texto expositivo

3
Los científicos piensan que hace unos 3.800 millones de años surgieron las primeras formas de vida en la Tierra. Se cree que los primeros seres vivos habitaron en el agua de los océanos. Eran organismos muy pequeños y diferentes a la gran mayoría de los que ahora habitan nuestro mundo; para estar vivo se necesita respirar, alimentarse y eliminar ciertas sustancias. Se necesita energía para moverse, saltar o correr. El cuerpo humano requiere energía para vivir. Además, estar vivo es también relacionarse con el medio en el que se vive y responder a los cambios que se realizan en el ambiente. Por ejemplo, cuando hace calor, el cuerpo empieza a sudar para disminuir la temperatura, y Ud. Resguarda a la sombra. Estar vivo es también crecer y reproducirse, es decir, tener hijos. A todas estas actividades se les llama los procesos de la vida, las funciones vitales. En conclusión, estar vivo significa poder realizar todas estas funciones. Las funciones vitales de los seres vivos son: la función de relación con el medio en el que se vive, la función de reproducción y la función de nutrición. La función de nutrición permite obtener energía, desarrollarse y crecer, además de comprender la respiración, la digestión, el transporte de las sustancias necesarias para la vida y la excreción o eliminación de desechos. Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren; Todos los organismos que están vivos realizan, aunque de forma diferente, todos los procesos de la vida. Los seres humanos, los animales, las plantas y muchos organismos que

Upload: katherin-gonzalez

Post on 13-Jun-2015

1.617 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: texto expositivo

Los científicos piensan que hace unos 3.800 millones de años surgieron las primeras

formas de vida en la Tierra. Se cree que los primeros seres vivos habitaron en el agua

de los océanos. Eran organismos muy pequeños y diferentes a la gran mayoría de los

que ahora habitan nuestro mundo; para estar vivo se necesita respirar, alimentarse y

eliminar ciertas sustancias. Se necesita energía para moverse, saltar o correr. El cuerpo

humano requiere energía para vivir. Además, estar vivo es también relacionarse con el

medio en el que se vive y responder a los cambios que se realizan en el ambiente. Por

ejemplo, cuando hace calor, el cuerpo empieza a sudar para disminuir la temperatura, y

Ud. Resguarda a la sombra. Estar vivo es también crecer y reproducirse, es decir,

tener hijos. A todas estas actividades se les llama los procesos de la vida, las funciones

vitales. En conclusión, estar vivo significa poder realizar todas estas funciones.

Las funciones vitales de los seres vivos son: la función de relación con el medio en el

que se vive, la función de reproducción y la función de nutrición. La función de nutrición

permite obtener energía, desarrollarse y crecer, además de comprender la respiración,

la digestión, el transporte de las sustancias necesarias para la vida y la excreción o

eliminación de desechos. Los seres vivos nacen, crecen, se reproducen y mueren;

Todos los organismos que están vivos realizan, aunque de forma diferente, todos los

procesos de la vida. Los seres humanos, los animales, las plantas y muchos

organismos que nuestros ojos no pueden ver tienen vida. Sin embargo, las piedras, el

aire, la tierra o los objetos que fabricamos no tienen vida. No crecen, no se reproducen,

no necesitan energía, no responden ante las cosas que pasan en el medio donde viven.

No son seres vivos.

Otra característica de los seres vivos es que todos están formados por pequeñas

unidades llamadas células. Algunos seres vivos, como las bacterias, están compuestos

por una sola célula; son organismos unicelulares. Otros, como las plantas y los

animales, están formados por más de una célula, incluso por millones de ellas; son

organismos pluricelulares. Las células están vivas porque también en ellas tienen lugar

los procesos de la vida.

Page 2: texto expositivo

Aunque todos los seres vivos realizan unas funciones vitales comunes, no todos son

iguales. Cada tipo de ser vivo tiene unas características y una forma diferente de llevar

a cabo las funciones vitales. Por ejemplo, las plantas se alimentan del agua, del Sol y

de las sustancias de la tierra; sin embargo, los animales se alimentan de plantas o de

otros animales.

Los diferentes tipos de seres vivos se clasifican y se agrupan según las características

que comparten. Los grupos más grandes de seres vivos se denominan reinos. Tú

conoces algunos de ellos, como el de los animales y el de las plantas. Los otros reinos

son el de los hongos, el de los protistas y el de los procariotas.

Tomado de:

“El origen de la vida.” Microsoft® Encarta® 2006 [DVD]. Microsoft Corporation, 2005.

Katherine González Zubieta, El origen de la vida. Ser vivo