y su significado van configurando a la soc. el enfoque esta mas centrado en el poder explicativo de las ideas que en lo economico (como es el de marx). Las ideas son las que hacen que las soc se desarrollen en direcciones distintas. La sociedad moderna es el producto de una nueva forma de pensar.Weber hizo el estudio de las sociedades en el transcurso del tiempo y gracias a ello pudo identificar lo que llamo TIPOS IDEALES: herramientas que le sirven para reconstruir la spautas de relaciones sociales; describen las caract basicas de la clase de fenmenos sociales que se esta estudiando, y son ideales porque se refieren a caract basicas que no tienen porque coincidir todas juntas en el Mundo real. Mead: interaccionismo simbolico: como las p van construyendo su propia identidad y definiendose a si mismas a traves de sus exp sociales, esto es, de su interaccion con otras p. la sociedad es el producto de las interacciones cotidianas de las p, se construye diariamente cuando las p interactuando unas con otras vanm dando sentido a las cosas que les rodean. CRITICA: pierde de vista todo lo que es macro, pasando por alto los efectos de la clase social, raza, etnias, etc.